Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Procesos de paz para asesinar palestinos
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 61 de ce thème 
De: matilda  (message original) Envoyé: 17/01/2008 10:39
Procesos de paz para asesinar palestinos

Agustín Velloso

El ejército de ocupación israelí en Palestina ha asesinado en la madrugada del martes 15 de enero de 2008 a dieciséis palestinos y herido a otros cincuenta, varios mortalmente. Ha sido, una vez más, durante una incursión en la ciudad bloqueada y embargada de Gaza, con aviones, tanques, helicópteros, excavadoras blindadas y francotiradores.

Este ejército no se ha enfrentado a otro a campo abierto, tampoco a uno atrincherado en sus posiciones, protegido por baterías antiaéreas y pertrechado con armas de última generación. Ha atacado, como en muchas otras ocasiones, a civiles que viven bajo la ocupación militar de aquel ejército -y que por tanto gozan de especial protección según dicta la ley internacional- en las calles de su propia ciudad, una de las más pobladas del mundo, que no cuenta con medios de defensa y donde la población menor de 15 años se acerca al 50% del total.

Este crimen contra la humanidad no es un asunto que preocupe más allá de donde viven las familias de las víctimas. Otros han sido cometidos tantas veces y tan seguidas por Israel y perdonados y olvidados tan rápido por sus aliados de Europa y Estados Unidos, que cada uno tapa al anterior: el de hoy al del día 14, el cual hizo olvidar el del 13, el cual desvaneció el del 12.

Dieciséis palestinos hoy, media docena ayer, otros tantos en los días anteriores… 4.000 desde el mes de septiembre del año 2000 (gran parte menores de edad), más de 25.000 heridos (muchos con consecuencias de por vida), más de 11.000 presos (muchos sin cargos ni juicio), más de 6.000 casas demolidas en la Franja de Gaza (lo que se considera una violación grave de la Convención de Ginebra)…

Esta procesión de muerte y dolor sin parangón, tanto por su duración: más de 60 años, como por la complicidad de la comunidad internacional: consentimiento de la ONU y decidido apoyo de alguno de sus miembros de forma individual, se conoce en todo el mundo desde 1991 como “proceso de paz”.

Los mismos que hablan de paz con los palestinos en Anápolis y otros lugares, envían sus tropas a asesinarlos y a robar sus tierras; los mismos que someten a los palestinos a un bloqueo total son los que arman a Israel y también financian y apoyan sus ataques mortíferos; los que dirigen el proceso y se benefician al tiempo son los israelíes y sus aliados europeos y estadounidenses. Las víctimas, obviamente la parte más débil con mucho, son los palestinos, que pierden la vida y la tierra cada día que pasa, aunque resisten a pesar de todo generación tras generación desde hace decenas de años.

Se trata de un plan de limpieza étnica y apropiación de tierra extraordinariamente planificado y soberbiamente ejecutado en comparación con el de los nazis. Hay una diferencia, sin embargo. Los responsables del plan nacionalsocialista fueron condenados a muerte en el proceso de Nuremberg y ahorcados, pero a los responsables de hoy les llaman “los valientes de la paz”, les dan el premio Nobel de la Paz, les dan el premio Príncipe de Asturias, les nombran secretarios generales de organismos y agencias internacionales, son editorialistas o articulistas de renombre y todos cobran un sueldo fenomenal.

Esta diferencia no tiene apenas trascendencia para los palestinos (y tampoco para los iraquíes, libaneses y afganos que están en la misma situación), pero sí alguna para los occidentales. Deja al descubierto aún más claramente que otros crímenes (el expolio de las riquezas de los países en desarrollo, la contaminación global, la explotación salvaje de trabajadores no cualificados, etc.) lo que la civilización judeo-cristiana es capaz de hacer con otros hijos de Dios, sus hermanos musulmanes, con tal de salirse con la suya.

El mandato divino y sobre todo de sentido común ancestral de tratar a los demás como se desea que le traten a uno, fue adaptado a los nuevos tiempos y se tradujo a mediados del siglo pasado por “todos los seres humanos nacen libres e iguales y con los mismos derechos” en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así que no es de extrañar que cada vez más musulmanes renieguen de esta declaración y desprecien a los judíos y cristianos en general. Lo realmente sorprendente es que no todos lo hagan a una y con más fuerza.

Otra curiosidad de la modernidad es que los medios de comunicación han conseguido que millones de ciudadanos europeos y estadounidenses apoyen un proceso de paz, con sus absurdas cumbres y sus nefastos resultados, que repugna a la conciencia de cualquier ser humano que no sea uno de los participantes, en lugar de apoyar la legalidad internacional y de paso la santidad de la vida de todos los seres humanos sean judíos o no.

Los que observan esta farsa en la televisión de sus cuartos de estar confían, tras este pequeño entreacto de dieciséis cadáveres más, en que ningún soldado israelí haya resultado herido, que Abu Mazen no tarde en besar a Olmert, que los palestinos se mesen los cabellos ante los corresponsales extranjeros, que Bush defienda los ataques contra grupos terroristas y que los líderes políticos y los medios de comunicación sigan realizando grandes esfuerzos para que el proceso de paz no se detenga y avance de forma tan decidida y prometedora como hasta ahora hacia el final del conflicto en Oriente Medio.

Aunque los cuerpos ensangrentados que muestran las imágenes que llegan de Gaza pueden hacer que algún editorialista de los que trabajan para el “diario más vendido en España” o “la biblia de la prensa liberal mundial” en Estados Unidos se estremezca momentáneamente, se sabe que no le temblará el pulso a la hora de apoyar el proceso de paz y los esfuerzos que hacen los Moon, Bush, Olmert, Abbas, Solana y Moratinos de turno por solucionar el conflicto palestino. También escribirán en contra de los extremistas, o sea, la gran mayoría de palestinos que votaron a HAMAS el 25 de enero de 2006 y que con sus hijos viven bajo la ocupación israelí desde hace 40 años, al que se ha añadido un bloqueo internacional en los últimos meses en la Franja de Gaza.

El mismo día 15 el Sr. Zapatero ha vuelto a lucir su afinado sentido de la oportunidad al insistir en Madrid ante el presidente de Turquía sobre su eficaz propuesta para solucionar el problema de Oriente Medio: la alianza de civilizaciones, que tantos éxitos ha obtenido desde su lanzamiento hace años. A continuación ha anunciado una próxima cumbre a la que será invitado el presidente del genocida Estado de Israel y que muy probablemente coincidirá con otra matanza de palestinos a manos de su ejército.

Si usted no es editorialista ni tampoco político, si los palestinos no le han hecho nada, si piensa que los árabes y musulmanes son seres humanos como usted, entonces no tiene motivo alguno para secundar los fantasmagóricos procesos de paz de aquellos e ignorar las muertes reales de éstos. Al contrario, lo democrático, humano y cristiano es renegar del proceso de paz y exigir a sus representantes que lo denuncien. No permita que otros asesinen en su nombre, en el de su país y su religión.

No diga que el conflicto palestino es complicado o que no está seguro de en qué lado está la verdad, porque en el caso de Palestina, como en cualquier otro, la verdad consiste en estar al lado de las víctimas, no de los agresores.



Premier  Précédent  47 à 61 de 61  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 47 de 61 de ce thème 
De: miranrami Envoyé: 06/02/2008 08:50
Mapa del Tercer Reich en 1941, justo antes de la invasión de Rusia 
Mapa del Tercer Reich en 1941, justo antes de la invasión de Rusia
Artículo principal: Nazismo

Después de su derrota en las elecciones de 1932, el NSDAP promovió una ola de revueltas y violencia callejera que forzó al débil e inestable gobierno al colapso. El jefe de Estado, Paul von Hindenburg, fue presionado a pactar con Hitler, quien fue nombrado canciller alemán el 30 de enero de 1933. Una vez en el cargo, Hitler llamó a nuevas elecciones en medio de una intensa propaganda nazi. Poco tiempo antes de los comicios, el Reichstag (Parlamento Alemán) fue incendiado. Entonces Hitler culpó a los comunistas, sugiriendo que el incendio era el comienzo de una revolución y sembró el pánico con el objetivo de un mayor caudal electoral. Finalmente, las elecciones le otorgaron el control del Parlamento, el que poco después aprobaba una ley que establecía una dictadura a través de medios democráticos.

Como ve usted, Sad, Hitler, desde un principio tomo a los comunistas como sus enemigos a los cuales persiguió y a muchos te ellos también los moto a sangre fría igual que a los Judíos.


Réponse  Message 48 de 61 de ce thème 
De: miranrami Envoyé: 06/02/2008 10:06

Este Sad, es parte del programa de los comunistas. Tal vez el problema sea que hay comunistas no Marxista y los hay que son anarquistas. Digo problema por puede haber una gran variedad de ideas y opiniones entre ambos.

Pero definitivamente nada tienen que ver los comunistas con el Nazismo.

El comunismo puede ser entendido de varias maneras, que han cambiado y se han diversificado a lo largo de la historia:

  • A ésta sociedad sin clases, que se tiene como ideal y fin último, se le llama comunismo.
  • Existen doctrinas teóricas no marxistas también denominadas comunistas, algunas forman parte notable del anarquismo.

Réponse  Message 49 de 61 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 06/02/2008 11:22
(La mascara no es por ti)
 
Santa, no es a mi a quien tienes que explicarle el concepto de Nazi.Creo que es a ti mismo , pues fuiste tú el que llamó Nazi a esa comecandela que lo único que hace es repetir las consignas Revolucionarias del cagandante en jefe.
 
Si usaste ese calificativo pa' la cumiñanga de Ana , también aplica para la que puso este post y también para el cagandante en jefe , pues al fin y al cabo dicen lo mismo , o no?

Réponse  Message 50 de 61 de ce thème 
De: miranrami Envoyé: 06/02/2008 12:37

Como ve usted, todo el programa Nazi estaba y esta aún enfocado en la idea de una Raza superior y otras inferiores, como la eslava por ejemplo.

"Como ve usted, esto nada tiene que ver con el Comunismo".

 

En su obra Mi Lucha ("Mein Kampf"), Hitler había escrito: "Los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población". Hitler establecía la necesidad de acabar con la desproporción entre la población alemana y la superficie territorial que ocupaba.

La idea no se limitaba a restaurar las fronteras anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial (1914), sino que además se pretendía conquistar nuevas tierras al Este. No sólo para asegurar el sustento a la población, sino, y sobre todo, para garantizar su supervivencia, a expensas de las "razas inferiores", en este caso la raza eslava. De esta manera, la biología se convertía en determinante de los valores fundamentales de la comunidad nacional.

Hitler incrementó el Lebensraum (espacio vital) a través del Anschluss (anexión) con Austria y la ocupación de los Sudetes (Checoslovaquia) en 1938, y luego por medio de la invasión de Polonia en 1939, que motivó el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

El expansionismo nazi alemán alcanzó su punto culminante cuando Alemania invadió a la Unión Soviética en 1941, ocupando Ucrania, Bielorrusia, Letonia, Lituania, Estonia y la mitad occidental de la Rusia europea.


Réponse  Message 51 de 61 de ce thème 
De: miranrami Envoyé: 06/02/2008 13:53

Bueno, Sad, para mí, la señora en cuestión no es una comunista, aunque ella lo diga, sino una Nazi.


Réponse  Message 52 de 61 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 06/02/2008 15:09
(La mascara no es por ti)
 
Santa, no es a mi a quien tienes que explicarle el concepto de Nazi.Creo que es a ti mismo , pues fuiste tú el que llamó Nazi a esa comecandela que lo único que hace es repetir las consignas Revolucionarias del cagandante en jefe.
 
Si usaste ese calificativo pa' la cumiñanga de Ana , también aplica para la que puso este post y también para el cagandante en jefe , pues al fin y al cabo dicen lo mismo , o no?
 

Réponse  Message 53 de 61 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 06/02/2008 16:25
Y el Cagandante en jefe? Te recuerdo para que no lo olvides que usó y sigue usando las palabras de Ana?
 
Fidel Castro, quien preside Cuba desde hace varias décadas, calificó al Estado de Israel de ‘pro nazi’ y de ser ‘un gran cómplice’ del Gobierno de Estados Unidos.

Responde y el Cagandante ej jefe es Nazi igual que Ana?

Réponse  Message 54 de 61 de ce thème 
De: YoelA Envoyé: 06/02/2008 17:40

"Como ve usted, todo el programa Nazi estaba y esta aún enfocado en la idea de una Raza superior y otras inferiores, como la eslava por ejemplo.

"Como ve usted, esto nada tiene que ver con el Comunismo"." (Miram)

Como que no tiene nada que ver??

Y que es lo que se ha dedicado hacer Castro todos estos años sino que creerse superior a todos los cubanos quitandoles todos sus derechos hasta el punto que un extranjero tenga mas derechos en un pais que no es el suyo que los propios cubanos?

El racismo esta a la orden del dia en Cuba. Si no estas con el gobierno no eres persona y te tildan de gusanos. Ademas Castro no solo era un gran fan de Hitler sino que tambien usaba sus frases en sus discursos y lo hacia como si fueran de él.

El comunismo no es mas que el mismo nazismo pero en una etapa mas avanzada.

Saludos,

Yoel.


Réponse  Message 55 de 61 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 06/02/2008 18:56
Si usaste ese calificativo pa' la cumiñanga de Ana , también aplica para la que puso este post
Debo reconocer Sad, que sos un tipo de gusano diferente, vos reptás sibilantemente.
Así que los que no estamos de acuerdo con las posiciones de Israel somos Nazis??
Será Nazi Desmond TuTu?
Querés llevar a "tu querido amigo" (que quedará para tus enemigos!) a enfrentarse con toda la izquierda de éste foro, a contradecirse en sus dichos.
Pero no te afanes, yo entiendo que el compañero está equivocado pero que llegará el momento en que podrá ver con luces y sin sombras el verdadero lado oscuro de su posición, no proponemos muerte, defendemos la vida.
y la Justicia.
 
matilda

Réponse  Message 56 de 61 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 06/02/2008 20:12
Contra-argumentos

(A) ¿Cómo puede se puede calificar nunca de democracia a una supremacía étnico-religiosa que también es un poder colonial? Por ejemplo, el profesor de la Universidad de Nueva York Tony Judt, considera que Israel es un “anacronismo disfuncional” y lo clasifica ente los “etno-Estados dirigidos por la fe y beligerantemente intolerantes”[28].

El famoso escritor judío-estadounidense I.F. Stone, resumió el dilema del sionismo afirmando: “Israel está creando una especie de esquizofrenia en el mundo judío. Fuera de Israel, el bienestar de los judíos depende del mantenimiento de sociedades plurales, laicas y no raciales. Dentro de Israel, los judíos defienden una sociedad en la que no se pueden legalizar los matrimonios mixtos, en la que los no-judíos tienen un estatuto inferior al de los judíos, en la que el ideal es racista y exclusivista”[29].

(B) De todos los argumentos en contra del boicot, éste refleja o bien una sorprendente ingenuidad o bien una deliberada deshonestidad intelectual. ¿Vamos a juzgar si se aplican sanciones a un poder colonial basándonos en la opinión de la mayoría en la comunidad de los opresores? ¿La comunidad oprimida no cuenta en absoluto?

(C) Esto es simplemente un mito propagado y mantenido por algunos académicos e intelectuales que se consideran a sí mismos la “izquierda”. La inmensa mayoría de los israelíes sirve en las fuerzas de reserva del ejército israelí y, por consiguiente, conocen de primera mano o han participado en los crímenes cotidianos de la ocupación y la colonización. Además, con la excepción de una exigua aunque crucial minoría, la sociedad civil israelí se opone mayoritariamente a una igualdad total de los palestinos, apoya la opresión del Estado o mantienen un silencio connivente con ella.

Segundo grupo de argumentos contra la campaña de BDS

Desde una perspectiva ligeramente diferente, algunos observadores han argumentado que boicotear a Israel es contraproducente y que puede llevar a:

(1) Perder la capacidad de influir en el posible campo de la paz de Israel,

(2) Radicalizar a la derecha israelí y dificultar el trabajo a la izquierda,

(3) Aumentar indirectamente el sufrimiento de los palestinos que pueden llegar a perder financieramente e incluso verse sometidos a unas condiciones aún más deterioradas de opresión debido a un Israel más salvaje y aislado.

Segundo grupo de contra-argumentos

(1) ¿Qué influencia? Europa prácticamente no tiene ahora derecho alguno. Incluso en Estados Unidos la israelización de la política exterior, particularmente contra Oriente Próximo, ha llegado a sus cotas más altas con lo que se ata de manera efectiva las manos a toda perspectiva de presión estadounidenses con el objetivo de restringir, por no mencionar cambiar, las políticas represivas israelíes.

(2) ¿Qué izquierda? La izquierda sionista de Israel consigue fácilmente que los partidos de extrema-derecha de Europa parezcan tan morales como la Madre Teresa, especialmente cuando se trata de reconocer los derechos de los refugiados palestinos. Por otra parte, la izquierda moralmente coherente y no sionista es un grupo diminuto, cuyos miembros pueden sin querer acabar perdiendo beneficios, privilegios y fondos a consecuencia del boicot. Esto debería obligarnos a matizar nuestras tácticas de boicot para disminuir la posibilidad de que esto ocurra innecesariamente. Pero, todos lo sabemos, esto no es una ciencia exacta (si es que lo es alguna ciencia). Debemos subrayar el aspecto positivo que puede tener el boicot en la totalidad de la lucha por los derechos humanos, la igualdad y la democracia real incluso en Israel.

(3) ¿Más asfixia? Incluso el arzobispo Desmond Tutu se quedó horrorizado por el elaborado y multifacético asedio que ha establecido Israel en los territorios palestinos ocupados, y ha hecho un llamamiento a aplicar contra Israel unas sanciones al estilo de las aplicadas contra Sudáfrica.

El argumento del Holocausto y del anti-semitismo

Como afirma el filósofo francés Etienne Balibar, “no se debería permitir a Israel instrumentalizar el genocidio de los judíos europeos para situarse por encima de la ley de las naciones”[30]. Más allá de ello, al hacer la vista gorda de la opresión de Israel, como suele hacer Estados Unidos y la mayor parte de la Europa oficial, occidente ha perpetuado de hecho la miseria, el sufrimiento humano y la injusticia que han continuado desde el Holocausto.

Por lo que se refiere a la acusación de anti-semitismo, salta a la vista que está fuera de lugar y que claramente se utiliza como una herramienta para la intimidación intelectual. Apenas vale la pena reiterar que el llamamiento palestino al boicot, las desinversiones y sanciones no se dirige contra los judíos, ni siquiera contra los israelíes en tanto que judíos. Se dirige exclusivamente contra Israel en tanto que potencia colonial que viola los derechos palestinos y el derecho internacional. El creciente apoyo entre los judíos progresistas europeos y estadounidenses a una presión efectiva contra Israel es un contra-argumento al que no se da una publicidad adecuada.

La campaña de BDS no descarta una cooperación palestino-israelí en tanto ésta reconozca la realidad de la opresión, acepte la necesidad básica de igualdad y se dirija contra la injusticia. Simplemente establece unos criterios cuidadosos para hacer esta cooperación moralmente firme y políticamente efectiva. No basta con hacer un llamamiento a la paz, porque esta palabra se ha convertido en la palabra del diccionario de la que más se abusa, particularmente cuando dos notorios y certificados criminales de guerra se consideran actualmente a sí mismos “hombres de paz”. La paz sin justicia equivale a institucionalizar la injusticia.

Los proyectos de paz que omiten deliberadamente toda mención a la opresión que ejerce Israel sobre los palestino no son sino esfuerzos perjudiciales y corruptos. Quienes imaginan que pueden adoptar la postura del avestruz ante el conflicto sugiriendo unos foros para el acercamiento, la distensión o el “diálogo” -- que ellos esperan que puedan llevar a un auténtico proceso de reconciliación y finalmente a la paz -- son cínicamente ilusos o peligrosamente engañosos. Tratar de cambiar la percepción de los oprimidos en vez de ayudar a terminar con la propia opresión es un indicador de ceguera moral y de estrechez de miras política. Prologar la opresión no sólo carece de ética, sino que también es pragmáticamente contraproducente ya que perpetúa el conflicto.

La campaña de boicot, desinversión y sanciones no es un bloque cerrado que sirve para todo. Si se acepta la premisa básica de que hay que presionar a Israel para que acate el derecho internacional, entonces se pueden aplicar diferentes formas de presión de acuerdo con contextos específicos. Sin un apoyo basado en principios y eficaz a este forma mínima, civil y no-violenta de resistencia a la opresión o a cualquier forma comparable de lucha, las organizaciones de la sociedad civil internacional abandonarán su obligación moral de defender el derecho, la justicia, la paz verdadera y una oportunidad de dar validez a la preponderancia de principios éticos universales.

Notas:

* Omar Barghouitti es un investigador palestino independiente y miembro fundador de la Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI).

[1] Desmond Tutu, Apartheid in the Holy Land, The Guardian, 29 de abril de 2002.

[2] Roman Bronfman, The Hong Kong of the Middle East, Ha’aretz, 20 de mayo de 2005.

[3] Thomas O'Dwyer, Parts and apartheid, Ha’aretz, 24 de mayo 2002.

[4] Roee Nahmias, ‘Israeli terror is worse’, Yedioth Ahronoth, 29 de julio de 2005.

[5] Jon Jeter, South African Jews Polarized Over Israel, Washington Post, 19 de diciembre de 2001.

[6] Editorial de Ha’aretz, A Fence Along the Settlers’ Lines, 3 de octubre de 2003.

[7] Mazal Mualem, Old Habitats Die Hard, Ha’aretz, 20 de junio de 2003.

[8] Ibid.

[9] Dr. Aghlab Khouri del Hospital Oftalmológico de St. John de Jerusalén explica en su declaración jurada a la organización de derechos humanos el efecto del impacto de una bala de metal recubierta de caucho en el ojo: “Los casos que he tratado durante los enfrentamientos eran de disparos directos a los ojos con balas de metal recubiertas de caucho. Este tipo de bala no es afilada, pero tiene dentro un trozo de metal; golpea el ojo a una gran velocidad y crea un impacto que hace añicos el ojo”.

LAW, Israel’s Excessive and Indiscriminate Use of Force: Eye Injuries, 2 de noviembre de 2000.

[10] Physicians for Human Rights, Evaluation of the Use of Force in Israel, Gaza and the West Bank, 3 de noviembre de 2000. http://www.phrusa.org/research/forensics/israel/Israel_force_2.html

[11] Tanya Reinhart, Don’t Say You Didn’t Know, Indymedia, 6 de noviembre de 2000.

[12] Chris Hedges, A Gaza Diary, Harper’s Magazine, octubre de 2001.

[13] Para leer más sobre este argumento, véase: Omar Barghouti, The Spirit of Auschwitz, Al-Ahram Weekly Online, 2 - 8 de mayo de 2002.

[14] DPA, Sephardi Jews Demand Recognition from Spanish Government, Ha’aretz, 15 de octubre de 2002.

[15] Para más detalles, véase: Omar Barghouti, On Refugees, Creativity & Ethics, ZNet, 28 de septiembre de 2002.

[16] Según Médicos por los Derechos Humanos de Israel [Physicians for Human Rights-Israel], “aunque los ciudadanos palestinos del Estado de Israel representan aproximadamente el 20% de su población, esta comunidad sufre una discriminación institucional que provoca unas graves diferencias socio-económicas entre la mayoría judía y la minoría árabe. No se han hecho inversiones relevantes para eliminar estas diferencias. Al contrario, la población árabe continúa sufriendo carencias de asignaciones presupuestarias y discriminación en muchos ámbitos, incluyendo el paro, la educación, la pobreza y políticas de planificación y los servicios sanitarios”.
http://www.phr.org.il/Phr/Pages/PhrArticle_Unit.asp?Cat=37&Pcat=4

[17] El escritor israelí Benjamin Beit-Hallahmi afirma, “los israelíes parecen obsesionados por […] la maldición del pecado original contra los nativos árabes. ¿Cómo se puede discutir sobre Israel sin recordar la desposesión y exclusión de los no judíos? Este es el hecho más básico acerca de Israel y no es posible comprender la realidad israelí sin él. El pecado original obsesiona y atormenta a los israelíes: marca todo y tiñe a todo el mundo. Su recuerdo envenena la sangre y marca cada momento de la existencia", Benjamin Beit-Hallahmi, Original Sins: Reflections on the History of Zionism and Israel (1993); citado en: “The Origin of the Palestine-Israel Conflict,”
www.cactus48.com

[18] Edward Herman, Israeli Apartheid and Terrorism, Z-Magazine, 29 de abril de 2002.

[19] Ha’aretz, 22 de mayo de 2003.

[20] Eli Ashkenazi, Budget for Cancer Mapping doesn’t extend to Arab Sector, Ha’aretz, 28 de marzo de 2005.

[21] Lily Galili, Long Division, Ha’aretz, 19 d diciembre de 2003.

[22] Lily Galili, A Jewish demographic state, Ha’aretz, lunes 1 de julio de 2002.

[23] Yulie Khromchenco , Poll: 64% of Israeli Jews support encouraging Arabs to leave, Ha’aretz, 22 de junio de 2004.

[24] Galili, 2002.

[25] Ronnie Kasrils y Victoria Brittain, Both Palestinians and Israelis will benefit from a boycott, The Guardian, 25 de mayo de 2005.

[26] Desmond Tutu y Ian Urbina, Against Israeli Apartheid, The Nation, 15 de julio de 2002.

[27] Se puede leer el llamamiento completo de la sociedad civil palestina al boicot, las desinversiones y sanciones (BDS) en:
www.PACBI.org

[28] Tony Judt, Israel: The Alternative, New York Review of Books, Vol. 50, #16, 23 de octubre de 2003.
http://www.nybooks.com/articles/16671

[29] I.F. Stone, For a new approach to the Israeli-Arab Conflict, The New York Review of Books, 3 de agosto de 1967.

[30] Etienne Balibar, A Complex Urgent Universal Political Cause, ponencia den la conferencia la Facultad para la Paz Israelo-Palestina (FIP, en sus siglas en inglés), Université Libre de Bruxelles, 3 y 4 de julio.

Réponse  Message 57 de 61 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 06/02/2008 21:28
Es el momento de aplicar el tratamiento sudafricano en el apartheid israelí

Omar Barghouti
PACBI

Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos

En estos momentos la mayoría de los palestinos reconocen una forma de apartheid en el consolidado sistema israelí de colonialismo, racismo y negación de los derechos humanos básicos. De hecho, los palestinos están lejos de ser los únicos en considerar así a Israel; importantes intelectuales, políticos y abogados de derechos humanos sudafricanos suscriben la misma idea. Por ejemplo, en un artículo publicado en The Guardian gráficamente titulado “Apartheid en Tierra Santa”, el arzobispo Desmond Tutu escribió:

“Me he sentido profundamente afligido durante mi visita a Tierra Santa; me recordó tanto a lo que nos ocurrió a nosotros los negros en Sudáfrica. […] ¿Han olvidado su humillación nuestras hermanas y hermanos judíos? ¿Tan pronto han olvidado los castigos colectivos, las demoliciones de casas ocurridas en su propia historia?”[1].

De hecho, muchos judíos no han olvidado. Dentro de Israel, algunos políticos y periodistas judíos han establecido claras analogías entre Israel y Sudáfrica. Roman Bronfman, presidente de la facción Opción Democrática del partido Yahad, criticó lo que él calificó de “un régimen de apartheid en los territorios ocupados” y añadió: “la política del apartheid se ha infiltrado también en el Israel soberano y discrimina diariamente a los árabes israelíes y a otras minorías. Es tarea de cada humanista luchar contra este punto de vista fascista” [2].

Esther Levitan, la abuela judía que en la Sudáfrica del apartheid fue condenada a confinamiento en solitario indefinido sin juicio por su activismo en el ANC [Consejo Nacional Africano], admitió en una entrevista publicada en el diario Ha’aretz que ella consideraba a Israel terriblemente racista y afirmó: “Los israelíes tienen ese detestable odio a los árabes que me pone enferma. […] Crearán aquí un apartheid peor”[3].

El ex-ministro de educación israelí, Shulamit Aloni, declaró recientemente que Israel comete crímenes de guerra “utiliza el terror” y “no es diferente del racismo sudafricano”. Cuando se le preguntó cómo veía el futuro de Israel, Aloni respondió: “Le puedo mostrar libros de Mussolini sobre el fascismo. Si los lee usted, llegará a la rotunda conclusión de que los ministros del actual gobierno israelí transitan por la misma senda”[4].

Valientes dirigentes sudafricanos judíos también han hecho que se escuchen sus voces contra el apartheid israelí al publicar su famosa Declaración de Conciencia No en Nuestros Nombres en la que condenan rotundamente la negación por parte de Israel de los derechos palestinos como la causa raíz del conflicto. La Declaración, de la que son autores el ministro del gobierno, Ronnie Kasrils, y el legislador Max Ozinsky, y que ha sido firmada por cientos de otros importantes judíos sudafricanos, establece que “resulta difícil, especialmente desde la perspectiva sudafricana, no establecer paralelismos entre la opresión experimentada por los palestinos bajo el dominio de Israel y la opresión experimentada en Sudáfrica bajo el gobierno del apartheid”[5].

Uno podría preguntarse qué puede haber suscitado toda esta indignación moral. Los siguientes ejemplos representativos de la opresión israelí en las tres partes principales del pueblo palestino (bajo la ocupación, en el exilio y en Israel) pueden ayudar a responder esta pregunta.

La ocupación israelí

Nada refleja mejor la inmensa injusticia de la ocupación como el Muro colonial de Israel, construido en su mayoría sobre territorio y condenado por ilegal por una opinión consultiva histórica de Tribunal Internacional de Justicia de La Haya en julio de 2004. A pesar de las graves repercusiones del Muro sobre los medios de vida, el medio ambiente y los derechos políticos palestinos, la práctica totalidad de los judío israelíes lo apoyan [6]. Sin embargo, el ex ministro de Medioambiente israelí, Yehudit Naot, protestó en relación a un aspecto específico del Muro afirmando:

“La valla de separación rompe la continuidad de las zonas abiertas y es perjudicial para el paisaje, la flora y la fauna, los corredores ecológicos y el drenaje de los arroyos. El sistema de protección [sic] afectará irreversiblemente a los recursos de la tierra y creará enclaves de comunidades que están cortadas de su entorno”[7].

Incluso después de trasladar los lirios y de crear pasos para los animales pequeños, el portavoz de la Autoridad para la Protección de la Naturaleza y los Parques Nacionales de Israel se queja:

“Los animales no saben qué es una frontera. Están acostumbrados a tener cierto espacio vital y lo que nos preocupa es que su diversidad genética se verá afectada porque diferentes grupos de población no podrán relacionarse y reproducirse. No existe la menor duda de que aislar a las poblaciones a ambos lados de la valla crea un problema genético”[8].

Al tiempo que está tan preocupado por el bienestar de las flores salvajes y los zorros, Israel trata a los niños palestinos como criaturas prescindibles. Tiradores de primera adiestrados profesionalmente disparan contra ellos durante los incidentes en los que se tiran piedras. Por ejemplo, fuentes médicas [9] y organizaciones de derechos humanos, incluyendo Médicos por los Derechos Humanos, documentaron en la primera etapa de la actual Intifada palestina un modelo de disparo a los ojos y rodillas de los niños palestinos con la “clara intención” de herirlos [10]. La profesora de la Universidad de Tel Aviv, Tanya Reinhart, escribe: “Una práctica común [de los tiradores de primera] es disparar una bala metálica recubierta de caucho a los ojos, un pequeño juego entre soldados bien adiestrados que requiere un máximo de precisión”[11].

Y cuando no se produce un incidente de tirar piedras detrás del que escudarse, los soldados israelíes tienen que provocarlo. El veterano periodista estadounidense Chris Hedges expuso [12] cómo los soldados israelíes en Gaza habían provocado sistemáticamente a los niños palestinos que jugaban en las dunas al sur de Gaza para disparar contra ellos. Mientras estos niños jugaban al fútbol, se pudo oír una voz procedente de los jeeps del ejército: “Venid, perros. […] ¿Dónde están todos los perros de Khan Younis? ¡Venid! ¡Venid! [...] ¡Cabrones!”. Hedges describe cómo se desarrolló entonces el plan:

“Los niños (la mayoría de ellos no mayores de diez u once años) se lanzaron duna arriba en pequeños grupos hacia la valla eléctrica que separa el campo del asentamiento judío. Lanzaron piedras por encima de la valla contra los jeeps blindados aparcados en lo alto de la duna y sobre los que había altavoces. [...] Explotó una granada de percusión. Los niños [...] , asustados, corrieron torpemente por la densa arena. Bajaron por detrás de un banco de arena fuera de mi vista. No se oyeron los tiros, Los soldados dispararon con silenciador. Las balas de los rifles M-16 llovieron sobre los delgados cuerpos de los niños. Más tarde pude ver en el hospital la destrucción: los estómagos arrancados, los huecos dejados por las bajas en los miembros y el torso.

Ayer los israelíes dispararon en este punto a ocho niños [...]. Se ha disparado contra niños en otros conflictos que he cubierto […], pero nunca no había visto antes a soldados atraer a los niños a una trampa y después matarlos por deporte”.

Atroces como son, las violaciones israelíes de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados no son la única forma de opresión practicada contra los palestinos. Otras dos dimensiones cruciales de la injusticia israelí y de las violaciones del derecho internacional no son menos importantes, ni posiblemente menos urgentes, concretamente la negación por parte de Israel de los derechos de los refugiados palestinos y su discriminación racial sistemática contra sus propios ciudadanos árabe-palestinos. Los palestinos no pueden ignorar ninguna de las dos formas de opresión.

Israel y los derechos de los refugiados palestinos

Lejos de admitir su culpa en la creación del más antiguo y mayor problema de refugiados del mundo, Israel ha eludido constantemente toda responsabilidad sobre la Nakba, la catástrofe de la desposesión y desarraigo palestinos en torno a 1948. Lo más peculiar en la corriente dominante del discurso israelí sobre el “nacimiento” del Estado es su negación total de este crimen. Con unas pocas brillantes excepciones, los israelíes consideran como la “independencia” de Israel la implacable destrucción sionista de más de 400 pueblos palestinos y su campaña de limpieza étnica que llevó al exilio a más de 750.000 palestinos. Incluso comprometidos israelíes de izquierda se lamentan con frecuencia por la pérdida de la “superioridad moral” de Israel después de la ocupación de Gaza y Cisjordania en 1967, como si antes de esta fecha Israel hubiera sido un Estado normal, civil y respetuoso de la ley.

Pero la verdad que había sido literalmente enterrada bajo los escombros ha salido finalmente a la luz, en gran parte gracias al trabajo de los nuevos historiadores de Israel. Hoy el problema de los refugiados sigue siendo, de manera irrefutable, el motivo de acusación más importante y con mayor carga moral de todo el conflicto.

Manipulando el Holocausto, Israel ha establecido la premisa de su rechazo de los derechos de los refugiados palestinos sobre la teoría de que los judíos no están a salvo entre los gentiles y de que, por consiguiente, deben vivir en un Estado que tenga un carácter judío dominante que ha de ser mantenido sagradamente, sin tener en cuenta el derecho internacional y sin respetar los derechos humanos y políticos de las personas nativas desplazadas de la tierra sobre la que se erigió este Estado. Ningún otro país del mundo reivindica hoy un derecho similar a una supremacía étnico-religiosa. Cuando las víctimas de las “super-víctimas” son consideradas como humanos relativos, como si tuvieran un valor comparativo inferior, semejante actitud es ampliamente tolerada [13].

Al tiempo que niegan los derechos básicos de los refugiados palestinos, los judíos de Israel y de occidente han obtenido muchos éxitos en sus campañas a favor de las restituciones y compensaciones por el Holocausto, que a menudo incluyen su derecho a retornar a Alemania, Polonia y otros países de los que fueron expulsado. Pero la quintaesencia de la falta de coherencia la delatan las presiones por parte de la Federación Mundial Sefardí sobre el España para que reconozca a los sefardíes, los descendientes de los judíos expulsados de Andalucía hace más de cinco siglos, como ciudadanos españoles y que, en consecuencia, los rehabiliten [14].

El hecho de que los refugiados constituyan una mayoría del pueblo palestino unido a sus sufrimientos en el exilio desde hace 57 años hacen del reconocimiento de los derechos básicos de los refugiados palestinos, incluyendo el derecho a retornar a sus tierras, la prueba decisiva de moralidad para alguien que sugiera una solución justa y duradera para el conflicto israelo-palestino. Dejando de lado los derechos morales y legales, la negación de los derechos de los refugiados palestinos garantiza la perpetuación del conflicto [15].

Israel y sus propios ciudadanos árabe-palestinos

Puede que Israel no sea el único en practicar la discriminación racial contra su minoría nacional [16]. Pero desde luego sí es el único en su notable y continuo éxito, por el momento, en salir bien parado al proyectar una falsa imagen de progresía y democracia. En el centro de la forma específica de apartheid de Israel subyace una consideración profundamente arraigada de los ciudadanos palestinos del Estado no sólo como indeseables recordatorios del “pecado original”[17], sino también como una amenaza demográfica. La discriminación racial contra ellos en todos los aspectos de la vida ha sido siempre la norma. De hecho, la defensa de una igualdad total y inequívoca entre árabes y judíos se ha convertido en un equivalente a la sedición, si no a la traición. En una ocasión en Tribunal Supremo Israelí estipuló que “es necesario evitar que un árabe o judío que defiende la igualdad de derechos para los árabes se siente en el Knesset [Parlamento israelí] o sea elegido a él”[18]. Hasta la fecha, una significativa mayoría de judíos israelíes se han opuesto sistemáticamente a la completa igualdad de los ciudadanos palestinos de Israel [19].

Incluso en la investigación contra el cáncer [20], el apartheid israelí está presente de forma contundente. En junio de 2001 el ministerio de Sanidad publicó un mapa de la distribución geográfica de las enfermedades malignas en Israel entre los años 1984 y 1999. El informe detallado presenta datos acerca de estas enfermedades en comunidades con más de 10.000 residentes. El informe no incluye ni una sola comunidad árabe en Israel, con excepción de Rahat. Cuando se les preguntó la razón, altos cargos del ministerio recurrieron a la omnipresente excusa de los “problemas de presupuesto”. Pero, ¿por qué es particularmente importante esta investigación? Pues bien, porque en Israel sólo cuando se demuestra que hay una correlación entre la presencia de lugares contaminados y la incidencia de una enfermedad maligna es posible impedir la instalación de nuevos riesgos y exigir unas medidas de seguridad medioambientales más estrictas. Al omitir intencionadamente las ciudades árabes en su exhaustivo mapa del cáncer, indirectamente el ministerio de Sanidad ha dado luz verde a los contaminadores para que se trasladen a las ciudades árabes. Los resultados de este apartheid sanitario no presagian nada bueno. En las últimas tres décadas el índice de enfermedades malignas entre la población palestina ha aumentado un 97.8% entre los hombres y un 123% entre las mujeres, frente al aumento del 39.8% para los hombres del 24.4% para mujeres entre la población judía. Un portavoz del Centro contra en Racismo comentó: “El informe ha producido dos grupos diferentes. primero, un grupo privilegiado cuyas vidas son valiosas para el Estado; segundo, cuyas vidas no tienen importancia para el Estado”.

Hay que considerar esta discriminación en el más amplio contexto de la percepción que tiene Israel de los palestinos. Los políticos, intelectuales, académicos y los medios de comunicación israelíes a menudo debaten apasionadamente sobre qué es lo mejor para combatir en la “guerra” demográfica contra los palestinos. Se han erigido vallas racistas en varias localidades dentro de Israel en las que judíos y palestinos viven muy cerca. En Lydda, Ramleh y Caesaria se construyeron barreras de distintos tipos para separar demográficamente ambas comunidades [21]. Haciéndose eco de un punto de vista popular en Israel, un académico perteneciente al grado más alto, el mayor general (en la reserva) Shlomo Gazit del Centro Jaffee de Estudios Estratégicos, afirma: “Hay que subordinar la democracia a la demografía”[22].

Muchos israelíes pertenecientes a todo el espectro político defienden ahora distintas formas de limpieza étnica de los ciudadanos palestinos de Israel. Esta consigna de la extrema derecha y que antes era considerada tabú, defendida por figuras marginales como el rabino Meir Kahane se ha convertido ahora en un discurso aceptable acerca de la demografía en la corriente dominante israelí [23].

Un israelí de conciencia, que se subleva contra este lenguaje de control demográfico, es el dr. Amnon Raz-Krakotzkin de la Universidad de Ben-Gurion, quien afirma: “Es alarmante cuando los judíos hablan de demografía”[24].

Ronnie Kasrils y Victoria Brittain trataron este raramente mencionado aspecto del apartheid de Israel en un artículo de The Guardian, en el que escribieron:

“El deseo de una mayoría étnico-religiosa de judíos israelíes se ha filtrado por los territorios ocupados hasta impregnar la agenda ‘nacional’ israelí, que cada vez más considera a los ciudadanos palestinos de Israel como una ‘amenaza demográfica’ […]. Durante décadas se ha negado a la minoría palestina de Israel los derechos básicos a la igualdad en la sanidad, educación, alojamiento y posesión de tierras, únicamente por no ser judíos. El hecho de que se permita votar a esta minoría apenas compensa la desmesurada injusticia en todos los demás derechos humanos básicos. Los palestinos de Israel están excluidos de la definición misma de ‘Estado judío’ y prácticamente no tienen influencia en la legislación o en los ámbitos político, social o económico. De ahí su similitud con los negros sudafricanos” [25].

Entonces, ¿qué se debe hacer?

El abyecto fracaso de la comunidad internacional durante las últimas décadas en conseguir que Israel acate el derecho internacional ha provocado que personas de conciencia de todo el mundo vayan más allá de la mera condena de los crímenes y violaciones de los derechos humanos de Israel para aprobar y defender explícitamente formas de presión efectiva contra Israel, como se hizo con el régimen de apartheid Sudáfrica. En un artículo titulado “Contra el apartheid israelí”, Desmond Tutu afirma:

“Quienes ayer eran habitantes de los distritos segregados de Sudáfrica pueden hablarles de la vida actual en los territorios ocupados. […] Las humillaciones, la dependencia y la ira son demasiado familiares para ellos. […] Muchos sudafricanos están empezado a reconocer los paralelismos con lo que nosotros sufrimos. […] Si acabó el apartheid, también puede acabar la ocupación, pero la fuerza moral y la presión internacional tienen que tener la misma determinación. La actual campaña de desinversión es el primer paso necesario en esta dirección, aunque desde luego no es el único”[26]

Ésta es precisamente la conclusión a la que llegó la sociedad civil palestina. El día 9 de julio [de 2005], día del primer aniversario de la Opinión Consultiva del Tribunal Internacional de Justicia contra el Muro, más de 170 partidos políticos, sindicatos, asociaciones profesionales y otras organizaciones sociales palestinas emitieron el Llamamiento al Boicot, la Desinversión y las Sanciones , o BDS, contra Israel hasta que acate totalmente el derecho internacional y los principios universales de los derechos humanos. La campaña de BDS está anclada en la resistencia no-violenta contra la opresión israelí en todas sus dimensiones. Estableciendo un importante precedente, este documento histórico fue firmado por representantes de los tres sectores constitutivos del pueblo palestino: los refugiados, los ciudadanos palestinos de Israel y los palestinos de los territorios ocupados. También es la primera vez que esta forma de resistencia no violenta es respaldada ampliamente por prácticamente todos los sectores de la sociedad palestina. Un aspecto crucial del Llamamiento es su apelación directa a los israelíes de conciencia a apoyarlo.

Donde más fuerte es el apoyo al boicot contra Israel es en Sudáfrica. En octubre de 2004, un llamamiento a un boicot total contra Israel emitido por grupos de solidaridad sudafricanos fue respaldado por la mayoría de las principales organizaciones y sindicatos de Sudáfrica, incluyendo el Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU, por sus siglas en inglés), el Movimiento de Los Sin Tierra, la Coalición Sudafricana de ONGs, la Coalición Contra la Guerra y Médicos por los Derechos Humanos.

Así pues, ¿en qué consiste exactamente el llamamiento de la sociedad civil palestina?

Basándose en sistema del apartheid israelí en tres estadios que hemos descrito, el Llamamiento al BDS palestino estipula:

“Nosotros, representantes de la sociedad civil palestina, hacemos un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil internacional y a las personas de conciencia de todo el mundo a imponer un amplio boicot y a implementar iniciativas de desinversión contra Israel similares a las aplicadas en Sudáfrica en la época del apartheid. Os apelamos a presionar a vuestro respectivos Estados para que impongan embargos y sanciones contra Israel. Invitamos también a los israelíes de conciencia a apoyar este Llamamiento en nombre de la justicia y la paz genuina” [27].

El modelo del Llamamiento al BDS fue un llamamiento anterior emitido por la Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI, por sus siglas en inglés) que se convirtió en el centro de atención durante el debate que llevó, y siguió, al boicot de AUT contra una selección de universidades israelíes en abril de 2005. Aquella decisión histórica fue invalidada en mayo de ese mismo año. Durante 34 los palestinos de todas partes del mundo vieron un poco de luz al final del túnel de la obscura opresión que lleva durando 57 años. Nos dimos cuenta de que se podía bajar a Israel del pedestal en el que lo ha situado occidente, por tomar la metáfora de Desmond Tutu. Durante 34 nos pareció que el mundo escuchaba, que finalmente habíamos conseguido hacer una verdadera brecha en el muro del silencio vergonzante y de la complicidad en la arena internacional. Durante 34 días fuimos testigo de un evidente momento de transformación en el modus operandi del movimiento de solidaridad desde limitarse a concienciar y emitir comunicados o condenas, por muy importante que esto sigan siendo, hasta aplicar también medidas efectivas de presión para conseguir justicia y paz.

Hay muchos argumentos en contra de ignorar el Llamamiento palestino. Trataré de resumir los más racionales y populares de ellos, y de dar contra-argumentos, la clave de los cuales es el principio de coherencia moral.

Principales argumentos contra el Llamamiento al BDS

Algunos destacados defensores de la causa palestina han argumentado en contra de aplicar sanciones y boicot al estilo de las aplicadas en Sudáfrica por diferentes razones, las más significativas de las cuales son las siguientes:

(A) Israel es esencialmente un país democrático son con una activa sociedad civil y, por consiguiente, se la puede convencer de acabar esta opresión sin sanciones.

(B) A diferencia de la Sudáfrica del apartheid, la mayoría en Israel se opone a las sanciones.

(C) Las organizaciones de la sociedad civil israelí son ampliamente progresistas y están a la vanguardia del movimiento de paz, y, por consiguiente, hay que apoyarlas no boicotearlas.


Réponse  Message 58 de 61 de ce thème 
De: miranrami Envoyé: 06/02/2008 22:44
Mati, he dicho que  soy Judío, soy de origen judío y por ende Israel es parte de mi pueblo, es parte de mi ser, de mi historia.

Vos misma Mati sos de origen Italiano y he notado el gran orgullo con el cual vos hablas de tus antepasados, como aún miras el Mar con gran nostalgia.

Mati ¿me podes comprender? Israel es un pueblo, que también se merece vivir, contra el cual esta todo la ultraderecha Europea y parte de la Izquierda. Mati que quieres vos que haga ¿Qué traicione la memoria de mis antepasado, de mi Madre en especial?

Es complicada mi situación, soy como el judío errante, literalmente hablando, me odia la derecha y parte de la izquierda. ¿Solo por ser un judío?

Israel Mati es parte de mi pueblo de mi vida, de mi historia, es mi complejidad como se humano, como persona, con sus virtudes y defectos
A pesar de todo Mati les quiero Mucho, a vos y a Papiyo, sé que vuestro sueño es profundamente humanista, y los admiro mucho.


Hoy a las 11 AM un cohete lanzado por comandos, hirió unos niños judíos, no sé si hay muertos en el ataque.

Ellos Mati son parte de mi pueblo, del pueblo de la mujer que me dio la vida, de mis padres en concreto.
!Isreal también es mi pueblo! 

Réponse  Message 59 de 61 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 06/02/2008 22:44

Ayy queridita por qué antes de escribir no pensás?

Ya sé , ya sé , es tarea ardua para vos.A ver te explico con manzanitas y peritas ,volvé a leer ........Ya? "Vite""yo no he llamado a Nadie Nazi.Viste como Santa se alteró con las consignas revolucionarías de tu socia , tu ambia , tu consorte , tu ecobio ,tu cúmbila, tu ocambo, tu monina, esa ,la tal Ana ,que vive en España y repite las mismas consignas que tú !Vaya ustedasaber por qué! Santa la llamó Nazi.

Ves queridita , Soy Inocente.


Réponse  Message 60 de 61 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 07/02/2008 11:59
Inocente? haceme cosquillas a ver si me río.
Vos de la inocencia no tenés ni el recuerdo.
Tu plan retorcido y elaborado consistió en tomar un exhabrupto del compañero para incluirme en la calificación obligándolo a enfrentarse con todos nosotros.
Tu plan era aprovechar su confusión.
Pero ya ves, te falló.........como siempre.
Porque hasta para hacer el mal hay que ser inteligente.
 
matilda
 
 

Réponse  Message 61 de 61 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 07/02/2008 12:00
Miranrami, yo te puedo entender, el que parece no hacerlo sos vos.
Acá ninguno de nosotros ha dicho que queremos que Israel desaparezca.
Ninguno ha manifestado odiar a Israel ( cuando digo ninguno me refiero a aquellos que participamos desde antiguo).
Todos hemos dicho que deseamos la paz.
Que deseamos la convivencia.
Que deseamos justicia.
Nadie se ha manifestado en contra de los judíos.
Sí nos hemos expresado en contra de las políticas llevadas a cabo por el ESTADO de Israel.
Vos podés entender eso?
Si para vos en ESTE CASO Estado y pueblo son la misma cosa, es una cuestión personal y la tolero, pero los demás no tenemos por que cambiar nuestra concepción de que EL ESTADO y sus gobernantes es una cosa  y EL PUEBLO otra.
Por estas mismas razones que te he dado considero que en todo el mundo quienes se manifiestan contrarios , expresan sus ideas, que como verás no son de guerra, ni de armamentos, ni recetas de muerte, ni artimañas de más odio.
Se busca, se necesita, la paz.
La paz no a costas de la muerte ni de hebreos ni de palestinos.
No creemos que Israel deba ganar para que se logre la paz.
Creemos que debe prevalecer lo justo.
Yo creo que vos hacés muy bien en estar orgulloso de tus antepasados, de tu herencia, pero eso no implica no poder discriminar entre lo justo y lo que no lo es.
Que tendrían que haber hecho áquellos alemanes que huyeron de la Alemania nazi? quedarse junto a su pueblo sin criticar? aún a sabiendas de que lo que se estaba gestando estaba mal?
Yo lamento que te sientas así, pero sucede que en cuestiones que van más allá de lo personal, que afectan a millares de personas, sólo la razón impone el equilibrio.
No se puede uno guiar por las pasiones o los afectos cuando hay en juegos vidas humanas, si fuera por eso simplemente yo podría quedar bien con vos coincidiendo u apañando lo que yo considero son opiniones equivocadas, pero hay demasiado dolor,demasiada injusticia como para poder permitirme ése desatino.
Como dije anteriormente, no voy a discutir más éste tema con vos, espero que el tiempo te ayude a reflexionarlo por si mismo, siempre se está a tiempo para encontrar la verdad.
 
matilda 


Premier  Précédent  47 a 61 de 61  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés