Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Desde Puerto Ricooooooo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 55 en el tema 
De: miranrami  (Mensaje original) Enviado: 23/08/2006 18:46

En realidad soy alérgico a las copias, pero esto he querido copiarlo y compartirlo con los que pensamos igual. Resaltando qué el pensar igual no significa ser “uniforme”. No creo qué por el hecho que un compañero tenga sus propios criterios, científicos o personales diferentes, sea motivo de “excomulgarlo o excomulgarla” de lo que se cree como izquierda “pura” . Personalmente también soy alérgico a los puritanismos.

El Salvador no dejo está experiencia: La muerte de nuestro querido camarada y hermanos poeta y gran analista político Roque Daltón, por un supuesto “compañero” celoso de las “causas justas” Joaquín Villalobos, nos enseño que el fanatismo no es bueno; qué NO es bueno crees que el que no está con lo que “yo” diga ya no es mi compañero.  Si no apoyas lo que “YO” apoyo no me gustas. ¡Y esto no puede ser correcto, en ningún pensamiento de izquierda! NO lo creo. Mi respeto a los demás sin embargo persiste. Respeto que no obstante, no significa privarme del derecho a responder.

¿Qué les parase?: de los hermanos comunistas de Puerto Rico.

Saludos internacionales a la Asamblea de RCPR
Organizaciones comunistas y camaradas de diferentes países del mundo saludan a Refundación Comunista de Puerto Rico que realizó su Asamblea el domingo próximo 13 de agosto. Hace dos meses, nuestra organizacion decidió realizar su mágno evento en el diá del cumpleaños número 80 del querido y heroico camarada, Comandante Fidel Castro, a quien le dedicamos nuestra Asamblea. ¡Que viva Fidel!



Primer  Anterior  11 a 25 de 55  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 11 de 55 en el tema 
De: matilda Enviado: 25/08/2006 10:17
 

[ADITAL] Agencia de Información Fray Tito para América Latina
www.adital.com.br

El colonialismo y la lucha por la independencia de Puerto Rico

Héctor L. Pesquera - MINH *

Adital -
Puerto Rico ocupa una zona privilegiada en la región del Caribe. Localizado en el extremo oriental del archipiélago de las Antillas Mayores, sus islas habitadas localizadas en la región Este, las islas de Culebra y Vieques, inician geográficamente hablando, lo que constituye el archipiélago de las Antillas Menores.El Caribe ha sido el escenario de luchas entre diferentes estados que desde la época mercantil han venido librando importantes batallas por el control de sus rutas comerciales; por el control de sus mercados; y por su control militar.

El apetito estadounidense por el Caribe, precede la constitución de su propia república. La adopción de la Doctrina Monroe el 2 de diciembre de 1823 estableció una nueva justificación para tales ideas expansionistas al consignar que cualquier acto o ingerencia de parte de las potencias europeas en lo que antes fueron las colonias españolas, constituía una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.

La Doctrina del Destino Manifiesto adoptada en el 1845, establecía que la "providencia divina" llamaba a Estados Unidos a conducir los destinos del Continente. Sobre esta intención, ya Simón Bolívar alertaba a los pueblos latinoamericanos en el Congreso efectuado en Panamá el 22 de abril de 1826 cuando señaló:

"Los Estados Unidos parecen haber sido colocados por la fatalidad en el Nuevo Mundo para causar daño a América en nombre de la Libertad"

Tanto la Doctrina Monroe como la Doctrina del Destino Manifiesto formaron parte en las premisas ideológicas sobre las cuales se desató la Guerra Hispano-cubana- americana de 1898.

En virtud del Tratado de París que puso fin a la guerra, Puerto Rico fue cedido por España como botín de guerra. Su Artículo IX dispuso que los "derechos civiles y la condición política de los habitantes naturales de los territorios aquí cedidos a los Estados Unidos se determinarían por el Congreso."

En 1950 el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley 600, mediante la cual autorizó el inicio de un llamado "proceso constitucional" dirigido a que los puertorriqueños organizaran un gobierno propio en conformidad con los parámetros definidos por el propio Congreso.

Entre las imposiciones del Congreso a la Constitución que aprobó el pueblo de Puerto Rico se encuentra el Artículo VII, Sección 3 que dispuso, lo siguiente:

" Cualquier enmienda o revisión de esta Constitución deberá ser compatible con la resolución decretada por el Congreso de los Estados Unidos aprobando esta Constitución, con las disposiciones aplicables de la Constitución de Estados Unidos, con la Ley de Relaciones Federales con Puerto Rico y con la Ley Pública 600 del Congreso Octogésimo primero adoptada con el carácter de un convenio."

A lo largo de los pasados 108 años nuestro país, no sin grandes esfuerzos, ha mantenido en forma sostenida una resistencia histórica ante los intentos de anexar y asimilar a Puerto Rico.

A partir de la segunda década del siglo XX, el Partido Nacionalista de Puerto Rico bajo la dirección de Pedro Albizu Campos, articuló un discurso político de resistencia activa a toda manifestación de intentos de asimilación y anexión política.

Entre las décadas de 1930-50 el Partido Nacionalista escribió una de las páginas más gloriosas en la historia política puertorriqueña. Desafiando el poder imperialista, llevó a cabo acciones de carácter político militar contra los órganos de poder imperialista en Puerto Rico y Estados Unidos. Entre éstos últimos destaca el ataque a la residencia provisional del Presidente Truman en el contexto de la Insurrección Nacionalista de 1950 y el Ataque al Congreso de Estados Unidos en 1954 como manifestación de repudio a la creación del Estado Libre Asociado y su ratificación como un status no colonial por parte de la ONU. Uno de los héroes combatientes de esa jornada se encuentra entre nosotros participando en este evento. Nos referimos al compañero Rafael Cancel Miranda.

A partir de la implantación del Estado Libre Asociado en 1952, Puerto Rico sufrió importantes transformaciones en el plano económico, político y militar.

Desde 1952, en adelante, se han desarrollado sin éxito diferentes iniciativas por parte de Puerto Rico dirigidas a ampliar el marco de los poderes reconocidos por el Congreso de Estados Unidos a Puerto Rico.

En el plano militar, Puerto Rico pasó a partir de 1898 a ser un importante complemento en la dominación de Estados Unidos en la región.

Desde nuestra isla, Estados Unidos organizó, coordinó o desplegó miles de efectivos militares en todos los conflictos desarrollados en dicha región y en los cuales ha participado. Puerto Rico ha servido, también, de plataforma marítima y aérea en el desarrollo de invasiones militares hacia países hermanos. Desde Puerto Rico, además, se ha brindado apoyo logístico en decenas de actos dirigidos a lesionar y violar la soberanía de países latinoamericanos en el Hemisferio.

Entre las últimas manifestaciones de este tipo de intervención se encuentran la participación de militares puertorriqueños en las operaciones militares relacionadas con la implantación del Plan Colombia y el desplazamiento desde Puerto Rico de unidades navales de la Flota del Atlántico en apoyo a los golpistas durante el Golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Venezuela en abril de 2002.

Históricamente hablando, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, principalmente la Marina de Guerra, han actuado como muro de contención para impedir todo esfuerzo por desarrollar mayores poderes soberanos en Puerto Rico. A pesar de los cambios operados en los pasados años y el cierre exitoso de la Base Naval de Roosevelt Roads gracias a la movilización, lucha y sacrificios de miles de puertorriqueños(as) -entre los cuales se cuentan más de 1,500 detenidos, arrestados y encarcelados- Puerto Rico sigue siendo un importante bastión militar en la nueva arquitectura militar de Estados Unidos en la región.

En los pasados años la insatisfacción con las relaciones políticas entre Puerto Rico y Estados Unidos se ha manifestado en todos los sectores políticos del país. Tanto los sectores anexionistas, autonomistas como independentistas han catalogado tales relaciones políticas como coloniales.

El autonomismo, no obstante, se encuentra dividido ideológicamente en diferentes tendencias que van desde los que exigen la salida de las instituciones federales de Puerto Rico, FBI y Tribunal de Estados Unidos incluidos, hasta los que plantean solo cambios cosméticos en la estructura colonial. Cabe señalar que desde el punto de vista organizativo, se agrupan casi todos en un mismo partido político. Más allá de sus diferencias o sectores internos, por lo general concurren a las elecciones generales como un solo partido político.

Los cambios que propone el partido que agrupa a los sectores autonomistas, son cambios afirmados a partir de la presión que sobre ellos ejercen las otras dos tendencias ideológicas. Por un lado, afirman la nacionalidad, la cultura, la autonomía fiscal, nuestra personalidad internacional y el desarrollo del ELA hacia unos nuevos poderes soberanos; por otro lado, afirman la ciudadanía estadounidense, la defensa común, la común moneda y el mercado común como base de la unión permanente en la llamada asociación con Estados Unidos. Aunque cada vez mayores sectores en ese Partido adoptan la libre asociación como resultado del proceso descolonizador, la oficialidad rechaza toda propuesta de asociación soberana o república asociada. Para ellos la independencia no constituye una alternativa viable.

El independentismo, a su vez, ha sido incapaz hasta el presente de desarrollar una propuesta aceptable de independencia para nuestro pueblo en la que el propio pueblo haga de ella una opción superior al modelo dentro del cual se desarrolla nuestro país.

De cara a un nuevo siglo y luego del resultado de las pasadas elecciones, el país se encuentra más dividido y con más interrogantes en torno a su futuro político que nunca antes.

En primer lugar, el resultado de los comicios electorales refleja que ni el sector autonomista, ni el sector anexionista, cuenta por sí solo con el voto de la mayoría del electorado. EL sector anexionista, sin embargo, demuestra una mayor cohesión y organización que el sector autonomista.

En segundo lugar, el sector independentista luego de las elecciones, se encuentra más fraccionado que en los pasados años. A la pérdida de la franquicia electoral del Partido Independentista Puertorriqueño, se suma la incapacidad manifiesta del propio movimiento independentista y muchos de sus dirigentes para manejar sus propias contradicciones internas como movimiento político.

En tercer lugar, a pesar de las diversas contradicciones al interior del sector autonomista y su diversidad, el independentismo tiene que sentarse a reflexionar en torno a las particularidades de dicho sector; sus diferencias en términos del desarrollo de su propuesta política; y la posibilidad de articular ciertas alianzas que bien pudieran ser desarrolladas de cara al futuro, tanto desde el punto de vista del fortalecimiento de nuestra identidad nacional, como desde el punto de vista económico, social y político. Asumir que dicho sector es monolítico resultaría tan equivocado como no distinguir que, aún dentro del independentismo, se manifiestan igualmente contradicciones entre sus distintos componentes.

En la lucha contra la corriente anexionista, como en la búsqueda de nuevos poderes soberanos para el país, sectores del autonomismo pueden contribuir significativamente a dicho proyecto.

En cuarto lugar, la parálisis resultante del pasado proceso electoral donde el poder Ejecutivo quedó en el control de un partido; el poder legislativo en otro partido; el poder judicial modificado en la composición de jueces en el Tribunal Supremo por vacantes que surgirán en los próximos años; junto con la pérdida da la franquicia electoral del Partido Independentista Puertorriqueño; unido esto a lo que conforman las luchas sociales, sindicales, ambientales y estudiantiles, por mencionar algunas, en los próximos años; ofrece condiciones favorables para articular una nueva respuesta popular en la descolonización de Puerto Rico.

La realidad económica de Puerto Rico a la luz de los intentos de implantación del ALCA o de modelos a escala más reducida en contexto de la región caribeña, centroamericana o suramericana; la pérdida de la posición favorable frente a otros estados de la región en términos de acceso de nuestros productos al mercado de Estados Unidos; la situación de nuestra hermana Cuba frente a nuevas políticas de agresión económica y militar por parte de Estados Unidos y sus repercusiones; las políticas ingerencistas de Estados Unidos con la soberanía de los pueblos de América Latina y el Caribe; los desarrollos a corto y mediano plazo de la llamada "guerra contra el terrorismo" y sus efectos en nuestros pueblos; el deterioro de la calidad de vida y la depredación del medio ambiente en beneficio de los grandes intereses económicos y políticos; los efectos del narcotráfico, el incremento en la criminalidad y la adicción a las drogas, particularmente sobre nuestra juventud; el desempleo y el derecho del pueblo a recibir servicios efectivos de salud y protección social, constituyen agendas de trabajo igualmente importantes en el desarrollo de nuestro quehacer político futuro.

La Vitrina del Caribe

Dediquemos unos minutos a describir someramente el cuadro social y económico por el que atraviesa Puerto Rico. Hace algunas décadas a Puerto Rico se le llamaba la Vitrina del Caribe; un lugar donde todos los países de Latinoamérica debían mirar como ejemplo de progreso bajo "la bandera americana". Aquella vitrina que pretendía proyectar el modelo de desarrollo económico dependiente y colonial como un ejemplo a seguir se ha hecho añicos ante los ojos del mundo y la incredulidad de gran parte del pueblo puertorriqueño. Hoy nadie debe dudar que aquella frase era pura fantasía para mercadear la colonia y ocultar el saqueo imperialista de nuestros recursos y la utilización de nuestra isla como una gran fortaleza militar.

No hay mas que echar un vistazo a algunos indicadores de desarrollo tales como la economía, la seguridad, la salud y la educación. Estas son las estadísticas de la otrora Vitrina del Caribe:

Economía: Hoy, más de 50 años después de establecido el llamado Estado Libre Asociado y su proyecto de industrialización "Manos a la Obra", el 68% de la población está bajo los niveles de pobreza, de acuerdo a los estándares del costo de vida y las necesidades básicas de la población. La situación de bancarrota por la que atraviesa el país hizo crisis durante el pasado mes de mayo, con más de 95,000 trabajadores cesanteados y una virtual parálisis gubernamental. La deuda pública del ELA sobrepasa actualmente los $42 mil millones, siendo la jurisdicción de mayor endeudamiento público en todos los Estados Unidos y la de mayor endeudamiento per cápita en toda Latinoamérica. El 13% del presupuesto nacional (unos $3,500 millones anuales) está comprometido para dar servicio a esa deuda pública a los bonistas de Wall Street.

En mayo de este año, la deuda privada de los consumidores se aproximó a los $58 mil millones o $20,200 per cápita, según datos de la Comisión de Instituciones Financieras. Por cabeza, Puerto Rico es la capital de endeudamiento privado de los Estados Unidos. En contraste, los bancos tienen más de $110,000 mil millones en activos y en términos per cápita tienen las ganancias más altas de cualquier institución bancaria en los Estados Unidos.

Según las propias admisiones del Sistema de Retiro, el Gobierno tiene apenas 17 centavos por cada dólar de obligaciones en pensiones que posee. El Sistema de Retiro está en bancarrota, con un déficit actuarial de $11 mil millones.

Según el Departamento del Trabajo de Puerto Rico, el desempleo para el mes de junio fue de 13.3% vs. un 5% a nivel de Estados Unidos. Cuando Estados Unidos invadió Puerto Rico en el 1898, la tasa de participación en la fuerza laboral de hombres con edad para trabajar era de un 81%. Hoy día, la tasa de participación en la fuerza laboral de personas con edad para trabajar es de apenas un 40%.

En contraste, la actividad de las industrias manufactureras estadounidenses, principalmente farmacéuticas, que operan en Puerto Rico, produjo cerca de 250,000 empleos en Estados Unidos, producto de la exportación de la mercancía y la subsiguiente participación de la fuerza laboral estadounidense en la elaboración del valor añadido.

Debo señalar que por virtud de las llamadas Leyes de Cabotaje, Puerto Rico está obligado a transportar toda la mercancía que entra o sale de la Isla vía marítima en barcos de la marina mercante de Estados Unidos, la más cara e ineficiente del mundo. Esta imposición que rige desde 1917 encarece todo lo que importamos en un 20%. Ese monopolio representa casi la mitad del negocio de la marina mercante estadounidense. Es en la práctica, un impuesto imperial a la navegación.

Educación: En su sistema educativo, Puerto Rico tiene la mayor tasa de desertores escolares del Hemisferio con un 40% de nuestros jóvenes que no llegan a graduarse de escuela superior, el analfabetismo funcional más alto con un 50%, la población estudiantil con menos rendimiento en las destrezas básicas con apenas un 50% de aprovechamiento en las pruebas suministradas de español, matemáticas y ciencias; las escuelas públicas en las condiciones más deplorables, el año y el horario escolar más cortos, la violencia escolar más alta, el Sistema de Educación Especial que menos servicios ofrece.

El resultado de los que logran una educación superior deja mucho que desear, con jóvenes poco solidarios, individualistas, con pobre conocimiento de sus valores e historia y una baja autoestima y escaso compromiso social.

Seguridad: El FBI confirmó en octubre, que por quinto año consecutivo el ELA continúa siendo la primera jurisdicción de asesinatos en los Estados Unidos, con 21 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Como marco de comparación, Irlanda tiene un índice de 0.9 asesinatos por cada 100,000 habitantes y Singapur, una isla similar a la nuestra, tiene un índice de 1 asesinato por 100,000 habitantes.

Puerto Rico no es un lugar seguro para vivir. Las casas tienen que ser reforzadas con rejas en puertas y ventanas, las comunidades de clase media y alta tienen control de acceso con guardias de seguridad privados, las escuelas son focos de agresiones entre estudiantes y hacia maestros, la delincuencia juvenil, producto del trasiego de drogas, es rampante. Todos los días aparecen dos, tres o cuatro jóvenes acribillados en las calles en la guerra por el control de puntos de drogas. Según el USA Today de noviembre del 2004, el ELA es la jurisdicción más peligrosa para los policías en todos los Estados Unidos. Cuarenta guardias asesinados en 10 años, nos convierten en la capital de asesinatos de oficiales de seguridad pública. Según el FBI, el Puerto Rico es la capital de delitos violentos de Estados Unidos.

Sin embargo, estas agencias federales no mencionan en sus estadísticas que, por virtud de nuestra sujeción colonial, son ellos los responsables de la vigilancia de nuestras costas, puertos y aeropuertos, por donde entran las armas y drogas sin control, para caer en manos del bajo mundo. No son capaces de reconocer que han sido un estrepitoso fracaso en la llamada guerra contra el narcotráfico. Parecería como si se estuvieran haciendo de la vista larga para que nuestra juventud se revuelque en el lodazal delictivo y en la deserción escolar, limitando las posibilidades de que estos tomen conciencia de hacia donde deben dirigir sus cañones.

Salud: Decía Eugenio Maria de Hostos: "Las sociedades, como los individuos, están sujetos a enfermedad". En efecto, la violencia y las enfermedades mentales tienen a Puerto Rico sumido en una grave crisis de salud pública.

Según concluyó un reciente informe producido en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, titulado "Perfil de la Violencia en Puerto Rico: 1984-2004", la mayoría de los incidentes de violencia provienen de familias en las que las agresiones físicas y verbales dictaban las relaciones interpersonales. Entre los factores de riesgo el estudio destacó los trastornos afectivos, las enfermedades mentales y el uso de alcohol y drogas.

El estudio, que se publicará el próximo mes de septiembre, reveló que los homicidios se han convertido en la primera causa de muerte para los jóvenes entre los 15 y los 29 años. En ese grupo, los homicidios causan más muertes que los accidentes de auto, que el SIDA o que el Cáncer.

Según otro estudio de las escuelas de medicina, el 85% de los puertorriqueños tiene problemas de insomnio, lo que nos convierte en la jurisdicción con mayores problemas para dormir. Las alteraciones a la salud mental, la violencia doméstica, el maltrato infantil, la depresión, ansiedad y los índices de suicidio son de los más altos del mundo, convirtiendo las enfermedades mentales, el alcoholismo y la adicción a drogas en Puerto Rico en una condición alarmante de características epidémicas.

Como si esto fuera poco, las estadísticas de salud demuestran que en términos per cápita, en comparación con Estados Unidos, Puerto Rico es la jurisdicción de mayor incidencia en diabetes, enfermedades coronarias, enfermedades venéreas, embarazos precoces, muertes neonatales, SIDA, hepatitis C, lupus, dengue, hipertensión, colesterol alto y obesidad.

Mas no es mi intención provocarles con estos datos un estado de depresión y desesperanza, sino todo lo contrario. Está más claro que el agua. La estrechez y limitaciones económicas que por largos años ha experimentado el pueblo cubano, producto del bloqueo criminal a que los ha sometido el imperialismo, no son agradables, pero menos lo es el cuadro de descomposición social imperante en Puerto Rico, donde la opulencia de la clase dominante parece deslumbrar a muchos. Hace tiempo Puerto Rico dejó de ser la Vitrina del Caribe. Hoy, esa vitrina son los pueblos de nuestra región que como Cuba, no escatiman en educar a los suyos y ayudar a alfabetizar a otros pueblos vecinos. Cuba es la vitrina donde se miran los pueblos que desean establecer cuidados de salud de la más alta calidad y accesible a todos; y una sociedad donde la dignidad del ser humano se respete, las oportunidades se amplíen y las desigualdades sean recordadas como cosas del pasado. Claro que en Cuba tenemos problemas que enfrentar y resolver, muchos de carácter urgente. Pero jamás comparables con los de Puerto Rico o con los de otros vecinos caribeños.

Conclusión

Luego de siglos de coloniaje, dependencia e indoctrinación, la lucha por la independencia ha sido criminalizada, estigmatizada y hasta demonizada. La futura República de Puerto Rico ha sido asociada a la miseria, pobreza, pérdida de derechos democráticos, caos y retroceso en el nivel de vida. Las potencias imperiales, tanto la española como la estadounidense, han sido exitosas en inculcar en la mentalidad de las masas que sin el ala protectora del país imperial no podríamos sobrevivir como pueblo, nos moriríamos de hambre.

La realidad es todo lo contrario. Si los puertorriqueños no nos libramos de la camisa de fuerza que representa el colonialismo, no podremos lidiar efectivamente con la pobreza, la descomposición social, el desempleo, la criminalidad y el estancamiento económico en que nos encontramos. Al día de hoy, son cada vez más los sectores que sin reconocerse como independentistas han venido tomando conciencia de esa realidad. De otra parte, una propuesta independentista sin un profundo sentido de justicia social, no tendrá un significado práctico para nuestro pueblo. Por eso, el proyecto independentista tiene que estar vinculado a un compromiso de cambio del régimen de injusticia social imperante.

En Puerto Rico tenemos que reconocer, colectivamente, que estamos ante una verdadera emergencia nacional, con un deterioro impresionante del entretejido social, económico y moral. En particular, estamos ante una emergencia de salud mental de características epidémicas. Conocer la magnitud del problema es necesario para calibrar la urgencia y la necesidad de nuestra respuesta.

Ante el cuadro tan desolador a que nos enfrentamos hoy, se abren grandes oportunidades para que pueda florecer en el país un proyecto histórico que descarte por completo el modelo anterior y se encamine por nuevos rumbos. No hay lugar para parches. Lo anterior ha fracasado. El país espera de los herederos de Betances, de Albizu y de Hostos una propuesta que represente una alternativa de esperanza y renovación.

No aspiramos a que nuestra lucha sea obra de otros. Sabemos que es a nosotros los y las puertorriqueñas a quienes nos corresponde esa responsabilidad. Aspiramos a que la independencia, como obra anhelada de tantos en el pasado y en el presente, sea finalmente el triunfo colectivo de todo un pueblo. Solo así será posible su conquista y será permanente su defensa.

El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico se une al reclamo de integración de los pueblos de América Latina y el Caribe, redoblando nuestra lucha para que salgan los Yanquis de nuestra América. Nuestro pueblo los hizo retroceder en Vieques y a replegarse de la base naval de "Roosevelt Roads", su instalación militar más importante en el Hemisferio. Desde las entrañas del mounstro, el pueblo puertorriqueño ha logrado mantener intacta su identidad cultural e histórica con Latinoamérica y el Caribe, a pesar de más de un siglo de colonialismo y agresiones imperialistas que incluyen intentos de genocidio y de transculturación.

Puerto Rico ha sido en gran medida muro de contención para el expansionismo imperialista hacia el resto del Caribe y Latinoamérica, pero la agenda de Bolívar está inconclusa. Para hacer retroceder la frontera que el imperialismo ha pretendido extender hasta el Caribe con su presencia en Borinquen, tenemos que convertir la lucha por la independencia de Puerto Rico en parte esencial de la lucha por la integración de nuestra América. Nuestra lucha contra el colonialismo y la del resto de los pueblos del Caribe y de América, es una misma lucha.

Como fue ayer, cuando Simón Bolívar contempló su proyecto libertador para toda América Latina; como fue ayer cuando el puertorriqueño Mayor General Antonio Valero de Bernabé consultó con el Libertador el primer proyecto expedicionario para la liberación de Puerto Rico del yugo español; como fue en el 1895 cuando se fundó la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York para asistir y auxiliar la lucha por la independencia de Puerto Rico. Hoy la delegación de Puerto Rico en este evento siente en cada momento, en cada ocasión, en cada detalle, la solidaridad y el cariño del pueblo cubano.

Hoy, contamos con el apoyo de muchos pueblos del mundo, pero en particular del pueblo venezolano y su Presidente Hugo Chávez; como hoy, contamos con el apoyo masivo del pueblo cubano, de su Gobierno y de su Comandante Fidel Castro Ruz, lo que nos llena de entusiasmo, esperanza y energía. Vaya nuevamente nuestro agradecimiento solidario al respaldo histórico que hemos recibido de este valeroso pueblo cubano, del que la presencia por 40 años de la Misión de Puerto Rico en Cuba es sólo una muestra concreta de esa ventana al mundo que la Revolución le ha abierto a la desigual lucha del pueblo de Puerto Rico por su soberanía e independencia nacional.

¡Que viva Cuba!

¡Que viva la integración Latinoamericana!
¡Que viva Puerto Rico Libre!

Muchas gracias.

Conferencia dictada en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), con motivo de la celebración de los 40 años del establecimiento de la Misión de Puerto Rico en Cuba.

La Habana, Cuba
7 de Julio de 2006.

* Movimiento Independentista Nacional Hostosiano

Al publicar en medio impreso, haga el favor de citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil

Para recibir el Boletín de Noticias de Adital escriba a adital@adital.com.br



Respuesta  Mensaje 12 de 55 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 25/08/2006 13:42
Gran Papi. SEguís sin entender nada vos!

Cuando hablo de que estén, al menos yo, y soy sincera en lo que digo, hablo de que estén y puedan estar en propiedad y con todos sus derechos.

Si los comunistas llegasen en un juego democrático libre, sería porque han obtenido la mayoría de los votos, entonces, los que no creemos en el comunismo pero sí en la democracia, tendremos que chupárnoslos (como por ejemplo me tengo que calar a Bush hasta que termine su mandato presidencial). Los mandatos del pueblo son por un tiempo determinado (JAMAS DE POR VIDA), hasta que puedan volver a revalidar su popularidad en las próximas elecciones, y si ganan de nuevo, bien, y si pierden será porque la mayoría entiende que no fueron bien representadas. Así es como debe funcionar y eso hay que respetarlo, de parte y parte.

Donde se jode la cosa es cuando unos cretinos HIJOEPUTAS quieren apropiarse del poder por la fuerza y perpetuarse en él.
Así no se juega, papi, así no.

Respuesta  Mensaje 13 de 55 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 25/08/2006 17:08
Donde se jode la cosa es cuando unos cretinos HIJOEPUTAS quieren apropiarse del poder por la fuerza y perpetuarse en él.
Así no se juega, papi, así no.     (la mami)
 
Mami, si te referìs al caso cubano, tenè en cuenta que se apropiaron del Poder por la fuerza y el apoyo de todo un pueblo. Ademàs, no te olvidès que Batista se fue solo, despuès de haber volteado a un gobierno elegido por el pueblo y perpetrado un sinfin de fechorìas. Fidel y sus amigos combatieron a un gobierno formado por mafiosos, delincuentes y asesinos.
Llegados al Poder se encontraron con amenazas internas y externas, por lo cuàl se vieron obligados a quedarse, porque sino, todo volverìa a ser como antes (los yanquis moviendo los hilos de unos polìticos marionetas y el pueblo sufriendo necesidades e injusticias) y eso no se podìa permitir ya que la sangre que se derramò en esa lucha y las vidas que se cobrò esa misma lucha, eran para hacer justicia y lograr equidad y soberanìa para los cubanos. El "juego" estuvo muy bien "jugado". Y si la forma que se utilizò ha molestado al señor Imperio, nada importa. Lo que importa es lo que piensen los cubanos. Y si ellos estàn de acuerdo en còmo se estàn haciendo las cosas... no hay nada màs por decir. Cuba es una Naciòn soberana y nadie, ningùn paìs extranjero, debe inmiscuirse en las decisiones y polìticas que desarrollen los cubanos.
 
No obstante ello, fijate vos, mami, que Venezuela "respeta las reglas del Juego" impuestas (o recomendadas ) por los "demòcratas" del mundo. Sin embargo, a pesar de ello, el señor Imperio no està nada contento con Chàvez hasta tal punto que ha intentado dejarlo "fuera de juego". Que feo, mami.
Asì no se juega, mami, asì no.
 
                                             SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                            (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 14 de 55 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 25/08/2006 20:34

Pobres gusanos asquerosos son tan ignorantes, tan TIRANOS, TERRORISTAS, DELINCUENTES RERRORSITAS, que al no tener argumentos recurren a los insultos; es lo único que pueden hacer los “pobres” ignorantes.

Ustedes son las Tiranos Gusano mafiosos y terroristas, terroristas, terroristas, mil veces terroristas.


Respuesta  Mensaje 15 de 55 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 25/08/2006 20:34
No te entiendo nada, Papi.
Primero:
"tenè en cuenta que se apropiaron del Poder por la fuerza y el apoyo de todo un pueblo"
esto es una falacia tan inmensa que ya casi nadie de tu grupo es capaz de repetirla. La historia, pese a la maquinaria castrofascista, ha logrado salir a la luz y es vox populis y de conocimiento general para todos los que quieran de verdad estudiar esa etapa en la vida cubana, que no hubo tal cosa como un apoyo popular masivo. Hubo, eso sí es innegable, una euforia popular masiva los primeros días, pero casi inmediatamente, en cuanto tu amado JesusCastro comenzó a coronarse y serrucharle el palo a cuanta gente le pareció, comenzaron los movimientos opositores, y excepto contadísimos grupos pequeños, la mayoría de estos grupos estaban integrados por profesionales, simples estudiantes universitarios, una gran fuerza de estudiantes católicos... en fin, papi, yo que vos mejor antes de clichetear por estos mundos cibernéticos con parrafitos enlatados, investigaría un poco más.

Segundo:
No he mencionado a Venezuela por ningún lado. Venezuela es harina de otro costal, aunque algunos quieran embadurnarla de manera similar. Estamos ante un tipo que no por alambicado y asquerosamente vulgar, deja de ser inteligente, aprovechado y tener una agenda específica. Con detrimento del HIJOEPUTA EN JEFE, estoy a punto casi casi de pensar que Hugo Chávez ha resultado mucho más que un discípulo avanzado. Sencillamente el tipo, un golpista de otrora ha, con ciertas características necesarias indudablemente para embaucar a las masas (en eso comparte la "magistralidad" con su paternal y cagalitroso amigo Castro), aprovechó unas circunstancias dadas por la vía democrática, luego de fallar por la del golpe de estado y salvarse "en tablita" y ha logrado ganar terrero a su modo y con políticas que van de la manipulación popular al convenio empresarial, porque de bobazo no tiene un pelo. O sea, en mi libro, es menos caudillo de pacotilla que "nuestro" HIJOEPUTA EN JEFE, que no ha pasado, pese a sus sueños aureolísticos (que no tienen nada que ver con holísticos), de ser un simple dueño de finca con ínfulas de mandato del sistema solar, que quedaron en la nada, afortunadamente hasta para el infeliz Plutón, que ya ha sido bajado de categoría de planeta a asteroide grande.

Respuesta  Mensaje 16 de 55 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 26/08/2006 03:25
Bueno, mami. Y yo no te entiendo a vos. De igual forma pienso que tendrías que dedicar más tiempo a la Historia.
Será que por detenerte en la Astronomía tenés a la Historia tergiversada ?????
Y con esto no quiero decir que estás en la , mami, válgame Dios.
Lo digo por esto:
 
afortunadamente hasta para el infeliz Plutón, que ya ha sido bajado de categoría de planeta a asteroide grande.   (la mami astronómica)
 
Mami, mami. Suerte que la Revolución cubana, en la lucha de la Sierra, contaba con el apoyo de minúsculos grupos.
 
y excepto contadísimos grupos pequeños (la mami en perfecta confusión)
 
Y cuando ocurrió lo de Girón, seguía sin apoyo popular ???????
Que notable este Fidel ! ! ! ! ! ! de donde sacó tanta fuerza para lograr tantos éxitos ????
Es un ser humano, mami. No lo endioses. Que va a decir el Director de Disidente Universal si se llegara a enterar ???????
 
                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                          (Gran Papiyo)
                                             

Respuesta  Mensaje 17 de 55 en el tema 
De: miranrami Enviado: 26/08/2006 06:51

El Partido comunista:

Gran Papiyo. Admiro muchísimo tu defensa al gran partido comunista. Realmente y a titulo personal pienso, el Partido Comunista, es lo más grande que la humanidad tiene. ¿Por qué?   ¡Porque es la esperanza de nuestro futuro! Porque Cuba nos ha demostrado que sí se pueden distribuir más justamente las riquezas, a pesar que Cuba objetivamente hablando, aún no es verdaderamente Comunista.

Sí, realmente Gran Papiyo, como dicen los enemigos del comunismo, somos unos pocos. En El Salvador y durante la guerra éramos unos pocos; La FAL el brazo armado del Partido comunista era la organización más pequeña. ¿Pero porque, qué hay detrás de todo? El Partido Comunista fue quien, en los años 1930, impulso la lucha política en nuestro país. Su crecimiento fue tal, que una dictadura familiar aliados con los militares, Irrumpieron, en una gran masacre. Miles de miembros del partido fueron asesinados y otros expulsados del país. ¡No es de extrañar el porque seamos unos pocos!

 
Estás navegando en : Inicio
 


Respuesta  Mensaje 18 de 55 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 26/08/2006 10:17
Hablas del Partido comuniosta de Estalin, el que en Bolivia traiciono al "che", el de Pol POt y sus campos de muerte? sigo?, el de Fidel y su paredon, cual de ellos es lo mas grande de la humanidad?, regresaste a la habladera de mierda claudicado?
Omar

Respuesta  Mensaje 19 de 55 en el tema 
De: miranrami Enviado: 26/08/2006 13:42

¿Que paso, man? “El Gran malacate” Omar jajajaj

Bueno mire “hermano” caído jajaj no hable de sustantivos personales, sino de “adjetivos” sociales. Mira, te lo voy a ilustrar de la siguiente manera: Vos sos “Anarquistas”, no, pues bien, tus errores personales, como individuo único, o como individuo social, no tienen porque salpicar a todos los anarquistas en general. ¿Qué te parece?. Mira, por ejemplo, sí yo soy comunista y Judío, y por esto estoy con Israel, es mi problema, “y si el estar con Israel es un error” antes los ojos de los demás comunistas, el problema de fondo no es el gran partido comunista, sino mi posición personal.

Stalin es un caso igual. Los horrores que dicho personaje cometió, no deben de salpicar a todo el Partido Comunista.  Lo mismo es el caso de Pol Pot. Mira además, “hermano” malacate, jajaj has caído en el gran error de la derecha clásica; has criticado, los horrores de Pol Pot, para hacerle la guerra mediática al Partido Comunista, empero, has olvidado que el Glorioso partido Comunista de  Vietnam fue quien libero de las masacres al pueblo de Camboya.  ¿Por qué lo olvidaste? ¿Porque hablas de Comunismo libertario, con lo cual he dicho que estoy de acuerdo con vos, pero por otro lado hablas como un Gran Capitalista? ¿En qué estas?


Respuesta  Mensaje 20 de 55 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 26/08/2006 17:08
No claudicante, entonces debiste haber dicho "los comunistas son los mas grandes", pero El partido comunista es por  naturaleza autoritario, excluyente y opresor.
Omar

Respuesta  Mensaje 21 de 55 en el tema 
De: miranrami Enviado: 26/08/2006 20:34

Omar, Hermano Malacate. (Nota: el malacate, es el nombre popular campesino de un insecto salvadoreño, quien vive en las Barrancas, de poca profundidad, cerca de los ríos y qué tiene la facultad de pararse en el aire (como un helicóptero) al sustraer el polen de las flores de cual él se alimenta. Su nombre científico no lo sé) Se les dice malacates también a los vagos, holgazaneas y mentirosos, charlatanes y de mala fe)

Bueno pues, Omar. Vos has dicho creer en una sociedad igualitario, (según vos un comunismo libertario) en donde todos seamos iguales. Bueno, ¿En que nos diferenciamos? En poco o en nada. Nosotros los comunistas clásicos (no anarquistas) queremos lo mismo.

Ahora bien, vos sabes que todo debe de ser gradual y ordenado, (es la ley de la historia) Ahora bien, vos sos “anticastrista” y por ende quieres el regreso del Capitalismo a Cuba. Frente a esto te pregunto: ¿Si luchas o quieres un comunismo libertario, una sociedad verdaderamente libre e igualitario ( porque vos sabes que la igualdad y la libertad, en ciencias sociales son conceptos muy diferentes, NO, ¿lo sabes?) entonces, ¿por qué quieres para Cuba, para Tu país, que vuelvan 200 años más de atraso?

Por último Stalin nunca fue comunista. ¿Sabias vos que hoy los ex estalinistas son los “grandes” dirigentes de los Partidos derechistas? Omar lee más para que no hables sólo carburo, jajajajaj.

Oralé pues, Buey, al rábano los berros jajajaj: un saludo de la mara Gruesa. 


Respuesta  Mensaje 22 de 55 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 26/08/2006 20:34
Papi, papi...

Lo de Plutón está "all over the news" como dirían los yumekos.

Cualquiera que vea la televisión, los noticieros y lea periódicos puede saberlo. Además, lo dije casi como un chiste, porque le han dado una importancia tremenda a este asunto, y una preocupación que me parece absurda porque hay grupos de científicos astrónomos que se cuestionan qué va a pasar ahora con los libros de texto. Pues na! digo yo, a partir de ayer o antes de ayer, Plutón es asteroide y los libros deberán recoger que hasta el día de ayer o antes de ayer era planeta pero los nuevos conocimientos gracias a la tecnología y la ciencia en continuo desarrollo permitieron que determinaran ahora que el amiguito es un asteoide.

Hummmm, para tantos problemas que hay que resolver aquí abajito, más cerca del Sol, no me parece mal que estudien los planetas del sistema y los de otros, pero que se enfrasquen en menudencias me resulta medio ridículo, no crees?

En cuanto al tema que tocás, Gran Papi, vos con tu entusiasmo has olvidado o no sabés, de nuevo, que había una oposición organizada en la isla, que no fue "tu apoyo popular" quien la desmembró y metió cientos de opositores presos, sino el equipo entrenado de seguridad del estado ya para esa época fuerte y especializado.

La gente es cualquier cosa menos estúpida, cuando de sobrevivir se trata. Sobrevivir es un acto de inteligencia siempre que se involucran en el proceso algo más que los instintos de conservación. La propaganda del desmembramiento y apresamiento, sumado a toda la represión que comenzó desde el mismo mes de enero de 1959, fusilamientos, encarcelamientos a trochi-mochi, cierre de la prensa, ilegalización de cuanto grupo civil había, etc., son "buen" ambiente para crear un estado de "apoyo popular".

Desde esos momentos, desde que ya se sentó esa atmósfera de "cuidaíto compay gallo", el cubano comenzó a inventarse caras para sobrevivir en Cuba, incluso aquellos que querían irse y hasta se vistieron de milicianos (conozco varios casos, Gran Papi, vos, creo que ninguno). Eso fue totalmente consciente. Ya no, las generaciones posteriores han nacido con la capacidad innata de cambiarse la cara dependiendo de las circunstancias, ya no es un proceso inteligente sino sencillamente un modus vivendis natural adquirido en el proceso de concepción como parte de la memoria colectiva heredada.

Todo esto que te he explicado de la manera más simple posible, para no subirme en el cajón de bacalao de una psicóloga o en el que no me correspondería porque no tengo estudios profundos para ello aunque me hubiese gustado, el de una socióloga, es cierto Gran Papi. Y puedo jurarte a vos que te lo he explicado con el mejor interés de que lo entiendas, sin que, creélo vos, medie ninguna inclinación política específica, sino sencillamente analizando el ambiente y los hechos como lo hubiera dicho igual de tratarse de Tombuctú.

Has sido estafado en tu buena fe.
Por algún motivo que desconozco de mí, creo poder reconocerlo y siento una tendencia cuasi maternal a entenderlo en algunas personas que creo de buena fe, posiblemente porque hace tiempo pasé por mi trauma de sentirme estafada... y ya aprendí a vivir con esa infeliz certeza con cierto nivel de tranquilidad espiritual. Era muy joven, me digo a mí misma. Y jugaron con lo más limpio que tienen los jóvenes, la ilusión de hacer bien, de ser pioneros (no pioneritos, sino de avanzada quiero decir), de estar "en pie de lucha" todo el tiempo...

Fidel Castro es un gran bluff. El globo de Cantoya, diría mi tía. Un tipo extremadamente inteligente, arrastrando una pila de complejos, creyéndose el dios del universo, y logrando crearse un micromundo donde mandar (Cuba) para alimentar esa creencia.

Los seres humanos, desde los principios de la civilización, necesitamos héroes, caudillos, dioses, imágenes paternales con las que nos hagamos la idea que estamos cuidados, respaldados, resguardados, que nos expliquen, aunque sea inventando, los fenómenos que no entendemos. El que que mejor hablaba en la tribu, que más mentiras metía, era el mejor. Y se convertía en "el brujo" de la tribu.  Recibía el respeto, la consideración, las mejores pieles y la mejor comida. No sabía un carajo de por qué caían rayos que partían en dos a cualquiera, por tanto se inventaba que el rayo era un castigo divino que él controlaba. Con tres o cuatro cocimientos de raíces que había logrado y dos o tres hojas de cualquier mata de la sabia Madre Naturaleza, acomodaba heridas y alargaba en dos años la vida de cualquiera con una infección. El no iba a cazar, era el brujo y decía tener la fuerza del bien y del mal para premiar o castigar.

Vaya, con esto te quiero decir, Gran Papi, que vivimos en plena era de supra-adelantos científicos y de cabeza metidos en el Internet conversando de Puerto Rico a Argentina y viceversa en real time, pero seguimos en las cavernas. Mi objetivo personal es salir de ellas. El de vos, bué, no sé.

Respuesta  Mensaje 23 de 55 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 27/08/2006 00:57
Bueno, mami. Me hablás de Tombuctú, de brujos, del globo de Cantoya, de asteroides y demás.
Rescato de todo ello lo más importante:
 
Fidel Castro es un gran bluff
 
Esto resume tu pensamiento y tus "certezas".
Seguiré en "mis cavernas", porque no comparto en lo más mínimo tu análisis de los hechos, de la Historia y de la realidad.
 
seguimos en las cavernas. Mi objetivo personal es salir de ellas
 
Bueno, mami. Ojalá lo logres.
 
Sólo te faltó agregar, para hacer más fantástica tu Tesis, "Fidel Castro es un invento de EEUU".
 
Alabaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaoooooooooooooooooo ! ! ! ! !
 
Sigue el cielo cubierto. Pero bajó la temperatura y el viento nos acompaña desde la mañana. Para el Domingo se esperan neblinas matinales y el regreso del Sol.
                                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                  (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 24 de 55 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 27/08/2006 01:55
Miranrami:
 
Cómo es eso ?????
 
Acaso el "Hermano Malacate" de Omar no es lo que él dice ser ??????
 
Anarquista ! ! ! ! ! JO JO JO y más JOOOOOOOOOOOOO.
 
Y que se cuide. Parece que los Testículos de Jehová lo andan buscando.
 
                                         SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                         (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 25 de 55 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 27/08/2006 02:52
Papiyo, tu no le metes miedo ni a una perri9ta chiguagua, todos sabemos lo cobarde y bruto que eres, solo escondido detras de la falda de pastor de los testiculos de jehova,  eres capaz de amenazarme asi, vamos penco reza un padre nuestro y ven a pelear como un hombre, aunque solo sea por una vez en tu vida.
Omar


Primer  Anterior  11 a 25 de 55  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados