Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LEOYSUSTECLADOS!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Los "patriotas" peloteros del exilio
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 24 de ce thème 
De: mfelix28  (message original) Envoyé: 27/12/2005 20:30
Como todo el mundo sabe P.Rico, es colonia de USA y como allí se celebrará el campeonato Mundial de baseball, su amo, el yanqui, prohibe al campeón mundial de este deporte , Cuba, la asistencia a ese evento.
Las razones es que Cuba percibiría dinero por su participación.
Los que si estoy seguro que van a perder dinero son los organizadores de P.Rico, sin Cuba el campeonato está muy davaluado, además Venezuela la acompañaría, Nicaragua y Colombia serían sus sustitutos
El presidente de ese deporte en Cuba, ecribió esta carta, que entre otras cosas agradecía a los beisboleros yanquis el apoyo que mostraron al oponerse a esta medida:

Ciudad de La Habana, 14 de diciembre de 2005

Sr. Paul Archey
Vicepresidente Primero
Grandes Ligas de Béisbol
New York , USA

Estimado Archey :

Hoy miércoles, 14 de diciembre en horas de la tarde, recibimos fax de su oficina, donde nos informa que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en carta de su director Robert Warner , denegaba la participación del Equipo Nacional Cubano en el Clásico Mundial de Béisbol.

Las razones que se alegan por dicha oficina para tal negativa, es lo establecido por la vergonzosa Regulación del control de los Activos Cubanos 31 CFR parte 515 del Departamento del Tesoro.

Para cualquier persona medianamente racional, resulta absurda y arbitraria tal decisión. La ira y la tozudez política imposibilita una vez más al mundo disfrutar de un espectáculo verdaderamente representativo del béisbol universal.

¿Cómo hablar de un Clásico Mundial de Béisbol, donde no esté representado el equipo cubano, Campeón Olímpico y Mundial?

Somos defensores del béisbol y su significado para nuestros pueblos.

No podemos dejarnos arrastrar por las tendencias ultraconservadoras que caracterizan al actual gobierno de Estados Unidos.

Una vez más estamos dispuestos a buscar soluciones y vías para evaluar la posible participación de nuestro equipo.

No es el dinero que la OFAC aduce el motivo de nuestro interés en competir. Somos una federación de un país humilde pero digno; nuestro único propósito es cooperar para que el Béisbol siga desarrollándose y logre en un cercano futuro su inclusión nuevamente en el Programa Olímpico. Nunca hemos competido por dinero.

La Federación Cubana de Béisbol, con el propósito de brindar opciones, estaría dispuesta a que el dinero que le corresponde por su participación en el Clásico sea destinado a:

-Damnificados del Huracán Katrina en New Orleáns

Estimado Sr , Archey , queremos significar que apreciamos como ética la posición de la Major League y la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas, respecto a la posible participación de Cuba en el Clásico.

Estaremos al tanto de su respuesta.

Respetuosamente,

Carlos Rodríguez Acosta
Presidente


Pero no todos los peloteros yanquis son así de normales, hay un grupo de ellos, de origen cubano, que pretende organizar una especie de equipo "cubano" en Miami que usurpe al verdadero equipo nacional cubano.
Como no les llama para la selección yanqui, pierden el sacrosanto dinero y eso no puede ser, ¿ porqué se marcharon de Cuba?¿ para perder dinero?
Me imagino que al yanqui no le hará gracia volver a perder contra Cuba, y es lógico que tema los aplausos del publico al equipo cubano si este se enfrenta al yanqui y si eso se lo hacen en su territorio la cosa se agrava.
Pero es asqueroso que "exiliados" pretendan representar a Cuba.
Y además ilegal, la Federación Internacional así se lo hizo saber.
El "patriota" Liván Hernandez que pretende jugar por Puerto Rico, dijo que jugaría con el equipo de exiliados, si este fuera admitido.
Curioso Pueeto Rico, que parece tiene selección nacional, pero no puede decir quien participa en un torneo celebrado por ellos y curioso que acepten a uno como Liván, que juega donde le parezca mejor (y le paguen)

¿saben que le pasa al exilio?
Que no han 쨌trabajado" lo suficiente a los integrantes del equipo cubano, y como otras veces, ningún jugador cubano desertará para beneficio de las Grandes ligas yanquis, Liván, Contreras, El Duque.
Si tuvieran la más mínima posibilidad de alguna deserción y algún líder del exilio tuviera "apalabrado" ( y cobrado) su "traspaso" a un equipo yanqui, serían los primeros en desear que participase Cuba.
Tengo una duda, a ver si los de Miami me la resuelven:
¿Porque no hay cubanoamericanos en el equipo yanqui?

Recuerdo que cuando Franco gobernaba en España, la selección española de futbol recibía los aplausos de los exiliados, y digo bien, "exiliados" porque sobre ellos pesaba la pena de muerte  o largos años de prisión si volvían a España.
Eran españoles antifranquistas, no solo antifranquistas.
Su país era, a pesar de Franco, España,
Esa gente parece que solo es anticastrista.


Premier  Précédent  2 à 9 de 24  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 24 de ce thème 
De: tango Envoyé: 28/12/2005 08:00
M felix,
 
El presidente Bush le ha hecho un gran favor a castro, ya que asi se ahorra mucho dinero, ya que por cada pelotero que envia a el estranjero viajan dos escoltas policiales politcos para evitar que pida asilo en los USA. Tambien, se ahorra el gasto de colocar bajo vigilancia a los familiares que quedan como rehenes en Cuba.
 
M Felix, nos puedes informar cuantos atletas cubanos han desertado en los ultimos años durante competencias internacionales, empezemos por los peloteros...
Tango 

Réponse  Message 3 de 24 de ce thème 
De: Maikohara1 Envoyé: 28/12/2005 15:59
El gobierno estadounidense tiene,en su infame e inmoral torpeza,derecho a recibir y proteger en su territorio a terrosistas como P.Carril;es,y negar la visa a cientificos cubanos como Vicente Velez,que tras descubrir una vacuna contra la meningitis y la neumonia infantil,no pudo recoger el premio concedido por el Museo tecnologico de San Jose California,ni corresponder a la invitacion de pronunciar una conferencia en la universidad de Harvard.
 
Pero a eso tiene derecho ese gobierno,aunque haga el mas patetico ridiculo,aunque se ponga en evidencia,aunque perjudique a sus propios ciudadanos....
 
A lo que no tiene ningun derecho ese gobierno es a negar la visa a ciudadanos cubanos por actividades dependiente de organismos internacionales de los que EU es signatario,cuando se celebren en territorio estadounidense,asi sea reuniones de las Naciones Unidas o competencias deportivas como las Olimpiadas...
 
Sin embargo,porque la prepotencia y arrogancia de ese gobierno solo es comparable a su torpeza,constantemente esta creando incidentes,como su presente negativa a dar el visado al equipo cubano que participaria en el Mundial de Beisbol.
 
Ya Puerto Rico,en carta del presidente de la Federacion de Beisbol,Israel Roldan,a la federacion Internacional de Beisbol,comunico su renuncia,en solidaridad con los cubanos y,sobre todo,en solidaridad con el derecho y la razon,a ser una de las sedes del Mundial. Roldan explico que la renuncia de Puerto Rico es en protesta por la decision del departamento del tesoro de los EU de negar los permisos correspondientes a la delegacion cubana,lo que constituye una violacion a las disposiciones de la Carta Olimpica. Venezuela esta a la espera de que se resuelva a la mayor brevedad el problema para no tener que renunciar al Mundial...
 
Y uno solo espera que los restante paises y federaciones,incluyendo la Republica Dominicana,hagan saber inmediatamente su renuncia al Mundial,al menos,mientras no se repare el vergonzoso atropello que se pretende para uno de los participantes,porque en estas circunstancia,participar es una indignidad;porque tras el atropeyo a Cuba,ir al Mundial es una desverguenza;porque si fuera otro pais el agraviado,EEUU no tiene derecho a vulnerar sus propios acuerdos y compromisos con organismos internacionales y desnaturalizar una competencia deportiva o de cualquier tipo.
 
Sin Cuba no puede haber Mundial.Sin Cuba el Mundial es una estafa,Sin Cuba el Mundial es una porqueria y quien se preste a ello se va a cubrir de mierda....
 
Koldo.....
 
Veo que hay alguien por ahi,que al no tener agumentos para dar una contesta,se finge preocupado por los gastos que Fidel puidiera tener...no te preocupes,para eso estamos los cubanos de verdad,que si tenemos que donar la mitad del salario para pagar el pasaje de nuestros jugadores,con mil amores lo hariamos.........

Réponse  Message 4 de 24 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 28/12/2005 16:00
EEUU es un estado extranjero , el le niega y le otorga la visa a quien le salga de sus pantalones , Pero el tirano sin embargo le niega la visa a CUBANOS , el muy fresco y atrevido viejito asesino se siente el dueño de la Isla , Celia Cruz la Guarachera del Mundo , no le dieron visa para visitar a su madre moribunda , tampoco la dejaron cantar en Cuba , Cínicos!!! esa tierra también era de ella!!!
Y ahora vienen como niños llorones con sus lloriqueos de EEUU no le da visa a extranjeros!!!
 
Realmente son Cinicos e Hipocritas

 

Réponse  Message 5 de 24 de ce thème 
De: tango Envoyé: 29/12/2005 03:25
Maikora,
 
Y la Dra Molina, rehen de castro,  por que no puede viajar a la Argentina para conocer a sus nietos. Durante el asunto de Elian, las abuelas del niño pudieron ir a USA.
 
Doble moral..........
 
Tango

Réponse  Message 6 de 24 de ce thème 
De: cruzylovesmirkgurl83 Envoyé: 29/12/2005 06:51
Pelotero la bola.

Réponse  Message 7 de 24 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 29/12/2005 10:17
Mira Tango:
Acerca de la Ley de Ajuste Cubano

http://www.areitodigital.com/andres.leydeajuste..htm

Una de las constantes de la política de agresión permanente de los gobiernos de Estados Unidos en contra de Cuba ha sido el uso de la promoción de la emigración legal e ilegal de Cuba a Estados Unidos. Desde noviembre de 1966, hace 39 años, la Ley de Ajuste Cubano ha sido el arma a través de la cual los Estados Unidos ha instrumentado esa política desestabilizadora.  No sólo la ha utilizado para robarle al país, especialmente durante los primeros años del proceso revolucionario, de sus científicos, profesionales, técnicos y otros individuos más capacitados, sino también siempre la ha utilizado como arma de reserva a través de la cual pudiera provocar una crisis migratoria entre los dos países que justificaría una eventual agresión militar.

La Ley de Ajuste Cubano hace elegible de manera automática para recibir residencia permanente, pasados un año y un día de su llegada a este país, a casi todos los cubanos, llegados legal e ilegalmente. De sobra sabemos que ninguna otra nacionalidad tiene este privilegio. Actualmente, como siempre ha sido, uno de sus propósitos principales es incentivar la emigración ilegal de Cuba, para utilizar ésta con fines propagandísticos en contra del proceso revolucionario. No importa las consecuencias que esta emigración ilegal tenga para los cubanos que la intentan, sobre todo, para los que criminalmente la arriesgan trayendo a sus hijos menores en esa azarosa travesía por mar.

En el año fiscal que terminó el 30 de septiembre pasado el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos dejó saber que había interceptado en alta mar 2,712 cubanos, más del doble (1,225) que fueron interceptados durante el año fiscal 2004.  Las cifras del año fiscal 2005 es la tercera más alta de cubanos interceptados en alta mar en los últimos doce años; superiores fueron las cifras de 1993 (3,656), y 1994 cuando emigraron, ilegalmente por mar, más de treinta mil cubanos producto de la última crisis migratoria entre ambos países.

Los acuerdos migratorios de 1994 y 1995, hoy válidos, firmados entre ambos gobiernos producto de esa crisis migratoria de agosto de 1994, obligan a Estados Unidos a devolver a Cuba a todo cubano interceptado en alta mar por autoridades norteamericanas, excepto casos en los que pueda probarse persecución política que justifique el asilo en Estados Unidos. Esto se estipuló en los acuerdos para disuadir a los que pudieran considerar emigrar ilegalmente por mar.  Pero, la Administración Bush, con toda intención, no ha cumplido esa parte esencial de los acuerdos. Al contrario, la ha utilizado para provocar más salidas ilegales de Cuba.

Aunque el Servicio de Guardacostas mantiene que a sólo al 2.5% de los cubanos interceptados en alta mar se le otorga asilo político, el entendimiento público, la percepción pública, en Cuba y en la comunidad cubana en Miami, no es esa.  Y porque no es esa la percepción que se tiene, siguen saliendo más personas ilegalmente de Cuba por mar provocando fatales consecuencias.

En estudios realizados por expertos cubanos en la Isla sobre esta situación se estima que al menos 15% de los que intentan cruzar por mar a los Estados Unidos mueren en el intento. Las cifras dadas por el Servicio de Guardacostas y por la prensa de Miami son muy diferentes, mantienen que solamente hubo 39 muertes confirmadas en esa travesía durante el año fiscal 2005.  Aunque sólo en un lamentable suceso, a mediados de agosto pasado, 31 pasajeros, de una lancha de 28 pies de eslora salida por Matanzas, fueron declarados desaparecidos.

De acuerdo al Servicio de Guardacostas las intercepciones en alta mar se han caracterizado por enfrentamientos violentos con las autoridades y por la muerte de los inmigrantes. Según las mismas autoridades, estas personas son traídas cada vez más, en lanchas rápidas, por una red de delincuentes especializados en el tráfico humano –antiguos narcotraficantes--, radicados en el sur de la Florida, que ahora encuentran este contrabando más lucrativo que el de las drogas. Cobran desde $8,000 a $12,000 dólares por persona, a quienes malvadamente abarrotan en las pequeñas lanchas. En su inmensa mayoría los que intentan inmigrar son individuos que tienen familiares en Estados Unidos quienes no califican para ser considerados como emigrantes legales en Estados Unidos, o que no quieren esperar su turno en la cuota anual, asignada por los tratados migratorios, para los inmigrantes legales.

Como parte de su sistemática campaña pública en contra de Cuba, recientemente un vocero del Departamento de Estado dijo que la nueva ola de inmigrantes ilegales cubanos se debe al sistema imperante en la Isla, el aumento de las políticas represivas del régimen y el desplome de la economía cubana. Resulta que según cifras oficiales durante el año fiscal 2005 fueron también interceptados en alta mar intentando entrar ilegalmente en EE.UU., 3,612 dominicanos (900 más que los cubanos interceptados), y en el 2004 fueron interceptados 3,229 haitianos (2,000 más que los 1,225 cubanos interceptados ese año fiscal).  El diario brasileño O Globo en un reciente artículo sobre el tema de los inmigrantes ilegales en Estados Unidos, citando fuentes oficiales, señala que durante el primer semestre del año fiscal 2005, fueron detenidos intentando cruzar ilegalmente las fronteras estadounidenses, 27,396 brasileños, una media de 4,556 por mes y 152 por día. Y en el año 2004 fueron detenidos intentando entrar ilegalmente a este país un total de 1,160,000 extranjeros, 93% de ellos (cerca de 1,080,000) eran mexicanos. Sería importante recordarle al Departamento de Estado que ninguno de los países natales de esos inmigrantes indocumentados tienen una pizca de socialismo en su sistema; porque son Estados clientes de EE.UU. sus economías no pueden desplomarse porque siempre han estado en la ruina; y, es de amplio conocimiento público, que diariamente todos esos pueblos sufren crueles políticas represivas, cuyas víctimas anualmente se cuentan en los miles.  Ah, y ninguna de esas nacionalidades puede acogerse a los beneficios de una Ley de Ajuste Cubano si lograran entrar ilegalmente a este país, al contrario se les persigue con saña.

Que se de fin a una despreciable política que utiliza a nuestros compatriotas, sobre todo a nuestros hijos menores, como carne de cañón.  Que se anule la Ley de Ajuste Cubano; que se aumente el número de visas de emigrante a aquellos cubanos que quieran emigrar, y que cumplan los requisitos exigidos por las regulaciones de Estados Unidos, y así lo hagan legalmente y de manera segura, para ellos y para sus hijos; que Estados Unidos de fin a la política genocida del Bloqueo y al resto de su política de agresión permanente y, en vez, respete el derecho del pueblo cubano a vivir y a desarrollarse en paz.  Y, entonces, verán.




Réponse  Message 8 de 24 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 29/12/2005 13:42
¡Claro Tango!
Debe ser como el bloqueo ¿ no?
Resulta que es el arma que tiene el gobierno cubano, porque no vale para nada y sirve como excusa.
Pero Bush, como está a sueldo de castro, lo endurece, así como, ahora, para favorecerle, impide que haga ese "enorme" gasto.
Oyeme ¿ cuantos de los "patriotas" de Miami han ido para allá dejando en Cuba, el "infierno" segín ellos, a sus hijos, padres, esposas, etc.
Date una vuelta por un asilo de La Habana y mira a ver cuantos abuelos han dejado atrás los amantes de la familia y patriotas.

Pero mira, no se porque me dá que el yanqui va a tener que dar marcha atrás, a los pueblos de Nuestra America no les gusta nada que se trate así a otro por mandato del amo, en una cosa que pueden evitar, por ejemplo NO ACUDIENDO.
De todos modos ya sabemos que el yanqui no soporta ningún éxito cubano, y en el baseball  iban a cosechar otro, y en una colonia suya, para mayor regodeo.
¿Te imaginas a los portorriqueños aplaudiendo a los cubanos si les toca enfrentarse y ganar al yanqui?
Too much.
Va a tener que escoger entre el peligro de un desaire de sus "colonias directas" o un plante d elas indirectas.
Ademas enseña la patita cara al deporte internacional, algo dirá la Federecion Mundial de Baseball.
Y se metió solito el Bush en el fregado. ¡ que listo es!
Va a ser que es un partidario oculto de Fidel, el "topo" de Cuba en USA.

Réponse  Message 9 de 24 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 29/12/2005 17:08
Mira Sad, nadie excepto el yanqui, deniega visas para acudir a un evento deportivo.
Corre el riesgo de que ninguna Federación Mundial acceda a celebfrar en territorio yanqwui o de sus colonias ningún acontecimiento deportivo.
Celia Cruz tenía tanto miedo de vosotros, los gusanos, que hasta despues de su muerte no se hizo publico que había colaborado con la Revolución.
Ella misma se había cerrado las puertas cuando dijo que no volvería a Cuba mientras siguiera Fidel.
Eso queda muy bonito para que la gusanería le aplauda y le llene el bolsillo, pero debería haberse acoraddo que su madre estaba en Cuba.
Por cierto Sad, cuando Celia llegó a Miami, ¿ los negros podían entrar en los mismo hoteles que los blancos? ¿Podía celia subirse a un autobús y sentarse donde quisiera?
O a los negros que servían de diversión ( cantantes, peloteros, etc) les dabais un trato especial?

Cuando vuelvas a decir que en Cuba se mezcla el deporte con la politica recuerdate de esto y ahorrame las risotadas.
No obstante se que hay mucbhos cubanoamericanos en Miami distintos de vosotros y aplaudirían a rabiar al equipo de Cuba, se pueden llamar cubanos.
Vosotros no. Traicionais hasta en lo más apolitico: el deporte.
Felices 47.


Premier  Précédent  2 a 9 de 24  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés