|
General: CUBA POR SIEMPRE CUBA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: PedroRodriguezMedina (Mensaje original) |
Enviado: 06/03/2006 15:27 |
Por Siempre Cuba fue creado en el año 2000., con el fin de dar a conocer a la Comunidad Latina en Estados Unidos de Norteamerica y en especial a la cubana que reside en el exterior de las noticias nacionales e internacionales y del Panorama Latino mericano. Combate News es un organo nacionalista e informativo que esta identificado con la idea de la Independencia y Soberania de Cuba el cese de agresiones el levantamiento de las sanciones politicas y economicas impuesto por EE.UU., y el restablecimiento de relaciones diplomaticas entre ambos paises. Denunciamos a la Jefatura de la Mafia de Miami y a sus asalariados, con escrito como el siguiente:
Ha existido y existe una Mafia cubana dentro de la Comunidad en el Exterior que se desplazo con el triunfo de la revolucion para Estados Unidos de Norteamerica y otros lugares en el mundo. Su Jefatura radica en la Ciudad de Miami, Estado de Florida, EE.UU., compuesta en muchos casos por oportunistas que no han luchado ni en favor ni en contra de la revolucion cubana. Estos elementos, como otros, que si lucharon en favor y otros en contra de la revolucion de 1959., que comanda Fidel Castro, se quejan impacientes de que Washington D.C., no acaba de dirigirse hacia Cuba mientras proclaman un supuesto vinculo del Gobierno Cubano con el terrorismo. Despues se ponen bravos cuando los acusamos de: PLATTISMO. (es en referencia a la Enmienda Platt que le impuso los Estados Unidos a la Constitucion cubana de 1901.) Estos cubanos pretenden y desean para la Patria que los vio nacer la destruccion y la muerte con tal de acabar con sus adversarios. LLoran y piden diariamente durante años a todas las administraciones del Gobierno Estadounidense la intervencion militar en Cuba.
Ahora bien, todo es producto de como dice el Dr. Jesus Arboleya y Cervera la extrema derecha cubano-estadounidense evoluciona desde su origen cubano para convertirse en un grupo politico estadounidense. El tema de Cuba- elemento de cohesion cultural para el conjunto de la comunidad cubano-estadounidense y fuente de los extraordinarios privilegios recibidos por los inmigrantes cubanos ha servido a la extrema derecha para imponer su hegemonia en el enclave y para conectarse con los grupos de poder en Estados Unidos interesados en el derrocamiento de la revolucion cubana.
Jesús Arboleya Cervera, es Doctor en Ciencias Históricas y profesor de la Universidad de La Habana. Ha publicado libros y numerosos ensayos sobre los temas de la emigración y el exilio cubanos. Acaba de ganar premio en el Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente, con el trabajo titulado La revolución del futuro. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 07/03/2006 05:59 |
Cuba lidera Latinoamérica en Educación Primaria. Según un informe de la UNESCO
Christopher Marquis New York Times
Cuba, una nación de economía marxista, con grandes dificultades económicas, lidera en Latinoamérica en educación primaria, según estudios hechos en la región por funcionarios de la UNESCO.
Según los resultados de exámenes, los investigadores reportaron que los estudiantes de primaria en Cuba están en el tope o cerca de la lista de los otros países, en cuanto a niveles de completar sus estudios en este nivel de educación.
Acorde al coordinador de estos estudios, el desempeño de los niños cubanos de tercer y cuarto grado en matemáticas y lenguaje, fue tan dramáticamente superior, comparado con el resto de las demás naciones, que la agencia de las Naciones Unidas que administraba este examen, regresó a Cuba y examinó a los estudiantes de nuevo.
"Ellos regresaron a Cuba y reexaminaron a los estudiantes , porque había algo anormal", dijo Jeff Puryear, el codirector de la Asociación para la Revitalización Educacional en las Américas, la cual ayudó a organizar este estudio. "Este estudio dio buenos y sólidos resultados para poder llegar a comparaciones", anotó el Sr. Puryear.
El estudio enfatizó los resultados del primer análisis de estudiantes de primaria de la región hecho con anterioridad por la UNESCO.
"Cuba fue extremadamente el primer lugar en logros de tercer y cuarto grado de matemáticas y lenguajes de la región", dijo el panel de estudio. "Aún los más bajo de los estudiantes cubanos lograron un índice superior al promedio de la región.
El sistema de educación cubano, como el sistema de salud, han sido prioridad de el gobierno cubano desde los más tempranos días de la revolución por cuatro décadas. Los resultados son especialmente remarcables, pues la isla ha vivido bajo un embargo económico por los EEUU durante décadas, y a pesar de haber perdido la ayuda soviética junto con el comercio.
Los resultados para el resto de América Latina fueron siniestros. El estudio, el cual fue presentado recientemente por el presidente de el Banco de Desarrollo Inter-Americano, reportó que para el resto de Latino América la calidad permanece baja, la desigualdad continúa alta y la existencia en pocas escuelas de adecuada responsabilidad hacia los padres y sus comunidades locales es notoria.
FUENTES PERIODÍSTICAS
Según los resultados de la primera investigación internacional realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza (ORGANIZACIÓN DE LA UNESCO):
Los alumnos cubanos obtuvieron resultados que casi duplican los de los países que más se les acercaron, en unas pruebas de Matemáticas y Lenguaje aplicadas por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza.
El estudio se efectuó entre mayo y diciembre de 2004 con unos 4000 estudiantes de tercer y cuarto grados de alrededor de 100 escuelas, seleccionadas de forma aleatoria en cada uno de los países participantes. Se constituyó una escala de 400 puntos, en la que media regional fue de 250 puntos. Cuba fue el único país que logró resultados muy superior a esta media, en todos los estratos, megaciudad, urbano y rural.
Resulta significativo igualmente que la isla supere con creces los índices alcanzados por las escuelas privadas de todas las naciones latinoamericanas, en las cuales se concentran importantes recursos materiales.
La UNESCO ha realizado esfuerzos para lograr una educación de mayor calidad y con equidad, y fue así que en coordinación con su oficina regional para América Latina y el Caribe (OREALC), se constituyó en noviembre de 1994 el LLECE (Evaluación de la Calidad de Enseñanza), al cual Cuba se incorporó en agosto de 1995. Hoy integran el Laboratorio 14 países latinoamericanos y el resto esta solicitando su ingreso. Sus objetivos son generar estándares regionales, desarrollar un programa de investigaciones sobre la educación básica y fortalecer la capacidad técnica de los ministerios de Educación en el terreno de evaluación de la calidad. |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|