|
General: Cuba antes de Fidel
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 31/03/2008 22:05 |
Si bien con Maceo, no pudimos hablar mucho, tocamos velozmente varios temas sobre la Isla. Me quedó claro que para Ramón, el regreso al capitalismo solucionaría todos los problemas que tienen los cubanos y un horizonte de dicha y progreso se presentaría ante ellos. Y yo me pregunto ¿por qué una Cuba capitalista sería diferente a cualquier país capitalista de Centroamérica y el Caribe? Por qué no me tendría que guiar por esos países, ejemplos de pobreza, atraso e injusticias para imaginar el futuro desastroso que le esperaría a los cubanos con la Revolución muerta?????? Esta nota habla de cómo era Cuba antes de la Revolución. Así mismo me imagino a Cuba, si algún día decidiera tirar por la borda la página gloriosa que dejó impresa en los libros de Historia y se lanzara de regreso al capitalismo : Cuba antes de Fidel Por Emir Sader En 1989, creyendo que el efecto dominó llegaría al Caribe, toda la prensa internacional - inclusive el equipo de la TV Globo - fueron a La Habana, y se instalaron en el Habana Libre - creyendo que se volvería a llamar Habana Hilton -, para esperar, frente al Malecón, que cayese el régimen socialista. Después de que todo Cuba solamente existía y sobrevivía, en medio de una miseria que la prensa occidental caracterizaba como infernal, con una dictadura que hiciera de la isla un âgoulag tropicalâ, debido a la ayuda soviética. Cuando la URSS, el llamado âcampo socialistaâ y la economía internacional planificada de la que formaba parte Cuba, desaparecían del día para la noche, como un efecto carambola, el socialismo tropical daría lugar al retorno de los exiliados de Miami y todo volvería a ser como en los tiempos del Batista. En aquellos tiempos, Cuba era el “patio trasero” de EEUU, el itinerario preferido de las vacaciones de los norteamericanos, de escenario para las películas melosas de Holywood, de los casinos en donde los gángsteres del norte establecían sus ramificaciones más sucias. Al punto de que, al final de la segunda guerra, después que la mafia italiana ayudó a los “defensores de la democracia occidental” a desembarcar en Sicilia para derrotar al régimen fascista de Mussolini, los capos realizaron una especie de congreso internacional en el Hotel Nacional, en La Habana, para reorganizar su lucrativo comercio a escala internacional, redistribuyéndose los nuevos mercados y limando sus diferencias. Al Capone, enfermo, no pudo hacerse presente, pero todos los otros estaban allí. Llamaron a un joven y prometedor cantante blanco estadounidense, llamado Frank Sinatra, para que cantara para ellos. Durante el congreso hubo una huelga de los trabajadores del hotel, por atraso en el pago de salarios de los empleados. Los mafiosos pagaron todos los salarios atrasados y la paz social volvió a reinar en el hotel, que fue visitado por el entonces presidente de Cuba, para congratular con aquel acontecimiento internacional de prestigiosos empresarios ligados al gran vecino del norte. El primer vuelo internacional de Pan American (¿se acuerdan de ella?) fue para La Habana. Los nuevos modelos de automóviles de Estados Unidos primero eran probados en “el patio trasero”. Los marineros de EEUU se comportaban en La Habana como si el país entero fuera un “prostíbulo” - tal cual las bellísimas descripciones de los poemas de Nicolas Guillén. Un extenso plan de construcción de una red de hoteles directamente conectados con los casinos y la prostitución, estaba listo para ser puesto en práctica, con recursos que incluían la participación de gente como Richard Nixon, o el propio Sinatra, entre otros. “Y en eso llegó Fidel / Se acabó la diversión / Llegó el comandante y mandó a parar” - como pasaron a cantar los cubanos por allá. No podía dejar de ser, a partir de allí, la víctima preferida del odio de los yankees. Aún más cuando, creyendo en sus propias leyendas, habían pensado que podrían derrocar al nuevo régimen, con la invasión de la Bahía de los Cochinos, que contaría - según la prensa “libre” del norte - con la voluntad de sublevación, para tornarse de nuevo “libres”, del pueblo cubano. La aventura agresiva duró 72 horas, el pueblo se levantó, bajo la conducción de Fidel, pero contra los invasores, Cuba se declaró socialista, los presos estadounidenses fueron humillantemente canjeados con el gobierno de John Kennedy por remedios y compotas para los niños. En “Little Havana”, del otro lado del océano, se refugiaron los burgueses y contrarrevolucionarios derrotados, a curtir sus amarguras, a votar por los republicanos, a soñar con un pasado que no vuelve más, a despertar con pesadillas de que el socialismo cubano vino para quedarse. Diez presidentes de EEUU dijeron, sucesivamente que iban a derrocar al régimen cubano, sin embargo todos se fueron derrotados, sin pena ni gloria. Cuba socialista y Fidel, sobrevivieron a todo y a todos. Centenas de atentados fueron realizados, pero ahí también fracasó el imperio. Hasta el fin del campo socialista fue superado por Cuba. Los recientes acuerdos estratégicos con Venezuela y Bolivia, en el marco del Alba, los acuerdos con China, el descubrimiento del petróleo en Cuba, hacen con que el régimen se consolide aún más, supere las dificultades del llamado “período especial”, desde el fin de la URSS y retome los avances para la construcción del socialismo. Así era Cuba antes de Fidel. Y así quedó con Fidel: el único país del mundo en donde no hay nadie abandonado, sin protección social, durmiendo en las calles. El primer país del mundo a acabar con el analfabetismo. El único país del mundo que puede estar orgulloso tener un mínimo de 9 años de escolaridad para toda su población. El único que tiene un sistema de la salud universal, que atiende gratuitamente a toda su población, con la mejor salud pública del mundo. El país que desafió el imperio a poco más de 100 kilómetros de la mayor potencia bélica de la historia de la humanidad, afirmó su soberanía y su voluntad para construir a una sociedad justa y solidaria - una socialista anti-capitalista -, una sociedad socialista. Emir Sader SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 03/04/2008 11:59 |
En realidad este mi E post, lo hubiese puesto en el panel que puso el Rony- calavera, pero al leer la secuencia de los temas vi que versan sobre los mismo.
Así, pues, las cosas están bien claras. La derecha cubana afincada en Miami trata, desesperadamente demostrar que CUBA durante el capitalismo derrotado por los Revolucionarios de la Sierra, era mejor que hoy. Lógicamente sabemos que esto aparte de ser una burda manipulación es una malintencionada mentira. Y esto último por dos razones muy poderosas:
1 Cuba hoy esta Bloqueada, y el régimen capitalista anterior no lo estaba.
2 El capitalismo tiene sus fases cíclicas y sus épocas. Hay que notar que una fase cíclica y una época no tienen nada que ver. Las fases cíclicas, son por sobre todo crisis económicas por las cuales pasa el capitalismo, es obvio que dichas fases envuelven a todas las áreas sociales y políticas del sistema, pero al ser temporales todo llega a un determinada curso o nivel social.
Las épocas, son por sobre todo “grietas”, son desgastes económicos, políticos y sociales en las cuales cae el capitalismo, y no tiene más alternativa que convivir con ellas. Dicho sea de paso, son épocas que también los sistemas anteriores al capitalismo pasaron, incluyendo hasta el mismo “comunismo primitivo”, es decir, no en nuestra época de la historia moderna sino en la prehistoria.
Así pues, el capitalismo basa su “dinámica social” en la competencia, y tal vez más que competencia en la “rivalidad”. Y para comprender esto mejor vayamos a Centroamérica: En las décadas de los 60 y 70 El Salvador era uno de los países más dinámicos de la Zona, tanto que era llamado por los mismos intelectuales de la época (EL Japón de Centroamérica) El Salvador, para eso entonces que comenzaba el desarrollo de la electrónica, ya había fabricado su propia marca de Radios.
EL desarrollo acelerado del Salvador provoco un “cierto” privilegio para su mercado, y que nuestra hermana Republica de Honduras se viera fuertemente afectadao su mercado. Esto provoco la ya conocida “Guerra de la 100 horas” contra Honduras. En fin entre guerras comerciales y represiones sociales en el interior del país, el “desarrollo” de la época se estanco.
Curiosamente también El Salvador para esos tiempos y aún en las décadas de los 80 fue considerado el país con uno de los sistemas educativos, mejores de la región, aún pesar de la guerra civil que lo azotaba.
Empero, en la década de los 90 hasta hoy, El Salvador es uno de los países más pobres de región y ya casi nos estamos acercando a Haití y a la gran hambruna por la cual pasa África. Pero notemos que es el mismo capitalismo, notemos que la política salvadoreña en nada ha cambiado, que la derecha nos sigue gobernado hasta hoy. ¿A que se debe entonces la buena bonaza de la época anterior? Se debe a que fue una buena fase para todo el capitalismo mundial, se dio una buena coyuntura en gran parte gracias a la guerra fría y a gran influencia social del llamado bloque socialista de la Europa de Este.
Y en el Caso de CUBA es la misma situación. Si CUBA fuese capitalista, si los camaradas no hubiesen cocinada una gran victoria Revolucionaria, entonces CUBA estuviese peor. CUBA en realidad hoy mismo esta mejor que antes, y mucho mejor que muchos países tercer mundistas. CUBA tiene hoy un nivel social semejante al de los países ricos, y muchos otras cosas del primero mundo. ¡A si CUBA no estuviese Bloqueada, seria el mismo paraísos “celestial” jejeje. ¡Lo digo en serio! (Me rió por lo de “paraíso celestial” dado que soy medio Ateo jiji. ¿Qué más se le puede pedir a CUBA? LO único, pienso, que se le puede pedir más a CUBA es: MÁS SOCIALISMO, MAS REVOLUCIÓN SOCIAL
|
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 03/04/2008 12:31 |
!Hay "Dios mio" en CUBA hay más comida, que el la mismisa USA! ?Sera la Coca Cola más nutriente que estas verduras de la foto? !Que viva CUBA y su Revolución, Carajo!
El día anterior, el cuatro de agosto vimos lo siguiente en el mercado estatal de la calle 27 con la esquina A, también en el barrio de Vedado:
|
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 03/04/2008 13:02 |
Mati, Perdon por la capia. Me gustaron tus fotos, las tengo entre flores jiji CUBA la Revolución de los milagros, que vence cada dia a las mentiras de quiénes gana por mentir. Un pueblo creativo y alegre con sus logros Un pueblo que sabe lo que quiere y vive con gran tranquilidad y dignidad Un pueblo que sabe utilizar bien sus recursos, que consume sin ser consumista. Gracias Mati. Saludos de Trotsky jiji |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 03/04/2008 13:33 |
Gracias Mati. CUBA en CUBA, no en la propaganda de la CIA. Miren que Milagros hace la Revolución Socialista. Esto es mejor que todo Centroamerca. El sueño del campesino, ser dueño de su tierra de su trabajo, ser un ser socializado. El miligo Socialista contra el despojo capitalista. o estos campesinos.. El campesino discriminado social del capitalismo frente al campesino bien alimentado de una Revolución socialista. ![](http://groups.msn.com/isapi/fetch.dll?action=MyPhotos_GetMBPhoto&ImageID=nFwAAAHkItFtG0yfa2rtneg5EuTo!DQHRappLV2vttlfvqFRFK7Bl1A) campesino, objeto de la explotación capitalista . Campesino de la Revolución Socialista, un ser social, y parte activa de la Sociedad. (Noten, bien alimentado y con medios laborales dignos) |
|
|
|
De: LaCalaveraDeFidel |
Enviado: 03/04/2008 14:05 |
Santaneco bien sabido que en Cuba hay para las fotos y para los turistas. Te desprestigias a ti mismo mintiendo, y afirmando idioteces. Pero no te importa porque tu eres masoquista, te gusta que una mujer te pegue en las nalgas con un latigo y gimes de placer. Eres un degenerado intelectualmente. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 14:36 |
Eres un degenerado intelectualmente. ACÁ EL ÚNICO DEGENERADO INTELECTUAL QUE NOS VISITA ,SOS VOS GUSANO HIPÓCRITA!! MATILDA |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 15:07 |
Y se te olvido leer que traiciono al pueblo? y que engano al pueblo? y que secuestro el proceso? ESA ES TU OPINION DE HOY DIA QUE UTILIZAS PARA JUSTIFICARTE. LO IMPORTANTE ES QUE ACABAS ADMITIENDO QUE SIENDO FIDEL Y EL CHE HOMBRES PROSPEROS, GUIADOS POR BUENOS PENSAMIENTOS HICIERON UNA REVOLUCION.... En Cuba estaban creadas las condiciones necesarias,para una rebelion, NO ME DIGAS? PERO SI CUBA ERA UNA POTENCIA?? COMO ES ESO? CUBA SEGUN LAS HISTORIETAS QUE USTEDES CUENTAN ERA UNA POTENCIA MAGNIFICA,UN EJEMPLO DE ORDEN Y DESARROLLO..JI,JI DIME CRETI, ES O NO USA UN PAIS PROSPERO? LO ES SIN DUDA, AUNQUE AHORA ESTE EN CRISIS, Y NO SOY YO LA QUE DIGO QUE NO NECESITE UN CAMBIO URGENTE!! aHORA RESPONDE IMBÉCIL SI ES QUE ENTIENDE COMO TE VAS ENREDANDO EN TUS MENTIRILLAS.. En Cuba estaban creadas las condiciones necesarias,para una rebelion, ESTAN CREADAS LAS CONDICIONES EN USA?? JAJAJA CUIDADO!! MIRA QUE HUISTES AL SITIO EQUIVOCADO!!! MATI CON LASTIMA Y VERGUENZA DE TI. |
|
|
|
De: LaCalaveraDeFidel |
Enviado: 03/04/2008 15:39 |
Culpar al llamado Bloqueo norteamericano es faltar la verdad y es encubrir al verdadero bloqueo, el Bloqueo que ha sufrido el pueblo cubano por parte del propio gobierno cubano. Ya para 1958, antes que el Gobierno Castrista asumiera el poder, Cuba se había convertido en la quinta economía de América y había ocupado el lugar 22 a nivel mundial. Según datos de ese año 1958, existían en la embajada de Cuba en Italia, 12000 solicitudes de ciudadanos italianos para emigrar definitivamente a Cuba. Y ahora a Cuba, solo le queda el consuelo de estar mejor que Hondura, los cubanos se van por cientos aunque sea para Haití.
Veamos con Cifras, la destrucción a la que llevó a Cuba, el gobierno lidereado por Fidel Castro - Cuba era en 1958 el tercer país de América Latina con mayor solidez monetaria por sus reservas de oro, dólares y valores convertible. En la actualidad el peso cubano no tiene prácticamente ningún valor.
- En 1958 Cuba tenia un 80% de alfabetización y sus indices de salud eran los de una nación desarrollada. En 1953, países como Holanda, Francia, Reino Unido y Finlandia, contaban proporcionalmente con menos médicos y dentistas que Cuba.
- La capacidad de importacion en 1958 era de un 66%
- La prostitucion en Cuba antes de 1959 era de un total de 10 mil prostitutas, las cifras actuales rondan las 100 mil,. que la situa en el primer lugar en América y en el lugar 10 a nivel mundial, solo superada por los países asiaticos con Tailandia a la cabeza. Y es curioso, antes de 1959, la prostituta, eran las prostitutas del cubano, por nacionalismo genital y porque no tenian necesidad de acudir al extranjero... ya que el dolar era 1 a 1. Si alguna vez Cuba fue el burdel del mundo, es en la actualidad.
- Cuba tenía la inflación más baja de Latinoamérica con 1.4%. La media era de México con 7.8 y la más alta era la de Bolivia con el 63 %. La inflacción citada, no pudo ser lograda en ninguna época posterior a 1959.
- Cuba ocupaba el cuarto lugar a nivel Mundial en recibir el mayor porcentaje de remuneración de obreros y empleados en relación con el ingreso nacional en 1958.
1.- Gran Bretaña con el 74% 2.- Estados Unidos con el 71.1 % 3.- Canadá con el 68.5 % 4.- Cuba con el 66 % 5.- Suiza con el 64.4%
Después del 59 alcanzó los niveles mas bajo de América, al punto que en la actualidad la profesión de mayor poder adquisitivo es la del medico con solo 30 dolares mensuales. Se supone que un obrero gana como promedio 10 dolares al mes.
- Cuba con 0.86 cabezas de ganado vacuno por habitante, ocupaba el 8 lugar en Latinoamérica. Despues de 1959 llevo ese reglon a uno de los niveles mas pobre en America.
- En la producción de carne (vacuna, porcina y lanar) en libras por habitante Cuba ocupaba el tercer lugar en Latinoamérica con 95 libras, superadas solamente por la Argentina con 304 y Uruguay con 245. Después de 1959, practicamente se paralizo este renglón, hasta el punto que en la actualidad... el cubano recibe en su dieta, menos de media libra de carne... cada 3 a 4 meses como promedio.
- En el consumo de pescado fresco Cuba ocupaba el primer lugar con 5.6 libras seguida de los Estados Unidos con 5.4.
- En el consumo de calorías en 1958, ocupaba el tercer lugar en América Latina. Cuba con 2,682 percapitas al día superaba en un 10% lo que establecia la FAO. Con un 95% de tierras cultivables antes de 1959, existía una alta productividad del campo y lo curioso de esto es que despues de la toma del poder por el gobierno castrista, se produjeran hambrunas en diferentes etapas del proceso que ya lleva en el poder mas de 40 años. Al punto que en los ultimos tiempos, la peor fue en la decada de 90 a punto de provocar efermedades carenciales en miles de personas dejandolas ciegas, invalidas o con permanentes dolores en las extremidades. Cuando en aquella epoca el Doctor Terry le expreso al Comandante que era un problema de escases alimentaria, aquello que parecía una epidemia, fue destituido personalemente por Castro
- En el número de habitantes por teléfono, Cuba en 1958 ocupaba el 3r. lugar en América con 28
- En el número de habitantes por automóvil, Cuba ocupaba el 3 lugar en América con 27.3
- En habitantes por radio-receptor en América , Cuba era el segundo país con 5.0
- En habitantes por televisor, Cuba en América ocupaba el primer lugar con 18
- En número de Radioemisoras, Cuba en América ocupaba el tercer lugar con 160
- En número de Estaciones Transmisorasrde Televisión, Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar con 23.
- En salas de cine y su relación a los habitantes el segundo lugar en América
- En número de periódicos y en la relación de habitantes por ejemplar el segundo lugar en América
- En 1958 habían 64231 médicos en ejercicio de su profesión y en número de habitantes por médicos, Cuba ocupaba en Latinoamérica con 980... el segundo lugar, superada por Argentina con 840. México era el 6 con 2,200 y Brasil el 7 con 2,500.
- En habitantes por dentista Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar en América.
- En el índice de mortalidad infantil por millar de nacidos, Cuba ocupaba el primer lugar siendo la más baja en toda Latinoamérica
- En 1958, Cuba era el país que dedicaba mayor porcentaje del gasto público para la educación con el 23 %. Argentina era el 3 con el 19.6 México el 7 con 14.7 %
- El salario diario promedio en el sector industrial en 1958 era:
1.- Estados Unidos $16.80 2.- Canadá $11.73 3.- Suecia $ 8.10 4.- Suiza $ 8.00 5.- Nueva Zelanda $ 6.72 6.- Dinamarca $ 6.46 7.- Noruega $6.10 8.- Cuba $6.00 10.- Inglaterra $5.75 12.- Alemania Federal $4.13 13.- Francia $3.26
- El obrero cubano gozaba desde 1933 de la jornada máxima de trabajo de 8 horas al día con 44 horas a la semana y pago de 48 horas. También se le confería a todos los trabajadores un mes de descanso retribuido por cada once meses de trabajo.
Por la Ley 5, de 1955, se le concedió a los trabajadores del transporte público la jornada de seis horas de trabajo con el pago de ocho horas.
- Durante los meses de verano, Junio, Julio y Agosto, por ley, todo el comercio al por menor y al por mayor cerraba sus puertas a la 1 p.m. todos los martes y jueves con el fin de que los trabajadores pudieran disfrutar de las playas, que entonces eran abiertas al pueblo mientras que ahora son para los turistas y los miembros de la nueva clase dirigente.
CUBA 1959 / 1999 CUBA EN CIFRAS
| Cuba tiene 11 millones de habitantes. La extensión es de 110.871 kilómetros cuadrados. El Producto Interior Bruto de la isla subió en 1997 un 2,5%. El país ocupa la 86짧 posición del Indice Mundial de Desarrollo Humano (de una lista compuesta por 175 países). Ocupa el puesto 101 en la clasificación mundial de la riqueza producida. El analfabetismo es del 4,3%. Hay 200 receptores de televisión por cada 1.000 habitantes. En 1994, se publicaron 932 libros. La mortalidad infantil es de 10 por cada 1.000 nacimientos. En 1995, había 5,19 médicos por cada 1.000 habitantes. La esperanza de vida es de 75,3 años. La población residente en la ciudad representa el 76,5% del total. Las Fuerzas Armadas están compuestas por 100.000 personas. Una encuesta de la empresa Bendixen y Asociados de 1996 muestra que sólo un 32% de los exiliados cubanos volvería a la isla incluso si cayera Castro. En Cuba, hay 340 empresas mixtas, de las cuales el 20% son españolas. La deuda externa de Cuba con España es de 120.000 millones de pesetas. En 1995, el exilio envió 475 millones de dólares a la isla (el 90% de las divisas generadas por la zafra). Al caer el bloque comunista, La Habana perdió el 85% de su comercio exterior. El turismo es su salvación. En 1990, recibía 340.000 visitantes al año. Ahora, superan el millón. Cuba tiene uno de los índices de divorcio más altos del mundo: 3,4 por cada 1.000 habitantes, sólo por debajo de EEUU y de Puerto Rico. Según el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociales (CIPS), se interrumpen 45 de cada 100 embarazos. De 548 publicaciones que existían antes del periodo especial quedan 20. El Granma ha reducido su tirada de 700.000 ejemplares a 400.000. El informe del relator de la ONU para Cuba habla de 51 presos políticos hasta 1993 y de 300 a 500 detenidos en los últimos años. |
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 16:10 |
ahora resulta que pones en tu firma lo que ponia y suelo poner yo? pero si que eres patetica. MATI CON LASTIMA Y VERGUENZA DE TI. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 16:41 |
Algo más que decir? no? Gracias por darme la razón, al fin te muestras sincera.. mati |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 03/04/2008 17:12 |
Y en tren de sinceramientos, dime Azali, tu que opinas del comportamiento de tu amigo Calavera?? matilda |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 17:44 |
From: matilda | Sent: 4/3/2008 9:34 AM | Y se te olvido leer que traiciono al pueblo? y que engano al pueblo? y que secuestro el proceso? ESA ES TU OPINION DE HOY DIA QUE UTILIZAS PARA JUSTIFICARTE. LO IMPORTANTE ES QUE ACABAS ADMITIENDO QUE SIENDO FIDEL Y EL CHE HOMBRES PROSPEROS, GUIADOS POR BUENOS PENSAMIENTOS HICIERON UNA REVOLUCION.... Ellos demostraban a los seguidores que iban guiados por buenos sentimientos, el pueblo les creyo, si no hubiera sido imposible hacerlo, NO MANIPULES MAS ,el proceso fue coartado, fidel tomo el poder y lo hizo suyo de por vida, el pueblo fue traicionado, amordazado e implanto una dictadura , no presisamente del proletariado En Cuba estaban creadas las condiciones necesarias,para una rebelion, NO ME DIGAS? PERO SI CUBA ERA UNA POTENCIA?? COMO ES ESO? CUBA SEGUN LAS HISTORIETAS QUE USTEDES CUENTAN ERA UNA POTENCIA MAGNIFICA,UN EJEMPLO DE ORDEN Y DESARROLLO..JI,JI Potencia? quien dijo que era una potencia? jajajajaja eres ridicula DIME CRETI, ES O NO USA UN PAIS PROSPERO? LO ES SIN DUDA, AUNQUE AHORA ESTE EN CRISIS, Y NO SOY YO LA QUE DIGO QUE NO NECESITE UN CAMBIO URGENTE!! aHORA RESPONDE IMBÉCIL SI ES QUE ENTIENDE COMO TE VAS ENREDANDO EN TUS MENTIRILLAS.. En Cuba estaban creadas las condiciones necesarias,para una rebelion, ESTAN CREADAS LAS CONDICIONES EN USA?? JAJAJA CUIDADO!! MIRA QUE HUISTES AL SITIO EQUIVOCADO!!! no idiota, tu eres la que dices que los paises prosperos no necesitan rebelarse, pues equiparas prosperidad con igualdad. MATI CON LASTIMA Y VERGUENZA DE TI. (se un poco mas original eso es mio, como el gusanamente feliz es de labrada.) Azali ( conlastimayavergonzadeti) | |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 03/04/2008 18:15 |
From: matilda | Sent: 4/3/2008 11:03 AM | Y en tren de sinceramientos, dime Azali, tu que opinas del comportamiento de tu amigo Calavera?? matilda ahora mirare, no creas que la cloaca es lo unico que existe para mi | |
|
|
|
De: YayaboEstaEnLaCalle |
Enviado: 03/04/2008 18:46 |
Ese set de fotos es un desfile de progreso y abundancia de verdad jajajajaja En los años que viví en Cuba nunca vi tanta comida como esas fotos. Deben de provenir de algún site oficial de Cuba, no tomadas por un aficionado o un periodista independiente. Estoy 100% que pertenecen a la prensa oficial. Ahhhhhh y seguro que el chorrito de agua ese va a resolver la extensa sequía y salinización (causada por la explotación inadecuada del manto freático) tremenda de Holguín.
Yayabo
|
|
|
|
De: dingo600 |
Enviado: 03/04/2008 19:18 |
Guanajo, busca en la pagina de la BBC. |
|
|
Primer
Anterior
104 a 118 de 163
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|