|
General: Cuba antes de Fidel
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 31/03/2008 22:05 |
Si bien con Maceo, no pudimos hablar mucho, tocamos velozmente varios temas sobre la Isla. Me quedó claro que para Ramón, el regreso al capitalismo solucionaría todos los problemas que tienen los cubanos y un horizonte de dicha y progreso se presentaría ante ellos. Y yo me pregunto ¿por qué una Cuba capitalista sería diferente a cualquier país capitalista de Centroamérica y el Caribe? Por qué no me tendría que guiar por esos países, ejemplos de pobreza, atraso e injusticias para imaginar el futuro desastroso que le esperaría a los cubanos con la Revolución muerta?????? Esta nota habla de cómo era Cuba antes de la Revolución. Así mismo me imagino a Cuba, si algún día decidiera tirar por la borda la página gloriosa que dejó impresa en los libros de Historia y se lanzara de regreso al capitalismo : Cuba antes de Fidel Por Emir Sader En 1989, creyendo que el efecto dominó llegaría al Caribe, toda la prensa internacional - inclusive el equipo de la TV Globo - fueron a La Habana, y se instalaron en el Habana Libre - creyendo que se volvería a llamar Habana Hilton -, para esperar, frente al Malecón, que cayese el régimen socialista. Después de que todo Cuba solamente existía y sobrevivía, en medio de una miseria que la prensa occidental caracterizaba como infernal, con una dictadura que hiciera de la isla un âgoulag tropicalâ, debido a la ayuda soviética. Cuando la URSS, el llamado âcampo socialistaâ y la economía internacional planificada de la que formaba parte Cuba, desaparecían del día para la noche, como un efecto carambola, el socialismo tropical daría lugar al retorno de los exiliados de Miami y todo volvería a ser como en los tiempos del Batista. En aquellos tiempos, Cuba era el “patio trasero” de EEUU, el itinerario preferido de las vacaciones de los norteamericanos, de escenario para las películas melosas de Holywood, de los casinos en donde los gángsteres del norte establecían sus ramificaciones más sucias. Al punto de que, al final de la segunda guerra, después que la mafia italiana ayudó a los “defensores de la democracia occidental” a desembarcar en Sicilia para derrotar al régimen fascista de Mussolini, los capos realizaron una especie de congreso internacional en el Hotel Nacional, en La Habana, para reorganizar su lucrativo comercio a escala internacional, redistribuyéndose los nuevos mercados y limando sus diferencias. Al Capone, enfermo, no pudo hacerse presente, pero todos los otros estaban allí. Llamaron a un joven y prometedor cantante blanco estadounidense, llamado Frank Sinatra, para que cantara para ellos. Durante el congreso hubo una huelga de los trabajadores del hotel, por atraso en el pago de salarios de los empleados. Los mafiosos pagaron todos los salarios atrasados y la paz social volvió a reinar en el hotel, que fue visitado por el entonces presidente de Cuba, para congratular con aquel acontecimiento internacional de prestigiosos empresarios ligados al gran vecino del norte. El primer vuelo internacional de Pan American (¿se acuerdan de ella?) fue para La Habana. Los nuevos modelos de automóviles de Estados Unidos primero eran probados en “el patio trasero”. Los marineros de EEUU se comportaban en La Habana como si el país entero fuera un “prostíbulo” - tal cual las bellísimas descripciones de los poemas de Nicolas Guillén. Un extenso plan de construcción de una red de hoteles directamente conectados con los casinos y la prostitución, estaba listo para ser puesto en práctica, con recursos que incluían la participación de gente como Richard Nixon, o el propio Sinatra, entre otros. “Y en eso llegó Fidel / Se acabó la diversión / Llegó el comandante y mandó a parar” - como pasaron a cantar los cubanos por allá. No podía dejar de ser, a partir de allí, la víctima preferida del odio de los yankees. Aún más cuando, creyendo en sus propias leyendas, habían pensado que podrían derrocar al nuevo régimen, con la invasión de la Bahía de los Cochinos, que contaría - según la prensa “libre” del norte - con la voluntad de sublevación, para tornarse de nuevo “libres”, del pueblo cubano. La aventura agresiva duró 72 horas, el pueblo se levantó, bajo la conducción de Fidel, pero contra los invasores, Cuba se declaró socialista, los presos estadounidenses fueron humillantemente canjeados con el gobierno de John Kennedy por remedios y compotas para los niños. En “Little Havana”, del otro lado del océano, se refugiaron los burgueses y contrarrevolucionarios derrotados, a curtir sus amarguras, a votar por los republicanos, a soñar con un pasado que no vuelve más, a despertar con pesadillas de que el socialismo cubano vino para quedarse. Diez presidentes de EEUU dijeron, sucesivamente que iban a derrocar al régimen cubano, sin embargo todos se fueron derrotados, sin pena ni gloria. Cuba socialista y Fidel, sobrevivieron a todo y a todos. Centenas de atentados fueron realizados, pero ahí también fracasó el imperio. Hasta el fin del campo socialista fue superado por Cuba. Los recientes acuerdos estratégicos con Venezuela y Bolivia, en el marco del Alba, los acuerdos con China, el descubrimiento del petróleo en Cuba, hacen con que el régimen se consolide aún más, supere las dificultades del llamado “período especial”, desde el fin de la URSS y retome los avances para la construcción del socialismo. Así era Cuba antes de Fidel. Y así quedó con Fidel: el único país del mundo en donde no hay nadie abandonado, sin protección social, durmiendo en las calles. El primer país del mundo a acabar con el analfabetismo. El único país del mundo que puede estar orgulloso tener un mínimo de 9 años de escolaridad para toda su población. El único que tiene un sistema de la salud universal, que atiende gratuitamente a toda su población, con la mejor salud pública del mundo. El país que desafió el imperio a poco más de 100 kilómetros de la mayor potencia bélica de la historia de la humanidad, afirmó su soberanía y su voluntad para construir a una sociedad justa y solidaria - una socialista anti-capitalista -, una sociedad socialista. Emir Sader SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviado: 03/04/2008 19:49 |
Cuba antes de Castro | ¿SABIA USTED? | | ¿Sabía usted? Que Cuba era en 1958 el tercer país de América Latina con mayor solidez monetaria por sus reservas de oro, dólares y valores convertible en oro detrás sólo de Venezuela y Brasil.
¿Sabía usted? Que Cuba tenía la inflación más baja de Latinoamérica con 1.4%. La media era de México con 7.8 y la más alta era la de Bolivia con el 63 %.
¿Sabía usted? Que Cuba ocupaba el cuarto lugar en recibir el mayor porcentaje de la remuneración de obreros y empleados en relación con el ingreso nacional en 1958. 1.- Gran Bretaña con el 74% 2.- Estados Unidos con el 71.1 % 3.- Canadá con el 68.5 % 4.- Cuba con el 66 % 5.- Suiza con el 64.4% 11.- Argentina con el 57.2% 15.- Japón con el 53 %
¿Sabía usted? Que en la distribución de las tierras el tamaño de las fincas en América en 1958 era: 1.- Cuba con 56.7 hectáreas 2.- Estados Unidos con 78.5 3.- México con 82 4.- Venezuela con 335 hectáreas
¿Sabía usted? Que Cuba con 0.86 cabezas de ganado vacuno por habitante, ocupaba el 8 lugar en Latinoamérica.
¿Sabía usted? Que en la producción de carne (vacuna, porcina y lanar) en libras por habitante Cuba ocupaba el tercer lugar con 95 libras superadas solamente por la Argentina con 304 y Uruguay con 245.
¿Sabía usted? La posición de Cuba en la producción de minerales en 1958 en el Mundo y en América ( a continuación primero se expresa el lugar mundial y segundo el lugar entre los países de América) Cobalto......... primera.......... primera Níquel.......... .segunda.......... segunda Cromo........... octava ............ segunda Manganeso .. octava ............ segunda Cobre........... undécima ...... sexta
¿Sabía usted? Que en el consumo de pescado fresco Cuba ocupaba el primer lugar con 5.6 libras seguida de los Estados Unidos con 5.4.
¿Sabía usted? Que en el consumo de calorías para la América Latina Cuba ocupaba el tercer lugar con 2,682 superada solamente por Argentina con 3,106 y Uruguay con 2,991.
¿Sabía usted? Que en el número de habitantes por teléfono, Cuba en 1958 ocupaba el 3r. lugar con 28 y superada sólo por Argentina con 17 y Uruguay con 25. Brasil ocupaba el 7 con 63 y México el 9 con 75.
¿Sabía usted? Que en el número de habitantes por automóvil, Cuba ocupaba el 3 lugar con 27.3, superada por Venezuela con 17.4 y Uruguay con 23.2. México era el 8 con52.4 y Brasil el l9 con 62.4.
¿Sabía usted? Que en habitantes por radio-receptor, Cuba era el segundo país con 5.0 superada por Uruguay con 4.6
¿Sabía usted? Que en habitantes por televisor, Cuba ocupaba el primer lugar con 18, seguida de Venezuela con 32, Argentina con 60 y México con 70.
¿Sabía usted? Que en número de Radioemisoras, Cuba ocupaba el tercer lugar con 160, superada por Brasil con 593 y México con 417.
¿Sabía usted? Que en número de Estaciones Transmisorasrde Televisión, Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar con 23, Brasil tenía 26 y México 23.
¿Sabía usted? Que en salas de cine y su relación a los habitantes 1.- Argentina 2,531 14 2.- Cuba 600 16 3.- Venezuela 575 16 4.- México 2,437 22
¿Sabía usted? Que en número de periódicos y en la relación de habitantes por ejemplar 1.- Uruguay 32 6.0 2.- Cuba 58 8.0 5.- Argentina 140 11.5 13.-México 162 27
¿Sabía usted? Que en la Asistencia Social habían en 1958 hospitales al servicio del pueblo 97 Camas 21,141
¿Sabía usted? Que en 1958 habían 6,4231 médicos en ejercicio de su profesión y en número de habitantes por médicos, Cuba ocupaba con 980 el segundo lugar, superada por Argentina con 840. México era el 6 con 2,200 y Brasil el 7 con 2,500.
¿Sabía usted? Que en habitantes por dentista Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar con 2,978 superada por Uruguay con 1,940 y Argentina con 2,000. Chile era el sexto con 4,650.
¿Sabía usted? Que el índice de mortalidad infantil por millar de nacidos era el más bajo en Latinoamérica. 1.- Cuba ..... 37.6 4.- Argentina...... 61.1 10.- México...... 80.0 14.- Venezuela ..... 91.2
¿Sabía usted? Que en el coeficiente de mortalidad por millar en América en 1958, Cuba ocupaba el primer lugar. 1.- Cuba ...... 5.8 5.- Argentina ....... 8.1 6.- Canadá ....... 8.1 11.- Estados Unidos 9.4 15.- México ...... 11.6
¿Sabía usted? Que en coeficiente de mortalidad por millar en el mundo, Cuba ocupaba el 3 lugar con 5.8 junto con Israel con 5.8.
¿Sabía usted? Que en la cultura Cuba contaba en 1958 En Enseñanza media y superior Total Universidades 13 Institutos 21 Escuelas Normales de Maestros 19 Escuelas del Hogar 14 Escuelas de Comercio 19 Artes Plásticas 7 Técnicas Industriales y otras 22 Periodismo, Publicidad y otras 6
¿Sabía usted? Que ocupaba con el 25 % el cuarto lugar en porcentaje de analfabetos por habitante en la América Latina, superada por Argentina con el 8%, Costa Rica con 21 % y Chile con el 24 %. México ocupaba el 9 lugar con el 38 % y Venezuela el 17 con el 60%.
¿Sabía usted? Que Cuba era el país que dedicaba mayor porcentaje del gasto público para la educación con el 23 %. Argentina era el 3 con el 19.6 México el 7 con 14.7 %
¿Sabía usted? Que en el número de habitantes por estudiante universitario (1958) Cuba ocupaba el 5 lugar en América. 1.- EE.UU. 61 2.- Argentina 135 3.- Uruguay 199 4.- Canadá 210 5.- Cuba 273 6.- México 334
¿Sabía usted? Que en porcentaje de estudiantes femeninos en relación con los matriculados Cuba ocupaba el primer lugar con el 45 %, Panamá el segundo con el 43.5%, EE.UU. el tercero con el 32.8 %, y Argentina el 4 con el 30.3 %
¿Sabía usted? Que en Cuba había un Km de vía férrea por cada 8.08 km2. ¿Sabía usted? Que el salario diario promedio en el sector agrícola en 1958 era 1.- Canadá $7.18 2.- Estados Unidos $6.80 3.- Nueva Zelanda $6.72 4.- Australia $6.61 5.- Suecia $5.47 6.- Noruega $4.38 7.- Cuba $3.00 8.- Alemania Federal $2.57 12.- Francia $1.32 13.- Japón $0.90
¿Sabía usted? Que el salario diario promedio en el sector industrial en 1958 era: 1.- Estados Unidos $16.80 2.- Canadá $11.73 3.- Suecia $ 8.10 4.- Suiza $ 8.00 5.- Nueva Zelanda $ 6.72 6.- Dinamarca $ 6.46 7.- Noruega $6.10 8.- Cuba $6.00 10.- Inglaterra $5.75 12.- Alemania Federal $4.13 13.- Francia $3.26
¿Sabía usted? Que el obrero cubano gozaba desde 1933 de la jornada máxima de trabajo de 8 horas al día con 44 horas a la semana y pago de 48 horas. También se le confería a todos los trabajadores un mes de descanso retribuido por cada once meses de trabajo. Por la Ley 5, de 1955, se le concedió a los trabajadores del transporte público la jornada de seis horas de trabajo con el pago de ocho horas.
¿Sabía usted? Que durante los meses de verano, Junio, Julio y Agosto, por ley, todo el comercio al por menor y al por mayor cerraba sus puertas a la 1 p.m. todos los martes y jueves con el fin de que los trabajadores pudieran disfrutar de las playas, que entonces eran abiertas al pueblo mientras que ahora son para los turistas y los miembros de la nueva clase dirigente
| |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 20:20 |
Y con esto punto final NADIE ME PODRA DECIR QUE PROSPERIDAD E IGUALDAD SON EQUIPARABLES, DE ESO BASICAMENTE ES MI DISPUTA CON MATILDA, LA CUAL, HA TERGIVERSADO Y MANIPULADO CADA PALABRA QUE DIGO, QUERIENDOLA LLEVAR Y HACER CREER QUE DIGO ALGO QUE NO ES , PROSPERIDAD E IGUALDAD SON COSAS DIFERENTES, Y ES LO QUE PLANTEE AHI, NO POR UN PAIS SER PROSPERO DEJA DE TENER DESIGUALDADES Y NO PORQUE ALGUIEN SEA ADINERADO DEJA DE TENER GRANDES IDEALES. ACLARE Y AFIRME QUE FUE REALIDAD QUE FIDEL CASTRO FUE SEGUIDO POR EL PUEBLO EN GENERAL, PERO QUE EL TOMO EL PODER A SU CONVENIENCIA , PORQUE DUELALE A QUIEN LE DUELA, FANATICOS O NO, LO DE FIDEL CASTRO HA SIDO UNA BRUTAL DICTADURA, QUE A QUIEN MAS HA DOLIDO ES AL PUEBLO CUBANO, AUNQUE QUIERAN ADORNAR LAS COSAS, SOMOS VICTIMAS, NO VICTIMARIOS. Y BASTA! NO SEGUIRE CON ESTE TEMA MATILDA. |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviado: 03/04/2008 20:51 |
En Cuba en el añ 1956 se efectuo y vista nacionalmente por el canal 6, yo la vi, la primera operacion de corazon abierto y transplante, mucho antes que USA, que Pumarejo trajo a Cuba la prtmera estacion en colores y se pudo ver en televisores en Cuba antes que USA y esta misma estacio fue llevada a Moscu por elr egim,en para que los ruso pudieran tener estacion en colores, sabia usted que la eliminacion de la tuberculosis infantil se debio a estudios del Doctor Castellanos, cubano y el pirmer hospital para tuberculosis y su curacion era Topes de Collantes, no Matilda, no me vas avender que despues era mejor, yo la pude ver con mis ojitos, tu en libros y en publicaciuones que te conviene exponer. maceo |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 21:23 |
Maceo ,te recuerdo que aún estoy a la espera de tus fuentes. Muy bonitas las cifras que esgrimes allí arriba, podrías mencionar la fuente/s? mati |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 21:54 |
NADIE ME PODRA DECIR QUE PROSPERIDAD E IGUALDAD SON EQUIPARABLES, DE ESO BASICAMENTE ES MI DISPUTA CON MATILDA, AZALI PUEDES ENSEÑARNOS DONDE YO HE DICHO QUE PROSPERIDAD E IGUALDAD SON EQUIPARABLES? VERDAD QUE NO? LA CUAL, HA TERGIVERSADO Y MANIPULADO CADA PALABRA QUE DIGO, QUERIENDOLA LLEVAR Y HACER CREER QUE DIGO ALGO QUE NO ES , PROSPERIDAD E IGUALDAD SON COSAS DIFERENTES, Y ES LO QUE PLANTEE AHI, NO POR UN PAIS SER PROSPERO DEJA DE TENER DESIGUALDADES Y NO PORQUE ALGUIEN SEA ADINERADO DEJA DE TENER GRANDES IDEALES. MIJA SI YO TE ENTENDI PERFECTAMENTE!! CUBA ERA UN PAIS PROSPERO CON GRANDES DESIGUALDADES QUE PROPICIARON UNA REBELION ENCABEZADA POR DOS TIPOS PROSPEROS PERO CON GRANDES IDEALES: FIDEL Y EL CHE...... VISTE?? ASI DE FACIL ACLARE Y AFIRME QUE FUE REALIDAD QUE FIDEL CASTRO FUE SEGUIDO POR EL PUEBLO EN GENERAL, ESO NI ES NECESARIO MENCIONARLO!! CASO CONTRARIO DEBERÍAMOS SUPONER QUE EL TIPO PROSPERO PERO CON GRANDES IDEALES,ERA ADEMÁS DE SOLIDARIO UN SUPERHOMBRE! PERO ELTEMA MI MUY ESTIMADA AZALI,NO PASA POR ALLI. PASA PORQUE ACABAS RECONOCIENDO : 1- QUE CUBA ERA UNA PAIS "PROSPERO" CON GRANDES DESIGUALDADES ( esto es inferible porque por desigualdades chiquiticas nadie va a la guerra,cierto?) 2.- FIDEL Y EL CHE AUN SIENDO HOMBRES PROSPEROS TENIAN GRANDES IDEALES 3.-SIENDO EEUU UN PAIS "PROSPERO" SEGUN TU, TAMBIEN PRESENTA GRANDES DESIGUALDADES, SOLO QUE AL PARECER,NO TIENEN HOMBRES PROSPEROS CON GRANDES IDEALES , CON LO CUAL TIENES ASEGURADO TU BIENESTAR Y SEGURIDAD,JI,JI Y TIENES RAZON ESTE TEMITA YA NO DA PARA MAS .PUNTO MATI |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 22:25 |
no Matilda, no me vas avender que despues era mejor, yo la pude ver con mis ojitos, tu en libros y en publicaciuones que te conviene exponer. maceo CHE MACEO, TAN PRONTO TIRASTE LA TOALLA? VEAMOS YO NO ESTOY HABLANDO DE LIBROS Y HAY UNA CUBA LA DE HOY QUE YO TAMBIEN VI CON MIS OJITOS. LUEGO LAS PUBLICACIONES QUE SEGUN TU ME CONVIENE PONER ,SON DOCUMENTOS, REDACTADOS EN BASE A FUENTES DIRECTAS, CIERTAS Y CONFERIBLES,COMO EL CENSO ,LA UCA,ETC,ET, SI SON DOCUMENTOS Y SON FUENTES REALIZADAS ANTES DE 1959 Y YO PUEDO ACCEDER A ELLAS,MUCHO MAS PODRAS MOSTRARNOS VOS QUE VIVISTE ESE PERIODO, POR QUE NO ME MOSTRAS LAS CONTRARIAS? LAS QUE DESMIENTEN ESTOS DATOS DE LA REALIDAD PRERREVOLUCIONARIA. ESTOY MAS QUE ANSIOSA POR CONOCERLAS, ES DE MI INTERÉS COMO HISTORIADORA, DESCUBRIR FUENTES REALES Y SOLIDAS QUE AL MENOS CONFRONTEN CON LOS CENSOS NACIONALES PARA DARTE UN EJEMPLO. SI TODO ES COMO USTEDES LO PINTAN DONDE ESTAN LAS PRUEBAS QUE CONTRARIEN LAS QUE YO HE EXPUESTO???. TE REPITO NO SON DE MI CONVENIENCIA, ES LO QUE HAY ESCRITO Y CONFIRMADO, AL MENOS LO QUE YO POSEO, SI VOS TENES OTRA COSA, SERIA BUENO QUE ME DESMIENTAS. CON PRUEBAS. MATI |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 22:57 |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 23:28 |
matilda no pasaras de ser una manipuladora y tergiversadora. te puse ejemplo de personas con verguenza, como el Padre de la Patria cubana. y punto. |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviado: 03/04/2008 23:28 |
Mati facil ve agoogle, pon Cuba antes de Fidel y ahio estara, pero mira no necesuro fuewntes, las vivi, tu no, creo que vivencias son mas fuertes que aquellas que son adquiridas en una lectura, dejame aprovechar el momento para decirte que tu cell esta corto dos digitos, no se si me tiens miedo o que, pero creo que he puesto mi palbra y sin embargo tu corres, por que? maceo |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 04/04/2008 05:59 |
Maceo no te hagas, quedamos en debatir con seriedad ,cierto? La seriedad exige fuentes, y no soy yo las que tengo que buscarlas, yo ya presenté una parte ahora te toca a ti, eso es lo que dijiste cierto? Dijiste que podías demostrar lo contrario, que nosotros no conociamos nada y que vos podías aportar datos tan verificables como los nuestros, verdad? los estoy esperando. Con respecto a mi celular,yo hable contigo desde el mismo, cierto? Si hubiese querido esconderme lo hubiera hecho? No te dije acá tenés mi celular,es el mismo que te di antes, ahora podés comprobarlo? Si se te perdió sorry, si no lo registraste ,sorry, pero ése es el número ya no sé que otra cosa decirte, ni como explicarte una simple llamada telefónica. solo puedo decirte ..el que quiere celeste,que le cueste, como diría mi abuela. mati |
|
|
|
De: dingo600 |
Enviado: 04/04/2008 11:59 |
Operacion a Corazon abierto el 56 ... No seria que le sacaron el corazon de un machetazo..el 56 ?? Es tan bruto, este Mateo. Ernesto. |
|
|
|
De: dingo600 |
Enviado: 04/04/2008 17:59 |
EL CORAZÓN Jesus! Dit gant werk ! ¡Jesús, esto va a funcionar! Dicha en afrikaans, la frase resonó como un grito de victoria en un quirófano del hospital de Groote Schurr en Ciudad de El Cabo, en Sudáfrica. Era el demingo 3 de diciembre de 1967, a las 5 h y 52 minutos de la mañana. Inclinado sobre el tórax abierto de su paciente un cirujano de 45 años, Christiaan Neethling Barnard, mira, con incredulidad, cómo late el corazón que acaba de implantar en lugar, y en el sitio, del de Louis Washkansky, el receptor, un comerciante de ultramarinos de 54 años, llegado al término de su vida. El corazón trasplantado provenía de una mujer de 25 años, Denise Anne Darvall, mortalmemente herida en un accidente de circulación unas horas entes. Es el primer trasplante de un corazón humano efectuado en el mundo: la operación ha durado cuatro horas y tres cuartos. Mateo no solo es cobarde, sino que tambien es MENTIROSO. INDIGNO, de ser considerado. Ernesto. |
|
|
|
De: dingo600 |
Enviado: 04/04/2008 17:59 |
En Cuba en el añ 1956 se efectuo y vista nacionalmente por el canal 6, yo la vi, la primera operacion de corazon abierto y transplante, mucho antes que USA, que Pumarejo trajo a Cuba la prtmera estacion en colores y se pudo ver en televisores en Cuba antes que USA y esta misma estacio fue llevada a Moscu por elr egim,en para que los ruso pudieran tener estacion en colores | Este crapula, se dice serio y no es mas que un lobo, con peluche de oveja. Ademas de comemierda. Ernesto. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 05/04/2008 01:42 |
Y entonces, donde existian esos campos llenos de gente bien vestida y felices? solo en los panfleticos.. Raúl Castro siembra de reformas el campo cubano El presidente de Cuba, Raúl Castro, trata de superar la precaria y deprimida situación del campo cubano con un nuevo concepto de estructuración agrícola y medidas para aumentar la productividad, racionalizar la administración y garantizar el abasto de verduras y vegetales a precios asequibles.
Mes y medio después de que el general Castro asumiera el poder, el campo cubano asiste, entre el optimismo de unos y el escepticismo de otros, a su propia versión de las reformas del nuevo gobierno, muy distintas a aquellas que ya permiten a los cubanos entrar en hoteles, comprar un DVD o contratar una línea de telefonía móvil.
Descentralización administrativa de la agricultura, entrega directa e indirecta de medios a los campesinos y cooperativas, mejores precios y tierras en usufructo a quienes lo soliciten, son los pilares sobre los que el gobierno levanta el nuevo modelo.
El plan busca poner a trabajar la tierra cultivable ociosa, hoy un 51 por ciento del total, y desarma la concepción centralizada de la agricultura que ha primado durante las últimas décadas, para traspasar a los entes locales la misión de planificar y satisfacer sus necesidades desde una perspectiva de autogestión.
Desde el 29 de marzo y hasta mediados de este mes, en todas las localidades de Cuba se constituyen delegaciones municipales de la agricultura, indicó a Efe Maritza Rodríguez, responsable de ese ramo en Bejucal, a unos 30 kilómetros de La Habana.
"El objetivo es que en los Mercados Agropecuarios Estatales (MAE) no falte de nada", indicó.
Paralelamente, se están creando instancias municipales que gestionarán la entrega, administración y control de tierras en usufructo a las cooperativas que lo soliciten.
El presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Orlando Lugo, dijo esta semana que ya están "bastante adelantados los estudios" para "la entrega masiva" de tierras a campesinos individuales.
"Lo que es nuevo es la entrega de tierra masivas a particulares y en las condiciones de seguridad en que se las va a entregar, porque hasta ahora, cuando se daban para algunos cultivos, no había garantía de que el Estado no las pidiera otra vez en cualquier momento", indicó a Efe Aymee.
Para ella, económica de una Cooperativa de Producción Agropecuaria (APC) con 750 hectáreas en Bejucal, lo más relevante de todo es el Programa de Desarrollo Agrícola, que comenzó a mediados del año pasado y que ya está haciendo llegar fertilizantes y útiles a las cooperativas.
"Eso es lo más grande. Nunca nos habían dado nada. Si a mi me dan lo que yo he planificado, damos de comer a todo Bejucal y nos sobra para La Habana", indicó.
Otro trabajador de esa cooperativa cree que la entrega de tierras es una cuestión menor, ya que hay cooperativas con tierras infrautilizadas por falta de medios.
"Nosotros tenemos la mitad del terreno sin cultivar y no lo podemos cultivar porque si lo hacemos no tenemos agua para todo y se nos pierde lo nuevo y lo que ya tenemos", indicó, al explicar que necesitan electrificar y poner un generador de energía para regar.
El director de la empresa agropecuaria Ariguanabo, Raúl Díaz, explicó que el programa de desarrollo contempla la electrificación, la entrega de útiles, materiales e incluso maquinaria, uno de los más profundos agujeros negros de un campo donde aún se ven tractores de antes de la revolución y de la extinta Unión Soviética.
También se están abriendo por primera vez tiendas para campesinos, donde los productores podrán adquirir utensilios, ropa y calzado con compensaciones en función de la producción y en pesos cubanos.
"A cada productor de leche por cada litro que entrega ya se le están dando dos centavos de peso para que pueda canjear en tiendas para campesinos", dijo Díaz.
Cultivos como la papa, el café y el tabaco ya han visto mejorados sus precios, pero en un país donde conviven dos pesos, el cubano y el convertible (CUC, con 24 veces más valor que el primero y equivalente a 1,08 dólares), para algunos la solución es otra.
"Mientras yo tenga que comprarme las botas con CUC, a mi no me sirve de nada que me paguen más por los tomates", indicó Mario, particular de 60 años con algo más de tres hectáreas de tierra, para quien "el problema del campo, como de todo lo demás, es la doble moneda".
"Yo vendo un kilo de tomates por un peso. No quiero que me den tres, quiero que me den medio, pero que ese medio sirva para algo", agregó. |
|
|
|
De: dingo600 |
Enviado: 05/04/2008 03:25 |
Y aqui Azali y su pobredumbre. El Parque y sus realidades, la han convencido. Los gusanos no son nadie. Son tan insipidos como ella. Y vuelves. A escuchar que otras voces, hablen de la CUBA DEL GRAN PUEBLO TRABAJADOR Y CONSECUENTE, con las ideas que han mantenido intacto, durante los años que ya tu sabes, el COLOR DE LA REVOLUCION. Ernesto. |
|
|
Primer
Anterior
119 a 133 de 163
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|