Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire onetak!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Por que la oposicion es tan debil?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 52 de ce thème 
De: Mambi  (message original) Envoyé: 10/08/2005 00:55

Voy a comenzar definiendo que a mi, en lo particular, no me gusta la relacion que la oposicion interna ha establecido con el gobierno norteamericano, creo que le perjudica mas que lo que le beneficia pero creo entender las razones que han tenido para ello.

Qué debe de hacer el movimiento opositor para dar a conocer sus puntos de vista y promover sus ideales? Debe explicar a la poblacion cuales son esos ideales y defenderlos cuando alguien las ataca o tergiversa, asi se hace en todo el mundo, sin embargo eso no es posible en Cuba porque el gobierno y sus lacayos han proclamado que "la calle es de los revolucionarios" y nadie que no sea "revolucionario" puede gritar otra cosa que no sea "Viva Fidel", en segundo lugar NO PUEDEN escribir en la prensa escrita nacional sus puntos de vista, NO PUEDEN presentarse en la radio o en la TV a explicar o defender sus puntos de vistas, NO TIENEN recursos para crear sus propios medios de comunicacion y si pudieran, esta prohibida la difusion de materiales contrarios a la "revolucion" porque se considera "propaganda enemiga" y les puede costar hasta 20 años de carcel.

Un elemento que muchos obvian por desconocimiento o por maldad, es que el regimen tiene un arsenal juridico y de medidas que le permite acusar a cualquiera de cualquier cosa que ellos quieran y hacerlos aparecer ante el mundo como delincuente sin que NADIE pueda responder a los cargos publicamente y emplazar al regimen a demostrar sus acusaciones, Cómo? Veamos:

Por muchos años (hasta la dolarizacion en 1992) la mayoria de los productos mas importantes como refrigeradores, TV, casas, vacaciones, automoviles, materiales de construccion, etc eran repartidos a traves de los sindicatos en los centros de trabajo, los interesados se registraban y el metodo de seleccion de los elegidos era comparando a los candidatos por medio de puntuacion dada a las distintas categorias como Cumplimiento del trabajo, Asistencia, Trabajo Voluntario, Asistencia a las actividades revolucionarias, Participacion en las movilizaciones agricolas, Participacion en las actividades de la Defensa y algunos otros menos importantes, es decir que solo aquellos que eran los "mejores revolucionarios" eran los que recibian el "estimulo". Despues de esa fecha hasta la actualidad el estimulo es el salario y la "javita" (bolsa).

Cómo se lograba esto? diabolicamente simple: En Cuba existe algo llamado EXPEDIENTE LABORAL (tambien existe su version escolar) que recoge TODA la vida laboral de cada trabajador, en este expediente ademas de evaluar el cumplimiento y la calidad de su trabajo, se incluye si participa en las actividades revolucionaria como participacion en las marchas (tadavia se preguntan porque van tanta gente a las marchas?), en los trabajos "voluntarios", en las movilizaciones militares, trabajos en la agricultura y la construccion y todo lo que ya mencione anteriormente y anualmente se hace una evaluacion, usando este expediente como base, para determinar cuan buen "trabajador" fuiste ese año y eso DETERMINA TU SALARIO asi que cuando alguien se destaca como una "entidad molesta" para el sistema (ya sea por motivos de disciplina laboral, disciplina social, diferencias politicas, etc) dicha evaluacion puede ser totalmente negativa y eso puede significar que puede SER EXPULSADO DE SU TRABAJO, ingenioso mecanismo, verdad? Una vez que hayas perdido tu trabajo, ese expediente queda archivado en la Direccion Provincial de Trabajo y cada vez que intentes buscar un nuevo trabajo buscaran en ese expediente las causas por la que lo perdiste y si dice que fue por motivos politicos puedes estar COMPLETAMENTE seguro que no vas a encontrar trabajo JAMAS! Ahi tenemos el primer castigo: perdida de tu medio de sustento, se imaginan que significa eso para un padre de familia en un pais con tantas escaceses?

Una vez sin trabajo, esa pesona necesita mantener una familia y es por lo que tiene que buscar la forma de ganarse la vida vendiendo cosas en el "mercado" no tan negro pero que de acuerdo con el codigo penal vigente, es ilegal porque toda actividad economica fuera del control del estado esta prohibida, por lo que, a esta persona se le obliga a DELINQUIR de acuerdo a las leyes vigentes, primero se le priva de su trabajo y despues se le prohibe buscarse el sustento por cualquier otra via, estas leyes buscan 2 objetivos: (1) atemorizar a la gente y (2) tener el basamento juridico que justifique calificar a la oposicion de "delincuentes comunes" cuando son atrapados en actividades economicas "ilicitas" y ahi esta el segundo castigo: el despretigio moral y social antes sus familiares y amigos y la sociedad en general. Para el regimen es ganancia neta porque ya no es un "opositor" sino un vulgar "delincuente".

Si a pesar de eso continuasen en la lucha y no pueden darse a conocer internamente y no tienen acceso a los medios de comunicacion internacionales, que otra cosa les queda por hacer? como dice el dicho "del lobo aunque sea un pelo" y de ahi se desprende que USA (porque ningun otro pais se ha atrevido a hacerlo) se ha convertido en la unica via que tienen para dar a conocer sus puntos de vista y defenderse contra ese engendro con cara de "revolucionario heroico", al menos trabajar para que se conozcaen en el extrajero lo que sucede dentro del pais. Entonces se les encausan y se les acusa de "ser agentes extranjeros" por recibir ayuda economica del exterior, De donde pueden estas personas pueden sacar los recursos para su lucha y su manuntencion? Creen uds que puedan hacer oposicion "legalmente" sin ayuda externa? Como podrian sobrevivir sin morirse de hambre ellos y sus familias?. El gobierno crea las condiciones y los lleva, inpunemente, hasta la desesperacion sin que nadie pueda hacer nada y despues los acusa de traidores y vende patria y ahi esta el ultimo y supremo castigo: la destruccion moral del individuo por ser "enemigo" de su propia pais, traidor a su Historia y tradiciones, enemigo de sus amigos y familiares y una abyecta criatura a los ojos de la inmensa mayoria del mundo!

En el caso extremo de los que siguen defendiendo sus ideales a costa de todo, el regimen tiene otro recurso a mano: los infiltrados que son los encargados de despretigiar a la oposicion y despues aparecen como "heroes"

Sin embargo debo aceptar que hay algunos (ojala que realmente no sean muchos) que se han aprovechado de las circunstancias para sacarle el mejor partido a esta situacion pero conociendo los peligros a los que se exponen, en realidad no es mucha la ganancia que reciben.

No creen uds que si el gobierno les permitiera expresarse libremente y dejase de acosarlos no tendrian motivo alguno para buscar ayuda en el exterior y todo el problema seria entonces realmente un problema interno, entre los propios cubanos de la isla? Es al regimen a quien mas le interesa esta situacion porque le da la oportunidad de aparecer ante el mundo como VICTIMA de las "ansias imperialistas del cruel vecino del Norte" y despertar simpatias a nivel internacional!

Al regimen se le puede cuestionar cualquier cosa menos su inteligencia ni su capacidad de camuflage y manipulacion!



Premier  Précédent  38 à 52 de 52  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 38 de 52 de ce thème 
De: tango Envoyé: 17/08/2005 17:59
Companero Felix, 
Eres tan fanatico que ya pecas de ignorante. Te estas equivocando con el escritor Leonardo Pardura, que escribe novelas con el personale policial cubano Mario Conde, Adios hemingway fue su ultima novela.
 
Tango
 
UN VERDUGO DUERME LA SIESTA EN EL BARRIO ALTO

El novelista responde las acusaciones de Fernando Flores Ibarra, "Charco de Sangre". En el siguiente artículo, el escritor Roberto Ampuero, autor del libro Nuestros años verde olivo, responde a las duras críticas que vertió en su contra su ex suegro Fernando Flores Ibarra, uno de los cercanos a Fidel Castro y quien se desempeñó como fiscal cubano en los primeros años de la revolución, período en el que mandó a ejecutar a cientos de opositores. Las acusaciones las vertió en la primera entrevista dada a un medio escrito, la cual fue publicada el jueves 3 en La Tercera. En ella, Flores Ibarra, "Charco de Sangre", expresó que Ampuero era un oportunista que se aprovechó de su familia y de las oportunidades que le dio la revolución. 

Por Roberto Ampuero
La Tercera
Santiago de Chile
Chile
May 6, 2001


 

Fernando Flores Ibarra: según Ampuero, la entrevista al ex fiscal revela hasta qué únto puede llegar la mentalidad totalitaria y el desprecio de los líderes cubanos por la vida de quienes piensan diferente. 

Entre 1961 y 1964, Fernado Flores Ibarra se desempeñó como fiscal de la Revolución Cubana, años en que envió a más de cien "contrarrevolucionarios" al paredón. Después, inició una destacada carrera como embajador de Fidel Castro en Francia, Yugoslavia, Suecia, Polonia y Ecuador. Durante muchos años, guardó celosamente su vida privada hasta la aparición de la novela "Nuestros Años Verde Olivo", escrita por su ex yerno chileno Roberto Ampuero. 

En el libro, es retratado como el embajador Ulises Cienfuegos, que llega a apuntar con una pistola a la cabeza de su yerno para obligarlo a desaparecer de la vida de su hija. Durante la semana pasada, Flores se contactó con La Tercera para dar su versión de los hechos narrados en la serie especial "La historia inédita de los años verde olivo", entrevista que fue publicada el jueves 3, y en la cual emite duros comentarios en contra de su ex yerno: "El personaje está basado en mi persona. Y mi comentario sobre eso es que Roberto Ampuero es un miserable. Es la primera vez que hablo en público sobre él, pues por asuntos muy personales no había querido nunca salirle al paso". 

"Ampuero sería hoy un don nadie si no hubiese tenido la suerte de vivir en Cuba. Gracias a la Revolución cubana y a sus suegros tuvo casa, comida y ropa limpia. Con el sustento resuelto, se dedicó a sacar provecho de la nueva beca obtenida. Y una vez concluida la meta de ser profesional, con el título de licenciado bien seguro bajo el brazo, salió de Cuba, dejando atrás dos hijos, uno de ellos de su matrimonio fracasado, de quienes poco o nada se ocuparía en lo adelante". 

"Su salida de La Habana no fue en nada traumática, riesgosa o plagada de amenazas. Salió como todo viajero común y corriente, con su pasaporte y su equipaje, rumbo a Alemania -la otra, la Federal. Allí, en contra de lo que su libro relata, se mantuvo en amistoso contacto con la Embajada de Cuba. Por supuesto, no podía ser de otro modo, aún le era útil conservar un aura progresista; pues no hay que olvidar que en esos años -principios de los ochenta- el socialismo europeo no daba señales del descalabro que ocurriría un lustro más tarde y para un redomado oportunista es imprescindible estar bien con Dios y con el Diablo". 

"Esas muertes no me han quitado el sueño. Jamás he dejado de dormir un minuto, ni siquiera en la siesta. ¿Sabe por qué? La mortalidad infantil en mi país es de sólo siete por cada mil habitantes. Es decir, con la revolución le hemos salvado la vida a cientos de miles de niños". 

"Cuando América Latina, siguiendo órdenes de los yanquis, rompió relaciones con Cuba, a excepción de México, nos sentimos con las manos libres para tomar cualquier actitud frente a los países que nos habían despreciado". "Lo que sí sé es que ayudamos y que dimos instrucción militar y que eso no se lo hemos negado a nadie". 

"La revolución cubana no va a finalizar con Fidel, porque está afincada en vínculos muy sólidos. Sea cual sea la situación, sería tan grande la resistencia que costaría demasiados muertos al enemigo. Y nuestro enemigo no arriesga muertos". Hace pocos días Fidel Castro afirmó por la televisión cubana que los países que condenaron a su régimen ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas -entre los cuales se encontraban las principales democracias europeas, así como Costa Rica y Argentina- merecen irse por "el inodoro". El pasado jueves, imitando el tono soez y descalificador de su líder, el ex fiscal de la revolución cubana, Fernando Flores Ibarra, empleó en páginas de este diario el mismo estilo innoble para referirse a mi persona. 

Por respeto a mi familia, a la opinión pública y a mí mismo no voy a ingresar al terreno de las descalificaciones personales con un hombre acostumbrado a ellas y que cuenta con el triste prontuario, del cual se vanagloria, de haber enviado al paredón a cientos de personas. Todo tiene un límite en la vida y, como aprendemos desde la infancia, hay seres con quienes sencillamente no se discute. Hacerlo es colocarlos a nuestra altura, concederles un favor. Por ello me remitiré sólo a lo sustancial. 

El estilo empleado por Flores Ibarra retrata de cuerpo entero al régimen castrista: ante la ausencia de argumentos, recurre a la difamación y la ruindad moral para intentar descalificar a quienes piensan diferente. Los opositores son "enemigos en una guerra", el exilio cubano es "la escoria", los activistas por los derechos humanos en la isla son "lacayos del imperialismo", y quienes -como yo- exigen democracia son unos "miserables". Ningún crítico al régimen de Castro es una figura respetable. Tras 42 años de dictadura, el castrismo no es capaz de mencionar a ni un sólo opositor que considere honorable y merezca el derecho de organizar un partido opositor en la isla. 

El fiscal, que no desmiente haber ejecutado al menos a un centenar de personas, sale dos años después de la publicación de mi novela "Nuestros años verde olivo" a la palestra pública alegando que él es el personaje Ulises Cienfuegos, y que eso lo perjudica. En verdad eleva su voz en mi contra pues le irrita mi acción pública en favor de la democracia para Cuba y el hecho de que mi novela circule clandestinamente en Cuba. Pero, en rigor, no es cierto que Flores Ibarra sea el personaje de la novela. No lo es, porque no me interesaba describir a una persona real -con la cual, además, dejé hace 25 años de tener un vínculo familiar-, sino crear estéticamente un protagonista revolucionario, un ente de ficción, como fenómeno social. 

El fiscal no es Cienfuegos. Este luchó en el Ejército Rebelde, mientras que Flores Ibarra se sumó después del triunfo revolucionario al castrismo; Cienfuegos es embajador en la Unión Soviética; Flores Ibarra jamás lo fue; Cienfuegos está casado con una intelectual cubana, Cienfuegos con una empresaria chilena; Cienfuegos tiene cargo de conciencia a ratos por las muertes que ha ordenado, Flores Ibarra, como lo reiteró en la entrevista, no pierde el tiempo en contar el numero de sus víctimas; Cienfuegos muere durante un viaje a Madrid en los años noventa y, por lo que veo, Flores Ibarra está vivito y coleando, pero no en el socialismo cubano, que tanto elogia y admira, y que no deja salir a millones de sus compatriotas, sino en el modelo capitalista y neoliberal de Chile. En lo que sí coinciden Cienfuegos y Flores Ibarra es en que ambos han ejecutado a personas y llevan un mote indeleble en la historia cubana: "Charco de sangre". 

Es sorprendente que Flores Ibarra, que afirma "no haber perdido un minuto de siesta" pensando en sus víctimas y el dolor de sus familiares, quiera hacernos creer que su prestigio -¡si alguien así puede tenerlo!- se ve afectado por una novela, que no lo menciona, y un personaje de ficción que no es él. No son "Nuestros años verde olivo" y Ulises Cienfuegos quienes constituyen el problema de Flores Ibarra -ojalá el suyo fuese un problema literario-, sino sus centenares de muertos y condenados a cadena perpetua, la mayoría de los cuales tuvieron procesos que no duraron 48 horas. Y Flores Ibarra, de quien hablo públicamente por primera vez y sólo porque él está embarcado en una vasta campaña de descrédito en mi contra, no es un tema para mí, sino más bien para la futura justicia en una Cuba democrática. 

Yo viví, estudié y trabajé en Cuba, y esa experiencia, reflejada en "Nuestros años verde olivo", me hizo renunciar a mi militancia comunista. No soy yo el que ofende a Cuba con la descripción de su régimen, sino éste con sus 42 años de existencia. Precisamente porque conocí la isla y a su magnífica gente es que me siento comprometido con la lucha de los cubanos del exilio y la isla por la democracia. La acusación de "malagradecido" es un manido recurso castrista, que Flores Ibarra utiliza para intentar desprestigiarme. Encierra un concepto canino del ser humano: te doy comida, trabajo y adiestramiento, pero te quedas en mi patio y me eres fiel de por vida, o de lo contrario te declaro traidor a la patria. Eso es tan absurdo como acusar de traidores a la patria a Gladys Marín, Volodia Teitelboim o Camilo Escalona por aspirar a transformar el orden imperante en Chile después de haber estudiado, comido, trabajado y consultado a un médico en una posta de Santiago. 

La entrevista del fiscal es una lección para quienes aún sientan simpatías por el régimen de La Habana, pues revela la mentalidad totalitaria que guía a sus líderes y el desprecio absoluto que sienten por la vida de quienes piensan diferente. Muestra, además, que pese a vivir desde hace años en Chile, Flores Ibarra no ha aprendido nada de la percepción extremadamente crítica que tiene aquí la opinión pública de los violadores de derechos humanos. Por suerte cuento con pasaporte chileno y no vivo en Cuba, de lo contrario, gracias a "Nuestros años verde olivo" y Cayetano Brule, hubiese incrementado el número de ejecutados que no le quitan el sueño al fiscal. Esa entrevista debe enseñarse como texto cumbre del pensamiento totalitario contemporáneo. A quienes pretenden el cambio en la isla -que son millones, de lo contrario habría elecciones libres- el fiscal no les ofrece la posibilidad de organizarse políticamente para competir por las preferencias de los cuba nos, sino que les amenaza con balas, corvos y muertos. El régimen está supuestamente en guerra desde hace 42 años y los disidentes son el enemigo. Por favor: la trayectoria de Flores Ibarra es de una perversidad asombrosa: la inició con la ejecución de cientos de personas para imponer el socialismo estatista, la continuó en la diplomacia defendiendo al régimen con el que se identifica, y desemboca finalmente en el barrio alto de Santiago de Chile, en el capitalismo que combate. Aquí goza hoy de las oportunidades que le ofrece la economía chilena, de la libertad de entrar y salir de Cuba -como no puede hacerlo el resto de los cubanos- y se permite el lujo de difamar a un novelista y periodista chileno, que exige algo elemental: elecciones libres para los cubanos. 

Tal vez coincidimos al menos en dos cosas con Flores Ibarra: La primera, en que ambos financiamos parte de nuestra existencia con recursos que surgen de la economía chilena. Y la segunda, en que ambos sabemos que es preferible vivir en el capitalismo a hacerlo en el socialismo que se construyó con la ayuda de las ejecuciones de quien tiene un apodo escalofriante e imborrable en la memoria de todos los cubanos. 


Réponse  Message 39 de 52 de ce thème 
De: tango Envoyé: 17/08/2005 17:59


LA HISTORIA INEDITA DE LOS AÑOS VERDE OLIVO (PARTE II) 

UNA INVITACION A LA GUERRA (CAPITULO 1)

“Estos sí que tienen cojones”, fue la reacción de Fidel Castro tras reunirse con medio centenar de chilenos entrenados en las Fuerzas Armadas Revolucionarias a fines de 1978, a quienes les ofreció ir a combatir a Nicaragua. Con esta invitación, los hombres del PC calmarían la inquietud que se anidaba entre sus filas, descorazonadas por no poder ir a combatir a Chile. 

Por Javier Ortega
Santiago de Chile
Diario La Tercera
Chile
COPESA Chile - Derechos reservados
Abril 29, 2001


 

En 1978, tres años después de que en Cuba se iniciara el plan de formación militar para jóvenes exiliados chilenos en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, cundía el desánimo entre los uniformados del PC. Pese a la generosa oferta de Fidel Castro de entrenarlos en los institutos militares de la isla para crear “un nuevo ejército democrático para Chile”, la desazón de no poder ir a combatir contra Pinochet había hecho mella incluso entre los líderes de estos jóvenes. El propio “Salvador” -Sergio Galvarino Apablaza, futuro jefe máximo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez-, barajaba en esa época la posibilidad de abandonar las filas. Otros tantos ya habían expresado sus deseos de cursar su baja, relata un ex comunista formado en Cuba. 

Sin embargo, un acontecimiento internacional se convertiría en la “válvula de escape” para las fuerzas chilenas del PC. A fines de 1978, Fidel Castro necesitaba reforzar la ofensiva sandinista contra Somoza con oficiales calificados. La Habana había jugado un papel crucial en la insurrección -financió y entrenó a los tres grupos que formaban el Frente Sandinista de Liberación Nacional, creado a sus instancias-, pero no podía enviar un contingente cubano para no provocar una fuerte reacción de Estados Unidos. 

Limitado a proporcionar abastecimiento logístico, Castro movilizó a una serie de “voluntarios” latinoamericanos controlados por Cuba. Nicaragua era un trofeo muy preciado por el líder cubano, ya que estaba en vías de convertirse en el único país latinoamericano -después de Cuba- donde mostraba la viabilidad de que la izquierda llegara al poder por la vía de las armas. 

El “no” que marcó al MIR 

El primer pensamiento de Castro fue “invitar” al MIR chileno para ir a luchar en tierra nicaragüense. De todos los movimientos procrastristas de América Latina, este grupo siempre había sido considerado el hijo predilecto de La Habana. 

Nacidos bajo el influjo de la revolución cubana, los miristas cumplían con todos los requisitos pedidos por La Habana a sus seguidores: arrojo, radicalismo y lealtad irrestricta a la senda revolucionaria castrista. El MIR adoptó su bandera rojinegra en homenaje al Movimiento 26 de Julio cubano y durante la UP había compartido todas las tesis de La Habana respecto de que no existía la senda pacífica hacia el socialismo. Después del 11 de septiembre habían optado por una fiera -y suicida- resistencia armada, echando mano a “los fierros” tal como dictaba la manera cubana. Los líderes del movimiento chileno cumplían con el prototipo del revolucionario romántico acuñado por Fidel y el Che Guevara en la Sierra Maestra: brillantes, ilustrados y bien parecidos. En La Habana eran conocidos como la vanguardia “más sexy de América Latina”, según recoge el escritor mexicano Jorge Castañeda en su obra (1). 

Por ello, cuando el movimiento decretó un “repliegue táctico” tras la muerte de Miguel Enríquez en 1974, la isla recibió con los brazos abiertos a los diezmados cuadros que llegaron desde Chile. Los miristas comenzaron a preparar su vuelta al país en la llamada Operación Retorno en 1980 (ver recuadro) bajo los atentos ojos cubanos que pusieron a su disposición los centros de adiestramiento guerrilleros de Punto Cero y en la Cordillera de los Organos, en la zona occidental de la isla, relata el escritor Norberto Fuentes (2). 

Fue entonces cuando el propio Fidel le planteó a la cúpula mirista en Cuba que fueran a combatir a Nicaragua. Sin embargo, según relata un ex combatiente chileno, Castro recibió un balde de agua fría en el encuentro. “Nuestros cuadros se están preparando para ir a luchar a Chile y no a Nicaragua”, fue la respuesta de sus interlocutores, al rechazar la invitación del comandante cubano. La postura del MIR se comentaría profusamente en los círculos de la nomenclatura cubana, siendo considerada una afrenta para Castro. 

El episodio marcaría el inicio del declive de la influencia del MIR en Cuba y, por ende, en su lucha contra el régimen militar chileno. “En ese momento se quebró la confianza entre los seguidores de Miguel Enríquez y La Habana”, afirma un ex frentista que se enteró de los hechos por boca de los propios cubanos. 

1 Castañeda, Jorge. La Utopía Desarmada, Editorial Ariel, S.A. 1995 

2 Entrevista a Norberto Fuentes, escritor cubano vinculado a los servicios de seguridad de Fidel Castro hasta su salida de la isla en 1994. Miami, 10 de febrero de 2001. 

Reply
Recommend Message 40 of 64 in Discussion
From: MSN NicknameMaiko5162Sent: 8/17/2005 3:11 PM
Otro que salio a buscar su sueno americano,y como ha terminado?..

Reply
Recommend Message 41 of 64 in Discussion
From: MSN Nicknamemfelix28Sent: 8/17/2005 8:13 PM
Si Tango, ya veo que mientras Cuba se dedicaba a  ayudar a derrocar tiranías, el yanqui y sus aliados se dedicaban a instaurarlas, aunque hubieran salido de las urnas, " el unico camino"
Ese detallito se os ha escapado, ¿ no?
 
Pero no te "olvides" de colocar la parte II,  para que no se te pase la pongo yo, parece que nos perdimos algo de la pelicula, porque aquí ya había chilenos en Niacaragua.
Bueno si lo quieren ver todo está  aqui, en La Nueva Cuba
en esta fuente de sabiduría  y ladrona de copyrights, porque al autor maldita la gracia que le hace ver su libro publicado por entregas, eso no da dinero, a no ser que sea un libro de encargo.
Entonces me callo.
Todo el mundo sabe que la educacion es uno de los "derechos humanos" cuya tarifa está más más alta en USA, se puede sacra yendo a una guerra yanqui aunque no se sea yanqui, pero el autor ya no está para esos trotes y tienen que pagar.
LA HISTORIA INEDITA DE LOS AÑOS VERDE OLIVO (PARTE II)
LOS CHILENOS EN LA REVOLUCION SANDINISTA (CAPITULO 3
 
La anécdota sería profusamente comentada en el Batallón Chile. Sin embargo, al llegar la paz este tipo de situaciones se convertirían a algo más cotidiano. Había que emprender la dura tarea de construir un Estado socialista y muchos de los jóvenes del PC se quedaron en Managua, alcanzado un rol más político en la revolución sandinista.
Una parte del destacamento de oficiales colaboró con la creación de las nuevas Fuerzas Armadas nicaragüenses. En 1983, según relatan diversas fuentes del PC, había cinco oficiales chilenos ocupando altas responsabilidades en Managua. Otros prestaban servicios en las zonas militares del país, como asesores de los jefes de tropa. “Incluso algunos llegaron a asesorar al Estado Mayor de la zona militar respectiva”, explica un ex frentista. Entre estos últimos destacó Juan Waldemar Araya, el comandante “Arturo”. Nieto del ex diputado comunista Bernardo Araya y egresado de una academia militar cubana, en 1983 fue asignado al entrenamiento de milicias sandinistas al sur del país. Al decidir volver clandestinamente a Chile -para integrarse a la cúpula del FPMR- el Presidente Daniel Ortega lo condecoró con la Medalla al Combatiente Internacionalista Primera Clase. Araya murió asesinado en agosto de 1986, en manos de la CNI, en la Operación Albania.
Sin embargo, los chilenos que se quedaron en Managua no fueron sólo oficiales comunistas. Durante los últimos meses del conflicto habían llegado miristas, mapucistas y socialistas entrenados en “Punto Cero”. Mientras los primeros combatieron en el Frente Norte Carlos Fonseca, el resto se desperdigó en diferentes zonas. Como su llegada obedeció más a una iniciativa personal, y no producto de un envío masivo de sus organizaciones, el número de estos hombres nunca llegó a establecerse, aunque sí la cifra se incrementó tras el triunfo sandinista.
El área de influencia de los chilenos socialistas y miristas sería muy diferente a la de los oficiales del PC. Los primeros colaboraron, más que todo, en tareas de seguridad del Ministerio del Interior nicaragüense. Entre ellos se menciona al mirista llamado “Mauro”, cuyo nombre de pila verdadero era Daniel y que había estado a cargo del MIR en La Habana. Incluso, un chileno ex Mapu OC hoy se jacta de haber sido asesor personal del ministro del Interior Tomás Borge y del sacerdote Ernesto Cardenal, ministro de Cultura sandinista.
Los chilenos que se quedaron en Managua no fueron sólo oficiales comunistas. Durante los últimos meses del conflicto habían llegado miristas, mapucistas y socialistas entrenados en “Punto Cero”. Mientras los primeros combatieron en el Frente Norte Carlos Fonseca, el resto se desperdigó en diferentes zonas.
También hubo miristas y socialistas trabajando en los servicios de inteligencia nicaragüense. Un ex funcionario sandinista chileno que alcanzó un alto cargo, recuerda: “Tuve una fuerte discusión con mis superiores por el caso de un joven comunista, poeta, sometido a una violenta sesión de tortura por compatriotas”. El afectado hoy trajaba como profesor en una universidad santiaguina.
El área de influencia de los chilenos socialistas y miristas sería muy diferente a la de los oficiales del PC. Los primeros colaboraron, más que todo, en tareas de seguridad del Ministerio del Interior nicaragüense.
Otros como el socialista Oscar Carpenter llegaron a desempeñarse en la estructura de seguridad de los comandantes sandinistas. Años después, Carpenter se convertiría en pieza clave del Consejo de Seguridad Pública, el organismo creado por Patricio Aylwin para desarticular a la subversión, dirigido por Marcelo Schilling. Desde ese puesto, este socialista se enfrentó a sus antiguos camaradas de Nicaragua, aquellos PC que pasaron por el país centroamericano y después integraron el Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Años después, “Salvador”, comandante del FPMR, se referiría despectivamente a Carpenter: “Carpenter era conocido como “Jaimitón”. Llegó a Nicaragua después del triunfo y trabajaba cuidando las casas de los comandantes sandinistas”. 
 
 

Reply
Recommend Message 42 of 64 in Discussion
From: MSN Nicknamemfelix28Sent: 8/17/2005 8:29 PM
Tango:
Me fui a Internet, a ver si me había equivocado.
No conozco a ese Leonardo Pardura
Pero una vez más el ignorante y atrevido fuiste tú, no es ninguna sorpresa, pero mira, ¿ que hariais los gusanos si no entrais a foros procastristas?
¿Como os ibais a enterar de las cosas reales ?
Bueno anda, me caes bien, mira:

(Antología de escritores chilenos residentes en el extranjero)

Ampuero Roberto

Roberto Ampuero nació en Valparaíso, en 1953, y actualmente vive en Estados Unidos, donde realiza cursos de posgrado, y enseña en la Universidad de Iowa y en el Middlebury College. Estudió en el Colegio Alemán de su ciudad y natal y, hasta el golpe de estado, cursó antropología social y literatura latinoamericana en la Universidad de Chile. En 1973 abandonó el país. Ha vivido en Cuba (1973-79), donde estudió literatura, Alemania del este (1980-83), Alemania Federal (1983-94), Suecia (1997-2000) y desde el 2000 en Estados Unidos.

Es autor de la popular saga del detective privado de origen cubano Cayetano Brulé, que en Chile ha superado la barrera de los 100.000 ejemplares vendidos, y que también ha sido editada en Francia, Italia, Alemania, Portugal, España y otros países. Sus novelas policiales comprenden “¿Quién mató a Cristián Kustermann?”, “Boleros en La Habana”, “El alemán de Atacama” y “Cita en el Azul profundo”. También ha generado gran impacto editorial su novela autobiográfica “Nuestros años verde olivo”, que narra la experiencia del exilio chileno en Cuba. Sus cuentos fueron publicados en “El hombre golondrina”, y una novela para jóvenes en “La guerra de los duraznos” (Editorial Andrés Bello), que relata la historia de niños de Valparaíso durante la dictadura de Pinochet.

Ampuero, columnista dominical del diario La Tercera, es autor de la primera serie policial de la tv chilena, “Brigada Escorpión”. Ha participado en numerosas ferias internacionales del libro en América Latina, Europa y Estados Unidos. Su novela «¿Quién mató a Cristián Kusterman?», con más de 10 ediciones en Chile, lo hizo acreedor en 1993 del Premio de Novela de la Revista de Libros El Mercurio, cuyo jurado lo integraron José Donoso, Jorge Edwards y Ana María Larraín.

Su novela más reciente, “Los amantes de Estocolmo”, está anunciada por su sello Planeta para octubre del 2003.


De nuestros años verde olivo

Sabes, chico, quería hablar contigo -me dijo Cienfuegos una tarde en que, cumpliendo una breve gira por La Habana por razones misteriosas, fumaba en un sillón de la amplia y fresca sala de estar de la casona.
A través de las ventanas abiertas se filtraba una luz bermeja que proyectaban los flamboyanes en flor, mientras por el cielo surcaban nubarrones esponjosos y sobre la mesa de centro, oliendo aún a tinta fresca, yacía Confieso que he vivido, las memorias de Pablo Neruda, que mi suegro había comprado en Madrid y no circulaban en la isla por la velada crítica del vate a la Revolución.

-Usted dirá.

Cienfuegos se arrellanó en el sillón, aspiró profundamente de su tabaco Lanceros, obsequio del Comandante en Jefe, cruzó una pierna sobre la otra y me dijo con cierta displicencia:

-Chico, he estado averiguando sobre ti y sólo he escuchado cosas positivas. Que eres estudiante ejemplar, trabajador eficiente y de vida ordenada. Parece que no te gustan los hierros, pero las cosas marchan y te "aplatanas" adecuadamente.

-Pues las cosas no marchan mal -repuse con una suerte de desconcierto, pues no podía imaginar que Cienfuegos ignorase la crisis familiar por la que atravesaba con su hija, a menos que Margarita la manejase como algo muy íntimo.

-Al mismo tiempo he estado estudiando la situación de tu país -continuó mientras se pasaba la mano por la cabellera blanca, que comenzaba a ralear- y veo que allá las cosas están mal. Pinochet se encuentra sólido en el poder, la oposición no es capaz de quebrar un vidrio y la DINA política sigue asestando golpes demoledores. Todo indica que Pinochet va a seguir gobernando por muchos, muchos años más en Chile.

Traté de rebatir su visión pesimista sobre las perspectivas del país empleando los argumentos aprendidos en las sesiones de la Jota, cifrando esperanzas en la nueva política militar del partido, pero sólo esgrimí justificaciones pálidas y vacilantes, para nada convincentes. Mientras él se refería a datos y situaciones concretas, yo citaba discursos de Luis Corvalán o elegantes exposiciones de Volodia Teitelboim, o bien textos de Lenin sobre el período pre-revolucionario en la Rusia zarista. Cienfuegos hablaba de la realidad de Chile, yo de una visión remota y voluntarista de la misma.

-No te llames a engaño, chico -advirtió reposado-. La oportunidad que desperdició la Unidad Popular significará un retroceso de veinte años en el movimiento popular chileno. La actual generación de tus dirigentes revolucionarios es una generación que fracasó, que ya debería procurarse su jubilación en París o Moscú, mejor en París.

Guardé silencio pensando en los incesantes viajes y reuniones que realizaban nuestros dirigentes en el exilio para articular un movimiento opositor internacional: a Roma o Ciudad de México, Estocolmo o Caracas, París o Budapest, en fin, giras que a veces se confundían con periplos turísticos. Pensé en las limosinas oscuras, con cortinillas y escoltas, que los aguardaban en los aeropuertos y los conducían a exclusivos hoteles que ponían a su disposición los partidos hermanos en el poder.

-Por todo esto, chico, creo que lo más conveniente es que admitas que siendo un hombre joven, revolucionario e integrado, con hijo y mujer cubanos, tu destino no se halla en Chile, sino en Cuba.

Sus ojos grises de fulgor metálico, que me habían impresionado durante nuestro encuentro en Leipzig invernal, ojos guarnecidos por cejas tupidas, me contemplaban ahora con cierto aire de complicidad, como aquella tarde en que acudió a buscarme al hotelito de Berlín occidental. A los cuarenta y cinco años, Cienfuegos todavía era un hombre atractivo y de aspecto juvenil, que usaba mocasines franceses y trajes que compraba, al igual que su difunto y menospreciado suegro, en exclusivas tiendas españolas, y disfrutaba a plenitud los privilegios que le acarreaba el poder.

-Te voy a proponer derechamente algo nuevo -continuó.

De afuera llegaba el croar de las ranas y el canto de grillos, y los mosquitos iniciaban su asedio diario.

-Se trata de una alternativa verdaderamente honrosa.

-¿De qué se trata?
-Deberías adoptar la nacionalidad cubana. Te la conseguiremos en poco tiempo -afirmó escrutándome, tratando de descubrir algún indicio de mis sentimientos ante sus palabras-. Te haces cubano y puedes acceder a trabajos que, por razones de seguridad, sólo están reservados a cubanos.

-¿Y mi lucha contra Pinochet?
-¡Guanajerías! ¡Olvídate de Chile por muchos años! -Es mi patria.

-A tu patria la puedes servir mejor integrándote a la Revolución cubana. Como van las cosas, es probable que a Chile lo libre sólo una nueva generación de líderes. Los viejos políticos de izquierda, instalados en Europa, seguirán aferrados al inmovilismo. Nunca, óyelo bien, nunca conquistarán el poder, a lo más terminarán por cerrar una alianza con los militares para disfrutar las migajas del poder político. Hazte cubano, chico, te lo está ofreciendo el comandante Ulises Cienfuegos.

Aquella oferta sólo podía provenir de Margarita, de un intento suyo por salvar el matrimonio, enderezar mi destino y proyectar un futuro común, que me costaba aceptar, sumergido, como estaba, en dudas y vacilaciones. La vida en conjunto ya era un asunto inimaginable para mí, primero, porque Margarita había sobrepasado el límite de lo tolerable en su identificación acrítica con la Revolución; luego, pues ya no confiaba en ella como para confesarle el peligroso almacenamiento de libros, y por último, porque tenía la percepción de que mis sentimientos hacia ella se basaban a esas alturas ya más bien sólo en el recuerdo de lo que había sido nuestro amor. No me cabía duda alguna, el matrimonio estaba condenado a sucumbir bajo las penurias de la isla, a las cuales jamás me acostumbraría. La única esperanza, aunque remota, consistía en hallar un sendero que nos permitiera dejar Cuba y vivir en un sitio próximo a las librerías de viejo y cafés con mesas al aire libre, donde pudiéramos escapar para siempre del asedio de Cienfuegos. Los dominios de la política, como lo demostraban el golpe de Estado, la Revolución, el reclutamiento y la guerra de Angola, no eran los terrenos románticos imaginados por mí en Valparaíso.

Siendo honesto conmigo mismo debía reconocer, no obstante, que el motivo principal para desestimar la oferta de mi suegro radicaba en el temor a que las puertas de Chile se me cerraran definitivamente en mi condición de cubano castrista. Por años no obtendría visado de ingreso a Chile. Por unos instantes vi morir a mis padres sin poder asistir a su entierro, vi los cerros ventosos de mi ciudad como espejismo remoto, vi al país reducido a un esquema de mapas. Tan sólo imaginar el trueque de mi pasaporte chileno por uno cubano me abrumaba. El documento chileno, pese a Pinochet, significaba en última instancia la libertad de desplazamiento, la posibilidad de viajar sin cortapisas por el mundo, sueño supremo de los cubanos y de todos quienes habitaban detrás del Muro de Berlín. Si bien el pasaporte cubano me habría perspectivas en Cuba, me obligaba a renunciar a lo demás. Sólo podría viajar en misiones oficiales, pero en el caso de que nunca llegara a integrar una, permanecería anclado en la isla sin poder abandonarla, compartiendo el amargo sino de mis compañeros, que sólo viajarían el día en que el poder se los permitiera.

-Hay gente que te aceptaría gustosa en el servicio -agregó Cienfuegos, como si pudiese intuir mis temores. Aspiró con gesto voluptuoso una bocanada de humo mientras se miraba la punta de sus mocasines negros lustrados. Siempre llevaba los zapatos bruñidos-. Hablas varios idiomas, conoces el mundo y estás conectado con mi familia. Hallarás lugar en el servicio sin problemas.

-Gracias, gracias -atiné a repetir.

Estábamos solos en la casona. Mi mujer y su madre visitaban con Iván y Caridad del Rosario el pent house de la bisabuela en El Vedado, desde cuya terraza blanca se dominaba la ciudad con sus colinas y el mar, y que Angeles Rey Bazán había facilitado en los sesenta para que filmaran escenas de una película basada en la novela Memorias del subdesarrollo, del escritor cubano Edmundo Desnoes, imposible de encontrar ya en las librerías o bibliotecas cubanas, probablemente por cuanto reflejaba de algún modo la belleza y la modernidad de La Habana de los primeros años de la Revolución, heredadas del capitalismo. Extraña suerte corrían en Cuba las memorias reales de Neruda y las ficticias de Desnoes, pensé por un rato contemplando con indisimulada curiosidad la portada blanca de Confieso que he vivido. Las otras dos criadas debían estar haciendo cola en La Copa, pues se rumoreaba que en cualquier momento arribaría un camión cargado con plátanos machos, papas y malanga.

-¿Qué opinas, chico? -me preguntó Cienfuegos y sopló la ceniza que acababa de desplomarse sobre la cubierta del libro de Neruda y luego se incorporó para comenzar a cerrar los postigos de la sala, sumiéndola en la penumbra.

-En verdad es un gran honor y lo agradezco, comandante, pero tengo un compromiso con mi propio pueblo -dije al tiempo que percibía que mis palabras pecaban de grandilocuencia frente al pragmatismo del revolucionario de mocasines bruñidos-. Déme tiempo para reflexionar. Nada más grato para mí que volverme cubano y servir a la Revolución. Pero, ¿con qué cara miraría yo después a mi pueblo?
-¿Y crees que tu cara le importa a alguien en Chile? -preguntó insolente.

-Por lo menos a mis camaradas de la Jota.

Cerró el último postigo con estrépito, desaprobando así mi respuesta, y echó a andar el aire acondicionado.

-Pues, piénsalo -sugirió al rato, cuando ya salía a dar un paseo por Miramar con un Lanceros en la mano. Aprovechaba los momentos más insospechados para pasear solo, aunque siempre lo hacía cargando un arma, temeroso, quizás, de que alguien -el pariente de algún fusilado o condenado a cadena perpetua- intentara ajusticiarlo. No debes decidirlo ahora, pero piénsalo y recuerda que Margarita e Iván tendrían motivo más que suficiente para sentirse dichosos y orgullosos por ti.


Reply
Recommend Message 43 of 64 in Discussion
From: tangoSent: 8/18/2005 2:20 PM
Compnero MFelix,
Touche.....
Tango

Reply
Recommend Message 44 of 64 in Discussion
From: MSN Nicknamegambito2010Sent: 8/19/2005 3:54 AM
Hola a tod@s:
 
Que dijieron, ya nos libramos del Gambito, pues que se creen que no es asi, perdon por tardarme tanto en contestar, pero es que ya saben que uno a cierta edad le entra algo asi como de musico, poeta y loco...  ya mire que el debate va muy pero muy avanzado pero si me gustaria compartir, lo que debi de haber contestado al principio.
 
Mambi un gusto poder saludarte de nuevo, fijese que en este tiempo que estuve ausente me ocurrio algo extraño, estuve con unos amigos que tienen un grupo de rock, y estuvimos haciendole algunos arreglos a unas canciones ya conocidas, entonces da casualidad que en este lugar conoci a varias personas Cubanas, entonces recorde que me habia propuesto que le preguntara a varios cubanos sobre esta situacion de la que habla sobre la libre expresion, resulto que en efecto todos estan deacuerdo que la libre expresion no es como todos quisieran, pero que si la hay hasta cierto punto, me pusieron como ejemplo Mexico antes de que huviera el nuevo gobierno del "cambio" (osease el de hoy), algo que me llamo la atencion, es que de estos Cubanos que conoci 2 de los 7 son anticastristas, los demas estan a favor del mismo, la verdad no pregunte cual era la razon ya que estabamos ahi con otro fin, ellos grabando huahuanco (creo que asi se escribe si no me dicen como sale?) y nosotro pues nuestro genero que es el ska, como dato curioso estuvimos haciendo covers de un grupo llamado ska-p, felix los debe de conocer ya que son Españoles.
 
Respecto a lo que me dijiste Mambi si entendi el punto, creo que el que no me entendio fuiste tu, pero vamos a tratar de explicarlo de nuevo va?, para esto vamos a dejar Latino America y viajamos hasta el lejano oriente, aterrizamos en China, se me viene a la mente que cerca de China antes existio un pais llamado Tibet, si no mal recuerdo, que hoy es una region pertenciente a China, cuando la invasion China se realizo acabo, que fue algo asi como conquista moderna, nadie metio las manos y esto es bueno por que cada quien se rasca con sus propias uñas cuando uno no tiene que ver, hace poco vino el Dalai Lama a Mexico, debido a esto se presento un documental de la conquista de China en el Tibet, huvo varias cosas que me llamaron la atencion.
 
La primera es que los Tibetanos son presas de racismo, aunque son pertenecientes a China, los Chinos no los ven con muy buenos ojos, son explotados, los monjes son discriminados, y cosas de esas que ya conocemos que hacen las razas cuando se creen superiores, entonces luego hablaron de los beneficios que le trajo la conquista a esta region, el alza de la economia, la llamada modernizacion (que aveces me pregunto si es buena con ciertos pueblos y culturas), luego hicieron entrevistas a varias familias de Tibetanos, sobre lo que se pensaba de que ahora eran parte de ese pais, ellos hablaron bonito ya saben, cuando terminan las entrevistas resulta que el reportero dice: Es necesario recalcar que las familias entrevistadas fueron elejidas por el gobierno, no se nos permitio entrevistar a una que no nosotros hayamos elejido, la pregunta obligada, donde queda la libre expresion?.
 
Voy a tratar de darle a enteder mi punto de vista, Cuba resulta que estorba la explotacion de America Latina al imperialismo, no solo por lo que representa sino por lo que ha demostrado que puede hacer, es politica pues, con China hay alianzas en la segunda guerra mundial, no recuerdo si en la primera, tambien hay inversion en China, y el cambio de economia parece ser que se esta dando, o me equivoco? entonces, mas que un pais libre lo veo como un pais oportinista, ya los quiero ver cuando los Chinos ya no sirvan como manufactureros haran como en Mexico y otros paises.
 
Voy a salirme un poquito del tema, hace poco todos sabemos que Iran dijo: si estamos haciendo armas nuecleares, pero es solo para defendernos, en caso que sea necesario. A lo que bushito y la gran cia de Maceo, ahora quieren invadir Iran si no se deshacen de las armas nucleares, me pregunto por que no le dijo lo mismo a Corea, sera que acaso mas de las armas nucleares ya estan entrando en la crisis pronosticada? y por eso buscan paises con pretoleo hacer una guerra, para que los demas paises intervengan y poder controlar un poco la moneda? Aclaro que no soy economista pero tengo entendido que cada guerra influye en la economia de todos los paises o no?
 
Ahora me imagino una conversacion entre bushito y el señor powel creo que asi se llama su secretario o vicepresidente no?
 
Bushito: ya viste, nos callo como anillo al dedo la guerra, asi tenemos mas reserva de petroleo y podememos controlar nuestra economia en lo que se diseña un nuevo plan para mantenerla.
 
Powel: si señor pero que va a pensar la gente, por que nos veremos como aprovechados ya que no hemos invadido Corea.
 
Bushito: si pero en corea aparte de que nos puede dar en la torre, no hay petroleo y con la futura crisis petrolera no quiero que mi amigo Chavez nos suba el precio del pretoleo
 
Powel: y los muertos?
 
Bushito: no te preocupes esos los pone el pueblo, y lo mejor no son americanos, y ademas le estamos haciendo un favor al mundo ya esta muy sobrepoblado.
 
Me retiro ya me acabo la hora luego sigo pensando que mas se pudo dar en esta buena conversacion.
 
Gambito
Hasta la victoria siempre
No hay dolor en la muerte, esperanza hay en la vida
 
 

Reply
Recommend Message 45 of 64 in Discussion
From: MambiSent: 8/19/2005 10:45 PM
Felix
Es cierto que cada persona  ve lo que le interesa y en tu caso me hicistes nuevamente enfasis en que si esos partidos habia o no recibido dinero de gobiernos extrangeros y vuelvo, por enesima vez, a repetir que ese no es el punto!
Mi pregunta, mi interes, mi propositos, es que me acaben de decir:
(Escribo en mayuscula y en rojo con la unica intencion de llamar la atencion sobre el tema que quiero aclarar! )
PORQUE NO SE PUEDE DISENTIR EN CUBA?
POR QUE NO SE PUEDE PROTESTAR LA POLITICA OFICIAL?
PORQUE NO SE PUEDE IR AL MALECON A RENDIRLE HOMENAJE A QUIENES ELLOS QUIERAN Y DECIR UNAS PALABRAS SIN QUE LOS ATAQUEN LAS TURBAS?
POR QUE NO SE PUEDE ESCRIBIR PARA CUALQUIER PERIODICO DEL MUNDO RECLAMANDO POR ESA LIBERTAD DE HACERLO?
POR QUE NO PUEDEN ESTABLECER RELACIONES CON LOS PARTIDOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES QUE DESEEN?
SE LES PUDO ACASO COMPROBAR QUE ESTABAN PREPARANDO ATENTADOS TERRORISTAS CONTRA EL GOBIERNO, LA ECONOMIA O LA POBLACION CIVIL? entonces
POR QUE DE 20 A 30 AÑOS POR SOLO HACER "OPOSICION"?
POR QUE EL ACOSO CONTINUO CONTRA LOS OPOSITORES?
 
Todo eso tendria cierto sentido si Cuba estuviera en ESTADO DE GUERRA pero ese no es el caso OFICIALMENTE.
La represion es contra TODO el que se oponga al gobierno, no solo contra los que buscan el apoyo norteamericanos, a esos los usan solo como justificacion ante la opinion internacional porque el regimen mantiene la misma politica de enfrentamiento con la Union Europea que la que tiene con EE.UU!
 
Este es el punto que quiero que alguien me aclare
 
Saludos cordiales para todos
Reynaldo
 

Reply
Recommend Message 46 of 64 in Discussion
From: MambiSent: 8/19/2005 11:35 PM
Felix
El Vedado, ciertamente es el centro cultural y social de La Habana!
Alii esta Coppelia la mejor heladeria del pais!, esta el hotel El Habana Libre, el Capri, el Nacional, esta el mundialmente famoso malecon habanero, esta la Oficina de Intereses de EE.UU, Radio Centro, el Canal 6, la mayoria de las galerias y cines mas importantes, el restaurant el Mandarin, el Polinesio y pudiera seguir diciendote miles de lugares mas!
Pero para lo que quiero decirte te dire que mi hermana vive en el Vedado, en D y 25 y cualquier habanero te dira que esa es una direccion envidiable, ella vive en un edificio de 10 apartamentos...que fue convertido en "cuarteria o solar" no se como lo conocen uds, porque cada cuarto fue tomado por una familia y convertido en "casa" por lo que donde debieran de vivir 10 familias actualmente viven mas de 30, la mayoria de ellas con niños pequeños.
Las condiciones son PESIMAS y mas de una vez han tenido que SOBORNAR al inspector para que no clausure el lugar porque no tienen para donde irse!
Como fue eso posible? facil, cuando los dueños se fueron en el 59 o 60 y antes de la Ley de Reforma Urbana pasara, la gente invadio eso edificios no solo en El Vedado sino tambien en Miramar y los de 5ta avenida que era la zona aristocratica de la ciudad! asi que tenemos actualmente que en los mejores barrios de la ciudad, un monton de edificos llenos de cuarterias (con otro invento cubano llamado "barbacoa") con familias de 3 generaciones de 6 o 7 personas viviendo en condiciones promiscuas y practicamente infrahumanas. Ah! un ultimo detalle sobre esto, los "casi" inventores de esto fueron los orientales especialmente los guantanameros que se han mudado en masas para la habana y los jovenes, y al haber dificulatades en la busqueda de trabajo casi todos se metieron a policias!
Preguntales a los habaneros que conoces o a la gente de la embajada, qué cosa es una "barbacoa" y donde se encuentran y si es verdad que la inmensa mayoria de los policias habaneros son de oriente.
El Reparto Siboney es un reparto residencial que ha mantenido en su mayor parte la calidad de la vivivenda y de su poblacion, alli esta el CIMEQ, los restaurantes mas lujosos, las sedes (unas pocas) de varias embajas y las mayoria de las residencias de los diplomaticos y ejecutivos extrangeros radicados en el pais, tambien alli estan las casas de varios dirigentes importantes y de algunos cientificos importantes.
Los miembros del regimen viven en el Nuevo Vedado, por la calle 26 cerca del zoologico, en un area cerrada al publico y al trafico.
Asi que no te guies por el nombre del barrio porque eso en Cuba no dice nada
 
Sin embargo aqui tampoco contestan lo principal de la exposicion: No es ilegal, amoral o inconstitucional ese acoso y asedio del regimen contra el libre movimiento de personas que estan en libertad, que no estan restringidas por sentencia de tribunal alguna y de ley de ninguna tipo en general y que NO HAN DELINQUIDO?
Castro reconocio publicamente, en su discurso del 26 de julio, que ellos habian "controlado" (que hipocresia cara!) las manifestaciones contra la Asamblea, el 20 de mayo, lo que quiere decir que ahora no les da la gana de "controlar" estas y por lo tanto, estan poniendo en peligro las vidas y la integridad fisica de estas personas y las de su familia Es una forma mas de amedrentar y presionarlos para que cesen de oponerse al gobierno.
Es o no un hipocresia del regimen?
Es eso lo que debiera de hacer un regimen que se auto proclama el mas "honesto", "democratico", "humano" del universo?
Es eso compatible con los postulados de nuestro apostol Jose Marti, del cual tanto se jactan de ser herederos?
Por favor, habra alguien aqui (entre los defensores del regimen) que pueda responder sinceramente estas preguntas?
 
No se pierdan en disgregaciones perifericas y vayan directo al meollo
 
Saludos afectuosos a todos
REynaldo

Reply
Recommend Message 47 of 64 in Discussion
From: MSN NicknameLealtad_siempreSent: 8/20/2005 1:54 AM
Hace un tiempo quería ponerte un ejemplo y creo que responde en parte vuestra pregunta, resulta que quién acompaña a Evo Morales es un hombre para mí revolucionario, un intelectual de las luchas sociales, un creyente en la inclusión de los pueblos indígenas en la esfera del poder, pues para no hacerlo más largo, Alvaro Garcia Linera, hace 15 años, cunado tenía como 30 años, escribía y describía lo que ahora estamos viviendo, un parlamento plurinominal y multilingue, en sus enfoques planteaba que los pueblos originarios debían acceder al poder, el sólo hecho de mostrar la Bolivia profunda y olvidada, le costo cinco años en la cárcel por TERRORISMO, cinco años en los que fue golpeado sistematicamente, en los que recibio todo tipo de tortura física, donde fue interrogado hasta por señores del ejército del país donde vos vives. resulta que hoy, quince años después el juicio sigue abierto y no hay veredicto, por falta de veredicto anda libre, en los ir y venir de la política están queriendo reactivar el juicio para inhabilitarlo como candidato, fue CONDENADO sin sentencia, fuen ENCARCELADO sin cargos especifico, fue TORTURADO por el sólo hecho de decir que los pueblos originarios debían participar en el poder, fue INTERROGADO por extranjeros por pensar diferente para aquella época, hoy luego de una década lo que dijo es una realidad.
Pero Alvaro salió como decimos bien parado, otros no están físicamente con nosotros, sólo por escribir sus ideas, ideas que no responden a la realidad concreta del país, para peor sus cuerpos están DESAPARECIDOS.
Alvaro decía el otro día, "me acusan de TERRORISTA", y cuando me detienen mi patrimonio eran 5000 libros, ninguno de marxismo, ninguno de revoluciones, todos de temas indigenistas, no me acusan de indigena porque soy blanco, pero entonces entonces usan el término TERRORISTA".
Cual fue el aparato periodistico que dió cobertura a este intelectual de verdad, pues ninguno. Cuanta gente sabía que su pensamiento se haría realidad, pues sólo el entorno, quién financio su vida en la cárcel o fuera de ella, nadie. Finalmente para muchos los indios... indios son y como escuché el otro día, no hay indio bueno, el mejor es el muerto y Alvaro es uno de ellos.
 
Lealtad 
 

Reply
Recommend Message 48 of 64 in Discussion
From: MSN Nicknamemfelix28Sent: 8/20/2005 5:44 PM
Resuminedo:
En Cuba se puede hacer todo eso, siempre y cuando, no esté pagado y promovisdo por un país extranjero.
En USA tampoco se puede.
Los juicios, una vez más, es un dialogo de sordos:
No fueron por disentirpor disentir estaría hoy preso el Payá.
Recuerda que estban infiltrados hastta las cejas por espías del gobierno.
NINGUNO de los detenidos se opuso  ni pudo demostrar su falsedad a la acusación de recibir dinero de USAA, incluos Raúl Rivero, en España ( no en  USA, allí no podría) lo reconoce.
¿Que veinte años son muchos?
Bueno, considera que de esos 75 ya han salido bastantes sin cumplir ni siquiera dos años.
Pero bueno, si, son  muchos, pero la traición en otros países se condena con la muerte.
Un atentado terrorista es animar  a que se mantenga el bloqueo, en contra del pueblo cubano, ( de la Iglesia, de la ONU, etc)
Trtan der establecer relaciones, los hay en  Internacionales ( de dercfha todas, claro) los que dicen que est'na en  Internacionlaes de izquierda, ( hay una docena)  los socialistas se distibguen por colocar el puño y la rosa en su web: MIENTEN algunos fueron aceptados como observadores y a continucación, luego de ser "observados" expulsados, vete a la página de la Internacional Socialista y lo verás,ninguno pfue aceptado.
Si se apuntan en masa a la"Internacional Liberal" ( acepta de todo) y a la IDC , digo IDC porque antes era "Internacional drmocrata cristiana" pero como con eso ya no se va muy lejos, los mismos se llaman ahora "Internacional de Centro", ( las mismas iniciales, hay que aprovechar).
Oficialmente , USA  no está en estado de guerra desde la Segunda Guerra Mundial, así que los enemigos de USA, ya saben que eso de "oficialmente" para el yanqui no importa.
Desgraciadamente, puedes tener razón en lo que dices que puede haber grupos que desde una optica cubana estén en desacuerdo con el gobierno, e incluso desde una optica revolucionaria.
Pero ocurre lo de siempre, el que más paga más se hace oir y la prensa internacional solo recibe dinero por promocionar a Damas de Blanco, Elizardos, Beatrices, Valdimiros y Payás y luego pocos son los que dejan de pasarse por la SINA.
Les pasa ( si existen) lo que a bvosotros conla gusanería, ellos os tienen "secuestrados" mediaticamente y la gente cuando oye hablar de anticasrtisno en seguida lo relaciona con Elian, apoyo al yanqui, apoyo a sus guerras, droga, terrorismo.
Pero es muy cómodo para el gobierno cubano que así sea, tanto en el exterior como en el interior, sois vosotros ( y los eventuales "ellos" del interior)  los que teneis que establecer distancias, pero os debe resultar máas cómodo seguir así.
En todo caso es problema de los que están " en contra".

Para mí está aclarado, pero siempre puedo ahondar.
Y no me saques "excepciones que confirman la regla"

Saludos

Reply
Recommend Message 49 of 64 in Discussion
From: MSN Nicknamemfelix28Sent: 8/20/2005 5:50 PM
La tienestomada con el CIMEC.
Pero mira, lo uncio que he podido comprobar es que Vladimiro Roca, vive en el Nuevo Vedado ( no sabía que eso era el Reparto Siboney)  la noticia, de la Fundación, parace qque juugaba con el desconociemieto del lector.
Ahora ya no se me escapa, gracias. y cuando diga la prensa gusana "Nuevo vedado" ya se que se refieren al reparto Siboney y así disimulan el la "pobreza y la persecución" del  "disidente"
Tambien está la casa de Cason.

Pero del resto no se nada y es raro que la prensa extranjera, tan proclive en el caaso cubano a visitar embajadas como "faros de la situación" no aproveche la cercanía de casas de altos dirigentes.
Voy a ver si me entero de causas y motivos.
Saludos

           
            First             Previous             35-49 of 64

Réponse  Message 40 de 52 de ce thème 
De: Mambi Envoyé: 20/08/2005 08:00
No Felix ambos repartos estan en casi posicion opuesta uno del otro, mira en este mapa: Vedado al norte, Nuevo Vedado al sur de el y el Reparto Siboney esta al oeste de la ciudad en un area que no sale en este mapa
 
El mapa del Reparto Siboney no pude encontrarlo porque es zona vedada porque alli hay objetivos muy sensibles para el regimen (aunque no esta cerrado al publico como esa area de Nuevo Vedado que te dije antes y esta informacion un primo de mi esposa que pertenece al MINIT de la habana y vive alla) y no sale en ningun mapa oficial pero como estuve alli varias veces y conozco la zona aqui te pongo un website donde puedes buscar en el mapa de la Habana y al sur de Santa Fe y al Oeste de Arroyo Arena esta el reparto Siboney.
 
Saludos
Reynaldo

Réponse  Message 41 de 52 de ce thème 
De: Mambi Envoyé: 20/08/2005 15:59
Fe de herrata:
donde dice:  (aunque no esta cerrado al publico como esa area de Nuevo Vedado que te dije antes y esta informacion un primo de mi esposa que pertenece al MINIT de la habana y vive alla
 
debe decir:
(aunque no esta cerrado al publico como esa area de Nuevo Vedado que te dije antes y esta informacion me la dio un primo de mi esposa que pertenece al MINIT de la habana y vive alla
 
 

Réponse  Message 42 de 52 de ce thème 
De: YoelA Envoyé: 20/08/2005 16:00
El reparto Siboney, donde estan las mansiones de la cupula asesina, no esta cerrado al publico por la calle principal y asi todo esta lleno de policia en cada esquina, pero si te tratas de meter por unas de las entre calles eres "out en base", que no se te ocurra meterte o moriras !!! 
Saludos,
Yoel

Réponse  Message 43 de 52 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 21/08/2005 06:59
Mambí y Yoel:
Me importa poco saber donde viven los dirigentes cubanos, lo lógico es que vivan cerca por cuestiones de seguridad,  y que por esa  "norma" de conhsiderra a un barrio "régimen" resulta que Vladimiro Roca va a ser un jerarca, pues vive allí, pero a ver si os poneis de acuerdo:
 
Yoel:
El reparto Siboney, donde estan las mansiones de la cupula asesina, no esta cerrado al publico por la calle principal 
 
Mambí:
Los miembros del regimen viven en el Nuevo Vedado, por la calle 26 cerca del zoologico, en un area cerrada al publico y al trafico.
 
 
Hay un mapa  en  el que  aparece lo que debe ser Siboney , pues sale el CIMEQ, en
http://www.hicuba.com/Mapas/ciudad-de-la-habana/ciudad-de-la-habana.htm
no se puede postear
 
Saludos

Réponse  Message 44 de 52 de ce thème 
De: Mambi Envoyé: 22/08/2005 19:52
Felix
"Mambí y Yoel:
"Me importa poco saber donde ..."
Gracias por la forma "tan" amable con que respondes a mi interes de aclararte el error que estabas cometiendo de confundir el Reparto Siboney con el Vedado 
"...he podido comprobar es que Vladimiro Roca, vive en el Nuevo Vedado ( no sabía que eso era el Reparto Siboney)..."
"...Ahora ya no se me escapa, gracias. y cuando diga la prensa gusana "Nuevo vedado" ya se que se refieren al reparto Siboney y así disimulan el la "pobreza y la persecución" del "disidente""
Yo no estaba interesado en perder mi tiempo tan inutilmente con algo tan trivial como eso sino solo aclararte el error geografico en el que estabas incurriendo, pero ya se que no debo tomarme mas la molestia de aclarate nada.
Me decepcionas un poco, pero que le vamos a hacer, uno nunca llega a conocer bien a la gente asi que "al mal tiempo, buena cara"
 
Con respecto a las sanciones a los opositores
Consideremos por un momento valido el que a los que reciben dinero de EE.UU son considerados aliados del enemigo (que no existe oficialmente) y por lo tanto se les aplica sanciones que pueden ser consideradas de "traicion a la patria" (en tiempo de paz y sin un estado de mergencia?) siguiendo tu logica podemos pensar entonces que LOS QUE NO ESTAN PRESOS NO RECIBEN DINERO DE NADIE, verdad? y aqui repito nuevamente mi pregunta, entonces porque no los dejan expresarse libremente y plantear sus puntos de vistas legalmente y sin ser considerados "enemigos" de la patria?
Creo que aqui la premisa asumida desde el principio elimina de la  respuesta totalmente la posibilidad de relacionarlos con EE.UU y de si son aliados "asalariados" del imperio, verdad?
 
A pesar de todo
Saludos cordiales
 
Reynaldoi

Réponse  Message 45 de 52 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 23/08/2005 03:25
¡Mambí! ¿Pero de que te quejas si te puse hasta el mapa?
Por supuesto que me enteré que Nuevo Vedado está debajo de El Vedado y que Reparto Siboney está al Oeste  de La Habana. Gracias.
Pero tu o Joel teneis mal  ubicados a la nomenklatura cubana.
No tienen el don divino de la ubicuidad, solo pueden estar en un sitio a la vez.
A eso me refería con el último mensaje.
 
LO que dices sobre los disidentes que no están presos, creo que tu mismo te respondes.
No están presos porque no cobran dinero por "disentir".
Celebraron una Asamblea y todo, sin presos.
Pero es muy duro explicarle a los once millones de cubanos, que gritando ¡Viva Bush! en una Asamblea de Disidentes, y leyendo un discursito del Bush, repito, es dificil explicarle a los 11 millones de cubanos que esa gente está en el lado equivocado de la raya.
Está en el lado del de las guerras preventivas, del que invadió a Irak con mentiras, del que mantiene y endurece las medidas anticubanas ilegales internacionalmente.
Mira Paya tien un  Combi  Volkswagen de nueve asientos, color blanco, matrícula HS 00712.
Es un regalo que le hicieron miembros de la Democracia Cristiana ( ahora Centristas) europea.
No le pasó nada y disfruta de es vehículo, Europa no es enemiga de Cuba.
Sin embargo ese mismo Payá tambien apoyó el "no golpe" de estado contra Chavez ( envió una carta a Carmona que los imbeciles de Cubanet publicaron)
No lo metieron preso, pero va a ser dificil que se presente en Europa como demócrata", de hechos varios partidos europeos han pedido su expulsión de esa Internacional.
 
Saludos

Réponse  Message 46 de 52 de ce thème 
De: YoelA Envoyé: 23/08/2005 06:51
Mfelix:
A Payá no lo meten preso por que la prensa internacional lo tiene demasiado ubicado, a Castro no le conviene ponerse la letra de Payá para ser mal mirado ante la prensa mundial, aunque ganas no le quedan de matarlo para quitarselo de arriba, pero Payá con su cuento de la religion le cogio la delantera y ahora no hay quien le ponga un dedo encima, ya Payá se le fue de las "manos".
Respecto Siboney y Nuevo Vedado, son dos barrios diferentes, en Nuevo Vedado vive cualquiera, tengo socios ahí que se estan comiendo tremendo cable igual.
 
PD: Disculpen la demora para responder pero realmente estoy muy ocupado y no me da mucho tiempo de leer todos los mensajes, estan bien interesantes los comentarios, tratare de estar mas al tanto del debate.
Saludos,
Yoel.

Réponse  Message 47 de 52 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 23/08/2005 10:17
¡Ah!  A Payá le tienen bien ubicado y a la Beatriz, no, a esa no la conoce nadie.
Y estan entrando y saliendo de la carcel, es más, no está libre, está con permiso especial.
MIra, Joel, esta genet, como buena gusana, ( caso todos) es muy "bocona" le gusta decir lo que no debe, donde no debe, y ante quien no debe ( caso del ¡Viva Bush! en la Asamble para promover etc. del 2o de Mayo).
A partir de aquí poca gente creerá en la "cuabnidad" e "independencia" de esa parte d ela disidencia.
Payá, que algo aprendió, del patinazo que dió con Carmona, ni se le ocurrió poner un pie en la finca de Felix Bonne ( algún día la gusanería explicará como hay fincas privadas en Cuba)
Como no pueden parar, de vez en cuando se pelean entre ellos.
 
Entiendo que gente asi se ahorca sola,  hay que darle cuerda , al gobierno cubano le interesa que gente así hable, hable, diga, diga, actúe, actúe, le beneficia, porqwue excepto para la gusanería que no se da cuenta, para el resto del mundo se ve por donde va esta gente.
Hay castrismo para rato con este anticatrismo.
Yo opino que no hay barrios exclusivos, a mi no tienes que convencerme, sois vosotros los que decís que hay barrios exclusivos para el gobierno.

Réponse  Message 48 de 52 de ce thème 
De: Mambi Envoyé: 23/08/2005 13:42
"...( algún día la gusanería explicará como hay fincas privadas en Cuba)"
 

Confiscan el terreno de reunión de opositores


Agence France Presse

LA HABANA

La opositora Asamblea para la Promoción de la Sociedad Civil (ASPC) aseguró que el gobierno cubano ''confiscó'' el terreno donde en mayo pasado se celebró su primera reunión nacional, lo que constituye ''una represalia'', según un comunicado distribuido este viernes.

''Para los integrantes de la Asamblea no existe duda alguna que esto es una represalia del Gobierno por la celebración'' de la reunión, dijo el texto de la APSC.

El terreno está contiguo a la casa del dirigente opositor Félix Bonne, en el barrio Río Verde, ubicado a unos 20 km al suroeste del centro de La Habana, próximo al aeropuerto José Martí.

La decisión fue comunicada a María Domínguez Díaz, esposa de Bonne, por el delegado del Poder Popular (concejal), un funcionario del ministerio de Agricultura y otra persona más, no identificada.

Los motivos aludidos por los oficiales fue la ''necesidad estatal para el desarrollo social'' y ''no tener buen nivel de explotación de la tierra'', explica el documento de la ASPC.

El terreno, de poco más de 1.000 metros cuadrados, ''está sembrado de árboles frutales'' y ''estas dimensiones están dentro de los límites permitidos para usufructos gratuitos, que son de un cuarto de hectárea'', añadió.

bla,bla,bla, etc, etc y etc


Réponse  Message 49 de 52 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 23/08/2005 17:08
¡Lo que obliga a reconocer  una situación!
Resulta que del " todo fue nacionalizado por el gobierno" " no existe la propiedad privada" se pasa al:
El terreno, de poco más de 1.000 metros cuadrados, ''está sembrado de árboles frutales'' y ''estas dimensiones
están dentro de los límites permitidos para usufructos gratuitos, que son de un cuarto de hectárea''
 
¡Cuantos escritos y discursos gusanos y anticastristas habría que corregir!
Pero no, el único que tenía que corregir, como siempre, era el gobierno, y ya lo hizo.
 
Les queda a la disidencia demostrar que eso es falso, porque en la Unión Europea,( España incluída, preguntenselo a la Duquesa de Alba y a la de Medinaceli) hay una ley llamada se expropia con ese motivo se llama " fincas manifiestamente mejorables" ya no digamos si hay un trazado de carretera o simplemente de concecntración parcelaria. Así que esa Ley Cubana es igualica que otras "occidentales"
 
La información tiene sus "sombras", no veo por ningún sitio que se diga que el terreno era de la madre de Felix Bonne.
La noticia es interesante y parece dar mucho de sí, ya que se empieza ocultando cosas y tratando de dar a entender actuaciones gubernamentales arbitrarias.
 
Saludos

Réponse  Message 50 de 52 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 23/08/2005 20:34
Para Martí Noticias ( de la US International Broadcasting, del gobierno yanqui) resulta que el terreno era propiedad de Felix Bonne y esposa, luego lo han dicho más gente de confianza :
 
La líder de la agrupación de organizaciones disidentes y civilistas dijo que las autoridades informaron de la confiscación a los dueños del terreno, el opositor Félix Bonne Carcassés y su esposa, María Domínguez Díaz.
 
 
Se habla de "usufructo", no de propiedad, el usufructo, cosa que la gusanería desconoce ( u oculta, me da igual) no es "propiedad" es " uso y disfrute de la propiedad" y se extingue cuando el usufructuario muere.
El comunicado oficial de la Asamblea,  http://www.asambleasociedadcivilcuba.info/Noticias/0072.htm
tambien habla de usufructo, pero los receptores de los comunicados, la prensa gusana,  lo omitieron. Ellos sabrán ( ¡ claro que lo sabían!)
 
Estas dimensiones están dentro de los limites permitidos para usufructos gratuitos, que son de un cuarto de hectárea
 
En Terra, son más prudentes ( y se van acercando a la verdad) ( deja la "propiedad" en manos de la "familia" no de Felix Bonne y esposa
La APSC, considerada ilegal por el Gobierno, organizó el pasado 20 de mayo una reunión sin precedentes de opositores en un terreno de las afueras de La Habana, propiedad de la familia de Félix Bonne, uno de los dirigentes de la organización.
 
En Libertad Digital ( progusana a fondo) tampoco deja claro que Felix era el dueño:
LD (EFE) En un comunicado, el grupo disidente cubano "Asamblea para Promover la Sociedad Civil" informa de que el régimen de Fidel Castro confiscará a la familia de Félix Bonne, un terreno de su propiedad utilizado el veinte de mayo para celebrar una reunión de opositores sin precedentes.

Bueno ya vale de intorducciones, vamos a ver que pasa:

Primero:

-La propiedad del terreno "antes" de ser confiscado ( para la gusanería el tiempo es factor importante, hace cambiar de manos propiedades)

Según la Fundación:

http://canf.org/2005/1es/desde-Cuba/2005-may-13-disidente-dice.htm

Diplomáticos estadounidenses planean asistir al evento, que se llevará a cabo en un terreno de 2.000 metros cuadrados propiedad de la suegra del disidente Félix Bonné.

http://www.camagueyanos.com/wwwboard/messages/35886.html

. El evento se llevará a cabo, según las fuentes noticiosas, en un terreno de 2000 metros cuadrados propiedad de la suegra del disidente Félix Bonné, tenemos entendido que dichas facilidades quedan ubicadas frente al hospital psiquiátrico Mazorra

¡Ay mi madre! el terreno ya duplicó su superficie ( hoy son 1000 metros) y la propiedad era de la suegra, la misma Fundación no tiene reparos en decirnos despues que era de Felix y esposa ( al principio de este mensaje)

Segundo

La propietaria, la suegra de Felix Bonne, FALLECIO en estos días, el 14 de Julio ( ¡ que calladito se lo tenían!)

Lo dice una web muy gusana;:

http://www.cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=1198

COMUNICADO sobre el fallecimiento de la suegra de Félix Bonne Carcasés. Julio 14, 2005

La señora Díaz Caballero era la propietaria de la casa donde se celebró la reunion general de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, los días 20 y 21 de mayo pasado.

lo dice Cubanet ( y de pasada, dice que era la dueña del terreno,
No aparece la noticia en ninguna otra web gusana, ni en la de Beatriz y Bonne, curioso.
LA HABANA, Cuba - Julio (www.cubanet.org) - En horas de la tarde del jueves 14 de julio falleció la señora Sara Díaz Caballero, suegra del ingeniero Félix Bonne Carcasés, quien, junto a Marta Beatriz Roque Cabello y el doctor René Gómez Manzano, forman la junta directiva de la Asamblea Nacional para Promover la Sociedad Civil en Cuba.
Sara Díaz Caballero fue la cubana que brindó su hogar, en Río Verde, al sudeste de la capital, para que en su amplio patio sembrado de árboles frutales se realizara el primer congreso de la organización opositora que encabeza Marta Beatriz Roque Cabello
 
Resumen:
Noticia gusana:
 
El terreno de 2000 metros cuasdrados propiedad de Felix Bonne donde se celebró la Asamblea de Bertica fue confiscado, por represalia del gobierno
 
Hecho real ( a base de "fallos" y contradicciones de la prensa gusana y de noticias de otra prensa, no he usado ningun medio oficial cubana)
 
El terreno que usufructuaba la suegra de Felix Bonne,  de 1000 metros cuadrados revirtió al Estado a la muerte de ésta.
 
 
Cualquier parecido de la prensa gusana con la realidad, ya ve, pura coincidencia, no coincide los dueños, ni el tipo de "propiedad", su superficie, y se medio oculta la muerte de la suegra la usufructuaria.
 
Moraleja:
¡Hay que ver lo mentiroso que es el Granma!
 
Saludos

Réponse  Message 51 de 52 de ce thème 
De: Mambi Envoyé: 23/08/2005 20:34
Coño Felix, me extraña que siendo araña te caigas de la pared!
De verdad que nunca te habias leido la Ley de Reforma Agraria del 1963?
 
"el 3 de octubre de 1963, dictar una nueva Ley de Reforma Agraria que expropió las fincas mayores de 67 hectáreas, estableciendo éste como límite máximo a la propiedad privada de la tierra"
 
Ahi tienes el link al pdf que tiene los pormenores de esta ley
 
Nota: el web site es del gobierno (www.ecosis.cu)
 
Saludos
Reynaldo

Réponse  Message 52 de 52 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 24/08/2005 03:31
Mambí:
A mi no me lo cuentes, cuantaselo a tus vecinos que no lo saben:
Solo te voy a usar Cubanet.
 
¿Quiénes serán en Cuba los futuros propietarios?
La Democracia cubana será mucho más difícil de restaurar que la España pos-franquista donde la Propiedad Privada jamás fue sustituida por una Propiedad Estatal Absoluta.
Y con estas generaciones -donde me incluyo-, que de la Propiedad Privada sólo tienen la noción de los objetos personales, habrá que reconstruir a la Sociedad Civil.
 
Por mi parte concluí que el campesino cubano es un simple tenedor de la tierra, más bien un arrendatario de la misma. El único y verdadero propietario es el Estado cubano.
Hoy, 39 años después de iniciada la revolución, la economía cubana está en crisis.
La eliminación de la propiedad privada, la nacionalización de las empresas, la eliminación de las relaciones crediticias, financieras y de compra-venta, la centralización de la economía basada en llamada propiedad social --ésa que a todas luces no es de nadie-- han cedido el paso al caos y el desgobierno.
Finalizando el año 1964, prácticamente todo el país y sus riquezas pertenecían al estado totalitario, que en nombre del pueblo había proclamado una dictadura del proletariado, tan abarcadora y absorbente como la más rígida sociedad patriarcal y monástica, o el más perfecto régimen absolutista.
si reconociera el derecho inalienable de los campesinos a la propiedad de la tierra que cultivan, entonces la conferencia internacional convocada por el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos sería no un panel más de hipócrita propaganda
 
 
Además mambí, me citas como fuente de Ley la Ley de la reforma Agraria de 1963 y yo te añado una de rango superior, la Constitución, la vigente dice muy claro:
En la constituciín vigente , de 1992
Artículo 19o..- El Estado reconoce la propiedad de los agricultores pequeños sobre las tierras que legalmente les pertenecen y los demas bienes inmuebles y muebles que les resulten necesarios para la explotacion a que se dedican, conforme a lo que establece la ley. Los agricultores pequeños, previa autorizacion del organismo estatal competente y el cumplimiento de los demas requisitos legales, pueden incorporar sus tierras unicamente a cooperativas de produccion agropecuaria. Ademas pueden venderlas, permutarlas o trasmitirlas por otro titulo al Estado y a cooperativas de produccion agropecuaria o a agricultores pequeños en los casos, formas y condiciones que establece la ley, sin perjuicio del derecho preferente del Estado a su adquisicion, mediante el pago de su justo precio.
Se prohibe el arrendamiento, la aparceria, los prestamos hipotecarios y cualquier acto que implique gravamen o cesion a particulares de los derechos emanados de la propiedad de los agricultores pequeños sobre sus tierras.
El Estado apoya la produccion individual de los agricultores pequeños que contribuyen a la economia nacional.
 
 
 
 
Y en la anterior de 1976, lo  mismo:
Art. 20. (1) El Estado reconoce la propiedad de los agricultores pequeños sobre sus tierras y otros medios e instrumentos de producción, conforme a lo que establece la ley.
(2) Los agricultores pequeños tienen derecho a asociarse entre sí, en la forma y con los requisitos que establece la ley, tanto a los fines de la producción agropecuaria como a los de la obtención de créditos y se rvicios estatales.
(3) Se autoriza la organización de cooperativas agropecuarias en los casos y en la forma que la ley establece. La propiedad cooperativa es una forma de propiedad coletiva de los campesinos integrados en ellas.
(4) El Estado apoya la producción cooperativa de los pequeños agricultores, así como la producción individual, que contribuya al auge de la economía nacional.
(5) El Estado promueve la incorporación de los agricultores pequeños, voluntaria y libremente aceptada por éstos, a los planes y unidades de producción agropecuaria.
Art. 21. (1) El agricultor pequeño tiene derecho a vender la tierra previa autorización de los organismos determinados por la ley. En todo caso, el Estado tiene derecho preferente a la adquisición mediante pago de su justo pre cio.
(2) Se prohíbe el arrendamiento, la aparcería, los prestamos hipotecarios y cualquier otra forma que implique gravamen o cesión parcial a particulares de los derechos y acciones emanados de la propiedad de los agricultores pequ eños sobre las fincas rústicas.
 
 
Y en la pagina del Ministerio de Agricultura verás:
   TENENCIA DE LA TIERRA (%)
tenencia de tierra.jpg (14306 bytes)

No Mambí, yo ya lo sabía, tanto como se que en Miami la gusanería pretende hacer que creamos que en Cuba no exisate la propiedad privada.

Pero el caso no era ese, el caso era una manipulación de una notiica en la prensa miamesa: ocultación de propietarios, ocultacion de tipo de propiedad, ocultación de muerte de la usufructuaria, imputación a conducta vengativa del gobierno a lo que es aplicación de la Ley.

En fin todo un catálogo de "tratamiento" de una noticia en la "prensa libre, independiente y cubana" del exterior, toda una lección de "libertad de expresión"

Sobre eso no me dices nada.

Tampoco hace falta, está muy claro, lo han dejado muy claro

Saludos



Premier  Précédent  38 a 52 de 52  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés