Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Raúl
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 54 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 04/06/2006 02:57

Nuestra leyenda

KATIUSKA BLANCO

Los tablones habían perdido la aspereza rústica y conservaban el húmedo frescor del monte. Fue lo que pensó cuando reclinó la cabeza sobre la mesa por unos minutos solo en apariencia interminables. Sus pensamientos iban y venían como un torrente lejano en el mar de la memoria, fluían y refluían como mareas indóciles en el sueño: sentía el olor de los azahares del naranjal al fondo de la casa en Birán; escuchó otra vez resonar sobre el entablado del piso, el bastón del viejo, augurio de la cercanía de su autoridad; percibió el estruendo en el camino a la escuela una mañana de cielo nublado y relampagueante, los pitazos del tren al entrar en Santiago, el susurro de las sotanas al pasar por los corredores de los colegios religiosos, los fragorosos pasos de la multitud al bajar en tropel la escalinata de La Colina, el ruido seco de los Sprienfield, los disparos de los Winchester 44 frente al Moncada; el golpe, el golpe fuerte del agua contra las tablas y la madera crujiente sobre lo oscuro e insondable, ...luego la metralla y el silbido de los aviones, pero ...¿era el acoso posterior al combate de Alegría de Pío o el asedio de los aviones que acompañó a su columna cuando se alejaba de los Pinares de Mayarí para adentrarse en el territorio del Segundo Frente? No conseguía dilucidarlo en el sopor en que naufragaban sus sentidos. Los ojos se le cerraban entre la fatiga y las tensiones y solo se permitió, al fin, una parada fugaz para recuperar la lucidez. Despertó súbitamente, alzó la mirada y volvió a escribir.

Durante las últimas horas, lo había hecho incansablemente, con los antebrazos apoyados en la superficie, en medio del apremio urgente de la guerra, tras vivir largas jornadas de marcha, emboscadas, exploraciones, combates, y bombardeos. En recuento breve aseguraba en su carta que tras las derrotas infligidas por Fidel a la ofensiva del ejército batistiano en la Sierra Maestra, con el impacto tremendo que produjo la detención de ciudadanos norteamericanos en el Segundo Frente, y con las deserciones cada vez mayores y la desmoralización creciente de las tropas de la dictadura, estas se veían obligadas a hacer algo para levantar la moral de sus soldados y poder sostenerse un poco más en el poder. Probablemente intentarían una ofensiva en pos de un "triunfo" aunque fuese parcial. El II Frente era el peor armado y de acuerdo con la concentración de fuerzas enemigas apuntaba a ser el blanco escogido.

No podía permitirse el descanso. Lo disponía todo para la defensa de aquel territorio entrañable donde los campesinos se habían sumado a la rebeldía como escopeteros, y las mujeres, los ancianos y los niños apoyaban a la guerrilla con una silenciosa suma de complicidades conmovedoras y trajines nocturnos. Todo lo que se había hecho en aquella zona era anticipo de la Revolución. Él nunca abandonaría la lucha por el ideal soñado de una Patria mejor, más feliz. Desde la Sierra había persistido en la búsqueda de libros y cartillas para ilustrar a quienes le dolían en la propia piel: muchos combatientes no sabían leer ni el reloj, y esa era solo una de las tantas amarguras que había que desterrar de la Isla. No se daba tiempo para el reposo profundo por unas horas, no se dejaría vencer, no se iba a descansar a la sombra de los copales o almácigos, no podía perderse el tiempo de resistir y escribía: "...si nos enviaran los 159 Sprienfield y los M-2 que hay por allá, muchas cosas podríamos hacer, por lo menos evitar que perforen nuestras líneas... deben enviarlos para acá urgentemente. Tuve que dormir un rato, recostado sobre la misma mesa que les escribo para poder terminar esta. En las mismas condiciones está Vilma escribiendo al lado, perdonen por lo tanto que esta no sea lo amplia que desearía, de todas maneras es mejor así para Uds, pues lo único que hacemos es ¡¡Pedir armas!!..."

Con el final de la carta iba un fuerte abrazo a los compañeros del Movimiento 26 de Julio y su firma al pie. El 5 de julio de 1958 las fuerzas del Segundo Frente Oriental Frank País habían rechazado una primera ofensiva enemiga y se aprestaban a librar nuevos y definitivos combates, cruciales para la victoria que sobrevino después, el Primero de Enero de 1959. Para entonces, la historia del joven de largo cabello sujeto en cola de caballo, del Comandante Raúl Castro, era profusamente conocida por el pueblo, pero en su caso las razones y pasajes de vida que motivaban el cariño popular eran muy especiales.

Apenas contaba 27 años cuando bajó de las lomas. Nacido el 3 de junio de 1931, a la una de la tarde, con el sofocante y presagioso calor de las horas del mediodía como umbral de vida, era el cuarto hijo del matrimonio Castro Ruz, tercero y más joven de los varones de la casa, a quien don Ángel, el padre, reconocería como "el becerrito". Un muchacho alegre, díscolo, ocurrente y familiar, así le veían en el batey de Birán y en la casa grande.

Tras abandonar el Colegio de Belén, pues no soportaba los rigores disciplinarios, la obligatoriedad de los rezos y las confesiones, Raúl casi perdía el tiempo en la finca de su padre. Fue por esa época que Fidel consiguió entusiasmarlo con los estudios universitarios para graduarse en Derecho o Administración Pública. Raúl formalizó su solicitud de ingreso el 1 de abril de 1950. En realidad, al irse a la capital, emprendió un viaje definitivo a la historia. Fidel puso en sus manos los libros marxistas y su lectura constituyó toda una revelación. Raúl siguió las ideas sin perder nunca el camino, con una precisión de brújula y la vehemencia de un joven apasionado y justo, con acciones temerarias como aquella del Palacio de Justicia, en el asalto al Moncada cuando, detenido por los guardias, repentinamente los desarmó, salvó la vida del pequeño grupo de combatientes y de hecho lo lideró acertadamente.

A partir de aquel día la presencia de Raúl sería siempre la certeza de que los imposibles son posibles. Seguramente fue ese hecho el que Fidel recordó pocos años después, tras el desembarco del Granma y la dispersión de todo el contingente revolucionario en el combate de Alegría de Pío, luego de vivir la pérdida de compañeros muy queridos, cuando les cercaban la adversidad y la muerte. Al comprobar que Raúl vivía, al verlo de nuevo, Fidel expresó con una frase rotunda toda su confianza y optimismo: "¡Ahora sí ganamos la guerra!"

Todo formaba parte del recuento asombroso que el pueblo hacía al hablar del Comandante Raúl. Se mencionaban su temperamento rebelde, sus ocurrencias maravillosas, sencillez cercana, severidad y rectitud, vocación austera y estampa jovial, pero sobre todo se le identificaba con la lealtad a toda prueba y el valor singular de ser el segundo líder de la Revolución por mérito propio. Haberse ganado la confianza de Fidel, ser junto a Che y Celia su brazo derecho, raigal y firme, era la confirmación más contundente de sus virtudes y cualidades, preludio de su empeño tenaz en la obra revolucionaria al desarrollar las fuerzas armadas y participar en la vida política y social del país. Siempre acompañado de la guerrillera Vilma Espín, protagonizaba también una hermosa historia de amor revolucionario que le develaba ante las muchedumbres la sensibilidad y la ternura.

Y ahora en este junio lluvioso y cálido, transcurridos casi cincuenta años desde la Revolución de Enero, confirmamos que Raúl sigue siendo el mismo. Nos acompaña con sus audacias y sencillez, su perenne confianza en la juventud, su desprendimiento total y su espíritu inquieto, cuestionador, locuaz, alegre y profundo. Afirmó que sí se podía y le dio un plazo a la vida y la vida lo demostró con creces. Firme como nunca en sus convicciones y en su ideal, alienta la fidelidad constante y maravillosa que le ha ganado el respeto y el cariño de todos. El pueblo intuyó su madurez en lo épico vivido y auguró su perdurable estatura de eterno hermano combatiente. Fidel acude a él para conferenciar, confiar estrategias y realizar sueños, algo que con el viento y el tiempo los unió en la leyenda generosa, fundadora e imbatible de la Revolución cubana.

                                                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                               (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 9 de 54  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 54 en el tema 
De: tango Enviado: 05/06/2006 03:59
Cortesia de la Parka,
 
user posted image

Respuesta  Mensaje 3 de 54 en el tema 
De: tango Enviado: 05/06/2006 07:59
AQUI TENES OTRO
 
user posted image

Respuesta  Mensaje 4 de 54 en el tema 
De: tango Enviado: 05/06/2006 12:00
user posted image 

Respuesta  Mensaje 5 de 54 en el tema 
De: CordialERNESTO1946 Enviado: 05/06/2006 15:59
Papiyo, por favor a Raulito no hay quien se lo dispare  le llaman puente roto , porque nadie lo puede pasar, ni Vilma Espin pudo con el ,ella que tampoco es nada simpaticxa por cierto.
En Cuba empezando por Fidel se estan dedicando de vez en cuando a tratyar de engrandecer su figura , pero es una tarea dificil es un "pesao" y ya sabes eso es lo ultimo que se ouede ser en Cuba.Por cierto, que hasta fama de maricon tiene .hay unos cuentos por la calle de que se enamoro de un artista joven y le hizo regalos etc  .
Ojala sea el sustituto , para que dure poco JAajajajaja

Respuesta  Mensaje 6 de 54 en el tema 
De: mire챰o371 Enviado: 05/06/2006 19:59

Hola,no me consta que Raul sea homosexual,pero si es afeminado,sarasa,por eso envidiaba  a Camilo Cienfuegos,hasta el propio Fidel  lo maltrata,pero este otro bastardo es capaz de todo  ,en la entrevista con Ramonet ,nombra a Perez Roque,un imbecil taliban  a Lajes y Alarcon como sucesores,sabiendo que Raul tienen todo el poder en sus manos,porque el sabe que la revolucion es un fracaso total,si al sucederle Raul trae cambios y mitiga la miseria,pues el triunfo es de Raul,no de el,si Raul fracasa,los Castro son responsables ,es decir con Raul esta en una posicion de no ganar,acude a nombrar a estos talibanes  que sabe no tienen poder militar,claro Raul que gobierna hace rato,pero no puede traer cambios ,lo tomara,pero Fidel se lavara algo las manos deseredandolo ,fin miserable a un fracaso que destruyo un pueblo admirable


Respuesta  Mensaje 7 de 54 en el tema 
De: Elpidio3747 Enviado: 05/06/2006 19:59
PA YA SO,si no te gusto de aquella forma,miralo aqui
dando rienda suelta
a su hijoeputada,pensando que estas
fotos nunca saldrian de la sierra,estas son
las pruebas, de que si esta vivo cuando
cuba despierte del sueño malefico
sera condenado.
 
 
 
 
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 8 de 54 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 06/06/2006 01:59
Elpi errot: prueba de qué ????
 
Bien le pudo haber perdonado la vida y lo están desatando.
 
                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                             (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 9 de 54 en el tema 
De: tango Enviado: 06/06/2006 03:59


Primer  Anterior  2 a 9 de 54  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados