|
General: SALUD PÃBLICA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: miranrami (Mensaje original) |
Enviado: 22/08/2007 20:03 |
SALUD PÚBLICA La salud en Cuba durante los gobiernos de la seudorepública no era un servicio para toda la sociedad, a ella sólo tenían acceso los que podían pagar por recibirlo. Imperaba en el país la recomendación política para recibir los servicios de salud. La atención médica especializada se centraba en la capital. La medicina rural era inexistente. Existían alrededor de 500 empresas, fundamentalmente norteamericanas, que controlaban los grandes laboratorios y el 70% del mercado. Los precios de las medicinas que se vendían, estaban varias veces por encima de su costo En la producción y distribución de medicamentos, había un lucrativo y escandaloso negocio. Los sectores humildes del pueblo no tenían acceso a servicios adecuados de salud, este constituía un negocio más. Morían miles de personas, niños sobre todo, por falta de atención a enfermedades curables. No existían apenas estadísticas de salud. Al triunfar la Revolución Cubana, se realizaron grandes y radicales transformaciones en esta esfera, se le dio prioridad a la salud del pueblo. Para ello se concentraron en el Ministerio de Salud Pública, los recursos y la responsabilidad necesarias. Los servicios médicos pasaron a ser absolutamente gratuitos. Se rebajó considerablemente el precio de la casi totalidad de los medicamentos. Se impulsó la construcción de hospitales, policlinicos y postas médicas. La experiencia del médico de la familia se extendió a todo el país. El 23 de enero de 1960, se creó el servicio médico rural, mediante la Ley No. 723. En ella se disponía que los médicos, una vez graduados, debían prestar sus servicios a tiempo completo, y con dedicación, en las comunidades rurales por término de uno o dos años. Se estableció el servicio de las visitas médicas a domicilio, se crearon cerca de un centenar de bancos de sangre, que se comenzarían a nutrir del aporte voluntario y gratuito de la población. Se crearon también, nuevas clínicas estomatológicas, hogares de ancianos, laboratorios de higiene y epidemiología, e instituciones de investigación biomédica. En 1959, el país sólo contaba con una escuela de medicina que graduaba alrededor de 300 médicos por año, muchos de los cuales no tenían trabajo. Ya en la década del 70, se habían creado alrededor de 5 escuelas, que graduaban más de mil médicos y cientos de estomatólogos por año. Estas cifras en el transcurso de la década del 1980, fueron en ascenso. Se logró que cada provincia del país contara con su facultad de medicina. El gasto en salud pública antes de la Revolución, era de 20 millones de pesos. En 1975, se había elevado a 400 millones, 20 veces superior al de 1959. En los primeros años de la Revolución, el país sólo contaba con 6,000 médicos, de los cuales 3000 abandonaron el país, como resultado de la propaganda y las maniobras del imperialismo, que trataba de dejar sin profesionales el país. En los años 80, en el territorio nacional se contaba con alrededor de 10 000 médicos, mucho mejor preparados y con una formación profesional incomparablemente superior, combinando desde sus inicios, el aprendizaje teórico con la práctica docente. De una sola escuela de enfermeras, que existía, el 1º de enero de 1959, en esta misma década había ya más de 50, y cientos de ellas se graduaban por año. Su capacitación también se elevó y se creó en la educación superior, la Licenciatura en Enfermería. Se diversificaron los cursos de nivel técnico y profesional para auxiliares de enfermería, y otros técnicos de la salud. En materia de salud, Cuba se situó en un lugar importante a escala mundial, ubicándose incluso entre los países más desarrollados. La esperanza y la calidad de vida de la población se elevó considerablemente. A continuación ofrecemos un cuadro, que demuestra cómo se ha comportado el sistema de salud en el país y sus logros, durante las primeras décadas, después del triunfo de la Revolución Cubana. ENFERMEDADES | AFECTACIÓN | ERRADICACIÓN | |
| Poliomielitis | 300 casos por año | 1963 | Paludismo | 3000 casos por año | 1968 | Difteria | 600 casos por año | 1971 | Gastroenteritis | 4000 casos por año | 1975* | * se redujo a 700 y continuó reduciéndose en la década del 80 Otras muchas enfermedades, como la tuberculosis, el tétanos y otras clasificadas como infecciosas, se redujeron rápidamente, logrando en casi todas, cero morbilidad. Entre los logros alcanzados por la salud cubana podemos mencionar los siguientes: -Programas de vacunación, con altas coberturas para la prevención de enfermedades infecciosas, como la poliomielitis, difteria, tétanos, tos ferina, tuberculosis, sarampión, rubéola, parotiditis, meningitis meningocóccica B y C, fiebre tifoidea y hepatitis viral B. -Se eliminaron la polio, la difteria y el sarampión, y fueron erradicadas dos formas clínicas severas: la meningitis tuberculosa y tétanos neonatal; así como dos complicaciones graves: el síndrome de rubéola congénita y meningoencefalitis posparotiditis. -Las intervenciones quirúrgicas ascendieron en los años 80 a 772 000. -La mortalidad infantil se fue reduciendo paulatinamente incluyéndose entre las bajas del mundo. -La expectativa de vida se elevó a 75 años, y antes de la Revolución era de 55. Los organismos internacionales de salud, han reconocido en distintos momentos, los logros alcanzados en este sector por el estado cubano, sus perspectivas de desarrollo y sus potencialidades. Junto al Ministerio de Salud Pública, las organizaciones de masas, CDR, FMC, ANAP, CTC, han participado directamente en este esfuerzo, apoyando las campañas masivas de vacunación, entre otras tareas necesarias. El alto nivel alcanzado por la salud cubana, ha beneficiado a los cubanos, pero también ha servido para ofrecer ayuda solidaria a países de Asia, Africa y América Latina. En muchos casos, los especialistas de nuestro país, han desarrollado una abnegada y humana labor, en lugares intrincados, y en las más difíciles condiciones. A pesar de los logros obtenidos, persistían muchas dificultades tales como escasez de recursos y otras limitaciones, impuestas por el bloqueo de los EE.UU., que impedían la adquisición de medicinas y equipos imprescindibles, los cuales han tenido que importarse de mercados lejanos, con el consiguiente encarecimiento que ello significa.
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 22/08/2007 22:18 |
bla bla bla, y mas bla bla bla........ |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 23/08/2007 07:59 |
Azali, El mejor ejemplo que la salud es toda una mentira es el hecho que el gobierno cubano ha prohibido que el documental de Moore, SICKO, sea exhibido en Cuba. Es obvio, el pueblo va a ver clinicas y servicios que no estan a disposicion de cubano de pie, sino de la elite del castrismo. TANGO |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 23/08/2007 15:59 |
Pues Tango, a los comecandelas estos "defendientes" de la dictadura, les hacia falta que los atendieran en un hospital comun y corriente de los que tienen que soportar los cubanos de a pie..... |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 23/08/2007 16:00 |
Prohibieron el documental de Moore "Sicko" en Cuba? Y eso por qué? Es algo que esta en contra del capitalismo y a favor de Cuba. Algun cesudo castrista me puede explicar por qué censuran algo asi en Cuba? |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 24/08/2007 02:39 |
Amigos míos, no se me enojen por favor. Este hombre santaneco con cara de “capitalitas” no miente. Se dan cuenta ustedes los “grades milagros” que hace la revolución a pesar de estar bloqueada. Díganme ustedes, yo soy salvadoreño el país de las maras, el país en el cual se ven morir todos los días a niños por falta de medicina. ¿No será CUBA para mí un paraíso? Y por esto amigos míos, nosotros miramos para CUBA y la defendemos a pie y espada. ¿NO tengo razón? |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 24/08/2007 05:19 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 24/08/2007 07:59 |
He aquí la “libertad” de la derecha! Esta gente en efecto no sale del país por un carro o una mejor vida, sino porque no tienen que comer, ni medicamentos ni nada. El Salvador.- El 58 por ciento de los salvadoreños vive bajo el umbral de la pobreza
El 70 por ciento de las familias vive de las insuficientes remesas que envían los 720.000 salvadoreños que anualmente salen de su país
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En El Salvador 58 por ciento de la población vive bajo el umbral de la pobreza, una situación que provoca la salida del país de 720.000 personas cada año. El 70 por ciento de las familias que se quedan sobreviven gracias a las remesas que los emigrantes envían desde el exterior, unas cantidades que, sin embargo, no alcanzan para para cubrir las necesidades básicas -alimentación, agua, electricidad, educación y salud-- de una familia media compuesta por entre cuatro y seis miembros. Ante esta situación, y en un intento por frenar el éxodo masivo de población activa del país, la Fundación Intervida apuesta por los programas de formación para incrementar ingresos.
Según los datos que manejan los equipos de Intervida en El Salvador, siete de cada 10 familias salvadoreñas reciben remesas mensuales que oscilan entre los 210 y los 425 euros, para muchas de ellas esto son sus únicos ingresos. Sin embargo, para cubrir las necesidades básicas de una familia media, que se compone de cuatro y seis miembros, son necesarios entre 510 y 640 euros mensuales.
Ante esta situación son muchos los salvadoreños que apuestan por salir de su país y ganarse la vida fuera. Intervida propone frenar este éxodo masivo de población activa trabajando con las comunidades en la búsqueda de alternativas de ingresos.
Así, a través de las 10 Casas de Encuentro que ya se han abierto en todo el país, se incide en la formación integral de los jóvenes con cursos de capacitación y talleres laborales para reducir su vulnerabilidad laboral. Además, los equipos de Producción de la Fundación humanitaria desarrollan, junto con las comunidades, proyectos que permitan a las poblaciones incrementar sus ingresos sin necesidad de emigrar.
Hoy en día, las remesas de los emigrantes forman uno de los principales pilares de la economía salvadoreña y generan una dependencia inevitable de la economía de otros países. Por poner un ejemplo, sólo Estados Unidos acoge al 75 por ciento de los emigrantes salvadoreños en el mundo.
Representan más del 14 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de El Salvador y son la fuente de ingresos externos más importante del país, superando a las exportaciones de café y las 'maquilas' (fábricas de manufacturas), las dos actividades económicas en las que sustentan la captación de divisas.
LAS REMESAS, BASE DE LA ECONOMIA
Se convierten de esta forma en la base de la economía, de forma que muchos reiteran que, sin las divisas del extranjero, no se sobreviviría en El Salvador. Sin embargo, estos ingresos no son suficientes para sacar a los hogares de la pobreza, pues las causas que la originan son estructurales, por lo que las familias no pueden ir más allá de la economía de subsistencia.
Según el Banco Central de Reserva de El Salvador, entre los pasados meses de enero y mayo de llegaron al país en forma de remesas 972,4 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 15,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2004, cuando se ingresaron 845 millones de euros.
En total, el año pasado ingresaron 2.165 millones de euros, mientras que este año se prevé que entrarán unos 2.333 millones de euros, es decir, un 7,3 por ciento más que en 2004, siguiendo la tendencia de los últimos años.
SIN OPORTUNIDADES DE EMPLEO
Sin embargo, estos ingresos no suponen logros económicos para la nación, ya que los principales sectores de actividad están estancados. Además, la migración implica una pérdida importantísima de mano de obra, ya que la mayoría de las personas que migran son jóvenes con estudios con una media de 24 años de edad.
Con una población de 6.700.000 habitantes, datos del Ministerio de Asuntos Exteriores salvadoreño señalan que 2,3 millones de salvadoreños --más de la tercera parte de la población-- viven en Estados Unidos y otros países del mundo, huyendo de la pobreza y del pasado conflicto armado.
La inexistencia de oportunidades de empleo, así como la situación de pobreza, especialmente en las áreas rurales, son los principales propulsores de la migración internacional que provoca que al año salgan del país 720.000 personas, según datos del Centro Centroamericano de Población, lo que equivale al crecimiento vegetativo de la población económicamente activa.
|
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 24/08/2007 10:39 |
Cuba y sus logros nos hacen resucitar, a pesar que la derecha con sus mentiras nos quiera quitar en sueño no lo lograran. Esto es no que nos ofrece el capitalismos “la libertad” salvadoreña: pobreza, miseria, hambre, dolor, muerte, etc. ¡Qué libertad más Cabrona, no!
LA POBREZA EN EL SALVADOR ABATE A TODA LA CIUDADANÍA
El Salvador cada día está más claro que la división social de la población sólo tiene dos clases: pobre y ricos. Ricos, muy ricos, que son los dueños del capital financiero, de las grandes empresas, de los negocios limpios y sucios, del comercio internacional y de todo lo que en el país produce enormes ganancias.
Estos señores poderosos emplean su enorme capacidad para maniobrar en todas las esferas. Ponen y manejan al gobierno de acuerdo con sus conveniencias, neutralizan todo intento de oposición, administran la corrupción en todos los ámbitos y hacen planes para perpetuarse como eternos dominantes en este pequeño y promisorio país.
Los pobres, cada vez más pobres, reciben una educación mínima, no más allá de la que se necesita para convertirse en fuerza de trabajo, mal remunerada, poco especializada, fácil de manejar y cada día menos contestataria.
Con la manipulación del empleo y del salario, la adecuación de las leyes laborales y diversas tácticas represivas, la organización de los trabajadores se vuelve día a día inoperante.
La clase media, que en el pasado tuvo espacios para desarrollarse en el actual esquema económico tiende a reducirse y a casi a desaparecer, es la que más sufre los embates de la crisis económica.
Entre un pequeño grupo, muy reducido y exclusivo del grandes ricos y una inmensidad —casi toda la ciudadanía— de pobres transcurre la vida en El Salvador. Los poderosos parecen convencidos de que un estallido social no es posible a corto plazo y profundizan aún más su vocación explotadora.
No debe olvidarse, empero, que toda acción produce una reacción y que los salvadoreños le demostraron al mundo en el pasado reciente que cuando reaccionan lo hacen con gran efectividad.
|
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 24/08/2007 13:19 |
El Salvador Explotación infantil !Que triste se oye la lluvia en las casas de carton niños color de mi tierra millonarios de lombrices Hoy es lo mismo que ayer. Un mundo sin mañana El capitalista hace muchos años está mordiendo al obrero el FMLN ayer con las armas hoy con la palabra sigue siendo la esperanza de muchos pobres Para estos niños, CUBA es un paraíso. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 24/08/2007 15:59 |
Jajaj las recetas capitalistas para CUBA, ? Donde está la superioridad capitalistas? CUBA es una POTENCIA EN LA SALUD apesar de estar BLOQUEADA. ?QUE PASARÃA SINO LO ESTUVIERA? lunes, 13 de agosto de 2007 Otra vez regresa el tema de las remesas. Un estudio realizado por el PNDU (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) describe los niveles de desarrollo alcanzados hasta el año 2007. Indica que en lo que va de la década, el envío de remesas de alguna manera han sido un elemento económico para mejorar de forma relativa las condiciones de vida de muchos salvadoreñas/ños o para al menos sostener a muchas familias que viven esperanzados a la llegada del dinero que los residentes en el extranjero les envían. En parte esto es negativo si se considera que las políticas económicas no han sido de ninguna manera el elemento que halla generado esa relativa diferencia. Hasta cierto punto muchos indicaran que este es un logro, posiblemente para disuadirnos del buen empeño de la misma política económica que margina a miles de salvadoreños para que estos se marchen del país y sean los que de forma individual produzcan el cambio a estas familias que se encuentran atadas al ingreso de las remesas que mensualmente reciben. En la economía real es una vergüenza y no es de ninguna manera algo de lo que los gobiernos consecutivos de ARENA, deberían o deben sentirse orgullosos, pues esto demuestra la incapacidad que ellos han tenido para generar empleos dentro del mismo territorio y evitar la inmigración masiva que se ha estado dando por las políticas impuestas. Creo que es un hecho vergonzoso. El otro asunto es que aún con el envío de remesas, los niveles de subdesarrollo se mantienen, el hecho de que alguien pueda mejorar los materiales para construir sus casas no indica que los habitantes de estas puedan mantenerse por sus propios méritos, en otras palabras necesitan de muletas para sobrevivir ya que los niveles de desempleo son muy altos. Agregado a esto, los salarios bajos y los altos precios de la canasta básica, asi como la caída del dólar a nivel internacional reducen el poder adquisitivo del envío de remesas. Las políticas migratorias para detener el ingreso de poblaciones latinomericanas a el USA estan dando graves problemas al proyecto económico de países como el nuestro que ha colocado el rubro de remesas como un elemento para engordar el Producto nacional Bruto, y mostrarlo como una panacea. Las remesas de ninguna manera van a ser elementos económicos para mejorar las condiciones sociales del país, son por el momento ingresos que sostienen de forma temporal una economía fracasada. A largo plazo la inseguridad que produce el que este rubro económico se valla reduciendo, solo crea un clima de sosobra que revela que en el país no ha habido en realidad un proyecto económico estable que pueda ser la base de independencia que el país necesita. Igualmente se debe considerar que la falta de las remesas en el futuro podría producir un estallido social al revelarse lo precario de la economía real. Emigrantes han ayudado a reducir pobreza en El Salvador Faustina Custodio (derecha) y su ayudante María Teresa palmean tortillas cerca de la antigua estación del tren, al sur de la ciudad de San Miguel. Un estudio del PNUD reveló que los niveles de pobreza en El Salvador “siguen siendo altos”, pese a las remesas que envían salvadoreños residentes en el exterior. Faustina Custodio (derecha) y su ayudante María Teresa palmean tortillas cerca de la antigua estación del tren, al sur de la ciudad de San Miguel. Un estudio del PNUD reveló que los niveles de pobreza en El Salvador “siguen siendo altos”, pese a las remesas que envían salvadoreños residentes en el exterior. Elder Gómez Redacción Diario Co Latino Las remesas familiares de salvadoreños en el exterior, principalmente de los que residen en Estados Unidos, han catapultado hacia el bienestar económico a miles de familias rurales a las que el Estado les había negado por siglos acceso a educación y servicios básicos, revela un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A pesar de que El Salvador pertenece aún a la lista del 20 por ciento de países con mayores desigualdades de ingresos, el PNUD ha asegurado en el Informe sobre Desarrollo Humano 2007 que las remesas familiares, que el pasado año alcanzaron la cifra astronómica de más de tres millones de dólares, han logrado reducir “de manera directa” la pobreza en este país. “De no ser por las remesas, El Salvador sería no solo un país con más población en situación de pobreza, sino también un país bastante más desigual”, se sostiene en el informe, que además reconoce que un aproximado de medio de millón de salvadoreños “vivirían en situación de extrema pobreza si no recibieran remesas”. Sin embargo, el PNUD advierte en el documento que pese a la “mejoría” en los niveles de reducción de pobreza en El Salvador, “todavía la tasa (de pobres) es muy alta” en este país, donde el 60 por ciento de sus casi seis millones de habitantes es subempleado. “Cuatro de cada diez familias rurales y casi un tercio de las familias urbanas del país se encuentran en situación de pobreza”, se sentencia en el documento de 138 páginas del organismo internacional. El PNUD reitera en el informe que la reducción de los niveles de pobreza y el “efecto atenuante de la desigualdad en la distribución del ingreso” en este país, se debe “a la principal red de protección social en El Salvador… la solidaridad familiar de las remesas y los vínculos con las comunidades salvadoreñas en el exterior”. De acuerdo a datos oficiales, más de tres millones de salvadoreños han salido del país, primero por la guerra civil que vivió esta nación centroamericana entre 1980 y 1992, y luego por la crisis económica y el desempleo. Solo en Estados Unidos viven 2.8 millones de emigrantes salvadoreños, según las mismas fuentes. Según el organismo internacional, “la pobreza relativa ha aumentado levemente desde 2002, tanto en las zonas rurales como urbanas”, pese a que el porcentaje de hogares en pobreza extrema urbana ha disminuido de 23.3 por ciento a 9.7 por ciento y la rural de 33.6 por ciento a 16.9 por ciento entre 1991 y 2005. “Este deterioro en las condiciones de vida se debe a una multiplicidad de factores, entre los que se incluyen el aumento del empleo informal, la crisis del café y el deterioro de los ingresos reales”, asegura el PNUD en el documento, donde revela que el salario real cayó casi 22 por ciento entre 2000 y 2006. La población emigrante, sin embargo, ha ayudado con el envío de remesas a aumentar los “niveles personales de bienestar” y elevar “los ingresos monetarios” de sus parientes que continúan en este país, “permitiéndoles también a éstos salir de la pobreza”, subraya el PNUD en el estudio. Las remesas, de acuerdo a la investigación, también han constituido para los hogares que las reciben “un importante mecanismo de acumulación de activos”, principalmente en viviendas. “Las remesas son un factor determinante de la calidad de los materiales con que están construidas las viviendas y, más en general, de las condiciones habitacionales y del acceso a servicios básicos como electricidad y agua por cañería”, sostiene el PNUD en el documento. Aunque insiste en que “la desigualdad en la distribución del ingreso ha aumentado desde comienzos de los noventa”. “(Ello) indica que El Salvador continuaría estando entre el 20 por ciento de países con mayor desigualdad del ingreso en el mundo”, puntualiza el documento. src=" http://contadores.miarroba.com/ver.php?id=460597" type=text/javascript> type=text/vbscript> detectableWithVB = False If ScriptEngineMajorVersion >= 2 then detectableWithVB = True End If Function detectFlashVersionActiveXControl() on error resume next detectFlashVersionActiveXControl = "0-0" If detectableWithVB Then detectFlashVersionActiveXControl = "1-0" For i = 2 to 12 If Not(IsObject(CreateObject("ShockwaveFlash.ShockwaveFlash." & i))) Then else detectFlashVersionActiveXControl = "2-" & i End If Next End If End Function Function detectQuickTimeActiveXControl() on error resume next detectQuickTimeActiveXControl = 0 If detectableWithVB Then detectQuickTimeActiveXControl = 1 hasQuickTimeChecker = false Set hasQuickTimeChecker = CreateObject("QuickTimeCheckObject.QuickTimeCheck.1") If IsObject(hasQuickTimeChecker) Then If hasQuickTimeChecker.IsQuickTimeAvailable(0) Then detectQuickTimeActiveXControl = 2 End If End If End If End Function |
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 41
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|