Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Desde Puerto Ricooooooo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 55 en el tema 
De: miranrami  (Mensaje original) Enviado: 23/08/2006 18:46

En realidad soy alérgico a las copias, pero esto he querido copiarlo y compartirlo con los que pensamos igual. Resaltando qué el pensar igual no significa ser “uniforme”. No creo qué por el hecho que un compañero tenga sus propios criterios, científicos o personales diferentes, sea motivo de “excomulgarlo o excomulgarla” de lo que se cree como izquierda “pura” . Personalmente también soy alérgico a los puritanismos.

El Salvador no dejo está experiencia: La muerte de nuestro querido camarada y hermanos poeta y gran analista político Roque Daltón, por un supuesto “compañero” celoso de las “causas justas” Joaquín Villalobos, nos enseño que el fanatismo no es bueno; qué NO es bueno crees que el que no está con lo que “yo” diga ya no es mi compañero.  Si no apoyas lo que “YO” apoyo no me gustas. ¡Y esto no puede ser correcto, en ningún pensamiento de izquierda! NO lo creo. Mi respeto a los demás sin embargo persiste. Respeto que no obstante, no significa privarme del derecho a responder.

¿Qué les parase?: de los hermanos comunistas de Puerto Rico.

Saludos internacionales a la Asamblea de RCPR
Organizaciones comunistas y camaradas de diferentes países del mundo saludan a Refundación Comunista de Puerto Rico que realizó su Asamblea el domingo próximo 13 de agosto. Hace dos meses, nuestra organizacion decidió realizar su mágno evento en el diá del cumpleaños número 80 del querido y heroico camarada, Comandante Fidel Castro, a quien le dedicamos nuestra Asamblea. ¡Que viva Fidel!



Primer  Anterior  26 a 40 de 55  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 26 de 55 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 27/08/2006 03:50
je je je
Te digo como a emefelix...
ese Alabao! e' mío aquí.
Copión!
(de cariño, eh!)

Cielos muy nublados en San Juan.
El polvo del Sahara..
La depresión que anda por el Sur...

Pero la vida es bella

Respuesta  Mensaje 27 de 55 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 27/08/2006 04:47
No me gustaría tener que remontarme a intervenciones antiguas para ver de quien es el copyright de "Alabao", y por cierto ¿ que pasa con Sad? ¿ande tá?

Respuesta  Mensaje 28 de 55 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/08/2006 05:45
Muchachos! Si Omar "el malacate" ES ANARQUISTA,yo me hago monja!! I Promise!!!
(che Ever ,te lo voy a tomar prestado,me gustó el apelativo del bichejo)
 
salú
Matilda

Respuesta  Mensaje 29 de 55 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 27/08/2006 06:43
No te va a quedar mas remedio que meterte a monja, con tanto olor a podrido, por vieja y por cochina, telaara/a y arrugas, no hay quien te meta el salchicon. Ni Maceo, le dije que si volvia y me dijo que primero muerto.. Mira Matilda, me dijeron que a Ulyanov lo embalzamaron con una erecion;  si vas al Kremlin y rompes el cristal, tal ves te lo puedes  cojer, seria el unico hombre que te monte ya, pero  porque esta muerto.
Omar

Respuesta  Mensaje 30 de 55 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/08/2006 07:40
Omar...Omar...qué barato te vendés!!Cotizás tan bajo..que casi te pisamos verdad?
Supongamos que yo soy vieja ( vos cuántos años tenés?),eso me quita o me agrega algún valor?? Pero una cosa yo no soy y es mentirosa.
En cambio vos,desde que te saqué la caretita andás rodando por acá mezclando versos con piruetas ..'..aunque te van mejor las piruetas,porque los versos (chamuyo) no te los compra nadie.
Otra cosita,para sumarle a tu historial de incongruencias, un anarquista no podría ser machista,y todo,todo tu discurso está impregnado del machismo más vulgar que se pueda comprobar...mentiroso!(me encanta,aunque ya me aburro, cuando pongo a prueba mis métodos,hago chis! y brincan!!)
 
Matilda

Respuesta  Mensaje 31 de 55 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/08/2006 08:38
Y hablando de Maceo...no sabés donde puso mi foto??je,je

Respuesta  Mensaje 32 de 55 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/08/2006 09:35

La narco colonia

Por Fernando Martín
Presidente Ejecutivo
Partido Independentista Puertorriqueño
18 de agosto de 2006

Durante las últimas semanas el debate público en Puerto Rico ha estado dominado por las revelaciones sobre la relación entre varios legisladores del PNP y un reputado narcotraficante recientemente asesinado.

Más allá de las consecuencias políticas o jurídicas que este escándalo tenga para los legisladores que han sido señalados, la discusión del asunto ha servido para que el país comience a tomar plena conciencia del grado hasta el cual nuestra sociedad ha sido devastada por el narcotráfico.

Esta devastación tiene diversas manifestaciones. Las más obvias son la destrucción física de una parte significativa de nuestra juventud junto al sufrimiento de sus familiares que tienen que ver a sus hijos descender por el laberinto de la adicción que los conduce a la degradación y a la muerte. Igualmente evidente lo es la ola de criminalidad y de violencia que arropa al país y que es resultante tanto de la lucha entre los narco empresarios por el control del mercado como de la actividad delictiva generada por la necesidad ineludible de miles de adictos que diariamente se lanzan a la calle a buscar el dinero necesario para su “cura”.

Baste recordar que se estima que más de ochenta por ciento (80%) de la actividad delictiva en Puerto Rico es consecuencia del uso y trasiego de narcóticos.

La devastación social del narcotráfico tiene, sin embargo, otras manifestaciones más insidiosas. Me refiero principalmente a la corrupción que genera en las instituciones públicas, especialmente en las que están relacionadas con el procesamiento criminal, es decir, la policía, la fiscalía, la judicatura y el sistema carcelario y de supervisión de libertad bajo palabra.

No podía ser de otra manera. Es tan lucrativo el narcotráfico que quienes lo manejan tienen no sólo la necesidad sino los recursos para comprar la “protección” que sus negocios requieren para poder operar exitosamente. Es por ello que resulta ser una señal ominosa el que sea precisamente el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado a quien más estrechos lazos se le imputan con el difunto.

Si los llamados grandes intereses económicos “legítimos” hacen lo indecible por proveerle dinero para las campañas a los candidatos del PPD y el PNP en la esperanza de luego obtener trato privilegiado por parte de las agencias del gobierno y de la legislatura, igual han de hacer estos otros también grandes intereses que son los narcotraficantes. Sobre si este es el caso de los legisladores en cuestión está por verse, pero de lo que no cabe duda es que el narcotráfico tiene el motivo, la oportunidad y los medios para ser una importante fuente de financiamiento para las campañas políticas. Si han comprado a policías, a fiscales, y a jueces, nadie debe sorprenderse de que puedan lograrlo –en algún momento— con funcionarios electos también.

Esto se convierte en una razón adicional para repudiar cualquier iniciativa para ampliar el rol del dinero privado en las campañas políticas. No se le puede abrir más la puerta –que ya está demasiado abierta— a los grandes intereses (tanto los legales como los ilegales) para que puedan completar su control sobre el financiamiento de las campañas.

El problema de la droga no es producto del azar ni del destino; es el resultado de que los gobiernos coloniales –todos– que han seguido la política pública fracasada del gobierno federal que consiste en tratar como un problema policíaco lo que es en realidad un problema de salud pública generado por la marginación y la pobreza. Pero no se trata tan solo de que la colonia reproduce el desacreditado esquema prohibicionista y policíaco en vez de uno interventor y salubrista, sino que el modelo de desarrollo económico colonial ha producido una marginación social sin precedentes. Con más de la mitad de la población bajo el nivel de pobreza y con una de las tasas de participación laboral más bajas del mundo, Puerto Rico se ha convertido en un gran caldo de cultivo para la diseminación y el desarrollo de la subcultura del narcotráfico. En este sentido fundamental, esa subcultura es un grotesco monumento al fracaso social, económico y político del colonialismo en nuestra patria.

Luchar por nuestra descolonización e independencia es también, por lo tanto, luchar contra la narco colonia.


Respuesta  Mensaje 33 de 55 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/08/2006 10:33

Hipócrita y cínica investigación Cameral sobre "apertura" de Cuba

24 de agosto de 2006
Comunicado de prensa

El representante independentista, Víctor García San Inocencio criticó y expresó su oposición a la Resolución de la Cámara 5392 que busca realizar una exhaustiva investigación sobre los efectos de una posible apertura comercial y transición política del pueblo de Cuba sobre la economía de Puerto Rico y las relaciones políticas entre Puerto Rico y los Estados Unidos.

García San Inocencio manifestó que resulta insostenible y lacerante que la legislatura pierda tiempo, dinero y esfuerzo en este tipo de estudios cuando tiene en sus manos la oportunidad y el deber de darle paso a un sistema unicameral que precisamente le ahorraría tiempo, dinero y esfuerzo al pueblo puertorriqueño.

“Constituye un acto de hipocresía y cinismo el que esta Asamblea Legislativa pretenda realizar investigaciones fatulas, mediante la intromisión en los asuntos internos de un país soberano, –basándose en especulaciones - mientras se niega a instrumentar el mandato real y aplastante del pueblo puertorriqueño a favor de una legislatura unicameral”, indicó.

De igual manera, el Portavoz del PIP expresó que la fuga de las empresas de manufactura establecidas en la Isla, la pérdida de valor estratégico comercial de Puerto Rico como puente comercial entre los Estados Unidos y América Latina, el desplazamiento de Puerto Rico como interés turístico del caribe, así como la disminución de las relaciones comerciales entre Puerto Rico y los Estados Unidos son realidades aplastantes que vive y sufre la colonia en la actualidad –producto de ese hecho irrefutable- que no necesitan ser constatadas con intromisiones en asuntos de un país soberano.

“Todo lo que expresa la resolución que podría significar la posible apertura de Cuba es parte ya de nuestra realidad económica. Aquí los que tenemos que abrirnos al mundo somos nosotros. Los que tenemos que quitarnos la camisa de fuerza que nos impone el colonialismo norteamericano somos nosotros. Y la Cámara que acabe de acatar el mandato en las urnas a favor de la unicameralidad”, concluyó diciendo García San Inocencio.


Respuesta  Mensaje 34 de 55 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 27/08/2006 11:30
27 de agosto del 2006 
El portal de los comunistas de Puerto Rico

Este es el portal de las y los comunistas de Puerto Rico y sirve como medio comunicativo al servicio de la lucha que todos desarrollamos por el derrocamiento de los explotadores y la conquista permanente del poder de los trabajadores, por la derrota definitiva del imperialismo y la construcción del socialismo y el comunismo.

A Lenin

Para los campesinos de mi patria
quiero la voz de Lenin.
Para los proletarios de mi patria
quiero la luz de Lenin.
Para los perseguidos de mi patria
quiero la paz de Lenin.
Para la juventud de mi patria
quiero la esperanza de Lenin.
Para los asesinos de mi patria,
para los carceleros de mi patria,
quiero el odio de Lenin,
quiero el puño de Lenin,
quiero la pólvora de Lenin."


Roque Dalton

--------------------------

A los y las camaradas de todos los países del mundo :

Refundación Comunista, destacamento marxista-leninista de Puerto Rico, les brinda aquí un modesto instrumento comunicativo puesto al servicio de vuestras luchas, que todos desarrollamos, por el derrocamiento de los explotadores y la conquista permanente del poder de los trabajadores, por la derrota definitiva del imperialismo y la construcción del socialismo y el comunismo. Tengan en este humilde portal de internet un medio de información que contribuya a hermanarnos a todos en la misma trinchera revolucionaria haciendo cada vez más vigente el principio irrenunciable y victorioso del internacionalismo proletario.

Respuesta  Mensaje 35 de 55 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 27/08/2006 12:28
From:  NicknameRudolfRocker1 Sent: 8/26/2006 9:21 PM
No te va a quedar mas remedio que meterte a monja, con tanto olor a podrido, por vieja y por cochina, telaara/a y arrugas, no hay quien te meta el salchicon. Ni Maceo, le dije que si volvia y me dijo que primero muerto.. Mira Matilda, me dijeron que a Ulyanov lo embalzamaron con una erecion;  si vas al Kremlin y rompes el cristal, tal ves te lo puedes  cojer, seria el unico hombre que te monte ya, pero  porque esta muerto.
Omar

Respuesta  Mensaje 36 de 55 en el tema 
De: miranrami Enviado: 27/08/2006 13:26

UN gran abrazo revolucionario a mis hermanos Comunista de Puerto Rico.

Cada vez que un Comunista alza su vos, mi “corazón” salta de alegría; cada vez que un comunista levanta su brazo izquierdo, mi vida se regocija.

Si, si, si la alborada comunista viene saliendo tras los pinares;  el Sol de libertad se ve llegar, los grillos capitalistas se ven romper.

Al son de los tambores de libertad, el Comunismo se ve llegar; al son de los tambores de libertad, el comunista alza su voz. Su canto se oye en las alturas, se oye en la llanura; y en todo la extensión de la vida del proletariado.

Hoy señores de la Teología de la liberación, un gran saludo, y aunque soy materialista y la lógica de la ciencia es mi única “verdad” admiro machísimo, a los religiosos progresista, a aquellos que están por las cosas justas.

Como salvadoreño, no puede olvidar que las comunidades eclesiales de base fueron los pilares más grades de la Revolución salvadoreña. ¿Monseñor Romero quien fue?

Se dice que Monseñor en su origen fue un sacerdote reaccionario. Y de acá, el resultado del gran amor por la humanidad, y por el pueblo salvadoreño, que tuvieron las comunidades eclesiales de base. RUTILIO GRANDE sacerdote católico, quién fue una de los más grades defensores del pueblo, y quién predicaba la repartición de vienes en partes iguales, fue cruelmente asesinado por la derecha. Y de acá Monseñor, cambia su postura a favor de los oprimidos del Salvador. 

En Concreto El Salvador es un Gran laboratorio en el cual se pudo comprobar que también los religiosos pueden ser grandes Comunistas. Un Saludo a FREI BETO y a todos los religiosos amantes del Comunismo. UN gran saludo a los familiares de las monjas gringas violadas y matadas por la Guardia Nacional salvadoreña, y de todos los sacerdotes y demás religiosos muertos en mi país.


Respuesta  Mensaje 37 de 55 en el tema 
De: miranrami Enviado: 27/08/2006 14:23

Que la libertad verdadera, libertad que significa no más grillos, no más ataduras capitalista, lleguen al bello Puerto Rico. Como Salvadoreño estoy con Puerto Rico. Como Salvadoreño me alegra que más hermanos revolucionarios empuñen sus manos para luchar contra el capitalismo salvaje.

Sé que en el futuro miles de comunista se alzaran. Miles de Comunista dirán: Basta YA de capitalismo, Basta YA de explotación del hombre por el hombre y de nación contra Nación.

Un revolucionario saludo a todos.


Respuesta  Mensaje 38 de 55 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 27/08/2006 15:21
La picason que te esta dando esta alergia deve e ser De Madre

Respuesta  Mensaje 39 de 55 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 27/08/2006 16:18
Toma miranrami, un regalo:
 

Respuesta  Mensaje 40 de 55 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 27/08/2006 17:16
el con los pobres de la tierra
Cuando me enteré de la triste noticia de la enfermedad de Fidel, estaba poniendo las últimas comas a un ensayo sobre la política exterior de Cuba en las décadas de los 60 y 70. Este es mi oficio, soy historiador, y hace 15 años que vengo estudiando la política exterior de la Revolución Cubana. Me puse a pensar, ¿qué representa Fidel para mí?.
Piero Gleijeses (Kaosenlared) [27.08.2006 11:22] - 34 lecturas - 0 comentarios


Imágenes sueltas, pedazos de frases que conozco de memoria. Las palabras de un amigo, Nelson Mandela, cuando estuvo en La Habana en julio de 1991:

«Venimos aquí con el sentimiento de la gran deuda que hemos contraído con el pueblo de Cuba. ¿Qué otro país tiene una historia de mayor altruismo que la que Cuba puso de manifiesto en sus relaciones con África?».

Y las palabras de un enemigo, Henry Kissinger, en el último volumen de sus memorias, cuando se preguntaba ¿por qué Cuba envió sus soldados a Angola a fines de 1975?, desafiando a Brezhnev, que estaba en contra; desafiando a Sudáfrica, que había invadido a Angola y cuyas tropas se estaban acercando a Luanda; y desafiando a EE.UU., que estaba en impúdico contubernio con Pretoria. Kissinger apuntaba que Fidel «era tal vez el líder revolucionario en el poder más genuino de aquellos momentos». Fidel envió sus soldados porque sabía que la victoria del Eje del Mal -Washington y Pretoria - hubiera significado la victoria del apartheid, el reforzamiento del dominio blanco sobre los pueblos de África Austral.

La voz de una mujer en Guinea-Bissau, rememorando a los médicos cubanos que conoció hace más de 30 años: «Ellos realmente hicieron un milagro», observaba. «Les estoy eternamente agradecida. No solo salvaron vidas, sino que arriesgaron las suyas. Eran verdaderamente generosos».

Eran los médicos cubanos que fueron voluntarios a las zonas guerrilleras de Guinea-Bissau, de 1966 a 1974 -hasta que Portugal se doblegó- y se hicieron cargo de la atención médica ahí.

Una tarde en Conakry, hace muchos años, con un amigo cubano que vivía allí, frente al Ministerio de Agricultura, los agrónomos que salían se le acercaban y le hablaban en un español suelto, fluido -habían estudiado en Cuba, becados por la Revolución cubana, así como decenas de miles de otros estudiantes africanos. ¿Qué otro país actuó alguna vez con tanta generosidad?, ¿qué otro país tiene la historia de la Isla de la Juventud, donde estudiaron tantos jóvenes africanos y latinoamericanos?

El reto de Cuba es crear una cadena de solidaridad

El presidente Nyerere, de Tanzania, al visitarla dijo: «No hay lugar más bello bajo el sol». ¿Qué otro país tiene hoy en día algo como la Escuela Latinoamericana de Medicina, donde miles de estudiantes de países del Tercer Mundo, y hasta jóvenes pobres de EE.UU., estudian becados gratuitamente?

El reto de Cuba es el de crear una cadena de solidaridad, y que la generosidad y los valores que ellos reciben de la Revolución cubana los devuelvan y multipliquen en un futuro no lejano a los pobres de sus países. Martí dijo: «Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar». Esta es la bandera de la Revolución cubana.

La Historia será testigo de la vergüenza de los Estados Unidos

Hay en los archivos norteamericanos un documento muy interesante, las notas taquigráficas de una larga conversación de Fidel, en diciembre de 1978, con dos emisarios del presidente Carter. Habían venido a exigirle, de parte del presidente estadounidense, que Cuba retirara sus tropas de Angola -amenazada por los racistas de Pretoria- y dejara de ayudar a los movimientos de liberación de Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica. Si Cuba acataba, entonces EE.UU. podría aflojar sus políticas contra Cuba.

Fidel respondió: «Creemos que es hondamente inmoral que ustedes usen el embargo como una manera de presionar a Cuba. Estamos hondamente irritados, ofendidos e indignados por el hecho de que durante 20 años ustedes han usado el bloqueo para presionarnos y exigir cosas de nosotros. (...) Tal vez debo añadir algo más. Quiero que ustedes no se equivoquen -no nos pueden presionar, corromper o comprar (...). Tal vez por ser Estados Unidos una gran potencia, piensa que puede hacer todo lo que quiere, todo lo que le parece en su interés. Parece estar diciendo que hay dos tipos de leyes, dos tipos de lógica, uno para Estados Unidos y otro para los demás países. Tal vez sea idealista de mi parte, pero nunca he aceptado las prerrogativas universales de EE.UU., nunca he aceptado y nunca aceptaré la existencia de leyes diferentes y reglas diferentes».

Y concluyó: «Espero que la historia será testigo de la vergüenza de Estados Unidos que durante 20 años no ha permitido la venta de medicinas necesarias para salvar vidas. (...) La historia será testigo de vuestra vergüenza».

A Estados Unidos Cuba les duele

Una imagen me asalta, algo que nunca vi, pero lo he leído tanto en la prensa sudafricana, namibia y norteamericana de aquel tiempo que casi me parece haberlo vivido: los tanques cubanos avanzando en el sur de Angola hacia la frontera de Namibia en la primavera de 1988, para sacar a los sudafricanos de una vez para siempre de Angola. Con las tropas cubanas, los combatientes namibios y unidades angolanas. Los generales del apartheid, la prensa del apartheid, lanzaban amenazas y alaridos de dolor, ¿cruzarían los cubanos la frontera, entrarían en Namibia ocupada por los racistas de Pretoria?.

Fue para saber esto que el Secretario de Estado adjunto de Reagan para asuntos africanos buscó a Jorge Risquet, el hombre de punta de Fidel para África. «Una pregunta que surge es la siguiente -dijo- ¿Cuba tiene la intención de detener su avance en la frontera entre Namibia y Angola, porque sus tropas no están muy lejos de esa frontera?».

Risquet, transmitiendo con exactitud la respuesta de Fidel, replicó: «Yo no le puedo dar esa respuesta. Yo no le puedo dar un meprobamato [sedante y tranquilizante] ni a usted ni a los sudafricanos. (...) Yo no he dicho que no van a detenerse ni que no van a dejar de detenerse. Yo he dicho que no están limitadas por nada y que solo pueden ser limitadas por un acuerdo. Entiéndame bien, yo no estoy amenazando. Si yo le dijera que no van a detenerse, yo estaría profiriendo una amenaza. Si yo le dijera que van a detenerse, yo le estaría dando un meprobamato, un Tylenol y yo no quiero ni amenazar ni quiero darle un calmante. (...) Lo que he dicho es que solo los acuerdos (sobre la independencia de Namibia) pueden dar las garantías».

Sudáfrica cedió. Bajo el empuje de las tropas cubanas, se retiró de Angola y aceptó, en diciembre de 1988, la independencia de Namibia que tanto aborrecía.

Hay una canción de Silvio Rodríguez que dice: «Nicaragua les duele porque les duele el amor...». A Estados Unidos Cuba, les duele, y mucho. Les duele porque los venció, los humilló. Por cierto, no fueron agresiones cubanas Bahía de Cochinos, Angola, eran agresiones de EE.UU., pero el soberbio imperio nunca se lo perdonó. Y se está vengando como puede, es la venganza del cobarde: con el infame bloqueo, para destruir los logros de la Revolución cubana -la salud, la educación...- y tratando de reescribir la historia, mintiendo, manoseando, para borrar el papel de Cuba.

Yo no conozco a ningún otro país para el cual el altruismo haya sido un componente tan clave de su política exterior. Yo no conozco a ningún otro país más que Cuba que por tantos años, contra vientos y mareas, haya demostrado tanta generosidad y valentía en su política exterior.

Para mí, esto es lo que Fidel representa.

Nota de La Haine: Piero Gleijeses es historiador italiano, profesor de política exterior en la universidad John Hopkins en Washington, EE.UU. Ha escrito, entre otros libros, el excelente "Misiones en conflicto" (Editorial Ciencias Sociales, Cuba, 2002) en el que ofrece una interpretación objetiva, con pruebas contundentes, de la presencia internacionalista de Cuba en Africa.



Primer  Anterior  26 a 40 de 55  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados