|
General: Rafael Rojas, exiliado, gana el Premio Anagrama
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: mfelix28 (message original) |
Envoyé: 03/04/2006 23:13 |
No ve cerca el fin del régimen, dice.
El exiliado cubano Rafael Rojas gana el Premio Anagrama de Ensayo
El historiador y ensayista cubano exiliado en México Rafael Rojas ha ganado por mayoría el XXXIV Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 6.000 euros, por la obra 'Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano', una breve historia intelectual de Cuba.
La obra finalista ha sido 'Vidas adosadas. El miedo a los semejantes en la sociedad contemporánea', de Pere Saborit, en la que el filósofo catalán aborda la pérdida de la creencia de la sociedad en las verdades absolutas.
El jurado del premio de esta edición está compuesto por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor de Anagrama, Jorge Herralde. El galardón ha recibido un total de 71 originales para esta edición.
El historiador y ensayista cubano exiliado en México Rafael Rojas ha ganado hoy el XXXIV Premio Anagrama de Ensayo con el libro 'Tumbas sin Rafael Rojas Como portavoz del jurado, el editor Jorge Herralde subrayó hoy, durante la proclamación del fallo en Barcelona, la 'gran altura' de las obras presentadas y recordó que con Rojas ya son cuatro los ensayistas latinoamericanos que se alzan con el premio.
Herralde sostuvo que 'Tumbas sin sosiego' es una reflexión historiográfica sobre Cuba en la que se aboga por una tercera vía centrista, al margen del castrismo y el exilio, para construir el país una vez desaparezca el régimen de Fidel Castro.
'Tumbas sin sosiego' describe las costumbres funerarias de una cultura desgarrada por la revolución, la disidencia y el exilio, al mismo tiempo que sugiere una breve historia intelectual de Cuba, donde se reconstruyen los grandes debates y se ofrecen semblanzas de sus protagonistas.
Historia intelectual de Cuba Rafael Rojas, en conversación telefónica desde su domicilio en México, se mostró 'feliz' y 'emocionado' por recibir un galardón como el Anagrama de Ensayo con 'un jurado de primera'.
Rojas aseguró a Europa Press que 'Tumbas sin sosiego' es una historia de Cuba 'desde el punto de vista intelectual' en la que no sólo se abordan las ideas, sino también 'los sujetos que debaten la cuestión nacional desde mediados del siglo XX'.
El ensayo, lo inicia con la vida intelectual anterior a la Revolución Cubana con un análisis de las diversas editoriales y las polémicas que se desataron en un momento de 'gran efervescencia' intelectual.
El escritor analiza los diferentes nacionalismos que tuvieron presencia en la Cuba prerevolucionaria: el católico, el liberal --ligado a las universidades-- y marxista anterior a Fidel Castro, que 'vivían en una polémica permanente, pero con reconocimiento'.
Rojas aseguró que la Revolución 'rompe' el ambiente y las 'normas' de convivencia, imponiendo un nacionalismo revolucionario marxista que incluye la represión, en una una especie de 'guerra civil'.
El ensayista explicó que en la obra cuenta el impacto de esa 'guerra civil' con semblanzas de intelectuales como Manuel Moreno Fraginals, Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar, Guillermo Cabrera Infante, Herberto Padilla, Jesús Díaz y Raúl Rivero, todos ellos con 'personalidades muy diferentes'.
En la parte final del libro, Rafael Rojas hace un estudio del momento actual del intelectualismo cubano en el que la 'guerra civil se ha acabado, pero se mantienen los símbolos' y se da una 'sensación de cementerio' en la que los autores cubanos --tanto en el exilio como en la isla-- creen que sus clásicos 'han desaparecido'.
Reconocer obra del exilio cubano Rojas defiende en su libro la construcción de un régimen democrático en el que se 'reconozca la obra del exilio' cubano, que no lo está ni en la isla ni en el mundo occidental. El escritor lamentó que la obra del exilio cubano no tenga 'el rango' de la del exilio español, por citar un ejemplo.
El autor, que se exilió a México hace 15 años cuando fue a estudiar, no coincidió con el editor Jorge Herralde en que su propuesta pueda considerarse una tercera vía, sino tan solo la defensa de un orden democrático.
El historiador aseguró que 'no ve cerca' el fin del regimen castrista porque, a pesar de que Castro desaparezca, 'está afianzado y con respaldo fuera de la isla'. 'Deseo el cambio de regimen, aunque no lo veo cerca', concluyó.
Rafael Rojas (Santa Clara, 1965) es doctor en Historia por el Colegio de México y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Es autor de una docena de libros, entre los que destacan 'El arte de la espera', 'Un banquete canónico', 'La escritura de la independencia' y codirector de la revista 'Encuentro de la Cultura Cubana' desde 2002.
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 2 de 2
Suivant
Dernier
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Envoyé: 04/04/2006 15:47 |
Otro logro que no es de la revolucion si no de ser cubano y mas na. |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|