Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: “”” LA PACHANGA DEL CAGUAIRÁN.”””
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as  (Mensaje original) Enviado: 15/08/2006 21:42
                          “”” LA PACHANGA DEL CAGUAIRÁN.”””



Las distancias que existen en Cuba entre lo ridículo y lo sublime, se apocan tanto que llegan a confundirse. La vida allí, no deja de ser una eterna comedia en la que participamos todos los cubanos, los de la isla y los de afuera. Nos divertimos mucho más los del lado de acá por libertades que ya hemos saboreado. Los de allá, deben contentarse con el chiste a medias y expresados en voz baja por razones que no es necesario explicar. Pero me imagino dentro del círculo de jodedores de cualquiera de nuestros barrios, aquí como allá, la imagen endeble del viejo caudillo no deja de ser fuente a la picaresca burla popular.
La pachanga continúa y parece no tener fin, ¡hay que divertirse caballeros! Unos que claman piedad por el enfermo, otros que nos llaman a orar como si creyéramos tanto y tuviéramos tiempo suficiente para ello, ¿y si creemos?, no utilizamos nuestro preciado tiempo en rezar por este tipo, pero aquellos devotos paisanos no acaban de comprenderlo.
Dicen que Miami es la cuna de la contrarrevolución, ¡joder!, yo creo que los principales contrarrevolucionarios se encuentran en el Comité Central del PCC. ¿Qué no? Si los hechos hablan por sí solos. Dentro de este carnaval y fiesta de mascaritas, donde por supuesto, hay que exigir y respetar los derechos de los autores, cada capítulo ofrecido desde la isla es mucho más divertido. No cabe la menor duda de que el penúltimo capítulo ha sido sumamente interesante.
Se le ocurrió a uno de los asesores del régimen, presentar unas fotos del Cagandante en Jefe vestido deportivamente. Exhibía la momia un chándal marca Adidas, ora paradito y sonriente, ora hablando por el telefonito. ¡Coño! Esta parte del capítulo me transportó a decenas de fotografías que se toman en la isla, no sé si ustedes son buenos observadores, pero han aparecido incluso en aquellas páginas que promovían a las jineteras de Cuba. Pero esas poses no son exclusivas de ellas (que por ahí pasamos la mayoría de los cubanos), ¿no han observado las fotos enviadas por nuestros familiares? La mayoría son tomadas al lado del televisor, del teléfono, del equipo de música, del Lada (para el que lo tuvo). Y no pueden faltar las fotos de cumpleaños con el cake escoltado por botellitas de refrescos. ¿No lo han visto nunca? Pues esa foto del Cagandante nos da una idea del origen de aquella epidemia. Bueno, la foto que más me gusta es la del vejete con el puñito debajo de la barbilla al estilo de Rosita Fornés o Maria Félix, ya lo dije anteriormente.
Todo un desparpajo y mal gusto, si fuera solo eso, un verdadero atentado a la inteligencia humana. Allá corrieron los grandes analistas del exilio a sacar conclusiones, que si las fotos eran montajes, que si pertenecían a otra época, que si le faltan las arruguitas de la frente, que si los párpados, patatín y patatán.
No convencieron a nadie aquellas fotos donde mostraban a un viejo caballo después de sufrir una cirugía, pero estética y no gastrointestinal. Y me imagino el correcorre formado en el puesto de mando de las cagaleras del Cagandante. Ordenes van y vienen en medio de un tenso nerviosismo, reuniones secretas, análisis, discusiones, y por qué no, arrestos por contrarrevolución. Porque hay que dejarse de boberías, eso fue un ataque directo a la figura del Cagandante en Jefe.
-¡No convencimos a nadie por el mal trabajo desarrollado en el seno de nuestro Comité! -¡La opinión pública mundial exige pruebas contundentes, actuales!
Entonces, fueron seleccionados otros camaradas que retrataron al Cagandante en su verdadero lecho de recuperación.
-¡Joder! De hoy para mañana me han cambiado la cama matrimonial por una de hospital.
-¡No! No se ha cambiado nada, solo se le concedió un pasecito al Cagandante para que saliera a echar un palito, bueno, una canita al aire. Pero nada de eso logró satisfacer el morbo de su público,
-¡Las fotos no hablan, coño! ¡Si está vivo, tiene que hablar!
-¡Qué llamen a Santiago Álvarez! Propuso Pedruquito Pérez Roque tratando se salvar el pellejo.
-¡Chico, no seas burro! Hace años que se ñampió. Intervino Hasán
-¿Por qué no llaman al que filmó Suite Habana? Sugirió Abel Prieto
-¡No, coño! Ese solo sabe filmar miserias. Dijo Eusebio Leal.
-Yo creo que es mejor llamar al director de Fresa y Chocolate, es el ideal para la ocasión. ¡Qué levanten la mano los que están de acuerdo! Todos la levantaron después de escuchar la proposición de Alarcón.
-¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción! Raulito levanta un cuadro con un afiche del Cagandante.
-Esto lo recuperé en un basurero, fue una caricatura que le hicieron al Cagandante en el año 59. Es una pieza de museo, pero yo creo que estará en mejores manos. Al fondo de la imagen se observa a un ancianito sujetando su caricatura con la mano izquierda. No se escucha nada de lo que dice, pero se puede llegar a la conclusión de que se encuentra vivo, bueno, al parecer.
-Yo la voy a colocar en el museo de mi oficina. Dijo un mulato algo gordito de camisa roja.-Déjame colocarme para la foto del regalo. Se movió hasta colocarse al lado del cuadro. El viejito observa todos los movimientos de los visitantes. –Bueno, yo no soy el cumpleañero y me están regalando cosas, ¿no? El muy estúpido no comprende que aquello no es un regalo, es el pago por los miles de toneladas de petróleo que le envía al viejito.
-Yo creo que no estará en mejores manos que las tuyas. Raúl no puede ocultar su estado de ebriedad al pronunciar aquellas palabras.
-¡Corten, corten, coño! Ordenó el director.-¡Hay que ser más natural, que el mensaje sea mucho más familiar! ¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción!
-Anoche yo estuve pintando un cuadro, Fidel. Pero el lío es que tú tienes una curva aquí, que luego se levanta y al final tienes un tomate de ensalada en la punta. El viejo gesticula mientras mantiene sujeto el cuadro que no desea regalarle a aquel inoportuno y estúpido visitante. Se supone que habla, pero no se escucha nada. Puede ser una demostración de debilidad por su estado post operatorio, o, encontrarnos en presencia de un doble, es solo una especulación. -¡Yo, yo soy perfeccionista!
-¡Corten, corten, coño! ¡Mira Chávez! En un mensaje subliminal se debe ser parco, escueto, no se puede estar divagando tanto. ¡No hable tanta mierda, compadre! ¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción!
-Es impresionante tu capacidad de recuperación, yo me acuerdo de cuando la caída, que te descojonaste todo. Luego regresé a los pocos días y te vi en un sillón de ruedas. Volví a regresar en poco tiempo y estabas allí, parado, escuchando el himno. ¿Te acuerdas? Le preguntó Chávez a una persona que estaba junto a las cámaras.-¡Qué ser humano! ¿De qué material está hecho? ¿Cómo se llama el árbol ese?
-¡Caguairán! Responde el amigo misterioso, quizás el responsable de los pampers de seguridad.
-¡Caguairán! Jijijijiji. Continúa Chávez, quién al no poder contener sus deseos reprimidos por la presencia de varias personas en la habitación, toma con ternura la mano del viejito. –Esta es la mejor visita que he hecho en mi vida, ni siquiera cuando visitaba a mi primera novia.
-¡Corten, corten!
-¿Qué pasó ahora? Preguntó Chávez sorprendido.
-¡Demasiada mariconería en esta escena! Camarada Chávez, debe pensar que se encuentra filmando un mensaje presidencial. El vejete abrió la boca tratando de salvar la situación, pero solo se le entendió, “el processsso revolucionario”
-Sí, yo tenía quince años cuando aquello.
-¡Corten, corten! Ordenó el director.
-¿Y ahora que pasó? Intervino Chávez algo enojado.
-¡Qué sigues hablando mierda, men! Esto es un mensaje para demostrar que el Cagandante está vivo. ¡5,4,3,2,1! ¡Cámara, acción!
-Yo salgo del baño, secándome, vistiéndome. Entonces salgo y digo, ¿estoy soñando yo? Entonces veo a Carlitos en televisión, te veo a ti leyendo. Hay cierta incertidumbre en esta parte de la intervención. No se puede afirmar si Chávez se refería a Carlos Lage o al amigo misterioso y responsable de los pampers estratégicos. –Yo me senté a rezar, porque yo soy creyente. Vuelve Chávez a violar las normas de conducta que debe regir entre presidentes y toma nuevamente con ternura la mano del Cagandante en Jefe. -¡Ay, Dios mío, Dios mío! Expresó de la manera más femenina que le brotó del alma. –Prendí un cigarro y llamé a mi hermano, que es mi asesor sexual y espiritual.
-¡Corten, corten, coño! Ordenó el director visiblemente enojado.
-¿Y ahora que pasó? Preguntó Chávez sumamente intrigado.
-¡Demasiada mariconería para ser un mensaje presidencial! ¡Qué llamen al Cardenal Ortega?
-¿Y eso para qué? Preguntó Raúl
-Para que celebre la boda antes de que el viejo muera.
-La revoluuuuuuccccchhhhhhhiiiiióooooo.
-¡Usted se calla la boca, viejo de mierda! ¡Y no me molesten más! Aquí hay más mariconerías que en Fresa y Chocolate. Este si se lleva el Oscar.



                                Esteban Casañas Lostal.
                                Montreal..Canadá.
                                2006-08-15




Primer  Anterior  15 a 29 de 134  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 15 de 134 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 18/08/2006 09:13

FALLARON TODOS LOS PRONÓSTICOS ANTICASTRISTAS

Los energúmenos de Miami gritaban “el dictador está muerto”. Ni lo uno ni otro: ni Castro es dictador ni está con los angelitos. Cuba probó que su presidente está vivo y se recupera de la operación, pero la gusanería dice que todo es un montaje de photoshop. EMILIO MARÍN

No debe haber gente más ignorante, en todo el sentido de la expresión, que la runfla de lúmpenes, ex ricachones, arribistas, dealers y mercenarios del núcleo duro del exilio cubano de La Florida. Desde antes del 31 de julio venían afirmando muy sueltos de cuerpo que Fidel Castro estaba gravemente enfermo. Esa noche, cuando la televisión cubana informó de una operación complicada de intestinos, aquella jauría rabiosa se puso a ladrar “viva la muerte” en una esquina de Miami
cada vez que se prendían las cámaras de CNN, Fox y otras cadenas.  La proclama del mandatario cubano era clara y concreta: había sido operado, tendría una recuperación de varias semanas y delegaba provisoriamente sus funciones en Raúl Castro y otros seis dirigentes estatales. Todo según marca la ley y constitución del país.  Pero los militantes de la muerte siguieron diciendo que el hombre había fallecido y se ocultaba información a la ciudadanía de la isla.  Tuvieron un primer mentís con el comunicado del convaleciente, donde éste afirmaba que su estado era estable. No alcanzó. En Miami ya
martillaban los últimos clavos del cajón sin muerto. Luego llegó un golpe de nocaut para la gusanería: cuatro fotos color de
Fidel, tomadas el sábado 12 de agosto, en una de ellas sosteniendo la portada de “Granma” con el titular “Absuelto por la historia”.  Los exiliados recalcitrantes inundaron internet con correos basura sosteniendo que eran imágenes trucadas. Argumentaban que habían sido publicadas en “Juventud Rebelde” y no en el diario oficial “Granma”; que Fidel aparecía solo y sin otra persona a su lado; que las fotos serían de alguna operación anterior; que el pulgar del enfermo tenía una aureola
blanca al sostener el periódico; que estaban retocadas con el programa photoshop y el retratado parecía más joven, etc, etc.
Habrá que ver qué dicen ahora aquellos círculos. Es que tras la visita de Hugo Chávez el domingo 13, día de su 80º cumpleaños, Fidel aparece en fotos del “Granma”, con su amigo venezolano y su hermano Raúl. Es una serie de ocho fotos y el operado está en todas menos en la de la llegada de Chávez al aeropuerto, donde lo recibe el presidente a cargo. ¿Se
callarán la boca de una buena vez los sepultureros sin cadáver? Lamentablemente no harán silencio pese al papelón. La CIA falló con sus atentados terroristas y los de Miami mintieron con todas las enfermedades que le atribuyeron al jefe de Estado cubano, entre otras el mal de Parkinson, el cáncer y el deceso del 31 de julio. Pero seguirán, incorregibles. Medianamente peligrosos   Las barrabasadas de la Fundación Nacional Cubano-Americana presidida por Jorge Mas Santos son al fin de cuentas la parte risible de la operación contra Cuba. Risible en el sentido de lo burda, no porque no puedan causar daño físico: está probado que con su financiamiento se pusieron bombas en hoteles habaneros, causando en 1997 la muerte del turista italiano Fabio Di Celmo. Toda su acción contra el país donde alguna vez nacieron, como mero accidente de la naturaleza, tiene el olor del dólar. Uno de ellos, Mel Martínez, fue electo senador por La Florida con los aportes de la licorera Bacardí. Y no casualmente, ahora Estados Unidos le permite a Bacardí comercializar en su territorio el ron Havana Club.
Esta marca de fama internacional pertenece a Cuba y su sociedad con capitales franceses de Pernod Ricard. Hay gente más peligrosa, desde el punto de vista de las campañas anticubanas. Es la que se maquilla de “democrática” para cuestionar el
sistema de vida elegido por la mayoría de los 11,2 millones de cubanos y exige que la revolución se autoliquide como sucedió en la ex Unión Soviética y Europa Oriental.  En Buenos Aires, motorizados por Cadal (Centro para la Apertura y el
Desarrollo de América Latina) y algunos cubanos que se reportan a Miami y a la embajada norteamericana del barrio de Palermo, han firmado una declaración donde se conduelen de “la triste experiencia del pueblo cubano durante los últimos 47 años” y confían “en que la libertad nuevamente ilumine su camino”.  Entre los firmantes hay personajes que avalaron el terrorismo de Estado en Argentina, como Mariano Grondona, René Balestra, Gerardo Ancarola, Federico Pinedo, Armando Ribas, etc, junto con el peruano Alvaro Vargas Llosa y el terrorista de origen cubano radicado en España, Carlos
Alberto Montaner.  Ribas –nacido en Cuba y ex dirigente de la UCeDe del clan Alsogaray- publicó hace dos años una nota de opinión en “La Capital” de Mar del Plata, donde sostuvo que la única solución para Cuba era que EE.UU. la invadiera militarmente. Después de Bagdad venía La Habana..  El libelo también está firmado por el escritor José Ignacio García
Hamilton, que ahora no podrá hacerse el sorprendido de que en el aeropuerto José Martí le dijeran que no era bienvenido a Cuba y lo pusieran en un avión de regreso.  Que Grondona pontifique sobre la democracia, da grima. Que escriba que
el mandatario cubano “es lo peor que ha dado de sí América latina” (“La Nación” 6/8), merece una observación. Se creía que lo peor que ha dado de sí la región era la saga de dictadores y lamebotas yanquis como Anastasio Somoza, de Nicaragua, cuya revista “Visión”, más norteamericana que el Reader´s Digest, tenía la dirección del sofista Grondona. Su pluma ya había sido entrenada para alabar golpistas, desde que redactó el Comunicado 150 de Juan Carlos Onganía. Y luego siguió como asesor político de la última dictadura, ayudando a la Fuerza Aérea, según declaró el brigadier Basilio Lami Dozo. 
Muy peligrosos En suma, la fauna que se pasea por Miami y sus amigos argentinos y del resto del mundo no son en sí el problema de Cuba. Si así fuera, la patria de José Martí los derrotaría de un tincazo. Lo grave de la cuestión es el bloqueo y planes de EE.UU. para derribar el gobierno de la isla y terminar con las conquistas sociales –particularmente en las áreas de salud y educación- amasadas desde 1959.  Esa estrategia contrarrevolucionaria necesita de la llamada “disidencia” interna,  mercenarios que cobran de la ventanilla de la Sección de Intereses de Norteamérica (Sina) en La Habana, de Michael Parmly. Esta quintacolumna trata de desmoralizar a la población, desestabilizar el gobierno o minarlo, perjudicar la producción, informar a la Sina y, llegado el caso, colaborar con los marines. En estos días desde Miami diez organizaciones encuadradas en el bloqueo han llamado a los cubanos a la “desobediencia civil”, trabajar a desgano, no asistir a los actos públicos y otras acciones violentas que no dirán en forma expresa.  Los planes de agresión de la administración Bush son cada vez más
ostensibles. Ese es el real peligro: el 11 de julio se conoció el segundo informe de la “Comisión de Ayuda a Cuba Libre”, que previó un refuerzo de 80 millones de dólares para financiar el derribo de las autoridades y alimentar la “quintacolumna” en los próximos dos años. Dicho sea de paso, esa situación tensa hace que Cuba controle a los elementos que trabajan para Washington, entre ellos la doctora Hilda Molina tan defendida por el Palacio San Martín pese a que no es la abuelita de Heidi. La agresividad norteamericana aumentó al conocerse la operación del jefe de Estado cubano, apostando a un “vacío de poder” y caos interno.  Pero hubo orden y las cosas marcharon bien, según evaluó el famoso operado de intestinos. Y, al contrario de la campaña orquestada en Miami, los cubanos han dado muestras de aprecio a su presidente. El domingo,
100.000 trabajadores del azúcar hicieron una jornada de trabajo voluntario para reforzar las metas de producción. Azúcar se consigue en muchos países pero con trabajo voluntario como pregonaba con el ejemplo el Che, sólo en Cuba.

                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                               (Gran Papiyo)

 

 


Respuesta  Mensaje 16 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 18/08/2006 11:04
Querida Matilda...

Bueno, me canso de decir por todos lados que no soy escritor y nunca he pretendido serlo. Digamos que me considero un trovador que va por ahí diciendo lo que un día le pasó. Ahhhh! Le parecen pocos haber dejado tras de mí 27 años trabajados para construir un país? No lo creo, son demasiados para ver su efecto contrario, o sea, ese país ha sido reducido a mierda. No lo cree? Vaya a Cuba y escape de los oasis creados para turistas y personas que sufren el síndrome antiamericano, recorra nuestros barrios, pueblos, municipios. Por favor, le sugiero que lo haga sin dólares y disfrute la vida de cualquier cubano. Es eso lo que desean para Argentina? De acuerdo, pero llévense el lavoratorio a su país con los huesitos de Guevara y los del Comandante si así lo desean. Los cubanos no pueden hablar y expresarse libremente, ha escuchado la protesta de algún coreano?
Ese árbol es endémico de Cuba y no es el que usted menciona, el Roble es muy conocido en la isla, imagino que sobreviva alguno a la depredación experimentada en la isla.
Pues sí, disfruto mucho de las payasadas de Chávez y como repite la historia por la que pasaron los cubanos, pero como dice el refrán, nadie escarmienta por cabeza ajena y todos tienen derecho a disfrutar de sus errores. Esperemos unos años más para que disfrute la experiencia venezolana y reciban a ese burro con los mismos vítores que hicieron con Castro, eso les servirá para alimentar el espíritu revolucionario, pero le garantizo que no llenará sus barrigas.

Papiyito...

El domingo,
100.000 trabajadores del azúcar hicieron una jornada de trabajo voluntario para reforzar las metas de producción. Azúcar se consigue en muchos países pero con trabajo voluntario como pregonaba con el ejemplo el Che, sólo en Cuba.


Esto solo es para orinarse de la risa, no te has enterado que Castro destruyó la industria azucarera? Dónde vivís vos? La redujo a mierda Papiyito, te hablo del primer país productor de azócar de caña en el mundo.

Búscate otro trabajito para que ganes más, los gusanos de Miami tienen doble trabajo para ayudar a sus familiares en la isla.


               Mucho cariño para los dos..


                          Esteban


                   

Respuesta  Mensaje 17 de 134 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 18/08/2006 12:55
Pues miren al rey Abdulla de Arabia saudita y Bush, que tiernos:
 
 
vert.bush.abdullah.mon.ap

Respuesta  Mensaje 18 de 134 en el tema 
De: matilda Enviado: 18/08/2006 14:46
No lo creo Esteban, soy historiadora y he dedicado 14 años de mi carrera a la investigación de la problemática latinoamericana ,le parecen pocos? No coincido con usted en que Cuba sea un desastre,comparado con otros países diría que es una joya muy codiciada por cierto,llena de potencialidades que,sino fuera por las condiciones que rodean su desarrollo se verían realizadas, creo que Chávez que no es bobo,se ha dado cuenta de ello.
Y ya he estado en Cuba y no lo he hecho como turista ,me he alojado en cuartos de 5 dólares(para 4 personas,no c/u),con familias tan humildes como las que conozco en el norte de nuestro país para darle un ejemplo.Familias con una dignidad ,con una entereza ,pero sobre todo con confianza en su día a día,que no tienen que salir a "cartonear" para asegurarse la comida de ése día,ni temen que sus hijos se droguen con "poxi-ran",familias a las que he podido dejarles algunos libros,porque todos sus integrantes sabían leer y los apreciaban,fíjese que ironía,en otros sitios hubiese sentido verguenza de hacerlo,porque sabía que era más importante algo más...comestible?algo para calzar?,cierto no había todos los lujos y comodidades que encuentro en las casas de Europa por ejemplo,pero nunca me he sentido tan a las anchas,porque tampoco estaban pendientes de ello,como en el primer mundo.
Y cuando regrese haré lo mismo,cada vez.
De Chávez,no me extraña que usted piense así,aunque no es un poco raro??...digo por ahí anda diciendo que hay que preservar la identidad,y Chávez ,si bien es una persona muy ilustrada ,es muy auténtico,muy latinoamericano.Será que les produce urticaria  porque tiene la sartén por el mango y....el "mango" también????(mango en nuestro lunfardo significa dinero)
saludos
matilda
 

Respuesta  Mensaje 19 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 18/08/2006 16:36
Querida Matilda...

Esa es la gran diferencia entre nosotros, usted es historiadora y yo un simple oficial de la marina mercante. Usted estudia la historia que han escrito los hombres, digamos que en términos generales respondiendo a los intereses de la clase gobernante. Yo no escribo sobre esa historia, digamos más bien que yo soy un protagonista de ella que se dedica a llenar vacíos que encuentro a mi paso cuando la leo.
La historia de ese fenómeno social conocido como "revolución", me la conozco al dedillo desde su comienzo hasta el año 91 que deserté.
Sabe por qué lo hice? No se imagina el grado de asfixia que se experimenta cuando tratan de borrar de tu mente ideas sanas, sueños, aspiraciones, ambiciones, planes, propósitos, metas a largo y corto plazo, etc. Podemos resumirlo en una sola palabra, sueños.
La política de consuelo practicada por la mayoría de los zurdos pensantes, y que toman como ejemplo las desgracias del vecino, no funcionan con toda la humanidad, eso deberían acabar de comprenderlo. Nada me resuelve en un momento determinado saber que en Haití o Etiopía se mueren de hambre, cuando yo no tengo nada conque alimentar a mis hijos. Ese consuelo no le quita la fiebre a los míos, ni cura enfermedades. Todo esto, querida matilda, es una sublime manifestación de hipocrecía solidaria. sabe por qué? Porque usted como madre solo desea resolver el problema que la agobia en esos instantes. Es más, le aseguraría que en esos momentos de desesperación, si alguien le sintoniza el discurso del político más admirado por usted, la reacción más humana es cagarse en su madre. No le ha tocado vivir momentos tan sublimes como esos? Pues a nosotros los cubanos nos sobran para compartir.
Usted no conoce bien a los cubanos, esto se lo puedo garantizar con toda la certeza del mundo. Usted no conoció profundamente a la gente de mi pueblo. Usted no sabe como eran los cubanos antes de la llegada y traición de Fidel. Me tomaría mucho tiempo hablarle de ello, pero solo le digo una cosa, con once años alfabeticé en las montañas de Baracoa y viví con esos admirables campesinos durante más de seis meses. Hoy, gracias a la magnífica obra revolucionaria, campesinos y habaneros son enemigos. No lo sabe?
Al cubano que usted conoce le sobran las máscaras para ser utilizadas de acuerdo a la ocasión. No ha escuchado hablar de la doble personalidad? Le invito a que averigue un poco sobre ello.
Cuando le hablo de mi tierra lo hago con toda la propiedad del mundo, nací y me desarrollé en esa isla. Me convertí en adulto envuelto en una nuve de sueños mientras a mi lado todo se destruía.
Este es el país que he deseado entregarle a los míos, hablo ahora de Canadá, poco importa el frío y las grandes nevadas, este es un país para envidiar. Trabajé toda una vida creyendo que un día llegaríamos a este nivel. Sabe una cosa? Como historiadora, acuda a todos los archivos de las Naciones Unidas y se llevará una desagradable sorpresa. Cuba disfrutaba de un nivrel de vida superior a Canadá antes de la llegada de su admirado Fidel, no se detenga, busque un poco.
Y sí, le ratifico que nuestro país ha sido sumido en mierda, que su industria principal ha sido destruída, su ganadería diezmada a extremos, el número de cárceles se multiplica con creces a las existentes antes del 59, el nivel de pobreza es generalizada y solo existen dos clases sociales; la gente de a pie y los del gobierno. esos que hablan como papagayos y se dan vida de millonarios. La prostitución nunca fue eliminada y hoy sus niveles son alarmantes, pero eso no es lo peor, más indigno es saber que muchos padres se alimentan con el producto de las vaginas de sus hijas. Mi querida Matilda, serán estas cosas logros? Yo sinceramente no deseo esas cosas para mis hijos, en fin, que sigan escribiendo los historiadores para que usted estudie, yo seguiré escribiendo mis cuentecitos para que la gente se entretenga, por qué les duele tanto?


                  Un abrazo...

                     Esteban

Respuesta  Mensaje 20 de 134 en el tema 
De: matilda Enviado: 18/08/2006 18:27
Creo, Esteban,  que por alguna razón del lenguaje,usted no ha comprendido.
Soy historiadora,escribo la historia que investigo en los hechos ,documentos escritos, orales, en fin todos las fuentes de las que se vale un investigador científico en el área de historia.Por supuesto también leo libros escritos por otros  y lo que es más ,de distintas posturas,cuanto mas controversiales mejor,libros de otros historiadores que han tenido que hacer lo propio con sus fuentes.Fuentes que se puedan constatar,no novelas personales.Sabía usted? que existen hemerotecas,mapotecas,archivos de documentos??
No me gustaría sonar pedante ,lo siento,pero seguramente no sólo de Cuba sino de todos los países latinoamericanos me quedan muchas cosas por averiguar pero creo que puedo hablar con cierta autoridad y si sé lo que era la Cuba antes de Fidel, como sé como era Nicaragua antes de Sandino,etc.
Al menos trabajo en eso, pertenezco a un grupo de investigación de la UBA y nuestra constante es no sólo hacer estudio de fuentes sino también de campo,como especialistas en historia oral,nos abocamos al estudio de las personalidades toda vez que cada país tiene un perfil distinto,por eso cuando he estado en Cuba ,he tratado de que la gente no se sienta una mosca bajo la lupa,pero no me he perdido detalle ni gestuales ni simbólicos,descuide.
No me han tocado vivir momentos tan extremos como los que usted menciona en mi familia pero sí acompañando a familias con las cuales trabajo en  mi actividad política ,y no crea,sé que en ésos momento uno descree hasta de su propia voz,pero no creo que yo haya estado ahi en una muestra de hipocrecía solidaria, como tampoco creo que ellos despreciaran mi presencia alli ,yo si creo en la acción más que en las palabras,usted no?Por supuesto también creo y me han dado muestras de que es así ,en que los cuabanos aprecian toda nuestras manifestaciones de apoyo a su revolución,obviamente no espero que usted lo comprenda.
No sé que tan profundo haya que conocer a la gente de un pueblo o de otro ,si las razones que usted aduce están tan ocultas al ojo avezado de un investigador que ha ido  varias veces,que no se reflejan en las fuentes ,hasta en las menos accesibles ,la verdad , me hace suponer que usted lleva mucho tiempo alejado de Cuba y que añora tiempos que no se volverán a repetir.
Sencillamente por esto de las transformaciones constantes,no?
 
Saludos
matilda
 
 
 

Respuesta  Mensaje 21 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 18/08/2006 20:18
Estimada Matilda...

No pongo en dudas sus conocimientos técnicos, históricos y hasta científicos en su búsqueda y estudios que realiza. Pero le contaré una experiencia que muy bien tiene o guarda cierta similitud con la actual forma de proceder de nuestro pueblo.
En uno de esos viajes que di por el mundo, me tocó uno sumamente interesante. Conocería de primera mano al pueblo de Nicaragua. Eramos portadores de unas quinientas toneladas de productos de los que carecían los cubanos, y regalados por el dueño de aquella finca feudo a su homólogo Daniel Ortega. No fue solo nuestro barco, en el p[uerto de Corinto coincidí con otras naves de Cuba en la misma operación. Era un gesto de solidaridad con los nicas? Por supuesto que no, era una maniobra de "golpe de efecto" que se realizaría en unas semanas antes de realizarse las elecciones.
Pues bien, todos los politólocos, encuestadores, periodistas y no descarto supuestos historiadores. daban por vencedor a Daniel Ortega en esas elecciones, sabe por qué?, porque le preguntaban al pueblo y obtenían las mismas respuestas que usted escucha en Cuba. Sencillamente les creyeron y eso ocurrió porque esas personas que apostaron a una continuidad sandinista en Nicaragua, desconocían o al menos no tuvieron contacto con ese fenómeno social que hoy más que nunca, es el a-b-c en la vida de los cubanos. La doble moral y doble personalidad, una mostrada ante los extraños y la sociedad y la otra en la intimidad de su gente de confianza.
Al salir de ese puerto tuve una discución con el Capitán de mi barco y le dije que Ortega no ganaría las elecciones, nos jugamos dos cajas de cerveza y yo gané.
Moraleja, para detectar ese comportamiento no es necesario graduarse en universidad alguna.

                     mis saludos..

                         Esteban

Respuesta  Mensaje 22 de 134 en el tema 
De: matilda Enviado: 18/08/2006 22:09
Coincido con usted,no es necesario,aunque muy útil,cuando uno no es marino mercante,pero yo también pienso ,que para comprender las respuestas de un pueblo hay que conocer sus causas y poseer una disposición para enterder las consecuencias.Mirar y ver.
Oir y escuchar.Que no es lo mismo una cosa que la otra.
En éso creo, que quienes nos mantenemos atentos a las necesidades de los pueblos podemos hacer una correcta lectura de la realidad,sin universidad mediante,ahora también acredito en que no habrá universidad ni púlpito que pueda hacer posible esto para aquéllos que sólo se ven en sus necesidades,que sólo piensan en sus pérdidas y solo creen en sus aspiraciones.
matilda

Respuesta  Mensaje 23 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 18/08/2006 22:09
Muy interesante debatir con usted querida Matilda, solo que el tiempo se me agota y ahora comienzo mi trabajo. A modo de conclusión por el momento, conociendo todas esas cualidades y seguridad que existen en las respuestas de los que no solo piensan en sus necesidades. Suponiendo que el grado de conciencia adquirido en estos 47 años y que nadie trate de escapar a riesgo de su propia vida tratando de huir del último paraíso existente. Por qué no se arriesgan a realizar esas preguntas de la misma manera que se hizo en Nicaragua. La mejor respuesta se podrá obtener allí donde, el hombre se sienta libre de expresar lo que piensa y siente sin temor a ser vigilado. Hablo de un voto secreto y directo con observadores internacionales. Por favor! ahórrese mencionar la desagradable pantomima de las elecciones que se realizan en Cuba, no dejan de ser similares a las que se realizaron en la Unión Soviética, Polonia, Bulgaria, Checoeslovaquia, Alemania,Rumanía, etc. y etcs.
Es muy cierto algo que mencionó, la posibilidad de ser marino me otorgó el privilegio de conocer y poder establecer comparaciones, no creo que sean pocos 50 países. Solo que no podía opinar sobre lo visto, hablar condujo mis pasos a este destierro, porque si no lo sabe, no todos los cubanos podemos regresar a nuestro país, ese es el precio que pago por haber utilizado mi derecho a la libre expresión, y que por supuesto, encarezco aún más con las cosas que escribo. Desea leer un testimonio aterrador? Trate de encontrar este trabajo; La mision de los condenados.
Le dará una idea de las bondades de ese régimen con sus propios compatriotas.

                   Saludos..

                     Esteban

Respuesta  Mensaje 24 de 134 en el tema 
De: matilda Enviado: 19/08/2006 01:35
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Respuesta  Mensaje 25 de 134 en el tema 
De: matilda Enviado: 19/08/2006 03:11
Vea, Esteban,usted y yo sabemos que lo de Nicaragua era otra situación ,otro contexto, venían atravesando una guerra de resistencia y además la economía por los intringulis mixtos ,se les había fugado a la m....por eso era lógico que se dieran ésos resultados,no sé si después de la revisión del proceso,después de éstos años tristes que han pasado los nicaraguenses se despachan con una sorpresa ,que dirán luego?? Qué harán luego las fuerzas reaccionarias? Lo mismo que en Venezuela? Que en Chile?.
No nos engañemos Esteban,no es el proceso "democrático" lo que respetan.
Particularmente creo que una revolución que ha traído como consecuencia un proceso socialista no tiene porqué utilizar los métodos que rechazó  en los hechos. Pero en el plano de las especulaciones lo mismo le puedo decir que se llevarían una sorpresa,así como ustedes especulan con lo contrario....esto es como decir "no negocio con terroristas", si el pueblo cubano quisiera regresar a los antiguos métodos ya lo estaría pidiendo a los gritos o a través de sus consejos y órganos establecidos para tal fin.
Me adelanto dirá usted lo mismo que el resto de la reacción,son procesos viciados,pero, puedo disentir verdad?
Sabe? además de investigar siempre he militado y lo hago, en política ,en un partido acorde a mi ideología desde los 17 años,son 25 años en los que aprendí como se elude la represión,como se filtra la verdad y se combaten las mentiras.
He vivido desde que nací en un país que sufrió todo tipo de dictaduras,desde las "dictablandas" hasta la "dictaferoz" y no un país aislado , sino uno donde éstos gobiernos fueron instalados por EEUU,apoyados por ellos,entrenados sus fuerzas militares por los yanquis (tenemos el ingrato mérito de haber tenido en la revolución nicaraguense fuerzas en los dos bandos) seguro conoce "El plan Cóndor" no?
Nadie me va a quitar ésa experiencia y la otra,la mas maravillosa de ser y comprobar la resistencia de la gente,del pueblo que la sufrió , sé como es y como se desmoronan ésos regímenes.
Vea Esteban, yo absolutamente no creo que el pueblo cubano sea incapaz o distinto o más cobarde que nosotros (sobre todo teniendo en cuenta el apoyo que inmediatamente les darían los yanquis) para derrocar una dictadura.Como vé,lógica hay por todos lados, aún sino hubiese  comprobado esto en Cuba.
Entiendo su decepción,pero muchos compatriotas míos han pagado con el exilio que no es lo mismo que el destierro,usted sabrá sus motivos pero no puede hacer cargo al resto de sus compatriotas de sus actos,no voy a prejuzgar sólo es un poco de lógica nomás.
Bueno, a modo de conclusión me quedó algo extenso,yo creo en la historia,en los procesos históricos como algo dinámico y versátil ,creo que el proceso histórico de Cuba nos seguirá dando un ejemplo a todos y les deseo que así sea.
 
Saludos
Matilda

Respuesta  Mensaje 26 de 134 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 19/08/2006 04:47
Por qué no podés volver a Cuba, Esteban ???????
Sólo por haber hablado ??????
 
Tengo un cuñado que tambien es marino mercante. Una vez le secuestraron el barco con él adentro y lo llevaron a EEUU.
Hizo muchas gestiones y después de mucho trabajo logró recuperar el barco y volver a Cuba.
 
Vos cuando te fuiste de Cuba... ¿te fuiste con embarcación y todo?
 
                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                    (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 27 de 134 en el tema 
De: esteban_casa챰as Enviado: 19/08/2006 06:23
Estimada Matilda....

Nicaragua fue una copia al carbón del proceso cubano en sus inicios, solo que condimentada con la injerencia cubana desde su guerra contra Somoza, y luego, casi gobernada desde La Habana. Situación similar ocurrió en Angola (Le anticipo que participé en el traslado de tropas hacia ese país cuando la guerra, trabajé o en el mejor caso, perdí un año y medio de mi vida en ese país, y por último, participé en la retirada después del fracaso, porque no puede llamarse de otra manera) Eso que dice sobre su economía, me refiero a "se les fue de las manos", sabe perfectamente que es incierto.Nicaragua recibió ayuda de muchos países después de la guerra, y la presencia cubana en todos los aspectos de su vida, ayudó al desangramiento de nuestra isla en lo económico, y bueno, mucha sangre cubana corrió en ese país inutilmente.
"La corrupción" señora mía, acompañada de la incapacidad para dirigir su destruida economía, sumándole a eso el poco interés demostrado por esos regímenes en aliviar o mejorar el nivel de vida de su población, fueron los factores determinantes para que la marioneta de Daniel Ortega perdiera sus elecciones. Ladrón por excelencia y entreguista, mereció esa decisión tomada por su pueblo y supervisada por miles de observadores. Oportunidad que no se le ha brindado al pueblo cubano.
Se equivocan ustedes cuando acusan a la democracia de los males que aquejan a la mayoría de los países de este continente. No son las leyes registradas en las constituciones las imperfectas, acabe de comprender que son los hombres los culpables de su mala aplicación.
La corrupción no tiene límites y afecta lo mismo a la derecha que a la izquierda, Nicaragua es un ejemplo de ello. Pero pensar y asegurar que el "socialismo" es la vía correcta, es el peor de los errores a los que conducen a sus pueblos, luego del fracaso experimentado en todo un bloque durante más de cuarenta años. No sirvió nada la experiencia?
Cuba un ejemplo? De qué? Y ahora permítame una sonora carcajada.
Cuál fue la reacción de Castro luego de la aceptación y firma por parte de los sandinistas del tratado de Ezquipulas? Muy sencillo de responder, les cortó el agua y la luz, porque los planes de Castro eran formar la guerra en todo Centroamérica y Nicaragua sería ese trampolín. Qué demuestra eso, señora? Que la ayuda enviada a Nicaragua no tenía el sano propósito de ayudar a su población, esa solidaridad es vomitiva. Todo lo enviado a ese país tenía como objetivo sostener a ese régimen satélite de La Habana, no nos engañemos más. Luego de la pérdida de las elecciones, la retirada fue total y la ayuda eliminada radicalmente. Y el pueblo? No se estaba ayudando a su pueblo? Pura hipocresía, lo mismo ocurrió en Angola y demás países que disfrutaron de la presencia cubana. Cite un solo ejemplo donde haya tenido éxito esa presencia, cite un solo ejemplo donde el socialismo haya triunfado. Y parece mentira que siendo usted una persona estudiada, me hable del régimen cubano en términos "socialista"
En Cuba si hay miedo, tanto como el que existe en Corea y existió en todo el Campo Socialista. Un miedo que limita con la cobardía o no puede diferenciarse, lamentablemente es así y solo un hecho como el ocurrido en Rumanía podrá despertarlo de ese largo letargo al que ha sido sumido con mecanismos invisibles al inocente visitante, decir lo contrario es mentir y ese mal lo transportan los cubanos hasta el exterior cuando logran escapar.
La revolución cubana no es socialista en ningún aspecto, hoy practica un capitalismo de estado mucho más feroz que el que se pueda vivir en un país netamente capitalista. Hay otras vías diferentes a las que se puede aspirar para un país, sin llegar al caudillismo que se goza en América Latina. Hay países capitalistas que tienen programas sociales mucho más socialistas que los que existieron en el mundo comunista. Quiere ejemplos? Canadá, Holanda, Bélgica, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, etc, etc. Por qué aspirar a vivir como en Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, etc, y etc. Cuando se sabe perfectamente que este continente está podrido de corrupción. Y Cuba, señora mía, es un gran ejemplo de corrupción también.

               Reciba mis saludos..

              Esteban


Papiyo...   Las palabras viajan más lejos que las balas, por eso, el régimen cubano ha sentido tanto temor ante ella.

Respuesta  Mensaje 28 de 134 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 19/08/2006 07:59
Papiyo... Las palabras viajan más lejos que las balas, por eso, el régimen cubano ha sentido tanto temor ante ella. (Casañas Lostal)
 
Me parece extraño. Y más que extraño, dudoso, que el Gobierno cubano sienta temor ante tus cuentitos de Ciencia Ficción.
 
Y encima no me contestaste a la pregunta.
De Cuba te fuiste en avión ????  En balsa ????  O en tu Barco ??????
 
                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                        (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 29 de 134 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 19/08/2006 09:35
participé en la retirada después del fracaso, porque no puede llamarse de otra manera)
 
 
Que yo sepa no hay tropas surafricanas  del appartheid que desde su colonia de Africa del Sudoeste atacaban el legitimo gobierno de Angola.
¡Carajo! Esperen que tampoco hay Africa del Sudoeste, ahora se llama Namibia y es una nación muy amiga de Cuba, a la que le debde su independencia.
¡Caballeros! Pero si tampoco hay regimen del apartheid.
 
Menos mal que fue un fracaso, hay gente que espera ver desfilar a las FAR por la Avenida Pennsylvania en Washington para considerar que los cubanos y angolanos triunfaron.
 
Embajadora de Namibia en Cuba, Claudia Grace Uushona

Cuba y Namibia están unidos por lazos de amor y de sangre. A pesar de los miles de kilómetros de océano que nos separan, los cubanos fueron a África  a sembrar la semilla de la solidaridad que hoy necesita ser reciprocada por los habitantes de ese continente.

Es una semilla que se convirtió en árbol frondoso, que unió a nuestros pueblos para siempre. Estos héroes cubanos estuvieron dispuestos a fertilizar nuestras tierras con su propia sangre. Ahora nos toca a nosotros dar la vida por ellos si fuera preciso."

 
Ya no te digo de la amistad de Mandela con Fidel, debe ser porque el lider surafricano se apiada de los derrotados, ¿ no?


Primer  Anterior  15 a 29 de 134  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados