Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, LEOYSUSTECLADOS !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: 50° Aniversario del desembarco del Granma
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 18 del tema 
De: Gran Papiyo  (Missatge original) Enviat: 03/12/2006 01:25
Revista militar dedicada al pueblo y a Fidel
Dispuesta Cuba a conversar con EE.UU. en plano de igualdad
Texto del discurso de Raúl Castro
Galería

Foto: ACN
Imagen del desfile. Escolares escoltan al yate Granma
Raúl Castro   Foto: ACNLa Habana, 2 dic (AIN) Al pueblo combatiente, sustento legítimo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y a su fundador, el Comandante en Jefe Fidel Castro, está dedicada esta revista militar al cumplirse el aniversario 50 del desembarco de los expedicionarios del Granma, expresó hoy aquí el general de ejército Raúl Castro, ministro de las FAR. 

En su alocución Raúl Castro reiteró la disposición de Cuba a resolver en la mesa de negociaciones el prolongado diferendo con Estados Unidos, "siempre que acepten nuestra condición de país que no tolera sombra a su independencia".

Foto: ACN Foto: ACN Foto: ACN

                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  4 a 18 de 18  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 4 de 18 del tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 03/12/2006 07:07
Ustedes na ma que vieron los ca~ones y bombas. Pero no oyeron el ramo de Paz que mando

Resposta  Missatge 5 de 18 del tema 
De: llabrada Enviat: 03/12/2006 08:59
asi q agonizandito, eh?
 
 
Gusanamente feliz, Luis

Resposta  Missatge 6 de 18 del tema 
De: elsantaneco Enviat: 03/12/2006 10:52
Socio, estas cada vez peor. No sabes ni loque decis. jajaja bla, bla, bla jajaj
Mira te duele la gran capasidad de organización no Y vos "oposición" de NIks jajajaja

Resposta  Missatge 7 de 18 del tema 
De: Maikohara1 Enviat: 03/12/2006 12:44
This message has been deleted by the author.

Resposta  Missatge 8 de 18 del tema 
De: Maikohara1 Enviat: 03/12/2006 14:37
El pueblo Unido jamas sera vencido.
 
 
Algo que hasta ahora,no se habia visto en Cuba,despues de la marcha militar,marcho un pueblo unido,con miles de pancartas,con los lemas de "jamas defraudaremos a nuestra revolucion,para los que sea,como sea Comandante en jefe ordene,Bush si vienen pa'aca,pa'lla no regresaran...etc,etc.....algo que nos lleno de orgullo.y nos da mas aliento para seguir adelante con la obra comenzada por Fidel...
 
Viva Cuba
Viva por siempre,Fidel......

Resposta  Missatge 9 de 18 del tema 
De: llabrada Enviat: 03/12/2006 16:29
Hija, te acuerdas del pueblo unido de Rumania? Hasta un dia
Del pueblo unido de Alemania del Este? Hasta un dia.
Del pueblo unido de la URSS? Hasta un dia.
Y demas y demas. Todos aparentaban mucha union, mucho "fervor robolucionario" mucho blah, blah, blah, muchas votaciones unanimes, etc, hasta un dia.
 
 
Gusanamente feliz, Luis

Resposta  Missatge 10 de 18 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 03/12/2006 18:22
Llabrada: Cuba no es ni la Alemania del Este, ni la URSS, ni Rumania.
 
Y Gorbachov, Krenz y Ceaucescu (los tres juntos) no le llegan ni a la suela de los zapatos a Fidel.   Estás equiparando unos porotitos con una montaña. Nada que ver.
 
Decididamente, no entendés la Historia.
 
                                         SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                         (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 11 de 18 del tema 
De: llabrada Enviat: 03/12/2006 20:14
Veremos hijo, veremos. Hasta ahora la historia ha demostrado q en los paises socilistas, la poblacion muestra un apoyo aparente, hasta un dia.
 
 
Gusanamente feliz, Luis

Resposta  Missatge 12 de 18 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 03/12/2006 22:07
Llabrada: nada es absoluto. Todo es relativo.
 
Pero si sos felíz pensando de esa forma. Pues... felicidades.
 
                    SALUDOS FELIZMENTE REVOLUCIONARIOS
                                                             (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 13 de 18 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 03/12/2006 22:07
Para el compañero Llabrada, que lo mira por la Web:
 

(30 de noviembre de 2006)

Unión Europea

Nubarrones al este del paraíso

Análisis de Zoltán Dujisin

Nacionalismo, corrupción, populismo y violencia son conceptos cada vez más asociados a las crisis políticas y sociales desatadas en los últimos meses en países de Europa central y oriental que se unieron a la Unión Europea (UE) el 1 de mayo del 2004.

Pero, aunque hay razones para preocuparse, la situación sigue siendo objeto de debate.

Las 10 naciones que llevaron hace más de dos años a 25 la cantidad de miembros de ese bloque son Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y República Checa.

Ahora esperan su turno Bulgaria y Rumania, cuya integración plena está prevista para el 1 de enero.

En una escena jamás vista en la era poscomunista de Hungría, en medio de una amenaza de crisis económica y medidas de austeridad pendientes, manifestantes ocuparon las calles, a veces con violencia, para pedir la renuncia del primer ministro, Ferenc Gyurcsány, quien admitió haber mentido al electorado para ganar las elecciones de abril.

Su vecina Eslovaquia fue hace poco objeto de críticas de la UE tras varios informes de supuestos ataques a residentes de origen húngaro. Analistas vinculan el resurgimiento del odio étnico con el triunfo en los comicios de junio de una coalición de gobierno que incluye a un partido de corte nacionalista radical.

En Polonia, el más grande de los nuevos miembros de la UE con 40 millones de habitantes, triunfaron en las elecciones generales del 2005 los populistas de derecha, quienes a menudo sostienen una retórica contraria al bloque. La poca concurrencia a las urnas de entonces fue atribuida al desencanto ciudadano por escándalos de corrupción y la situación política en general.

En República Checa, donde no hay una crisis visible, desde hace seis meses no se ha podido formar gobierno tras el impasse generado entre los partidos de derecha y de izquierda luego de las elecciones legislativas.

Los políticos checos parecen estar más ocupados acusándose mutuamente de corrupción y abuso de poder que de salir del punto muerto.

Los problemas que afrontan estos países, otrora comunistas y miembros del bloque socialista europeo en la órbita de la hoy disuelta Unión Soviética, son diferentes en su naturaleza.

"No creo que sea una crisis y la UE no tiene mucho para hacer, porque estamos hablando de asuntos muy diferentes", dijo a IPS Giles Merritt, secretario general de Amigos de Europa.

"Por supuesto que aparece cierta nostalgia socialista, cierto nacionalismo, pero es el desarrollo normal. Me parece muy saludable. Solo es la democracia en acción, la tensión de redescubrirla."

Pero Merritt reconoce que parte del desencanto en esa región se debe a las expectativas que no fueron cumplidas por la UE.

"La idea de pertenecer a la UE fue muy simplificada dentro del bloque y fuera de él. No hubo objetivos a largo plazo. Se presentó como una hermosa panacea, pero solo es el principio de un largo proceso", indicó.

Antes de su ingreso, las naciones aspirantes de Europa central y oriental tuvieron que implementar varias reformas estructurales radicales, que sembraron el descontento en varios sectores de la sociedad.

Aún así, muchos tenían esperanzas de que su vida mejoraría rápidamente una vez que se incorporaran al bloque.

"El ingreso a la UE supuso ajustes rigurosos necesarios que no podían obviarse. Las condiciones de la ampliación de mayo del 2004 fueron muy duras, más que cuando ingresaron países más ricos", señaló Merritt.

Aumentaron las acusaciones de falta de democracia dentro del bloque a medida que los ciudadanos de la región sintieron que no podían influir en las "inevitables" reformas solicitadas por la organización supranacional.

"Hubo un sentimiento de impotencia, pero es algo que se ve en toda la UE. Algunos de sus procesos son muy complicados y el precio que hay que pagar muchas veces es una sensación popular de no tener derecho a opinar, que no fue democrático", sostuvo Merritt.

Incluso se está comenzando a culpar al bloque por algunos problemas locales, señaló a IPS un funcionario checo en Bruselas, quien solicitó reserva sobre su identidad.

"Los nuevos miembros son como niños en la pubertad, no son socios dignos de confianza a largo plazo. Es fácil culpar a la UE, porque gran parte del electorado aún es políticamente ingenuo y propenso a ser manipulado por dirigentes populistas", indicó.

En ese contexto, el nacionalismo exacerbado aparece cuando los partidos políticos no encuentran respuestas.

"Es como un péndulo, hace tiempo ya que va y viene", comentó.

Pero el funcionario checo desestima la idea de que haya una crisis generalizada, en tanto los nuevos miembros sigan sintiendo que hay crecimiento económico y desarrollo.

"Solo habrá una crisis si hay un deterioro económico. En tanto, los políticos podrán seguir siendo corruptos mientras mantengan estándares de vida decentes", sostuvo.

Aún así, los cambios económicos no bastaron para estabilizar a las sociedades de la región. Detrás del descontento con la UE subyace una profunda desilusión con muchos de los procesos que se dieron tras la caída de los regímenes socialistas en 1989.

"La mayoría de las personas de esas sociedades experimentaron una caída en sus estándares de vida", dijo a IPS el sociólogo húngaro Ferenc Hammer. La transición desde el sistema socialista centralizado al capitalismo de libre mercado creó grandes desigualdades y fue especialmente dura con los jubilados y los campesinos", añadió.

"Para ellos significó condiciones de pobreza muy duras", explicó.

Pero la debacle económica se combinó con una crisis de valores que dejó a muchos con el sentimiento de que "les habían arrebatado el futuro", sostuvo.

"Hubo un cambio en cuanto a los valores aceptados y las jerarquías sociales. Antes, el buen hombre ideal era fiel a su lugar de trabajo durante décadas. Luego, en 1990, resultó que era un fracasado", relató Hammer.

"Eso creó una atmósfera de nerviosismo en la sociedad", señaló Hammer refiriéndose a algunos de los arranques de violencia que se registraron en la región.

"Esas sociedades carecen de sentido de ubicación en el mundo", sentenció Hammer. (IPS)

                                                                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                                       (Gran Papiyo)


Resposta  Missatge 14 de 18 del tema 
De: Maikohara1 Enviat: 04/12/2006 21:36
Eso es lo que suenan los patrileches,para el pueblo cubano,aman tanto al pueblo cubano,que prefieren verlo viviendos dentro de los basureros,sin escuelas ni hospitales como en la la Cuba de antes de 1959..les duele,se que les duele,que el pueblo cubano,no cuenten con ellos para nada,ni los tenga en cuenta,para nada,ellos quisieran ser los que dirigen el destino de Cuba,,nada mas gracioso....unos vende patria,anexionista que en lo unico que piensa es en estirar la mano,haber cuanto les da el amo...para amar al pueblo cubano....Si estupido han salido los presidentes de EEUU,mas estupido ha sido el Asilo histerico en no buscar un acercamiento con el verdadero pueblo cubano...el tiempo les ha ensenado que su politica lo unico que ha logrado es separlos mas de Cuba y del pueblo cubano...Si llevamos 48 anos,con nuestra bandera socialista en alto,resistiremos otros 50 mas...que no quepa dudas......

Resposta  Missatge 15 de 18 del tema 
De: llabrada Enviat: 05/12/2006 14:05
resistiremos otros 50 mas..    (desde afuera)
 
 
Como el lorito de papiyo
 
Gusanamente feliz, Luis

Resposta  Missatge 16 de 18 del tema 
De: Maikohara1 Enviat: 06/12/2006 11:59
Desde afuera,o desde dentro,lo que importa es el sentimiento digno del ser humano,quizas muchos desde afuera esten haciendo mas por el pueblo cubano,que lo que tu te puedes imaginar,o es que no sabes de donde salen las bicicletas,las sillas de ruedas,los emplementos escolares,las medicinas?...eso tu no lo sabes...mientras otros siempre estan buscando esas cosas,reparandolas,y enviandolas,a Cuba....y tu que envias...masa de cangrejos y chocolates,con algunos abrigos de piel y una sierra electrica,valorados en 65 millones de dolares?......

Resposta  Missatge 17 de 18 del tema 
De: llabrada Enviat: 06/12/2006 11:59
En cubano se dice: el muerto q lo ponga otro.
Si te hace feliz esa hipocrita vida de decir pensar una cosa y actuar de otra manera, felicidades!!!!
 
Gusanamente feliz, Luis

Resposta  Missatge 18 de 18 del tema 
De: Maikohara1 Enviat: 07/12/2006 03:03
Da muchisima gracia oirle decir a un profesor de hipocresia....que otros ejercen su misma profesion......Oye patrileche,te soltaron a uno de tus hermanos...a Hector Palacio...salio mas chancho que la propia Martha B.Roque..debe pesar cerca de 80 kilos....con el hambre que se pasa en las carceles cubana......de seguro lo maltrataron,echandole aire como si fuera una goma de bicicleta......


Primer  Anterior  4 a 18 de 18  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats