|
General: Raúl
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 04/06/2006 02:57 |
Nuestra leyenda KATIUSKA BLANCO Los tablones habían perdido la aspereza rústica y conservaban el húmedo frescor del monte. Fue lo que pensó cuando reclinó la cabeza sobre la mesa por unos minutos solo en apariencia interminables. Sus pensamientos iban y venían como un torrente lejano en el mar de la memoria, fluían y refluían como mareas indóciles en el sueño: sentía el olor de los azahares del naranjal al fondo de la casa en Birán; escuchó otra vez resonar sobre el entablado del piso, el bastón del viejo, augurio de la cercanía de su autoridad; percibió el estruendo en el camino a la escuela una mañana de cielo nublado y relampagueante, los pitazos del tren al entrar en Santiago, el susurro de las sotanas al pasar por los corredores de los colegios religiosos, los fragorosos pasos de la multitud al bajar en tropel la escalinata de La Colina, el ruido seco de los Sprienfield, los disparos de los Winchester 44 frente al Moncada; el golpe, el golpe fuerte del agua contra las tablas y la madera crujiente sobre lo oscuro e insondable, ...luego la metralla y el silbido de los aviones, pero ...¿era el acoso posterior al combate de Alegría de Pío o el asedio de los aviones que acompañó a su columna cuando se alejaba de los Pinares de Mayarí para adentrarse en el territorio del Segundo Frente? No conseguía dilucidarlo en el sopor en que naufragaban sus sentidos. Los ojos se le cerraban entre la fatiga y las tensiones y solo se permitió, al fin, una parada fugaz para recuperar la lucidez. Despertó súbitamente, alzó la mirada y volvió a escribir. Durante las últimas horas, lo había hecho incansablemente, con los antebrazos apoyados en la superficie, en medio del apremio urgente de la guerra, tras vivir largas jornadas de marcha, emboscadas, exploraciones, combates, y bombardeos. En recuento breve aseguraba en su carta que tras las derrotas infligidas por Fidel a la ofensiva del ejército batistiano en la Sierra Maestra, con el impacto tremendo que produjo la detención de ciudadanos norteamericanos en el Segundo Frente, y con las deserciones cada vez mayores y la desmoralización creciente de las tropas de la dictadura, estas se veían obligadas a hacer algo para levantar la moral de sus soldados y poder sostenerse un poco más en el poder. Probablemente intentarían una ofensiva en pos de un "triunfo" aunque fuese parcial. El II Frente era el peor armado y de acuerdo con la concentración de fuerzas enemigas apuntaba a ser el blanco escogido. No podía permitirse el descanso. Lo disponía todo para la defensa de aquel territorio entrañable donde los campesinos se habían sumado a la rebeldía como escopeteros, y las mujeres, los ancianos y los niños apoyaban a la guerrilla con una silenciosa suma de complicidades conmovedoras y trajines nocturnos. Todo lo que se había hecho en aquella zona era anticipo de la Revolución. Él nunca abandonaría la lucha por el ideal soñado de una Patria mejor, más feliz. Desde la Sierra había persistido en la búsqueda de libros y cartillas para ilustrar a quienes le dolían en la propia piel: muchos combatientes no sabían leer ni el reloj, y esa era solo una de las tantas amarguras que había que desterrar de la Isla. No se daba tiempo para el reposo profundo por unas horas, no se dejaría vencer, no se iba a descansar a la sombra de los copales o almácigos, no podía perderse el tiempo de resistir y escribía: "...si nos enviaran los 159 Sprienfield y los M-2 que hay por allá, muchas cosas podríamos hacer, por lo menos evitar que perforen nuestras líneas... deben enviarlos para acá urgentemente. Tuve que dormir un rato, recostado sobre la misma mesa que les escribo para poder terminar esta. En las mismas condiciones está Vilma escribiendo al lado, perdonen por lo tanto que esta no sea lo amplia que desearía, de todas maneras es mejor así para Uds, pues lo único que hacemos es ¡¡Pedir armas!!..." Con el final de la carta iba un fuerte abrazo a los compañeros del Movimiento 26 de Julio y su firma al pie. El 5 de julio de 1958 las fuerzas del Segundo Frente Oriental Frank País habían rechazado una primera ofensiva enemiga y se aprestaban a librar nuevos y definitivos combates, cruciales para la victoria que sobrevino después, el Primero de Enero de 1959. Para entonces, la historia del joven de largo cabello sujeto en cola de caballo, del Comandante Raúl Castro, era profusamente conocida por el pueblo, pero en su caso las razones y pasajes de vida que motivaban el cariño popular eran muy especiales. Apenas contaba 27 años cuando bajó de las lomas. Nacido el 3 de junio de 1931, a la una de la tarde, con el sofocante y presagioso calor de las horas del mediodía como umbral de vida, era el cuarto hijo del matrimonio Castro Ruz, tercero y más joven de los varones de la casa, a quien don Ángel, el padre, reconocería como "el becerrito". Un muchacho alegre, díscolo, ocurrente y familiar, así le veían en el batey de Birán y en la casa grande. Tras abandonar el Colegio de Belén, pues no soportaba los rigores disciplinarios, la obligatoriedad de los rezos y las confesiones, Raúl casi perdía el tiempo en la finca de su padre. Fue por esa época que Fidel consiguió entusiasmarlo con los estudios universitarios para graduarse en Derecho o Administración Pública. Raúl formalizó su solicitud de ingreso el 1 de abril de 1950. En realidad, al irse a la capital, emprendió un viaje definitivo a la historia. Fidel puso en sus manos los libros marxistas y su lectura constituyó toda una revelación. Raúl siguió las ideas sin perder nunca el camino, con una precisión de brújula y la vehemencia de un joven apasionado y justo, con acciones temerarias como aquella del Palacio de Justicia, en el asalto al Moncada cuando, detenido por los guardias, repentinamente los desarmó, salvó la vida del pequeño grupo de combatientes y de hecho lo lideró acertadamente. A partir de aquel día la presencia de Raúl sería siempre la certeza de que los imposibles son posibles. Seguramente fue ese hecho el que Fidel recordó pocos años después, tras el desembarco del Granma y la dispersión de todo el contingente revolucionario en el combate de Alegría de Pío, luego de vivir la pérdida de compañeros muy queridos, cuando les cercaban la adversidad y la muerte. Al comprobar que Raúl vivía, al verlo de nuevo, Fidel expresó con una frase rotunda toda su confianza y optimismo: "¡Ahora sí ganamos la guerra!" Todo formaba parte del recuento asombroso que el pueblo hacía al hablar del Comandante Raúl. Se mencionaban su temperamento rebelde, sus ocurrencias maravillosas, sencillez cercana, severidad y rectitud, vocación austera y estampa jovial, pero sobre todo se le identificaba con la lealtad a toda prueba y el valor singular de ser el segundo líder de la Revolución por mérito propio. Haberse ganado la confianza de Fidel, ser junto a Che y Celia su brazo derecho, raigal y firme, era la confirmación más contundente de sus virtudes y cualidades, preludio de su empeño tenaz en la obra revolucionaria al desarrollar las fuerzas armadas y participar en la vida política y social del país. Siempre acompañado de la guerrillera Vilma Espín, protagonizaba también una hermosa historia de amor revolucionario que le develaba ante las muchedumbres la sensibilidad y la ternura. Y ahora en este junio lluvioso y cálido, transcurridos casi cincuenta años desde la Revolución de Enero, confirmamos que Raúl sigue siendo el mismo. Nos acompaña con sus audacias y sencillez, su perenne confianza en la juventud, su desprendimiento total y su espíritu inquieto, cuestionador, locuaz, alegre y profundo. Afirmó que sí se podía y le dio un plazo a la vida y la vida lo demostró con creces. Firme como nunca en sus convicciones y en su ideal, alienta la fidelidad constante y maravillosa que le ha ganado el respeto y el cariño de todos. El pueblo intuyó su madurez en lo épico vivido y auguró su perdurable estatura de eterno hermano combatiente. Fidel acude a él para conferenciar, confiar estrategias y realizar sueños, algo que con el viento y el tiempo los unió en la leyenda generosa, fundadora e imbatible de la Revolución cubana. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 06/06/2006 05:59 |
GP, Imposible, el perdon no existe en la robolucion de los hermanos castro, recordá: "Dentro de la revolucion TODO, fuera de la revolucion NADA" Fidel Castro Tango de la Biela, ummmmmm |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 06/06/2006 07:59 |
Estas fotos, Elpidio, corresponden a un violador que fue ajusticiado, los gusanitos a lo mejor lo haciais comandante en jefe y los yanquis lo mandarían de comandante a algún pueblo ocupado de Irak. El fotógrafo era el yanqui Andrew's Saint George cuyo reportaje publicado en la revista Look le valió un premio en USA.
"pensando que estas fotos nunca saldrian de la sierra"
¡Claro que salieron de la Sierra! Se publicaron, despues del premio, en todas las revistas yanquis y europeas. Como muestra de que la Revolución no permitía bandidos que se amparasen en su nombre. Junto a este campesino, se fusiló al chino Chang, por bandolerismo, las fotos de éste se reconocen porque pidió que no le vendaran los ojos.
¿Veis? Cada día aprendeis algo. Valió además, para demostrar que el 26 de Julio estaba en la Sierra, porque Batista decía al yanqui que se los había cargado a todos al desembarcar. |
|
|
|
De: CordialERNESTO1946 |
Enviado: 06/06/2006 09:59 |
MFELI , POR FAVOR, defiendes lo indefendible , no crees que te estas sobrepasando en tu actuacion?porque lo tuyo es un teatro puro; no he visto en mi vida alguien tan servil ,ciego rabioso y furibundo defensor de lo indefendible ,yo se que tu eres un cagao mas ,que no eres catalan ni un carajo, y que el DSE te vigila y lo sabes , pero no aprietes tanto que se parte la soga.!!!!!Es de todos sabidos los fusilamientos en la S. Maestra sin juicios ni garantias eso es indefendible sea lo que sea.Ud tiene unas ideas muy , pero muy raras, sobre todo para catalan , a otro perro con ese hueso. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 06/06/2006 11:59 |
¡Que no hará el gusano cuando le descubre una mentira! Es tan cínico el invitado a un funeral que se tira un pedo y dice que fue el muerto.
Dice Elpidio: "pensando que estas fotos nunca saldrian de la sierra" Lo cierto es que aparte de llevar un premio de fotografía, ¡ salieron en todas las revistas importantes a poco de ser tomadas!
Y aclaré, que esa foto era del fusilamiento de un violador, que junto a ellas , en el mismo lote, había unas del fusilamiento de Chang, un bandolero. Y ahora, vosotros que defendeis los bombardeos de ciudades iraquíes, que apoyais la pena de muerte, con un presidente que se jacta de ser el que más aprobó en su etapa de gobernador ¡ lamentais con lágrimas de cocodrilo que se fusile a un violador !
Hay que ser cínicos.
Por otra parte no me extraña tu "nivel de información" cuando me dices que " no eres catalán ni un carajo" :
Escolta noi, en la meva vida vaig viure a Catalunya Sóc cubà i viu a Galícia, ja va sent hora que t'assabentis. |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 06/06/2006 13:59 |
ya mentian desde la sierra asi que violador no me jodas,lo podrian aver acusado de chivato pero no de violar anadie,..igualito que los pobres infelicesde la raza negra que fucilaron por querer escapar de la carce gigante verda... |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 06/06/2006 15:59 |
Oye, que lo dijeron lo dijo el que sacó la foto, no me vengas con que vas a saber más que el que la sacó. Además era yanqui ( y de la Cía dicen). Mira. el Código aplicado en Sierra Maestra era copia del Código Mambí, y fue propuesta su aplicación por Sorí Marín, que se decía "auditor del Ejercito Rebelde" Este Humberto Sorí Marín, murió de resultas de un tiroteo, cuando, ya agusanado, trató de escapar de una reunión con otros gusanos sobre la invasión de B. de Cochinos, en marzo de 1961, fue fusilado en La Cabaña, el 20 de Abril de 1961 ( a los tres días de lo de B-Cochinos) |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 06/06/2006 17:59 |
pobres infelicesde la raza negra que fucilaron por querer escapar de la carce Pobres e infelices por ser de la raza negra???y si hubieran sido de la raza blanca qué? cómo los calificarías Elpi dio? además.............si los fusilaron por escaparse de la cárcel,cuál es?De qué carajo se quejan?ustedes se asemejan mucho a los israelíes,que viven llorando el genocidio nazi mientras hacen lo propio con los palestinos,se sonrojan por los campos de concentración palestinos? por los de Europa? el de Guantánamo??que pasa? no tienen nada nuevo bajo el sol? nada que puedan probar? Vaya ! porqué no se contactan con los franceses y se ponen a llorar juntos por las matanzas de los jacobinos?o con los españoles por los sumarísimos de Franco. Sencillamente es anacrónico,pero por sobre todas las cosas ilógico,alejado de toda lógica y razón buscar en la justicia revolucionaria un diente para roer los cimientos de una revolución tan legítima como la de Cuba. Diría Trotsky..la violencia revolucionaria es sólo una respuesta a la violencia instituída de la injusticia y la inequidad. matilda |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 06/06/2006 19:59 |
De qué carajo se quejan?ustedes se asemejan mucho a los israelíes,que viven llorando el genocidio nazi mientras hacen lo propio con los palestinos,se sonrojan por los campos de concentración palestinos? por los de Europa? el de Guantánamo??que pasa? no tienen nada nuevo bajo el sol? nada que puedan probar? Vaya ! porqué no se contactan con los franceses y se ponen a llorar juntos por las matanzas de los jacobinos?o con los españoles por los sumarísimos de Franco Matilda estás describiendo tu concepto de justicia? |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 06/06/2006 21:59 |
Por si acaso Matilda no tiene ganas de perder el tiempo contigo, voy a decirte SAD, que lo que describe Matilda se refiere al cinismo de los gusanitos, que votan y apoyan al que comete torturas probadas en Abu Graib, Guantanamo, etc, al que sin juicio encarcela a gente en Guantanamo y otros sitios de USA, al Comandante en Jefe de las tropas que asesinan a civiles en Haditha ( y más sitios) y todo eso en el corte plazo de cuatro años. Y luego se inventan lo mismo para Cuba, pero con tantas pruebas como Forbes para la fortuna de Fidel, y llevan ya 47 años, mendigando algo de credibilidad y compasión. Eso es lo que pasa, que hay mucho cinismo por Miami y no se dan cuenta que la gente no es tonta. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 06/06/2006 21:59 |
Aunque Félix lo describió muy bien lo subrayo Sad.... Estoy describiendo el concepto de justicia de ustedes,punto. matilda |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 07/06/2006 08:00 |
Puntillazo
Group: GCU Posts: 91 Member No.: 41 Joined: 12-December 05
| FIDEL DISFRAZA A SU HERMANO RAÚL DE CASI FIDEL CASTRO
El periódico GRANMA, órgano oficial de Fidel Castro (de más nadie) acaba de publicar la versión anticipada de un eventual discurso con la proposición de Raúl como Primer Secretario del Partido, que se pronunciaría en reunión (restringida) del Pleno del Comité Central, a celebrarse tras la muerte del tirano, tan pronto como el hermano menor, promovido a máximo líder de facto por la inexorable biología, controle eventuales crisis que se le presentarán frente a quienes no van a aceptar incondicionalmente su liderazgo.
Una versión novelada de estos posibles escenarios es la que se detalla en “SECRETO DE ESTADO. Las primeras doce horas tras la muerte de Fidel Castro”, por Eugenio Yáñez y Juan Benemelis (Benya Publishers, Miami, Mayo 2005, primera edición, Junio 2005, segunda edición).
Naturalmente, GRANMA ni siquiera insinúa que se trata del inicio de una campaña promocional de la imagen de Raúl para presentar al sucesor casi tan perfecto como el Comandante en Jefe, y la maniobra se enmascara con el pretexto de publicar un artículo de “Cuba Socialista”, brebaje teórico del “proceso” cubano, cedido a la publicación como primicia en ocasión del cumpleaños 75 de Raúl Castro.
Ignacio Ramonet, el anodino director de “Le Monde Diplomatique” creyó haber dado el “palo periodístico” al comentar que Fidel Castro le había dicho, en algún momento de las interminables 100 horas de entrevista, que los sucesores tras su inevitable fallecimiento serían de una nueva generación: Ricardo Alarcón, Felipe Pérez Roque y Carlos Lage, pues Raúl Castro estaba ya casi tan viejo como él.
Sin embargo, hace mucho tiempo que “Le Monde Diplomatique” no es “el desayuno de los jefes de estado”, lo primero que leen los jefes de estado al despertarse, gracias precisamente a la insignificancia de Ramonet.
Tan ignorante de la realidad de Cuba como convencido de que es experto en la temática cubana --enfermedad epidémica de la izquierda europea-- Ramonet soñó por unos días la gloria de aparecer ante el mundo como el confidente de Fidel Castro en el tema más tabú de un país donde todo es tabú, depositario de la confianza del Comandante para informar al resto de los mortales quienes recibirían la antorcha generacional.
Escribí en LA NUEVA CUBA al comentar este tema que Castro había pasado a través de su mediocre entrevistador “el discurso dirigido hacia el exterior, donde supuestamente se le dice a Chávez, a Zapatero, a Bush, a Evo Morales, a Putin, a todos, con quien deben prepararse para tratar tras su partida, y que no se preocupen de generales difíciles ni posiciones reblandecidas, pues con los talibanes “la vida sigue igual”.
Que ese fuera el mensaje de Castro a través del recadero intelectual de turno no significa que fuera el plan oficial para la sucesión. O para ser más exactos, y utilizando palabras del propio Raúl Castro en ocasiones anteriores, no es que no fuera verdad, pero no era toda la verdad. Y sucede que la parte de la verdad que no se desvelaba en la entrevista era, precisamente, la más importante.
En los últimos tiempos se celebran en Cuba continuas reuniones casi diariamente en el Partido, el Gobierno y las instituciones provinciales, práctica que ya Fidel Castro había abandonado desde hace años, para engrasar el mecanismo partidista, gubernamental y estatal de manera que Raúl Castro puede controlarlo y dirigirlo sin dificultades.
Miembros del Buró Político y del Comité Central, Ministros, directores y funcionarios provinciales, pasan diariamente a las eufemísticas “otras funciones”, designación oficial del Plan Payama o de supuestas “promociones” a responsabilidades tan excelsas como administradores de parques de recreación.
En su lugar, aparecen nuevas figuras, algunas más conocidas, otras sacadas de debajo de la manga, para ir diseñando una maquinaria en la que Raúl pueda ejercer su autoridad sin dificultades. Naturalmente, el diseño no se completa al 100% mientras “Big Brother” esté en este mundo, pues Fidel Castro no desea que su hermano menor pueda sentirse tentado para adelantar la sucesión si tuviera todos los reportes del poder bajo su control: no confía ni en su hermano.
Raúl Castro, por su parte, recorre las unidades militares y se reúne con jefes y oficiales, exaltando continuamente la monolítica unidad de los mandos de las Fuerzas Armadas y la entrañable hermandad con el Ministerio del Interior, con la misma convicción que años atrás se gritaba la indestructible amistad con la Unión Soviética y el campo socialista.
La prueba de fuego de todo este proceso estará en lo que ocurra en estos tiempos en las Fuerzas Armadas, si se producen cambios en los altos mandos militares, en los jefes de tropas, o si se mantienen los actuales, que es un secreto a voces que no comulgan cien por ciento con Raúl Castro.
De lo que ocurra en este campo dependerá si el escenario de “SECRETO DE ESTADO, Las primeras doce horas tras la muerte de Fidel Castro” se torna más o menos probable, es decir, si le logra que los eventuales mandos militares que se designarían en vida de Fidel Castro apoyen a Raúl incondicionalmente o si se pueden presentar desavenencias por diferencias de criterios sobre lo que debe hacerse en el proceso de la sucesión. No se trata de que discutirían si se debe echar abajo o no el sistema, pero sí de hasta donde debe ser modificado.
Como es natural, los tres mosqueteros de la sucesión anunciados por el heraldo Ramonet, de una forma o la otra, mientras ese proceso de acomodo de los mandos militares tras la muerte del tirano se esté desarrollando, deberán esperar muy pacientemente y con caras compungidas de dolor por la partida del “Jefe” en sus refrigerados despachos a que se les instruya sobre lo que deben hacer o decir, y en que momento. Ninguno de ellos, en su sano juicio, ni siquiera Pérez Roque, el de menos luces del trío, se cree de verdad que van a dirigir algo sin el visto bueno de los militares.
Para preparar a la población, al mundo, gobiernos extranjeros y la nomenclatura para este proceso, el inefable José Ramón de la Caridad Fernández Álvarez, “el gallego”, y su esposa, Asela de los Santos, que no es la peor Ministra de Educación que ha tenido Cuba desde el indio Hatuey porque existió José Llanusa, escribieron la apología que publicó GRANMA el sábado, empalagosa en superlativos, y al día siguiente los Presidentes de los gobiernos provinciales y municipales, que se reunieron ante la presencia del dictador, felicitaron a Raúl por su cumpleaños, algo que nunca antes había sucedido con ese nivel de publicidad.
La imagen de la pareja escritora por encargo nos presenta a un Raúl Castro en traje de Caperucita Roja frente a los lobos del imperialismo y la mafia de Miami. Algunas de las grandes virtudes de Raúl, según los Ramonets criollos, incluyen estas lindezas:
- Forjador extraordinario de cuadros y excelente compañero
- Sumamente organizado, sistemático, exigente
- Predica con su ejemplo
- Enemigo acérrimo de la injusticia
- Padre preocupadísimo por la educación y el cuidado de sus hijos
- Criollísimo, afable, atento, chistoso, con un carácter muy abierto
- Profundamente humano.
Para contrarrestar de antemano al adversario en esta batalla de ideas sin contrincantes, el estelar dúo de Asela-el Gallego nos avisa enseguida que “los medios de propaganda del mundo capitalista de hoy --esa maquinaria sofisticada y tenebrosa al servicio del engaño y la distorsión de la verdad que el mismo Goebbels hubiera envidiado-- han tratado de dibujar, desde hace muchos años, la imagen de Raúl como un ser extremista, hosco y áspero en sus relaciones humanas, desprovisto de sentido del humor y carente de sensibilidad. Lo hace así el enemigo porque sabe muy bien lo que Raúl representa para la Revolución, para nuestro pueblo y para los destinos del país. No es casual entonces que traten de desfigurar su imagen. Claro, ya se sabe en manos de quién están esos medios y quienes pagan lo que en ellos se divulga”.
No hay que abusar de la gentileza de los lectores de LA NUEVA CUBA atiborrándolos con más citas cursis: yo tuve que leérmelo completo para escribir este comentario, y les aseguro responsablemente que es una versión “revolucionaria” de revistas del corazón.
Sabiendo lo que dicen en la versión oficial, veamos algunos detalles de lo que no se dice:
-La imaginología popular habla de cientos de fusilamientos sumarísimos en la provincia de Oriente, bajo el mando de Raúl Castro, en Enero de 1959, y se cuenta que, al Fidel ordenarle que aguantara los derramamientos de sangre, continuó las ejecuciones mediante ahorcamientos.
-Es vox populi en Cuba y el exterior una cierta adicción etílica de Raúl Castro. Aunque “el gallego” Fernández canta loas al hecho que Raúl predica con el ejemplo, en realidad el General no ha bebido nunca “chispaetrén”, “huesoetigre”, “warfarina” o cualquier otro producto del ingenio etílico popular de los cubanos, y por el contrario se comenta que prefiere Chivas Regal, en su versión Royal Salut: según los entendidos, cuesta unos 150 dólares la botella, algo así como el equivalente a ocho meses de salario de un cirujano o un ingeniero súper-calificado en Cuba.
-La “visión” estratégica de Raúl Castro se puede comprobar en algunas de sus frases celebres, que los medios de prensa oficiales se encargaron de hacer desaparecer en su momento, esos medios oficiales del totalitarismo que, usando las mismas palabras de “el Gallego” en su cuento de Caperucita, podemos decir que son una “maquinaria sofisticada y tenebrosa al servicio del engaño y la distorsión de la verdad que el mismo Goebbels hubiera envidiado”; pero, en fin, “ya se sabe en manos de quien están esos medios y quienes pagan lo que en ellos se divulga”.
n Que se vayan los cobardes, los que no tienen fe: pidiendo perdón los veremos a las puertas de nuestras embajadas.
n No vamos a construir conciencia con la riqueza, sino riqueza con la conciencia
n Los que dudaban que pudiéramos crear una potencia médica, aquí la tienen
Y para botón de muestra final, hay que recordar el discurso en el aniversario del Ejército Occidental, cuando casi fuera de sí se refiere a lo que sería el caso Ochoa, seguido por sus propias palabras días después en televisión, contando que lloró frente al espejo al pensar en los hijos del General Ochoa que iba a ser fusilado.
El Raúl-Caperucita Roja que presenta GRANMA es esposo ejemplar, y “hablar de Raúl con respecto a su familia es imposible sin aludir a Vilma, figura imprescindible en la historia y en la obra de la Revolución”.
Eso dice GRANMA, pero en las aceras de La Habana Vieja, los pasillos de las ciudadelas de Matanzas, o en el parque Céspedes en Santiago de Cuba, se dice que Vila es una de las personas más corruptas, opulentas y despóticas de la dirigencia caudillista, y que desde hace mucho tiempo ya el supuesto matrimonio Raúl-Vilma es una simple formalidad para la publicidad oficial.
Corren rumores sobre ventas de propiedades del estado cubano por 22 millones de dólares que Vilma depositó en el exterior, y nunca llegaron a Cuba; su hermano escapó de Cuba y vivió como todo millonario en Ecuador hasta su fallecimiento; su hermana se suicidó en su despacho del MINFAR en los años sesenta.
Por si fuera poco, se considera que fue la llamada telefónica que hizo Vilma Espín al valeroso Frank País, cuando estaba cercado por las fuerzas de la policía en Santiago de Cuba, lo que permitió a sus perseguidores localizar su escondite, y su asesinato.
Ni Fernández ni Asela de los Santos se detienen en estos detalles a los que seguramente no conceden la más mínima importancia. Pero se quedaron cortos en otros aspectos que son fundamentales en la apología de un jefe militar, como son sus acciones combativas:
No narran nada acerca de los combates en los que participó el hoy ilustre General en la lucha guerrillera, de su papel en misiones internacionalistas, ni en Playa Girón, ni en Grenada, ni en las mayores y más prolongadas operaciones militares de toda la historia de Cuba: Angola y Etiopía. ¿Se les olvidó, o no hay nada interesante que contar?
Pero seamos justos todo el tiempo: debe darse al césar lo que es del césar, y al hermano menor lo que le corresponde al hermano menor, que ha soportado fiel y dignamente su puesto en la cola de la sucesión por casi cuarenta y siete años: comparado con el hermano mayor, Raúl Castro es un dechado de aspectos positivos.
Es evidentemente mucho más organizado, y tiene mucho mayor sentido de la dirección y control de las actividades. Es mucho más pragmático y menos testarudo: sea porque sabe que no puede, o porque no le parece adecuado, no acostumbra a imponer brutalmente sus decisiones por sobre todos los demás.
Dicen quienes le conocen de cerca que es más leal y más amigo de sus amigos que Fidel Castro, lo cual aunque sea cierto no dice mucho, porque el hermano mayor no es amigo de nadie. Y aparentemente es mucho más preocupado por sus hijos y nietos: lo digo sin ironías, ni tener en cuenta que esas preocupaciones se han convertido en claro nepotismo.
No ha dado muestras de estar desesperado ni por el poder absoluto a toda costa ni por la gloria histórica eterna, y su lealtad a su hermano es fanática: se sabe que aún estando en desacuerdo con las “genialidades” del “Big Brother”, nunca ha expresado públicamente sus opiniones, y ha sido el primer apoyo del tirano en todo momento.
No olvidemos tampoco la otra cara: que fue militante comunista desde su más temprana juventud, ya desde antes del ataque al Moncada, y su imagen ideal de Cuba no será el manicomio fidelista, pero es la China tiránica y sin libertades, con algunas mejoras materiales perentorias e imprescindibles que él sabe perfectamente que hay que acometer, pero dispuesto a lanzar los perros de la guerra contra quienes griten o se rebelen contra el emperador Castro II.
Como gobernante pragmático, puede querer una distensión con Estados Unidos, no por enfoques conceptuales o por respeto a la democracia y la libertad, sino para sentir menos presión externa sobre sí mismo.
Los problemas cotidianos del día a día los dejaría a los tres mosqueteros de la sucesión, y desde su oficina de Primer Secretario, en el Partido, muy cerca de su eterna oficina de Ministro de las Fuerzas Armadas, tendrá todo el control requerido y dará las órdenes militares y civiles que sean necesarias.
El tiempo que pueda o quiera mantenerse así es una incógnita. ¿Hasta donde y hasta cuando permitirá una apertura que ya resulta imposible de ignorar o postergar? ¿Y en quienes se apoyará para ejercer el verdadero poder, no para las funciones ceremoniales y protocolares?
El futuro de Cuba y de todos los cubanos depende en buena medida de las respuestas a las preguntas anteriores, y de los plazos en que estos enigmas se despejen..
Es irrelevante si nos gusta o no este escenario probable: el análisis político no se basa en los factores de nuestras preferencias, sino en las realidades.
Washington, Miami, la población cubana en Cuba y exiliada, la Unión Europea, Japón y América Latina deben prepararse para enfrentar un gobierno donde Raúl Castro no está participando (pues es solo un dirigente partidista sin cargos estatales o gubernamentales), por lo que no existirían impedimentos legales en Estados Unidos para negociar con tal gobierno. China, Rusia, Irán, Venezuela, mantendrán su reconocimiento sin problemas, y la extensión de la ayuda y el apoyo dependerá de cómo se ajusten los detalles y lo que Raúl ofrezca a cambio.
No habrá impedimentos “legales” en Estados Unidos: pero los habrá morales. Y todos sabemos que la moral y la política no siempre van de la mano en este mundo.
Si existiera un escenario más positivo sería excelente, pero no alcanzo a vislumbrarlo.
Todos los cubanos en el exterior tenemos un grandioso privilegio que no disfrutan los cubanos cautivos en la Isla hace muchos años, que es el derecho a expresar libremente nuestras ideas y a debatirlas ampliamente sin temor a represalias.
Y como, además, afortunadamente tenemos medios como LA NUEVA CUBA donde podemos diseminarlas, sería muy positivo si muchos cubanos más de dentro y fuera de Cuba se sumaran a un debate fructífero sobre como deberíamos actuar ante una tiranía castrista sin Fidel Castro, con tres payasos como pantalla de gobierno, con la izquierda internacional nostálgica de comunismo defendiendo la “transición generacional”, y donde Raúl Castro, sin aparecer formalmente como gobernante, sería el verdadero poder.
Porque ese es el verdadero proyecto de Fidel Castro para la sucesión. Por Eugenio Yáñez * Colaboración Miami Florida E.U. La Nueva Cuba Junio 6, 2006 | |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 07/06/2006 16:00 |
Si el "equipo de investigación" leyese otra prensa distinta de la suya en vez de dedicarse a inventar cosas, se habría enterado hace un año de lo que "descubren " ahora:
En España, el año pasado, el Real Instituto Elcano ( el think tank español) decía:
CUBA SIN CASTRO (ARI) ARI Nº 70/2005 -- Análisis Jaime Suchlicki ( 26/5/2005 )
Tema: La sucesión de Fidel Castro a su hermano Raúl y la continuidad del sistema en Cuba parecen asegurados por varios factores. Sin embargo, el rumbo político de la Isla tras la muerte de Castro sigue siendo incierto.
Resumen: La sucesión de Fidel Castro a su hermano Raúl y la continuidad del sistema en Cuba parecen asegurados por varios factores. El poder político y económico de las Fuerzas Armadas lideradas por Raúl y que hoy controlan más del 50% de la economía, la capacidad represiva del régimen y la debilidad de los grupos de oposición indican que la sucesión, una vez que Fidel Castro desaparezca, va a ser rápida y fácil.
Pero si se hubieran leído la Constitución de Cuba, que denigran sin conocerla verían que:
Artículo 94.- En caso de ausencia, enfermedad o muerte del Presidente del Consejo de Estado lo sustituye en sus funciones el Primer Vicepresidente |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 07/06/2006 16:00 |
¡Hasta Cubanet lo sabía! http://www.cubanet.org/CNews/y97/oct97/13o5.htm
Octubre 13, 1997 Fidel y Raúl Castro dirigirán Cuba mas allá del 2000 Por Marisol Marín
La Habana, 11 oct (EFE).- El presidente Fidel Castro y su hermano y ministro de las Fuerzas Armadas, Raúl Castro, dirigirán Cuba, salvo sorpresas, más allá del año 2000, por decisión del V Congreso del Partido Comunista (PCC), que terminó anoche.
Y lo más nornmal dentro de la gusanería ¡ los mismos de "La Nueva Cuba! ya lo venían anunciando ( en inglés, eso sí) hace dos años, y pretenden hacernos creer que se enteran ahora:
POST-FIDEL FANTASY FAILS TO FACTOR IN RAUL CASTRO (Las fantasías sobre desues de Fidel fallan con el factor Raúl Castro) José F. Sánchez Dept. de Investigaciones La Nueva Cuba June 16, 2004 http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-04-06-1608.htm
Fidel informed the rest of the world of the coming Castro Dynasty back on June 29, 2001, days after collapsing from heat exhaustion during a public speech. Fidel revealed, "If they tell me tomorrow morning, 'You're having a heart attack,' . . . and I go to sleep for eternity, Raul is the one with the most authority and experience." ( Fidel informó al resto del mundo de la llegada de la dinastía Castro el 29 de Junio del 2001, días después de desmayarsee del agotamiento por el calorr durante un discurso público. Fidel revelaba: "si me dicen mañana por la mañana, ' usted está teniendo un ataque del corazón, '. . . y voy a dormir para la eternidad, Raul es el único con la máxima autoridad y expriencia") |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 08/06/2006 01:42 |
Preside Raúl acto político cultural por aniversario 45 del MININT El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, presidió el acto político cultural por el aniversario 45 de la fundación del Ministerio del Interior, efectuado ayer en el Instituto Superior del MININT Eliseo Reyes Rodríguez (Capitán San Luis), en esta capital. El contraalmirante Julio César Gandarilla, jefe de Dirección de las FAR, leyó, en nombre de los miembros de esa institución armada, un mensaje de felicitación de Raúl dirigido a los combatientes del MININT. En él se subraya que el MININT surgió con el inicio de la lucha de nuestro pueblo frente a las agresiones enemigas contra la Revolución, en medio de sabotajes, crímenes, organización de atentados al Comandante en Jefe y otros dirigentes, los que se incrementaron después de la invasión por Playa Girón. Destaca además que la unión bajo un mismo mando de quienes combatían al enemigo, elevó la efectividad y fuerza de esa institución. Desde entonces, agrega, con modestia y casi siempre de forma anónima, los hombres y mujeres del MININT han estado presentes en cada batalla decisiva de la Patria. El coronel Oscar Gámez Ávila habló en nombre de los fundadores de ese Ministerio; Juan José Rabilero Fonseca, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, intervino en nombre de las organizaciones de masas; y por las nuevas generaciones lo hizo la teniente Mariam Martínez Mazó. El general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, miembro del Buró Político y ministro del Interior, entregó a Raúl un certificado de reconocimiento de esa institución. Raúl obsequió a Colomé un cuadro con una foto del Comandante en Jefe. Durante la ceremonia, 10 militantes del Partido recibieron sus respectivos carnés de manos del general de división Romárico Sotomayor, jefe de la Dirección Política del MININT. A igual número de militantes de la UJC se les entregó sus carnés de manos de Julio Martínez, primer secretario del Comité Nacional de la organización. Una actividad cultural, que representó la historia del MININT, fue ofrecida por artistas aficionados de distintos órganos de esa institución. En la presidencia, junto a Raúl, se encontraban los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque y Ramiro Valdés Menéndez, otros jefes del MININT y las FAR, dirigentes del Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas. Como invitados estaban fundadores y familiares de mártires de ese Ministerio, entre otros. Reynold Rassí |
|
|
|
De: CordialERNESTO1946 |
Enviado: 08/06/2006 03:25 |
mfeli, en que quedamos lo mataron en un tiroteo o lo fusilaron ? Y cual es el codigo de ahora? que te dice el DSE que se debe hacer? Y de derechos procesales que? Y de derechos humanos que? Pues sabes bien que en Cuba no existe nada de eso se hace lo que se ordena "de arriba"en los juicios, son una farsa asquerosa! |
|
|
Primer
Anterior
10 a 24 de 54
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|