|
General: Socialimso Cientifico
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: cruzylovesmirkgurl83 (Mensaje original) |
Enviado: 05/05/2008 14:00 |
Mira Santaneco puedes incluirle mas informacion a Wikipedia. Socialismo científico De Wikipedia, la enciclopedia libre El socialismo científico es el nombre con el que se buscó distinguir al marxismo de Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, y que por no incluir sus premisas teóricas son calificados de forma opuesta como socialismo utópico (Robert Owen, Saint-Simon, Louis Blanc, Pierre-Joseph Proudhon o Charles Fourier, por ejemplo). Todas esas corrientes, aun no compartiendo ideología, sí resultaban de la respuesta a un mismo contexto económico y social: la Revolución Industrial, el triunfo de la burguesía, la condición del proletariado y el surgimiento del movimiento obrero, fenómenos que aparecen originalmente en la Inglaterra de finales del siglo XVIII y se difunden por Europa durante el siglo XIX. La división entre socialismo marxista y anarquista es posterior, de finales del siglo XIX, con la escisión de la Primera Internacional en la que ambos movimientos estaban presentes. La Segunda Internacional (1889) pretendió recoger el monopolio del concepto de socialismo científico identificándolo con el marxismo, condenando como «utópico» el resto del movimiento obrero, estuviera inspirado por otros tipos de socialismo o por el anarquismo. Las premisas teóricas del socialismo científico conciben éste como el análisis científico de la sociedad, que a través del materialismo histórico extrae las leyes de su evolución, con una perspectiva determinista. Aunque el mismo concepto de socialismo no sea original del marxismo (como movimiento político se le encuentran precedentes fundamentalmente en los ciclos revolucionarios franceses desde 1789 hasta la Revolución de 1848), sí es completamente original su aplicación del método dialéctico (filosofía idealista alemana de Hegel) a la ciencia económica clásica (sobre todo inglesa: Adam Smith y David Ricardo). Con la conjunción de estas tres tradiciones europeas se llega fundamentalmente al concepto de plusvalía y la interpretación marxista de la lucha de clases, con la conclusión de que por necesidad histórica se ha de terminar imponiendo una dictadura del proletariado que llevaría en el futuro a una sociedad sin clases o sociedad comunista. Karl Marx no se consideraba de ningún modo el fundador del socialismo ni despreciaba a los pensadores anteriores, como puede comprobarse en la siguiente cita: «En cuanto a mí, no me cabe el mérito de haber descubierto ni la existencia de las clases en la sociedad moderna ni en su lucha entre sí». Véase también [editar] |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 08/05/2008 01:08 |
Se que no puedes resistir meter el hocico en todo lo que digo, pero aprende a usar mejor estructura y puntuación. Ese amasijo de letras no tiene ningún sentido. No se entiende tu contradicción Cruzy, si las elecciones son libres, no es que "tomo el poder con ayuda de" es que la mayoría quiere acceder al poder. Como verás yyabito,no era contigo, me confund'i, asi que ahórrate tu correciones,que son tu problema de comprensión,producto de tu lentitud mental. su discurso atractivo y populista es el vehiculo de desimanación que encuentra presa fácil en las saciedades subdesarrolladas, nunca en los países industrializados contrario a la tesis marxista. Y fíjate este marmotreto, jijiji, acaso crees que los discursos de Bush, ahora Obama o Hillary,no son populistas?? una cosa es el populismo retórico y demagogo y otra muy diferente es lo popular. mati PD: no te molestes en responder, la verdad es un hastio leerte.
|
|
|
|
De: LaCalaveraDeFidel |
Enviado: 08/05/2008 01:42 |
Chico santa, ya que lo tienes cerca por que no te revisas el cerebro? Creo que tiene una lavadora dentro...Y nada de una Aurika 70, lavadora cientifica-socialista con dos motores pero ni carga ni expulsa agua. Mira, déjame contarte algo. Tuve un primo extremista-extremista -de cegarato más que de derechas-...El decía que los rusos no habían ido al espacio nada, puesto que sin dinero no hay ciencia...Me mostraba que los americanos acogian a cerebros de todos los paises por san dollar. Le dije que los cohetes no se fabrican con dolares se fabrican con piezas materiales que se fabrican con metales. Ahi dijo el que la creatividad sin libertad, a la cañona, no funciona, y en eso sí concordamos. Además, el socialismo se plantea cubrir la necesidad malamente,ejemplo fabricar el televisor, no importa que sea cómodo de usar, como los televisores rusos que hacia falta las dos manos para cambiar de canal (exagerando muy poco). Total: para los que lo van a tener, despues de ganarse la emulación. Total para ver a Fidelo a Breznev. Esa es la mentalidad del mismo que lo diseña. Ni abundante, ni bueno. Ese es el producto del socialismo científico. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 08/05/2008 02:17 |
Yo creo que la palabra científico se usa como medio de propaganda para confundir al campesinado. Recuerda que el socialismo triunfa en sociedades agrícolas, nunca es el proletariado, y son byproducts de otras revoluciones que no son comunistas. En todos los casos en comunismo se implanto después como método de control social absoluto (todos los medios en manos del estado). Estoy de acuerdo contigo sobre lo de triumfar en sociedades agricolas. Por lo menos donde una gran parte de la economia es agricola aunque no sea toda. Y no necesariamente donde la economia es industrial. En cuanto pase de agricoloa a industrial o turistico, los pueblos enpiesan a quejarse como paso en Europa y va a pasar en Cuba. Pero donde encajamos a Venezuela? yo no estoy seguro ke Venezuela es un pais agricola si no que la economia aparece ser movida por el petroleo. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 08/05/2008 02:51 |
En la actualidad se substituye el paso numero 3 con elecciones libres. Y entonces? No se entiende tu contradicción Cruzy, si las elecciones son libres, no es que "tomo el poder con ayuda de" es que la mayoría quiere acceder al poder. Así como antes ,buscaba lo mismo a través de una revolución, pero ahora qué? también están "engañados"...cuándo se van a dar cuenta de que es lo que el pueblo sin oportunidades quiere? mati Matilde: No fui yo el que dijo eso fue Yayavo, pero estoy de acuerdo con el, aunque no lo habia pensado antes. Cuando lo ley me sono familiar. Estubiera de acuedo contigo sobe lo que dijistes despues, excepto que en mi manera de ver una eleccion. Esas elecciones que hacen en Cuba, y tu sabes que yo me puse a verla y hasta me gusta algunas de sus procedimiento. En si, no son elecciones libre porque no hay competencia en terminos politico. Se asume que todo el mundo quiere seguir siendo comunista y por lo menos hasta las ultimas elecciones toda las personas que participan en las elecciones del Poder Popular son las mismas. Lo unico lo que buscan es un cunio, NO se busca un dialogo completo sobre lo que se decea. Me gusta algo de las estructura. Me gustaria ver cambios en las donaciones que se les dan en a los politicos en los EEUU. Me gusta la idea de como es que se presentan los candidatos en Cuba. Pero que yo me doy cuenta que no exite otro partido que el partido comunista y el del poder. Le falat mucho a las elecciones en Cuba para que sean libre............... Tan poco estoy seguro en como hacerlas mas libres para que los votantes de verdad elijan y no tan solo dar un cunio de aprobacion. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 08/05/2008 03:25 |
Se que no puedes resistir meter el hocico en todo lo que digo, pero aprende a usar mejor estructura y puntuación. Ese amasijo de letras no tiene ningún sentido. No se entiende tu contradicción Cruzy, si las elecciones son libres, no es que "tomo el poder con ayuda de" es que la mayoría quiere acceder al poder. Como verás yyabito,no era contigo, me confund'i, asi que ahórrate tu correciones,que son tu problema de comprensión,producto de tu lentitud mental. su discurso atractivo y populista es el vehiculo de desimanación que encuentra presa fácil en las saciedades subdesarrolladas, nunca en los países industrializados contrario a la tesis marxista. Y fíjate este marmotreto, jijiji, acaso crees que los discursos de Bush, ahora Obama o Hillary,no son populistas?? una cosa es el populismo retórico y demagogo y otra muy diferente es lo popular. mati PD: no te molestes en responder, la verdad es un hastio leerte. Conio ya te dije que no soy yo el que esta diciendo eso. Presta mejor atencion y nota que es Yayabo y no yo. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 08/05/2008 03:59 |
su discurso atractivo y populista es el vehiculo de desimanación que encuentra presa fácil en las saciedades subdesarrolladas, nunca en los países industrializados contrario a la tesis marxista. Y fíjate este marmotreto, jijiji, acaso crees que los discursos de Bush, ahora Obama o Hillary,no son populistas?? Como siempre saltamos de Cuba a los Estados Unido como si eso fuera relevante al tema................. y estoy de acuerdo contigo. Pero no es Bush es McCain, aunque muchos dicen que es el mismo discurso. Y claro que lo es. Son el mismo partido tiene ideas muy parecidas. Excepto que McCain fue un prisionero en el Saigon Hilto y Bush se le escapo a la guerra de Viet Nam. Yo con McCain no voy, ya lo e oidos hablar de varias cosas. Y me parece muy parecido al discurso de Santa excepto en reverso y ultra conservativo........ Inventa estadisticas que no existen y dice que los cientificos an dicho algo cuando lo que dices es en reverso. No dicen de donde el consigue la informacion si no que dice que alguien dijo pero no da sus referecias para doble chequiarlas. |
|
|
|
De: YayaboEstaEnLaCalle |
Enviado: 08/05/2008 04:34 |
No jodas Matilda es un hastío leerme. No lo parece porque no hay tema que yo hable que no te metas tú y te devanas tu uni-neuronal cerebrito en contradecirme lo mas mínimo con kilométricos panfletos.
Mati estas obsesionada conmigo, reconócelo, habla con el Santa para que te haga una “corrección” de la personalidad.
No voy a dejar que desvíes los temas como siempre haces, sin dejarte de aclarar que el discurso populista del marxismo solo tiene presa en el campesinado del tercer mundo, no en el proletariado que es mas estudiado, contrario al planteamiento de Marx. Y no es la dictadura del proletariado, son dictaduras militares.
Yayabo
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 08/05/2008 05:08 |
aaaaaaaaaaaah, perdon y creo que tienes razon. Es una buena observacion. Por lo menos a simple vista parece que todo los discursos politicos son discursos populistas. Por lo menos en la idea de obtener popularidad. No se de que otra manera se pudiera ver.................. Buena observacion. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 08/05/2008 05:42 |
Bueno, Mati, bienvenida a este debate. Mira que me estabas haciendo falta por acá. Saluditos, como vos decís. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 08/05/2008 06:17 |
No voy a dejar que desvíes los temas como siempre haces, sin dejarte de aclarar que el discurso populista del marxismo solo tiene presa en el campesinado del tercer mundo, no en el proletariado que es mas estudiado, contrario al planteamiento de Marx. Y no es la dictadura del proletariado, son dictaduras militares.
Tanbien buena observacion. Especialmente lo de dictadura proletariada a la dictadura militares. Yayabo tu estudiastes Marxismo en Cuba, yo no llegue a esa etapa. Ya yo estava en la Yuma cuando cambiaron los metodos educativo y siempre segui la misma educacion que teneia en Cuba excepto que ahora erra en Ingles. Tome Civica, pero en terminos de la politica y sociedad Americana y no en Cuba donde cambian la Civica y hicieron la educacion con los Sovieticos en el medio. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 08/05/2008 06:51 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 08/05/2008 07:25 |
Bueno, Yayabo, ya me quitaste Sadita, hoy no voy a dejar que me quites a Mati, jeje |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 08/05/2008 08:00 |
Bueno, amigos míos, ya hablando en serio: El tema del campesino y el proletariado, o sea el campesino y el obrero ha sido de un gran debate en la historia de las revoluciones sociales y socialistas. Notar que revolución social y revolución socialista son cosas diferentes. Esto, empero, es otros tema. Lo que yo les he estado explicando, mis amigos, es el socialismo en sí. Pero he descubierto que ustedes confunden socialismo con Revolución.
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 08/05/2008 08:34 |
Bueno, Mati, bienvenida a este debate. Mira que me estabas haciendo falta por acá. Saluditos, como vos decís. Santa tu puedes debatir o dialogar muy bien solito. No te tomes por menos y no sudes tanto. Cuando hablas asi desminulles tu mismas habilidades. Ademas, piensas que estas perdiendo y yo no veo esto como un ganar y un perder si no discutiendo obsercaciones y obsiones ...... y no hay problema que Mati meta la cuchareta, esta bien. A hecho muy buenas observaciones que valen la pena considerar. Noten, lo que nos decimos mientras hacemos estas discusiones. Tenemos tremendo miedo a no tener razon y discutimos casi en terminos de si vamos a sobrevivir o no. O algo parecido. Que tal dificil es para el resto de la humanidad poder hablar sin tener que pesar que sus pensamientos van a sobrevivir. Es como si sus mismos cuerpos no fueran a subrevivir. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 08/05/2008 09:08 |
Claro, hombre, Cruzy lo comprendo. Pero con Mati, nos une una gran amistad. Ella es una persona a la cual le tengo una gran aprecio. |
|
|
Primer
Anterior
63 a 77 de 137
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|