Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: FUERTE ACTO DE REPUDIO A DIRIGENTE OPOSITOR EN PLACETAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: YoelA  (Mensaje original) Enviado: 03/02/2006 16:44
FUERTE ACTO DE REPUDIO
A DIRIGENTE OPOSITOR EN PLACETAS


En el mismo instante de la redacción de este Comunicado, 10 de la mañana de este jueves 2 de febrero, turbas organizadas por la policía política del régimen castrista están efectuando un gran “acto de repudio” frente a la vivienda del ex preso político y dirigente opositor Amado Ruiz Moreno, Coordinador de Plantados y del Partido Democrático 30 de Noviembre en la región central de Cuba.

En conversación telefónica con Amado Ruiz desde la oficina de Plantados, podían escucharse los gritos de la turba y los golpes que propinaban a la puerta y ventana de la casa del opositor.

A las 10:00 am todavía se realizaba la cobarde acción de la policía política del régimen castrista. Posiblemente todavía tienen oportunidad de escucharlo. El teléfono de Amado es: 011-5342-884-344

Angel De Fana
Director
305-269-1812


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 04/02/2006 07:59
Si mal no recuerdo, miraré por la web, este hombre fue condenado por el delito de corrupción de menores, nada politico, por muchas protestas y "plantes" que hiciera durante los años que duró su encarcelamiento.

El sabe mucho de actos de repudio,  y de delitos comunes que transforman en delitos politicos mira: ( por cierto la noticia la da el "incomunicado" Guillermo Fariñas, hoy en huelga de hambre)

Intentan incriminar en un delito común a periodista independiente
SANTA CLARA, 23 de marzo (Guillermo Fariñas, Cubanacán Press / www.cubanet.org) - La periodista independiente María Elena Alpízar Ariosa sufrió un intento de incriminación en un delito común el pasado 17 de marzo en su vivienda del municipio Placetas.
Alpízar regresó a su domicilio cerca de las 11 de la mañana, tras realizar algunas gestiones. Al abrir la puerta de su casa se percató de que le habían introducido por debajo un machete embarrado de sangre. La comunicadora del Grupo de Trabajo Decoro no entró, sospechando una trampa fraguada por la policía política.
Rápidamente llamó a sus vecinos para que observaran el objeto cortante con manchas de sangre. Con posterioridad se dirigió a un teléfono público, alertando a la policía, que no acudió a levantar acta de lo sucedido.
Los opositores pacíficos Bertha Antúnez Pernet, Amado Ruiz Moreno y Alejandro García Sardinas, junto a una decena de disidentes, se personaron en la calle 3ra. Sur No. 30-A entre 1ra. y 2da. Oeste para apoyar a su hermana de ideas.
Ante la indolencia de las autoridades, los activistas pro democracia se dirigieron a la unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) del territorio, donde se entrevistaron con el capitán Julio, de la Seguridad del Estado, quien dijo desconocer el asunto.
Bertha Antúnez se comunicó telefónicamente con el mayor Rubén Álvarez, el cual radica en Santa Clara, capital de la provincia, y el oficial le respondió que ordenaría una investigación.
Cuando regresaron a casa de María Elena, el colaborador de la PNR José Ramón Valdés Ortuela, conocido como "el jimagua", quien ha participado en disímiles operativos de vigilancia contra la oposición placeteña, entró a la residencia de la periodista independiente, declarándose autor de un presunto delito de hurto y sacrificio de ganado mayor. Fue detenido en el acto.
Según Alejandro García Sardiñas, fuente de esta información, la opinión de la disidencia de la Villa de los Laureles se resume en esta frase: "La incriminación de María Elena Alpízar les salió mal, por lo que fue sacrificado uno de los informantes de mayor confianza de la Seguridad del Estado. Está por ver si no se extravían los papeles de instrucción fiscal en los tribunales".

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: SadCHARLOTE Enviado: 04/02/2006 15:59
Roberto Santana Rodríguez

Entrevista a Amado Ruiz Moreno. 

BC - .Roberto Santana Rodríguez.- La Habana - Amado Ruiz Moreno nació el 23 de enero de 1945 en la ciudad de Placetas, provincia de las Villas en la región central de Cuba. Cursó estudios hasta el sexto grado y empieza a temprana edad a trabajar como dependiente en el sector de Comercio, donde se mantiene hasta la década de los 90 del siglo pasado.

En los primeros meses de 1959 Ruiz Moreno simpatizó con la triunfante revolución de Fidel Castro. “ Pero empecé a ver los fusilamientos, las golpizas a la gente que no pensaba igual, las restricciones en las libertades individuales y me di cuenta de que aquello no era lo que yo quería para mi patria” , dice el opositor.

Entonces Ruiz Moreno decide dedicarse a su trabajo, no meterse en nada, nunca militó en las organizaciones de masa ni asistió a concentraciones, actos políticos o similares, asegura. En su desempeño por méritos propios llega a ser nombrado administrador en la Empresa de Alimentos de Cabaiguan.

P: Cuénteme sobre su labor en Comercio, cómo era aquello?

A: Estuve en Comercio 33 años, si una palabra se puede emplear para referirse a este sector es corrupción, aunque la corrupción está presente en todas partes y a todos los niveles, mira el Partido Comunista es corrupto, el Poder Popular es corrupto, la Policía es corrupta, mira si un policía le confisca una jaba o un saco con productos cualesquiera que un infeliz está vendiendo en la calle para subsistir no llega completo a la unidad, se queda con una parte.

P: ¿ Puede abundar específicamente en el sector de Comercio?

A: En Comercio los salarios siempre han sido y son muy bajos. La gente truca las pesas, escacha las medidas donde se sirve el ron para despachar menos, altera los precios, todo para buscar un sobrante que pueda vender y sumarlo a su salario para poder vivir. Como le dije en Cuba hay que robar para poder vivir.

P: ¿ Y usted lo hizo?

A: Si y me sentía muy mal al hacerlo. Como dependiente ganaba 100 pesos mensuales lo que no me alcanzaba para vivir y mantener a mi familia, yo quitaba algunas onzas y cosas menores, otros se enriquecieron robando, se compraron casa motores, yo no tenía ni bicicleta en aquel entonces.

En el año 1991 Ruiz Moreno dice que cometió un pecado capital, visitar a su madre residente en los Estados Unidos de Norteamérica. Al regresar al país es destituido de su cargo.

P: ¿ Amado por qué no pudo seguir administrando en Comercio ?

A: No sé, es absurdo a mi entender, me dijeron que no podía continuar como administrador porque había visitado un país capitalista. Aunque reclamé nadie me dió una respuesta y ni siquiera me permitieron trabajar como dependiente ni en la cochiquera como solicité.

P: ¿ Cómo subsistió, qué hizo entonces?

A: Haciendo negocios, inventando. Yo había traído de Estados Unidos 1 500 dólares porque en aquel tiempo el dólar estaba penalizado, bueno ahora no circula tampoco. Entonces le daba a un extranjero para que me comprara mercancías que después revendía dándoles una comisión.

P: Esta actividad es ilícita en Cuba, ¿Fue perseguido por esta causa?

A: En varias ocasiones me citaron, yo siempre decía que era ropa y cosas que había traído y vendía porque me sobraban. Realmente eran cosas mías y las vendía porque me daba la gana, ellos, las autoridades, no se podían meter en eso. En esos años el gobierno realizó la operación rastrillo. Me citaron junto a100 personas más para obligarnos a trabajar, cosa que rechacé, padezco del corazón y me ofrecieron regar abono y la guataquea en el campo, me respondieron que eso no era problema de ellos y yo les respondí que entonces yo tampoco tenía nada que ver con ellos.

P: Amado, ¿ por qué no se quedó en los Estados Unidos?

A: Lo pensé, como lo piensan muchos porque aquello es otro mundo. Haciendo una comparación Estados Unidos es una tacita de oro, un país con libertad, democracia y oportunidades, estar en Cuba es como estar en una montaña desnudo al frío y la lluvia y pasando hambre. Pero mi hija se enfermó y mis otros hijos también están en Cuba y cogí miedo dado la inestabilidad de las relaciones.

A principios de 1995 Ruiz Moreno se activa como opositor pacífico. Comienza en el Consejo Nacional de los Derechos Civiles con Pedro Herrada (ahora en el exilio), en su natal Placetas. Después integra junto a Omar Pernet la Delegación del Partido Democrático 30 de noviembre Frank País, representa a Plantados en la región central y funda una Biblioteca Independiente.

Hasta ese momento se encontraba engrosando las filas de lo que estudiosos de la situación cubana llaman oposición silenciosa.

“ Quería hacer algo, viendo tanta corrupción, tantos maltratos, tanta maldad en este país, había que decir, había que denunciar”, dice.

P: Hábleme sobre actividades que ha realizado desde entonces como opositor pacífico.

A: La primera con el 30 de noviembre. Antes de venir el Papa a Cuba en 1998 llevamos la Virgen de la Caridad en procesión. Esto estaba prohibido en Placetas, el cura se negó de plano pero nosotros, los opositores, nos colocamos con bicicletas delante de su carro, donde llevaba la Virgen y le dijimos que arrancara lo cual se vio obligado a hacer, le dijimos. ‘ Padre usted vaya en procesión y diga si lo paran que nosotros lo obligamos, yo no voy a correr, si los demás corren yo no voy a correr’. El cura salió pero nos dijo que nosotros estábamos locos. En varias oportunidades intentó írsenos, en una me puso con bicicleta y todo sobre el capó del carro hasta que en la calle 88 que es muy ancha se nos fue a toda velocidad. Gritamos ¡ Vivan los Derechos Humanos! Y les dije a la gente que se fueran, más de 700 nos seguían, para esperar a que nos fueran a buscar, gracias a Dios esto no sucedió, parece que porque venía el Papa nos la dejaron pasar

P: Amado, esta acción no pudo ser considerada como que ustedes usaron la Iglesia para hacer política?

A: Si, aquello fue producto de la inexperiencia, ahora no haríamos algo semejante, pero en aquellos momentos sentía una necesidad urgente de hacer algo. Sabíamos que venía el Papa y si nos prendían él podría interceder por nosotros. Fue algo incorrecto, en la Iglesia no se puede hacer oposición política, esto daña a esa sagrada Institución.

En los años que Ruiz Moreno lleva en la oposición interna afirma que ha sido víctima de la represión de la Seguridad del Estado traducida en actos de repudio de las llamadas Brigadas de Respuesta Rápida, citaciones, actas de advertencia y amenazas de ser encarcelado, lo que finalmente se produce en 2001 por espacio de 3 años.

Ruiz Moreno intenta buscar trabajo en 2000 para obtener después un retiro, tenía 33 años de labor y le dicen que por sus problemas de salud, padecimiento del corazón, si trabajaba 6 meses podía solicitar la jubilación por peritaje médico. Le ofrecen portero en el Hospital Psiquiátrico que se encuentra en las afueras de Placetas, pensando afirma que no lo aceptaría, pero lo acepté y comencé a trabajar.

P: ¿ Cómo le fue en el centro laboral?

A: Desde el primer día comencé a chocar con las arbitrariedades que se cometían en el Hospital. Los cuidadores maltrataban a los enfermos, os obligaban a hacer el sexo para solazarse, en una ocasión uno de ellos casi asfixia a un enfermo, ya lo tenía con la nuez hundida, después tuvo que darle fuerte por la espalda para que volviera. A un trabajador le descontaron parte del sueldo porque lo cogieron dormido en la guardia, este hombre tenía a su mujer con cáncer y yo hice una colecta para completarle el salario. Por todas estas cosas fui mal mirado, en una reunión Norma la directora me espetó que yo no podía hacer lo que estaba haciendo que allí había un sindicato, que si yo quería formar un sindicato independiente.

P: ¿ Qué pasó después?

A: Pedí la baja, me hicieron la vida imposible. Norma lo comunicó a la Seguridad del Estado. Además no pude retirarme, cuando pasaron los 6 meses el médico me dijo que para retirarme por peritaje tenían que darme 5 o 6 infartos, después de 5 o 6 infartos estoy muerto hace rato.

En 2001 Ruiz Moreno es encarcelado 3 años por el supuesto delito de corrupción de menores. Delito que asegura el opositor nunca cometió, “ Yo soy un hombre serio y de respeto incapaz de hacer algo así, todo fue una componenda de la seguridad del estado que llamó al poder popular a tres muchachitas para que me acusaran de haberles ofrecido dinero a cambio de sexo. Una de ellas, su mamá dijo que no se prestaba para esa farsa, otra se retractó en el juicio y la tercera se demostró, también en el juicio que decía mentiras.

P: Entonces cómo resulta condenado?

A: Porque todo estaba preparado por la seguridad del estado, aunque se demostró que soy inocente la fiscal dijo, “ No existen pruebas pero mantengo mi petición de 3 años porque el acusado es uno de los principales cabecillas contrarrevolucionarios del centro del país, no pertenece a los CDR, comité de defensa de la revolución y no trabaja”.

De los 3 años en la cárcel Ruiz Moreno recuerda muchas cosas, dice que la pasó bastante mal, le robaron sus pertenencias en dos ocasiones, le quemaron los pies con periódicos encendidos colocados en su colcha mientras dormía. Lo golpearon, le negaron la asistencia médica, aquí dice que en una ocasión le comunicaron que uno de los guardias dijo fuera de su presencia que muy equivocado está este contrarrevolucionario hijo de p... si piensa que le vamos a dar pastillas.

Después de protestas y fuertes reclamaciones Amado fue operado del pene, le extirparon un tercio de este órgano y ha quedado con inflamación en las piernas que le dicen se mantendría por dos años. Así mismo contrajo un parásito en la cavidad bucal que dice tampoco le querían atender, estuvo meses padeciendo de terribles dolores hasta que en la misma prisión le sacaron las piezas, la doctora del penal tenía miedo dado el padecimiento del corazón que tiene Amado.

P: Amado cómo ve la Cuba del futuro.

A: Veo un país con gente altamente comprometida, con muchos de echar pa’ lante. Un país verdaderamente libre y democrático donde haya oportunidades para todos, donde se pueda pensar libremente y nadie te reprima por eso, donde se respeten los derechos humanos. En estos momentos la represión del régimen se recrudece y esto indica que se acerca el fin, pienso que en cualquier momento me pueden volver a encarcelar y yo digo como decían en la Pendiente, “ Echen años que hay juventud, yo estoy viejo pero sigo adelante, qué voy a hacer?”.

©  Derechos reservados Bitácora Cubana  - edicion@bitacoracubana.com  -  Libro de Visitas


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: SadCHARLOTE Enviado: 04/02/2006 15:59

Relato de Amado Ruiz sobre “Acto de Repudio”
Por Angel De Fana / Plantados

2 de febrero de 2006 / PayoLibre

Seguidamente algunas de las cosas que nos contó Amado Ruiz Moreno sobre lo que sucedió en la mañana de hoy en su casa, cuando alrededor de diez personas, entre ellos él y su esposa Elia, fueron víctimas de un brutal “acto de repudio”:

- Hubo varios vecinos que se enfrentaron a la turba. Una señora, que jamás se mete en política, salió a la calle voceando que se estaba cometiendo un abuso, y lanzando gritos contra el gobierno. Muchos vecinos han estado visitándolos, algunos de ellos con lágrimas en los ojos, expresándoles su solidaridad y apoyo. Ha habido expresiones de “nunca me imaginé que esto pudiera suceder”.

- La turba, a la vez que proferían gritos ofensivos y amenazantes, entre ellos de “los vamos a matar”, daban fuertes golpes a la puerta y ventana del frente de la casa. Rompieron varias persianas.

- En un momento las diez personas que estaban dentro de la vivienda salieron para el patio. Un grupo (cinco o seis) de la turba subieron al techo y saltaron al patio, con intención del golpearlos, pero no lo hicieron porque eran minoría. Amado dijo a los que lo acompañaban, que entraran nuevamente a la casa. Durante el “acto de repudio”, Amado pudo denunciarlo directamente al haber recibido llamadas telefónicas de Radio Martí y otras emisoras que habían sido contactadas desde la oficina de Plantados, las que incluso lograron radiar hasta los golpes y gritos que emitía la turba.

- Posteriormente había entre 30 y 40 turberos en el patio. Con una barreta golpeaban la puerta y arrancaban tablas de la ventana de atrás, rompiendo varias persianas; arrancaron bisagras de la puerta. Son puertas bien fuertes. Pintaron en el patio letreros de “viva fidel” y “los vamos a matar”. La turba quería robarse un tubo de aluminio que estaba en el techo, con la intención de venderlo posteriormente.

- Entonces llegaron tres policías de uniforme. Dieron bastonazos en la puerta y Amado les abrió. La turba, contra la voluntad de Amado, entró por la puerta de atrás. Policías vestidos de civil, que formaban parte de la turba, registraron la casa. Le ocuparon una cámara de video. Le pidieron el casete. Arturo le entregó un casete y lo rompieron, entregándole la cinta a los turberos, que seguían profiriendo gritos ofensivos. También le llevaron un pequeño radio.

- Amado tiene una hija de 14 años de edad. Hace dos días le dio un fuerte dolor en el pecho. Ayer la llevaron al médico y le hicieron un electro. Hoy la policía quería sacarla de la escuela para llevarla a la casa de forma que viera lo que le pasaba a sus padres. Amado llamó a la escuela diciendo que nadie, ni el dictador Castro, podía recoger a su hija, porque los haría responsable de lo que pudiera ocurrir a su hija. No llegaron a sacarla.

- Amado y los que lo acompañaban fueron llevados a la estación de policía. Allí fue amenazado con que regresaría a la prisión si continuaba con sus actividades opositoras. Amado le dijo a un tal Julio, Jefe de la Seguridad del Estado en Placetas, que no iba a dejar de luchar pacíficamente a favor del respeto a los derechos humanos y la democracia. Le dijo que ellos, el gobierno y la turba, eran terroristas. Julio no quiso seguir escuchándolo. Poco después lo pusieron en libertad. Antes de salir fue al patio de la estación, donde tenían encerrado a los otros ocho, y los vio bien; “allí no había nerviosismo”, expresó Amado describiendo el estado de ánimo de sus compañeros.

- Amado insistió en explicar que ni uno sólo de sus vecinos estuvo presente en el “acto de repudio”, que todos los que participaron, entre ellos indiscutiblemente algunos miembros de la policía política, habían sido sacados de sus centros de trabajo. Amado repitió una y otra vez que no tenía miedo, y que actos como ése lo que provocaban es que los opositores como él se crecieran. “Puedo asegurarte, Ángel, que este día pasará a la historia del pueblo de Placetas. Por el abuso cometido y por la reacción del pueblo, que se ha enfrentado a la turba, que ha llorado y gritado de rabia y de dolor y que continúa expresando su solidaridad”, nos dijo Amado.

- El día 27 de enero, seis miembros del Partido Comunista y de la Seguridad del Estado entraron en la vivienda de Amado para amenazarlo e impedir que organizara alguna actividad en ocasión del aniversario del natalicio del Apóstol José Martí. Le preguntaron que por qué tenía en la puerta de su casa un letrero que decía CAMBIO. Amado les dijo que porque le daba la gana, que ésa era su casa. En ese momento lo acompañaba el también dirigente de la oposición local, Blas Fortún. Amado les dijo que CAMBIO significaba que hubiera elecciones libres. Los agentes se escandalizaron y se mostraron muy agresivos. La policía política y el Partido también visitaron ese día a Bertha Antúnez, con el mismo propósito de amenazarla. El día 28, frente a la vivienda de los opositores placeteños más conocidos, colocaron un policía para impedir que éstos salieran.

- Agregó Amado que desde que regresaron a su vivienda, en horas del mediodía, su casa ha sido continuamente visitada por vecinos solidarios, y que ha recibido llamadas de muchos opositores expresándole su indignación y apoyo. En un momento en que había ocho personas acompañándolo, recibió una llamada de Martha Beatriz Roque. Todos escuchaban, pues estaba conectado el speaker. Martha les dijo: “Pues les tengo una buena noticia: La Unión Europea acaba de exigir al régimen castrista que tiene que liberar a los presos políticos y terminar con la violencia”. Cuenta Amado que todos los presentes respondieron al anuncio de Martha con aplausos y expresiones patrióticas.

- Elia, la esposa de Amado, nos contó sus experiencias del enfrentamiento del día de hoy, destacando igualmente el apoyo de los vecinos y relatando que en la vigilia que ayer realizaron en su casa, como todos los miércoles, por la libertad sin destierro para los presos políticos cubanos, ella terminó su oración expresando: Si Dios con nosotros, quien contra nosotros.

Reportó: Ángel de Fana
Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados