Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Castro y el narco
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: tango  (Missatge original) Enviat: 17/08/2005 12:30
La embajada Cubana esta tratando de impedir que salga al aire este reportaje, imaginese se la acaban los fondos al narcotirano de castro para compara sus avines y mantener sus lujosas mansiones en Cuba.
Tango
 

Una investigación: conexión Habana

"El negocio del tráfico de drogas en La Habana" es el nuevo reportaje que Mercedes Mila ofrece el 16 de agosto en "Diario de...". A través de dos periodistas conocemos el mundo más oscuro de la isla de Cuba.

Mercedes Milá en pleno trabajo
>buildMiddle(); 

El negocio del tráfico de drogas en la capital cubana de La Habana es el objeto de investigación del espacio "Diario de...Una investigación: conexión cubana" que Telecinco emite el 16 de agosto a partir de la 01:30 horas. Esta serie de reportajes, presentados por Mercedes Milá está producida por Atlas.

Esta nueva entrega se hace eco del trabajo llevado a cabo por dos periodistas que consiguieron, con la ayuda de una cámara oculta, infiltrarse en las redes de narcotráfico de La Habana.

Los primeros contactos en la isla fueron traficantes callejeros que les iban dando información de cómo llegar hasta los capos de la mafia del narcotráfico. Finalmente, consiguieron reunirse con un importante contrabandista en La Habana, "El Anillos". Después de dar varios rodeos por la ciudad y tras asegurarse de que nadie les seguía, uno de los matones que trabaja para "El Anillos" lleva a uno de los periodistas al lugar de encuentro.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: tango Enviat: 17/08/2005 15:26

¿SERA AL FIN DESENMASCARADO CASTRO?

por W.M.

Un nuevo escándalo parece estar a punto de desencadenarse, y este promete ser mucho más grande y más grave que ningún otro precedente de estos 45 años. Su protagonista es el tirano Castro y el asunto tiene que ver con el presunto lavado de enormes cantidades de dólares cuya procedencia puede presumirse y deberá ser aclarada.

Todo comienza cuando los Estados Unidos deciden invadir Iraq y perseguir hasta capturar al tirano Sadam Hussein. La fuerzas de intervención encontraron en Iraq muchos millones de dólares en billetes nuevos.

De acuerdo a sus numeraciones, habían sido entregados por la Unión de Bancos Suizos, y estos Bancos Suizos; al ser investigados en una auditoria posterior revelaron que habían procesado 3900 millones de dólares procedentes de Fidel Castro.

Quizas pronto sepamos quien o quienes son los altos funcionarios de los bancos suizos que le han dado la mano a Castro en su necesidad de lavar  tantos millones de dólares

Rafael Serrano, vocero oficial de la dictadura durante su comparecencia en la televisión.

Al conocerse estos hechos y comenzar su divulgación por la prensa internacional Castro rápidamente mandó a Rafael Serrano, su vocero oficial, para que leyera frente a las cámaras de televisión un comunicado en la cual dice que:

  “…con ese taimado propósito, el gobierno de Estados Unidos presiona a bancos extranjeros para que no reciban  de Cuba fondos cuyo origen es absolutamente legal y honesto…”

No se equivoque señor Castro: todavía no se ha dicho nada, ni siquiera se han mencionado los 150 MILLONES DE DOLARES que FORBES (en su edición # 11) le reconoce como fortuna personal en la lista de "Los hombres y mujeres más ricos del planeta" ( www.forbes.com ).( Vea: "EL MULTIMILLONARIO FIDEL CASTRO" publicado en marzo 2 ). Por supuesto que estos 150 MILLONES deben ser también fruto de su trabajo y sus esfuerzos, son sus ahorritos y deben ser igualmente "legales y honestos" (vea nuestro artículo

"LOS COMUNISTAS MAS RICOS DE CUBA" de octubre 5 del 2003)

Al grano:

¿De dónde salió tanto dinero que fue depositado por funcionarios cubanos en un Banco Suizo ?

¿De la zafra?

IMPOSIBLE, ya no hay zafra.

¿De otros renglones de exportación?

Los únicos productos exportables que pueden generar dinero en efectivo son el tabaco y los rones; los restantes ( biotecnología, servicios técnicos y profesionales, entre otros) no se pagan con efectivo sino que forman parte de convenios en los que no hay transacción monetaria directa sino transferencias de fondos o intercambios de otro tipo.

¿Del turismo?

Los turistas que visitan Cuba lo hacen, en su gran mayoría, acojidos a "paquetes turísticos"

Todo el mundo sabe que la gran mayoría de los vacacionistas que visitan Cuba lo hacen usando paquetes turísticos que agencias cubanas, o asociadas a la dictadura, promueven en casi todas las capitales del mundo. Estos “paquetes” son del plan TODO INCLUIDO lo cual quiere decir que el visitante lo tiene todo prepagado desde el momento que lo compra y paga en su pais de origen.

De esta forma al llegar a Cuba el turista no tiene prácticamente ningún gasto que hacer como no sean las pequeñas cosas (souvenirs, cigarros, bebidas, etc) que no son contempladas en el paquete, todo lo demás ya está prepagado. Aun así, ya en territorio cubano, un alto por ciento de las compras las hacen los visitantes utilizando como forma de pago las tarjetas de crédito.

El turista gasta muy poco dinero en efectivo durante su estancia en la Isla.

¿Alguien, en su sano juicio, cree que puedan ingresarse al estado cubano 3900 millones de dólares en efectivo por estos conceptos?

Congresistas Federales del Sur de la Florida han enviado una carta a la más alta instancia del gobierno de los Estados Unidos pidiendo que se investigue la procedencia de los 3900 MILLONES DE DÓLARES, cuál era su destino, pidiendo que se precise por qué la Unión de Bancos Suizos lo permitió y qué leyes de los Estados Unidos se han violado para permitirle a Castro estas descomunales transacciones,

El Banco Principal de la Unión de Bancos Suizos recepcionó esta enorme suma de Castro y hoy encara una multa de 100 MILLONES de dolares; porque si bien es cierto que hay suscrito un acuerdo con la Reserva Federal de los Estados Unidos referente al

reemplazo de billetes deteriorados y dañados, el acuerdo estipula claramente que no deberán realizarse operaciones bancarias con países que son enemigos de los Estados Unidos como lo es el caso de Cuba.

En 1983, la Casa Blanca había advertido a Fidel Castro de la existencia de una extensa red de narcotráfico en el norte de Cuba, exigiendo su eliminación. Claro está que cada vez que aparece alguna circunstancia que pueda incriminar públicamente al tirano se pone en practica algun plan y esto le ha permitido una y otra vez evadir su responsabilidad.

Tal fue el caso, por ejemplo, de la causa 01 de 1989 seguida contra el General Arnaldo Ochoa y otros implicados por “corrupción y narcotráfico” que condujo al juicio y fusilamiento de 4 de los procesados. En este caso tanto Ochoa como los gémelos Tony y Patricio De La Guardia y otros altos funcionarios relacionados al Departamento MC (Moneda Convertible) del MININT (Ministerio del Interior) fueron   utilizados como “chivos expiatorios” con la aclaración reiterada en las comunicaciones oficiales de que (cita textual)

… eran traidores a la revolución; que la alta dirigencia del gobierno era ajena a lo del tráfico de drogas…”. 

El General Arnaldo Ochoa seguidor de las ideas de la Perestroika de Gorvachev habló con este delante de Castro en idioma ruso durante su visita a La Habana  Castro lo entendió como una ofensa.

Una vez más Castro va a decir que no sabía nada, que él está ajeno a todo; quizas haya que buscar un nuevo Ochoa y otros nuevos hermanos De La Guardia.

Ellos no eran inocentes, por supuesto, que funcionarios del Ministerio del Interior, puestos de acuerdo con el cartel colombiano de Medellín liderado por Pablo Escobar tenían pensado enviar seis toneladas de cocaína a Estados Unidos era un hecho real y los protagonistas eran los encausados porque la operación había sido diseñada por el departamento "MC"  pero nadie cree que hayan podido actuar sin la anuencia del dictador.

Arnaldo Ochoa, Tony de la Guardia, Jorge Martinez Valdés, y Amado Bruno Padrón Trujillo fueron fusilados al amanecer del 13 de junio de 1989 en un potrero cercano a la base aerea de Baracoa al oeste de la ciudad de La  Habana,

Los restantes inculpados, nueve ex oficiales del ministerio del Interior y uno de las Fuerzas Armadas, fueron condenados a penas de treinta, veinticinco y diez años de cárcel. 

Si no logra parar este escándalo a tiempo Castro se las puede ver muy mal.

En el libro "Dulces guerreros cubanos", del premiado escritor y periodista isleño Norberto Fuentes, (exiliado desde 1994 en Madrid), se asegura que el propio Fidel Castro estaba enterado del tráfico de drogas que llevaban a cabo sus hombres, que la operaciones eran coordinadas desde el mismo Ministerio del Interior

Antonio (Tony) de la Guardia Font, era el jefe del Departamento MC, una rama del MININT. El Departamento MC reportaba directamente a Abrahantes, quien a su vez respondía al Dictador y a su hermano.

Momento en que los tripulantes de una lancha rápida, al ser descubiertos, lanzan los paquetes de droga al mar. (foto archivo)

En su mayor parte la droga era procesada por la zona de Varadero, y después llevada a los Estados Unidos en lancha.

El capitán Jorge Martínez Valdés, quien fuera ayudante de Ochoa en Angola, viajó a nombre de Tony de la Guardia a Colombia, para entrevistarse con el capo de la droga Pablo Escobar. En ese momento Martínez era miembro activo de la FAR.

Amado Bruno Padrón Trujillo, entre otras funciones dentro del Departamento MC, era el encargado de coordinar el asunto con los lancheros.

Una lancha cargada con drogas es descubierta e interceptada. La foto capta el momento en que se le realizan disparos de advertencia para obligarlos a detenerse. (foto archivo)

En una noticia publicada por el Servicio Internacional de la Agencia de Prensa EFE y fechada en Moscú el 29 de julio de 1996 se encabezaba


CUBA-DROGAS
CUBA LIDERA EN EL TRAFICO DE COCAINA CON RUSIA
--------------------------------------------------------------------------------

Moscú, 29 jul, 1996 (EFE).- Cuba encabeza la lista de países desde donde llega a Rusia mayor número de traficantes de cocaina, informa el diario ruso "Izvestia" en su edición de mañana, martes.

El rotativo no da cifras absolutas, pero indica que, según el último informe del Comité ruso de Aduanas, hace poco fueron interceptados dos emisarios, llegados desde La Habana, con 9,3 kilos de cocaina, mientras que a otros cuatro procedentes de Panamá se les incuató 8,9 kilogramos de esta droga.

El diario recuerda que el Gobierno del líder cubano, Fidel Castro, está acusado desde hace varios años de implicación en el narcotráfico internacional, y deja entender que las estadísticas rusas confirman indirectamente esta acusación.

"Izvestia" señala también las dificultades que sufre últimamente el cumplimiento del contrato de trueque de azucar cubano por petróleo ruso, debido a la intransigencia de los socios caribeños y pese a los ventajosos precios que les ofrece la empresa moscovita para el año que viene.

"Tal vez debemos resignarnos (los rusos) y aceptar lo que se nos da, dejando de acusar al socio caribeño de falta de pragmatismo. A fin de cuentas, el azucar y la cocaina hasta se parecen", comenta irónicamente el diario ruso. EFE

si/cr

Muchos plantean que a lo largo de estos 45 años de tiranía los Servicios Secretos de los Estados Unidos tienen que haber tenido más que indicios pruebas de la participación de Castro en el narcotráfico internacional. Quienes defienden esta opinión argumentan que hay incluso fotos hechas en La Habana (que en su momento se divulgaron ampliamente) del dictador con importantes jefes de carteles de drogas.

Sin embargo nunca ha habido una acusación categórica sobre Castro.

Indudablemente el dictador ha tenido hasta ahora mucha suerte.

Si no se habían acumulado las pruebas suficientes o las que se tenían no resultaban del todo seguras ...

¿Qué conclusiones habrá sobre estos 390 MILLONES DE DOLARES que depositó Castro en Suiza?

La suerte puede estar acabándosele

¿Será al fin desenmascarado Castro


Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: Maiko5162 Enviat: 17/08/2005 18:17
Pobre cabeza de cabra.este tipo quiere venderle un libro al histerico & imbecil exilio terrorista mafioso de Miami,pero los cubanos de alli son tan inteligentes,que pecan de tranfugas...como es sabido en el mundo entero Cuba es un pais libre de drogas,cuando un visco extranjero se las quiere dar de sabio,le tocan 15 0 18 anos de carcel por introducir drogas en un discoteca,ademas hasta la discoteca se cierra...eso lo sabe hasta el ultimo cubano,que viva en los lugares mas lejos de la civilizacion en Cuba,ya que si no les llega la prensa por correo hay avionetas que tira la prensa desde el aire....eso no se da en tu,democracia.loo que me admira es que mientras el padre Bush comercio la droga para pagar la contra nicaraguense,siendo su primer secretario Posada carriles,el Histerico E$ilio se callo,mientras el hijo hoy presidente siempre ha sido un drogadisto y traficador de drogas,el Histerico E$ilio lo aplaude,con que moral hablas?.mientras los dos hermanos de el presidente de EEUU,son drogadistos,mas sus hijos,su hija fue recluida en un hospital por drogadistas,mas las gemelas hijas del actual presidente de EEUU,mas la mafia terrorista miamense,que es la que introduce la droga en EEUU.vamos plebeyo que Uds .no tienen ni historia ni decoro....como simples chismosas,se le pude pasar el cuento...ni modo.....Para despues podernos reir de su ignorancia,ya lo dice el famoso escritor,el nunca leyo lo que su jefe escribia......,pobres comadrejas....

Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: AnCoR_TB Enviat: 17/08/2005 21:08
Que verguenza,lo vi anoche todo relacionado con el gobierno cubano con las drogas,con sus espionajes de famosos etc...y como sacaban drogas fuera de cuba y a favor del gobierno...me acaban de dejar con la boca abierta,no me esperaba esto de fidel,verguenza me da.

Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 17/08/2005 21:08
Ancor, estamos en medio de una campaña periódica ( sale todos los años) sobre la relación Cuba-Drogas, hasta tienen a un narcotraficante preso en Colomia, el segundo de Escobar, como ves persona de gran fundamento y credibilidad, que acusa a Raul Castro de estar al frente.
Llo raro es que dice que la droga seguía este camino Colombia-Cuba-Miami, a cualquiera no gusano le extrañaría la escala en Cuba, pero lo que queda claro es que Miami es el punto final, y centro de distribución para USA y en Miami no está Castro.
Este programa es un refitro de un libro que sacaron a principios de año  "Conexión Habana"y que solo se venderá en Miami, que esos tragan de todo, de los "autores" ya te comento
 
Ancor no te creas todolo que ves por Tele5, sobre todo cuando va precedido por una campaña de promoción a un libro escrito ( ¡ que casualidad!) por los autores del documental,  que son ( ¡ otra casualidad!) empleados de Telecinco.
Uno de ellos, Santiago Botello es el director de Atlas ( la empresa que subcontrata con Telecinco la información y documentales) autora de "prestigiosos" programas de "investigación seria y profunda " como "Aquí hay tomate" "TNT".
Así que si ya te has "tragado" el documental ya has dado el primer paso para que te compres el "libro de investigación" , que debe venderse mal ( en Santiago está en los saldos de los grandes almacenes) porque ya hicieron otro documental en Febrero de 2005, este sobre "espionaje" sobre actividades sexuales "raras" de visitantes españoles en Cuba, que tenía dos partes más pero dejó de emitirse, porque los "raritos" se quejaron y uno de ellos (Imanol Arias) les puso una demanda, porque entre las "rarezas" estaría el sexo con menores y eso es delito, estos españoles eran: Imanol Arias, Javier Bardem, Marujita Díaz, Massiel, Sara Montiel, Norma Duval, Almodóvar, Bárbara Rey., que como no les apetecía hablar mal de Cuba trataron de vengarse así.
Massiel dedicó un programa de la mañana a llamarles de todo menos bonito y a retarles de que le dieran pruebas ( claro que no era en un programa de Tele 5)
Así funciona la gusanería.
Reoiten y repiten con el animo de que repitiendo mucho una mentira a lo mejor se convierte en realidad
10-05-2005
Conexión Habana”, el libro que desvela las conexiones del gobierno cubano con el narcotráfico
Un gran trabajo con cámara oculta para descubrir... como se escriben los libros de investigación
Pascual Serrano
Rebelión
Tengo entre las mano un libro que se presenta como brillante trabajo de investigación elaborado mediante “una peligrosa infiltración en las mafias cubanas” relacionadas con la droga. 
Su titulo es “Conexión Habana”, de Santiago Botello y Mauricio Angulo, una obra ampliamente difundida y promocionada en los medios españoles por aquellas afirmaciones de que el gobierno cubano espiaba a los famosos.
Como ya dejan claro en su contraportada, la tesis dominante es promover que “la cara amable de Cuba se desvanece dejando paso a otra realidad más siniestra”. Según afirman los autores “la mayor parte de la cocaína procedente de Colombia hace escala en la isla antes de partir hacia Europa y Estados Unidos”.
Añaden que “estas operaciones difícilmente se podrían hacer sin el beneplácito de Fidel Castro obsesionado con la seguridad y la vigilancia”.
Para escribir la obra, afirma la contraportada, los autores “se infiltraron en las mafias del narcotráfico con cámara oculta para demostrar la presunta implicación del régimen castrista en las redes de narcotráfico internacionales”.
Vale la pena intentar observar sus “demostraciones” y su arriesgado trabajo con cámara oculta”, si bien no entiendo porque afirman que la implicación de Fidel Castro es “presunta” sin dicen haberla demostrado.
Para terminar de complicar sus “demostraciones” y “acusaciones”, dicen en la “Nota de los autores” al principio del libro que “LA VERDAD, por más que la buscamos, no pudimos encontrarla”. Peculiar modo entonces de demostrar sus acusaciones contra el gobierno cubano.
 
Como su principal soporte de investigación con valor de prueba para documentar el libro es esa “cámara oculta”, busco entre las páginas esas reveladoras fotografías tan elocuentes y arriesgadas. Algo defraudado, compruebo que ocupan sólo dieciséis páginas de las trescientas que tiene el libro. Tres páginas y media de sus fotografías son reproducciones de prensa española y otra más del diario cubano Granma, no hizo falta ocultar mucho la cámara de fotos.
Continuemos con sus “fotografías de investigación con cámara oculta”. Una de ellas es una foto de agencia de Camilo José Cela con su esposa Marina Castaño, el pie de foto afirma que el escritor fue “uno de los muchos personajes espiados por las autoridades cubanas”. No parece que esa foto demuestre mucho. 
También se reproduce una foto nocturna de plantas de marihuana sin identificarse la procedencia y, junto a ella, unos militares colombianos incautando un alijo de cocaína en Cartagena de Indias.
Son, según los autores, valiosas y arriesgadas pruebas gráficas de la implicación de Fidel Castro en el narcotráfico mundial.
La siguiente es una imagen, también nocturna, de dos policías cubanos, identificando a un viandante con el pie de foto: “Grupo de policías en una calle de La Habana”. No logramos descifrar qué han demostrado con tan valioso documento.
Otra foto similar recoge a dos policías identificando a una persona que circula en bicicleta. Parece que esa es la foto que más demuestra lo que afirman en el pie: “En La Habana la vigilancia es continua, en cada esquina hay policías de uniforme o de paisano”.
También se reproducen documentos, uno de ellos, fechado en el año 2000, procede del Ministerio del Interior cubano y hace referencia a “famosos y del área empresarial que han sido estudiados y con los que se debe de tratar de buscar contactos”, nada excepcional a pesar de tratarse de un documento del Departamento de Estado de Acceso Restringido. Según afirma el pie de foto, en el documento “se habla de qué personajes han sido “controlados” por las autoridades cubanas”. A pesar de que los autores del libro escriben la palabra controlados entrecomillada esa expresión no aparece en ningún lugar del informe.
También reproducen en tres páginas otro documento, del que se ocultan los datos personales, es una sentencia por delitos de “cohecho, falsificación de documentos públicos, sustracción de objeto de custodia oficial, tráfico de droga, delito contra la seguridad del Estado”.
El documento es anunciado en el libro como demostrativo de “que existe corrupción entre militares de alto rango del ejército cubano”. No deja de asombrar que una prueba para acusar de corrupción a un gobierno sea la existencia de un sentencia contra los corruptos.
Otra de las fotos es un texto en la pantalla de un ordenador. Es una carta personal en la que, tras la primera línea de saludo, aparece la palabra PRIVADO entre corchetes.
El pie de foto dice lo siguiente: “Los mensajes que se enviaban por Internet desde La Haban aparecían inexplicablemente clasificados, aquí se ve el título Privado en un mensaje personal”.
El término “Privado” al que se hace referencia no lo ha escrito nadie, menos aún los servicios de inteligencia cubanos. Es la denominación de un “campo informático” que aparece automáticamente por el procesador de texto cuando se le da la opción mostrar códigos. Usted puede hacer la prueba desde un procesador de Word. Abra un archivo, vaya a “insertar”, seleccione la opción “campo”. En la columna de “nombres de campo”, seleccione el denominado “PRIVATE” o “PRIVADO”, según la versión de word que se tenga. Pulse Aceptar. El documento aparecerá sin ningún cambio. Ahora, con su mismo documento word en pantalla, pulse entre los iconos de la fila superior el de mostrar u ocultar códigos. Lo identificará por un signo similar a una P mayúscula invertida. Púlsela y aparecerá PRIVATE o PRIVADO en el lugar donde se encontraba el cursor cuando realizó la operación anterior de insertar campo. No se preocupe, no hay ningún agente cubano dentro de su ordenador como piensan los autores del libro, es sólo un código informático. 
Entre las fotos hay una en la que aparecen un grupo de hombres que tienen entre sus manos un gallo.
El pie titula sencillamente: “Una de las peleas de gallo a las que los autores asistieron durante la investigación”. No vemos mucha relación de eso con el narcotráfico y las mafias, a no ser que esa foto de dos guajiros (campesinos cubanos) con un gallo sea la prueba de la existencia de bandas internacionales de delincuentes
Efectivamente, en las zonas rurales del país se siguen convocando las peleas de gallo con gran expectación a pesar de que están prohibidas en Cuba, como en España, por las normales razones de consideración a los animales. 
La siguiente foto de “gran valor documental” son dos hombres sentados en un banco separados más de un metro entre sí y con las caras difuminadas. Parece que, según el pie de foto, es la “Imagen del primer encuentro de Mauricio con uno de los contactos”. Reveladora fotografía.
El último documento de su “cámara oculta” es anunciado como “Una de las Actas que relaciona Cuba con el narcotráfico internacional, leída en el Congreso de EEUU”
No se trata de otra cosa que la transcripción parcial de una intervención de la congresista anticastrista Ileana Ros-Lehtinen en Miami. No es un documento probatorio de nada, son los extractos de una intervención de un político que se caracteriza por su virulenta oposición a Fidel Castro.
 
Y llegamos a la última foto. Como no, es la foto de la imprescindible “cámara oculta” con el siguiente pie: “Cámara oculta con la que se hizo la investigación que dio lugar al reportaje “Narcotráfico en La Habana” y al presente libro”.
El balance es desolador, su libro de investigación con cámara oculta cuenta con diez fotografías, una de ellas de la propia cámara. Parece que no tuvieron que gastar ni un carrete de doce fotos. Otras cuatro fotocopias de periódico, una sentencia judicial, un documento restringido cubano de hace cinco años y las notas de la intervención pública de una congresista de Miami. 
El libro comenzó con la siguiente dedicatoria: “A El Latas, a Dun-Dun González, a Onliyú y a todos lo hombres y mujeres encarcelados tras un juicio sin garantías en Cuba”. Sin duda es una enternecedor reconocimiento con vocación justiciera. Supongo que procederá de unos autores de la obra con una sólida trayectoria en la defensa de la justicia y los derechos humanos.
Afortunadamente en la tapa interior hay unas líneas sobre el perfil de estos autores. Santiago Botello fue jefe de redacción de Esta noche cruzamos el Mississippi y subjefe de la sección de sociedad de Tele5. En la actualidad es responsable de los programas de esa televisión Aquí hay tomate, Pecado original, TNT y Diario de... Es decir, todo un currículum de lo más representativo de la prensa del corazón y la televisión basura española amante del cotilleo y las exclusivas de famosos y alcobas. Pero apoteósico es el currículum de Mauricio Angulo, el otro coautor del libro. Lo reproduzco íntegro, tal y como aparece en la contratapa, porque no tiene desperdicio: “Mauricio Angulo es conseguidor, se gana la vida consiguiendo cosas que para otros son esenciales pero inalcanzables. Suele colocar su oficina en lugares donde se cotizan al alta sus servicios, como los conflictos bélicos. Tiene el don de poder hacerse con coches, gasolina, visados, armas o imágenes exclusivas. Ha trabajado en Kurdistán, Tailandia, Birmania, Georgia, Yugoslavia, Albania, Kosovo, Angola, Cuba, Argentina, Chile, Brasil, Irak y Afganistán, entre otros lugares”. 
Comprendo que con esos principios morales y esa invulnerable ética haya pensado que Cuba no sea el lugar apropiado para “su oficina” y haya elegido España.
 



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats