|
General: PARA LOS QUE SE HICIERON LAS VACAS LOCAS!!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Elpidio3747 (Mensaje original) |
Enviado: 18/04/2006 13:06 |
SABEN USTEDES COMO TRATAN EN MEXICO A LOS EMIGRANTES NO IMPORTA DE QUE PAIS SEAN,SABEN USTEDES EL DERECHO DE LOS IMIGRANTES EN MEXICO,HABLO DE MEXICO PORQUE ELLOS SON LOS QUE MAS BULLAN HACEN AQUI CON EL CUENTO DE LA LEGALIZACION,RESPONDAN CON SINCERIDAD Y NO METAN LA CABEZA EN EL HUECO COMO LA AVEZTRUZ,de que derecho hablan ellos en tierras estrangeras. |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 18/04/2006 13:13 |
UUUUHHHHMMMMMMMMMMMMM.aqui si los jodi defiendan al imigrante arriba entrelen con gana jajajaja. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/04/2006 01:42 |
Oime Elpidio,si estás preguntando eso en serio,vos estás pal chaleco hermano! Que importancia tiene de dónde sea el inmigrante? Insistimos con los yanquis ahora ,porque se presta con las actitudes tomadas ultimamente,pero ni siquiera importa si el país receptor sea EEUU,el problema de la inmigración (como problema,no como hecho en sí)no tienen que ver con si es en España con los marroquíes,en Francia,con el mundo árabe o en Argentina con los peruanos y bolivianos . El problema es mas serio,es con el sistema que es expulsivo,es centrípeto (para ponerlo mas sencillo,te sacan el jugo en el el corazoncito mismo donde esté localizada la tasa más alta de rendimiento y las tierras y el trabajo en tu país de origen, por lo que te obligan a buscar donde comer) Mira, con respecto a EEUU,el tema ya es vergonzante,porque ellos han trasladado industrias completas al sur del país para tener acceso a la explotación de mano de obra baratísima por ser la misma "ilegal". Yo,es verdad desconozco ,como trate México a sus inmigrantes,pero no me sorprendería,pues se trata de UN SISTEMA DONDE EL PEZ GRANDE SE COME AL PEZ CHICO,y por supuesto nosotros ,los argentinos,para darte un ejemplo cercano,no podemos explotar a los franceses o a los norteamericanos,pero si a los bolivianos,peruanos y brasileros. Ahora veremos si nos entendemos, en mi país tenemos un libro emblemático "el Martín Fierro" que en una de sus máximas recita......."los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera, ya que si entre ellos pelean ...los devoran los de afuera", siguiendo con el mensaje que espero llegues a captar, te parece que nos vamos a poner nosotros,las naranjas para el jugo, a deshilacharnos entre todos ? con qué finalidad? para defender a los yanquis? una cosa es conocer la realidad y otra bien diferente no entender donde se cocina el pan,no es una cuestión como parecés plantearlo vos,de nosotros contra los gringos es una cuestión de condenar un sistema a todas luces injusto .Mientras vos no sepas a donde pertenecés.......................... Mijo así no se le vá a cumplir nunca el sueño de Martí. saludos matilda |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/04/2006 03:25 |
Che Elpidio se me olvidaba,por si toco de oídas,estuve en México el año pasado,con visa de turista claro,pero por lo que pude apreciar,en el DF por ejemplo hay muchos latinos de otras nacionalidades,no observé nada anormal,lo que sí sé es que hay severas exigencias para obtener la residencia,como te digo nada anormal.......... Tengo una amiga que vive allí,donde me alojé y ella tiene que salir cada seis meses para renovar la visa,pero por acá es igual.....en el aeropuerto lo normalito,a mi me dieron 30 días, a una amiga que viajaba junto 15 días ,a unos compañeros colombianos sólo 10.......lo que es habitual allá ,acá y más allá..."los expertos del sistema" te miran te clasifican según su miope mirada y te ponen el sellito.....porqué tengo que pensar que las leyes sean distintas?? En España a mi cuñada (que es brasilera y no tiene pasaporte de la comunidad)a pesar de que viajábamos juntos ,la separaron de nosotros y la interrogaron hasta que consiguió sacar su carnet de abogada,mientras tanto nosotros del otro lado del vidrio como idiotas intentando hacer valer "nuestros derechos"...nuestros derechos?? nuestros derechos??...demás está decir que desde Crístobal Colón hasta la fecha no se salvó ninguno de nuestros insultos y reclamos..pero,los pies en la realidad..es la ley del mercado y los inmigrantes aún en calidad de turistas, son una mercancía más. saludos matilda |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 19/04/2006 05:08 |
matilde tu copiado esta para cagarse de la risa pero bueno es como si ustedes tuvieran un manual al que le rinden culto,cuando digo como tratan a los emigrantes en mexico me refiero a que mexico les viola mas los derechos que ningun otro pais ,es mas comparando a estados unidos con mexico,este pais es un santo ,.. aqui por lo menos pueden mandar los hijos a la escuela en mexico eso es prohibido para los extranjeros aqui recibes ayuda medica y estampillas para comer en mexico te mueres de hambre,eso es a lo que me refiero porque pedir en el extranjero lo que no hacen es sus paises,porque seguir viniendo al mostruo malo y tiranico y explotador como ustedes lo llaman porque,........porque este pais y dime con sinceridad, que pais del mundo tiene ilegal a mas de 12 millones de personas porque,..que es lo que tenemos que todos menos tu quiere un pedacito a lo mejor tu tambien,. pero se que siempre seguiran con la misma bulla que los gringos esto y aquello nada que somos los malos de la pelicula. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 19/04/2006 06:51 |
Tienes un problema con la información, Elpidio, debes leer otyras fuentes. Mira, parece que inclusos los recien "legalizados" tienen problemas para escolarizar a sus hijos, ya no quiero ni pensar lo que pasa con los "indocumentados"
Inmigrantes Ganan Condición legal, y se les niegan documentos Grupos de derechos civiles demandan justicia para residentes legales permanentes
McAllen, Texas--(HISPANIC PR WIRE – U.S. Newswire)--28 de mayo de 2003--Inmigrantes de Texas que han logrado exitosamente obtener su condición de residentes legales permanentes ante los Tribunales de Inmigración se les está impidiendo ir a trabajar, ir a la escuela y viajar al extranjero. ... Sin prueba de su condición legal, los residentes legales no pueden legalmente obtener empleo, matricularse en escuelas o viajar al extranjero. También viven con miedo cuando no pueden mostrar que están legalmente en los EE.UU. si los detienen e interrogan policías estatales o federales.
Por otro lado, la ley que los republicanos quieren aprobar ( no he visto quejas en vuestra prensa) la ley Sensenbrenner ,quiere que sean declarados criminales por el solo hecho de estar indocumentados (y no infractores como lo serían hoy de acuerdo a la ley vigente) y se obliga a patrones, quiénes los ayuden y aún a los maestros de escuela y las iglesias a denunciarlos.
Mira Elpi, un CDR en USA, para que luego digas, pero además es por obligaciñon ( no por "devoción")
Mira Elpidio, aquí sabemos que para inscribir a un niño en un colegio o escuela yanqui, hay que dar el numero de la seguridad social de sus padres, y un "ilegal" entre otras cosas, carece de ello. |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 19/04/2006 08:34 |
felix eso es mentira que te piden el social,mira con todo el panico que el americano vive despues del 9 11 aqui se pasean por las calles los ilegales como pedro por sus casa,mira ayer el estado de georgia aplico y el governador firmo una ley que esta dividida en tres fases,cuya ley sera mortal para los ilegales,dejame explicarte alguito el departamento de estado a querido abrir l;a caja de pandora con la imigracion,y esto como lo ven muchos es una medida para sacar de los escondites a cuanto ilegal hay aqui,ya veras que sera una cadena y todos los estados comenzaran aplicar leyes severas contra los empleadores,pues esa ley que georgia aplico obliga a la policia detener a ilegales ,..la policia no quiere hacer ese trabajo pero le estan dando una vuelta y se veran ogligados hacerlos,nada que el que esta ilegal tendra que salir hechando un pie,tu crees que esta gente va a paralizar este pais......... los governates estan tomando la temperatura pero ya veras como las deportaciones seran en masas,aqui lo que queremos es vivir en paz y el que venga a joder lo sacan como bola por tronera..... |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/04/2006 10:17 |
Elpidio...qué copiado? No pudiste terminar de leerlo?......Mijo,no sé porqué gasto energías con vos,sinceramente es lamentable ver tu grado de obsecuencia...es que no se les permite pensar y repensar las cosas??? En fin No hay peor ciego que el que no quiere ver (y no puede leer) . Una cosa más dejá de llamarte "NOSOTROS" porque ya no sabemos si te considerás gringo o cubano.Si es lo primero...bajá de la palmera que te quedastes sin cocos. matilda |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/04/2006 11:59 |
Elpidio andá abasteciéndote de víveres ............ 18.04.06 - AMÉRICA LATINA | | Inmigrantes boicotearán a EE.UU. Adital - Ningún latinoamericano residente en Estados Unidos deberá ir al trabajo o a las escuelas el próximo día 1º de mayo. También en los países latinoamericanos, especialmente en aquellos que envían más emigrantes, la población va a boicotear los productos vendidos por empresas estadounidenses. La campaña anti-estadounidense es parte de las manifestaciones realizadas por emigrantes que exigen una ley migratoria en Estados Unidos más integral y más humana. Mensajes enviados por Internet fue la manera encontrada por los manifestantes para que la protesta alcance a todos los latinos: "El 1º de mayo no salga a las calles y no compre ni un sólo producto de Estados Unidos. Ese día, el gobierno perderá toneladas de dinero y se dará cuenta de que quien sustenta su economía son los inmigrantes", dice un mensaje electrónico. Otro: "Recuerden, nada de gringo el primero de mayo". La prensa también fue convocada para divulgar la causa. El día sin los inmigrantes pretende mostrar la fuerza que tiene la mano de obra latina en la economía estadounidense e impedir que el gobierno de ese país apruebe leyes antimigratorias que son agresivas para los derechos humanos. Entre ellas: la construcción del muro entre EEUU y México, la criminalización y aumento de penas contra los indocumentados y el castigo para ciudadanos estadounidenses que los ayuden. Parte de esas propuestas ya fueron aprobadas por la Cámara Federal en diciembre de 2005, pero todavía necesitan ser votadas en el Senado. Senado que fracasó la semana pasada en la tentativa de cerrar un acuerdo que permitiría legalizar a más de siete millones de inmigrantes sin documentos, de los 12 millones en total, que viven en EEUU. Organizaciones de los movimientos sociales de México y de Guatemala ya se pronunciaron en apoyo de los emigrantes: la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG) apoyará todas las medidas contra la reforma migratoria. Además de participar del boicot, la Central está organizando una manifestación en frente de la embajada de EEUU. En México, los sindicatos, grupos políticos y comunitarios, periodistas y algunas oficinas gubernamentales se unirán a los inmigrantes. Obispos de la Iglesia Católica pidieron, durante la homilía del Viernes Santo que los católicos mexicanos apoyen el boicot comercial contra EEUU. En declaraciones a la prensa mexicana, Pablo González, portavoz de la Federación Revolucionaria de Trabajadores y Campesinos, dijo que su organización apoyará un boicot contra "por lo menos cuatro de las empresas más importantes de Estados Unidos, entre ellas la Wall-Mart", una de las mayores empresas en el mercado mexicano. Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 39
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|