|
General: Y Evo ??
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 96 di questo argomento |
|
Da: dingo600 (Messaggio originale) |
Inviato: 24/04/2007 19:58 |
Evo oferta 70 millones por refinerías, Lula exige 215 millones de dólares | EL Mundo y Agencias El gobierno del presidente Luiz Inacio Lula Da Silva exige 215 millones de dólares en concepto de indemnización por la nacionalización impuesta por Evo Morales para recuperar las dos refinerías que posee Petrobrás, una en Santa Cruz Guillermo Elders y Gualberto Villarroel en Cochabamba. El alto costo que exige el gobierno brasileño por las refinerías y la difícil situación en la que se encuentra el gobierno boliviano para responder a esa exigencia, estaría a punto de hacer retroceder el programa nacionalizador del presidente Morales iniciado el pasado primero de mayo del año 2006 para no afectar el fuerte vinculo comercial existente entre los dos países. Morales habría ofertado pagar entre 70 y 75 millones de dólares en razón de supuestas deudas impositivas de Petrobrás en Bolivia. Lula se mostró contrariado con las posiciones “radicales” de Morales en la negociación con Brasil para proclamar la recuperación de las dos refinerías el próximo 1 de mayo. Lula aseguró a Morales que, aún cuando Bolivia no pagara nada por las dos refinerías, el impacto económico sería “despreciable” para Petrobras, que tiene disponibilidades financieras de 25.000 millones de dólares, de acuerdo a Folha. En principio, el monto reivindicado por Brasil en recomposición del valor de la estatal Petrobras, representa más del triple de los 70 millones de dólares que el mandatario boliviano se mostró dispuesto a pagar por las plantas instaladas en Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. El gobierno Brasilero, justificó su demanda de 215 millones de dólares en base al valor pagado por Petrobras en 1999 para adquirir las dos refinerías al Estado boliviano, sumado a las inversiones realizadas por la empresa en la modernización de ambas plantas. Por otro lado, Sergio Gabrielli, presidente de Petrobras volvió a insistir en que “si no obtenemos una indemnización justa y previa, vamos a usar todos los mecanismos para defender nuestros puntos de vista”, en referencia a que la negociación resultante debe considerar los intereses de Petrobras. Fuentes de Brasil sostuvieron que de no llegar a un acuerdo “Petrobras no invertiría más en Bolivia, ni tampoco el gobierno brasileño”. En este sentido, estarían en la cuerda floja todos los proyectos de financiamiento que Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil tenía pensado destinar a Bolivia. Por otro lado, no se descarta que Brasil recurra a Cortes Internacionales de arbitraje en caso de que sus derechos económicos no sean respetados. Previamente, ambos países habían terminado una larga disputa por el precio del gas que Bolivia provee a Brasil con un fuerte aumento del contrato menor (2 millones de metros cúbicos, que subió de 1,09 a 5 dólares la unidad) destinado a la central térmica de Cuiabá y el mantenimiento sin mayores cambios del de más de 24 millones de metros cúbicos para San Pablo. También quedó cerrada esta semana en el Congreso boliviano la sanción de las 44 leyes que legalizan igual cantidad de nuevos contratos petroleros con 12 trasnacionales, entre ellas Petrobas, que operan en ese país andino, donde están las segundas reservas gasíferas de Sudamérica, después de las de Venezuela.
Lula fue duro con Evo Morales
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reclamó a su colega boliviano, Evo Morales, el pago de 215 millones de dólares en concepto de indemnización por la nacionalización de dos refinerías de la estatal Petrobras. La cifra exigida por Brasil era mantenida en reserva por la petrolera Petrobras y Lula se la anticipó a Morales durante un encuentro reservado ocurrido la semana pasada en Venezuela. De su lado Morales habría ofertado pagar 75 millones de dólares, por las refinerías, en razón de supuestas deudas impositivas de Petrobrás en aquel país. Las refinerías en cuestión, fueron adquiridas por Brasil en 1999, se encuentran en Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, y producen 40 000 barriles diarios de petróleo y gas líquido. Lula, según la versión publicada hoy en el diario Folha de San Pablo, que coincide, en general, con otras conocidas días atrás, se mostró contrariado con las posiciones “radicales” de Morales en la negociación con Brasil. BRASILIA, ANSA
EL DATO
RAZONES. A Pesar de haberlas comprado a las refinerías en 105 millones de dólares en 1999, Lula justificó su demanda de 215 millones de dólares en el precio por haber realizado las inversiones para modernizarlas
EL DATO
REFINERIAS. Las refinerías Guillermo Elders de Santa Cruz y Gualberto Villarroel de Cochabamba, fueron adquiridas por Petrobras de Brasil en 1999. Producen 40. 000 barriles diarios de petróleo y gas líquido
| Bueno, hoy quiero mostrarles paso a paso un proceso irreversible. La arrogancia de Lula, cuales seran las consecuencias ?? No se pierda el proximo capitulo. Ernesto. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 52 di 96 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 30/04/2007 16:16 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 53 di 96 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 30/04/2007 17:08 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 54 di 96 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 30/04/2007 17:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 55 di 96 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 30/04/2007 18:51 |
Mikin, en realidad no tengo la edad como para decirte que yo personalmente estebe en estos debates, pero sí conozco de primera mano los hechos en torno al FMLN. Mira, no sé si vos al igual que Maceo, conozcas mucho de estrategia militar, pero te lo voy a decir: Cuando el FMLN firmo la unidad se hizo en la Habana, pero estrategas militares de la Habana y soviéticos dijeron, que nosotros estábamos locos, porque en El Salvado era imposible una guerra de guerrillas por ser un país muy pequeño y con montañas poco densas. Pero a pesar de los consejos de no hacerlo lo hicimos, lo hizo nuestra gente. Y no solo aguantamos sino que nos mantuvimos 12 años. Sobrevivimos a todo los planes militares desarrollados por los EE.UU. sobre vivimos a los millones de dólares enviados por los EE.UU.; y en definitiva dejamos al mundo, a los cubanos y a los ex soviéticos con la boca abierta. En concreto, CARNAL, nuestra guerra fue nuestra decisión como salvatruchos, nuestra idea, nuestra ilusión. ¿Qué fallaron nuestros objetivos con el dialogo?: Es nuestro dolor. Para mira carnal, los salvadoreños no somos sólo violentos, también somos dialogantes y tolerantes. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 56 di 96 di questo argomento |
|
Da: CARLOS. RD |
Inviato: 30/04/2007 19:42 |
Yo creo que es injustificable la invasion de EU a IRak, como lo fue a VIETNAN , AFGANISTAN Y cualquier pais en que hallan metido las patas los gringo , estamos plenamente de acuerdo, geopolitica , intereses ocultos en fin lo que se quiera decir , pero lo del militarismo lo del azqueroso militarismo emprendido por chavez eso tambien hay que criticarlo , por que esa carrera armamentista sin ninguna justificacion , la receta del viejo comaandante , alguein me puede decir que hacian las tropas cubanas en ARGELIA , EL CONGO , MOZAMBIQUE , ETIOPIA , ANGOLA , que hacian os generales cubanos inclusive al mando de tropas extranjeras camuflageadas comno centros de entrenamiento , una mas del viejito , esa mania de guerra que siempre ha tenido , bueno por cierto en algun moemento los cubanos le cambiaron su nombre y le llamaban ARMANDO GUERRAS , ahora el discipulo el pichon de comaandante y con dinero por cierto, ha recibido la misma receta , guerras muchas guerras y comenzar desde ya a decirles a los pobres venezolanos que el imparialismo esta ahi y como el armagedon, ya viene ,veremos los pobres venezolanos haciendo refugios en los parques y comiendo de eso ,,,,,,,,,mmmmmmmm los domingos entrenandose para la famosa invasion que nunca llega.saludos |
|
|
Rispondi |
Messaggio 57 di 96 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 30/04/2007 20:33 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 58 di 96 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 30/04/2007 21:25 |
Amigo Carlos, No creo que en la actualidad nadie medianamente culto este pensando en una guerra. Sobre Venezuela para serle honesto, he perdido un poco la línea informativa de su proceso, por lo cual no voy ni a criticar ni a defender algo, de lo cual no estoy bien informado. Amigo Carlos, hoy el mundo, y la especie animal, incluyéndonos a lo seres humanos, estamos ante el problema del deterioro de nuestro medio ambiente, del deterioro de nuestro medio social, mire cuantos millones de niños mueren cada mes en África en Latina América y el mundo entero. Esto no se puede resolver recetando guerras, tampoco achiquitando más la barrera del dialogo. En esto no basta con aprender a odiar y YA a los gringos, o los que están contra los gringos y YA. Hoy amigo mío el mundo ya no ve televisión blanco y negro, sino a colores. De esta forma, todos e incluyendo a nuestros hermanos los gringos, estamos llamados a luchar con ideas por un mundo mejor, que evidentemente no es el CAPITALISMO. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 59 di 96 di questo argomento |
|
Da: MIKIMBYJODON1 |
Inviato: 30/04/2007 22:16 |
carlos estas en lo cierto,que carajo hacian las tropas cubanas en angola y demas paises de la raza sufrida,mira la verda se sabra algun dia,cuando se habran las gavetas de cuba,porque como no se le cree al cubano que deserta,y dice que las tropas cubanas ademas de matar negros indefensos,cuidaban los pozos petroleros del magnate rhokefeler,.......santa mijo averigua yo se que tu lo sabes castro el asesino cubano entreno,armo,alimento,las guerrillas... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 60 di 96 di questo argomento |
|
Da: dingo600 |
Inviato: 30/04/2007 23:08 |
Bueno del Kimbobo, todo se puede esperar, pero del master Carlitos ?. Sabes que hace un ejercito como el Cubano en Angola. Formarse, como invencibles ante cualquier agresion. Y si el pelotudo de Kimbobo, se jacta de que no hubo ninguna es por eso por pelotudo. No hubo ninguna, porque se acuerdan de bahia Cochinos, de Viet Nam, y de todo lugar de donde salieron corriendo con el rabo entre las piernas. Por que ustedes dos saben , que si los gringos van a Cuba QUEDAN !!. Oye, no coman mierda. Ernesto. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 61 di 96 di questo argomento |
|
Da: Azali5 |
Inviato: 30/04/2007 23:08 |
Juassssssssssssssssss chico para decir tantas estupideces , mejor callateeeeeeeeee!! Eso que acabas decir es una idiotez de grandes ligas... Las potencias, desde que el mundo es mundo, han hecho lo que han querido.. y no estoy diciendo que sea bueno ok., pero esa es la realidad!! |
|
|
Rispondi |
Messaggio 62 di 96 di questo argomento |
|
Da: dingo600 |
Inviato: 01/05/2007 05:59 |
Por Carlos Alberto Quiroga LA PAZ, mayo 1 (Reuters) - El Gobierno de Bolivia celebró el martes el primer aniversario de una polémica nacionalización petrolera, con el anuncio de que asumirá el miércoles el control pleno de la producción y comercialización de crudo y gas que en la última década estuvieron en manos de transnacionales. La confirmación de la "hora cero" de los nuevos contratos con transnacionales centró las celebraciones del Día del Trabajador, que el presidente izquierdista Evo Morales aprovechó para pedir al Congreso que acelere la aprobación de un ambicioso pacto petrolero con Venezuela y anunciar "otras novedades" inmediatas. A partir de ese corte (...), el Estado boliviano a través de YPFB se hará cargo de toda la producción que existe en Bolivia tanto gas natural como petróleo, y la comercialización. Mañana a va a ser una fecha histórica", dijo el presidente de YPFB, Guillermo Aruquipa, en declaración a radio Erbol. Morales, luego de participar en la marcha tradicional organizada por la unitaria Central Obrera Bolivia, dijo ante millares de sus seguidores congregados frente al Palacio gubernamental en La Paz que la nacionalización petrolera era un logro de todo el país y producto de muchos años de lucha. "Esto no es regalo de Evo ni del Gobierno, es por la lucha del pueblo boliviano, que ha costado sangre", dijo al anunciar que "pronto habrá otras novedades, especialmente en el tema de "industrialización" del gas natural. Añadió que en cuanto el Congreso apruebe el acuerdo entre YPFB y la petrolera venezolana PDVSA, para crear la binacional Petroandina, "habrá más inversiones para explorar, producir e industralizar", al margen de los más de 3.500 millones de dólares comprometidos por los contratos de la nacionalización. Aruquipa explicó que, en el afán de revisar "hasta la última letra" de los contratos, YPFB no pudo aplicar desde el martes los 44 contratos que tras engorrosos trámites de aprobación legislativa y registro judicial pondrán fin al régimen tributario transitorio que rigió desde la nacionalización e instaurará la propiedad estatal en la industria. La nacionalización petrolera es la principal medida económica de los primeros 15 meses de Gobierno de Morales, quien emprendió también procesos de recuperación del control estatal sobre la minería y las telecomunicaciones. Aruquipa dijo que técnicos de la petrolera estatal ya se han movilizado hacia todos los campos productores y plantas de almacenamiento y bombeo para marcar el miércoles, en coordinación con las transnacionales, "el corte o paso de un régimen a otro". EXPORTACION SIN PAUSA El titular de YPFB aseguró que la transición no afectará a las exportaciones de gas a Argentina y Brasil, que con un valor que se aproximará este año a los 2.000 millones de dólares constituyen el mayor negocio internacional de Bolivia. "Será un corte simbólico. En cada planta, en cada lugar de producción existe un medidor (en el que) se va a marcar un volumen y a partir de ese momento vamos a controlar nosotros todos los volúmenes que se están produciendo y se van a exportar", explicó. "No significa en ningún momento un corte físico ni de un segundo de la producción y exportación", insistió. Por los contratos que regirán entre 20 y 30 años, las transnacionales perderán su condición de socias de riesgo compartido y continuarán su labor en Bolivia en condición de operadoras al servicio de YPFB, recibiendo por su trabajo entre el 15 y 20 por ciento del valor del producto. Durante el año de transición desde el decreto de nacionalización, las trasnacionales recibían como compensación entre el 18 y el 50 por ciento del valor del crudo y el gas. Aunque con menos compensación, los contratos dan una "seguridad jurídica sin precedentes", dijo el lunes el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, recordando que ésta es la primera vez que los acuerdos entre el Estado y las transnacionales petroleras fueron aprobados por el Congreso. Además de nuevas inversiones, Bolivia tiene pendiente la "refundación" de YPFB y la recompra de las dos refinerías vendidas hace siete años a Petrobras. El decreto de nacionalización dispuso además, sin fijar plazos, la recompra de la mayoría accionaria en dos empresas petroleras locales, controladas por Repsol-YPF y por una filial de la estadounidense Panamerican Energy, y de una operadora de gasoductos controlada por la anglo-holandesa Shell. Y claro Kimbobo, saltara y dira ya vez ? Y yo le comento, por si no lo entendio. El Miercoles 2 de mayo para los bolivianos es historico, por cuanto volvemos a nuestros pozos, con la Ley en la mano. Grande Estratega Evo. Ernesto. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 63 di 96 di questo argomento |
|
Da: dingo600 |
Inviato: 01/05/2007 12:00 |
Azali, gusanita de la flor. Como te quedo el ojo !!!. Las potencias desde que tengo uso...han echo lo que han querido. Te equivocas, a veces se puede revertir. Solo hay que ser paciente y consecuente. Bueno, ya se. Palabrerias. Ernesto. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 64 di 96 di questo argomento |
|
Da: dingo600 |
Inviato: 01/05/2007 17:59 |
Y esto lo comento. En reconocimiento a Matilda, la cual con actitud nos mostro que no estamos equivocados. Pues despues de leer el material que nos mostro Matilda, yo tambien les confieso que hasta esboze un sonrisa " Cuba, Bolivia, Nicaragua, Haiti y Venezuela " el ALBA. Ño. Parece el cuento de David y Goliat. Pero quien vive, sino es para materializarlos. Atentamente Ernesto. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 65 di 96 di questo argomento |
|
Da: Azali5 |
Inviato: 01/05/2007 17:59 |
jajajaja que bobo eres..las potencias acaban con quien les paresca, hasta que otra potencia las reemplace, por los siglos de los siglos siempre sera asi...y no digo que sea bueno, pero desgraciadamente asi es... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 66 di 96 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 02/05/2007 04:47 |
La resignación es el cuentico que se aprende bajo el capitalismo y al parecer unos cuantos bobos lo repiten, no si el opio,opio no está en la amapola,diría mi abuela.......siempre el miedo fué tonto dijo el gran Charlie. Lo cierto es que no hay ,no existe una potencia en todo su potencial que latinoamérica,cuando todo a nuestro alrededor es decadencia. Y como sospechaba el gran topo, no tenemos nada que perder a no ser nuestras cadenas,materiales y mentales . matilda |
|
|
Primo
Precedente
52 a 66 de 96
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|