Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Lucero !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Orito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Socialimso Cientifico
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 137 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83  (Mensaje original) Enviado: 05/05/2008 14:00
Mira Santaneco puedes incluirle mas informacion a Wikipedia.
 
 
 
 
 

Socialismo científico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El socialismo científico es el nombre con el que se buscó distinguir al marxismo de Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, y que por no incluir sus premisas teóricas son calificados de forma opuesta como socialismo utópico (Robert Owen, Saint-Simon, Louis Blanc, Pierre-Joseph Proudhon o Charles Fourier, por ejemplo). Todas esas corrientes, aun no compartiendo ideología, sí resultaban de la respuesta a un mismo contexto económico y social: la Revolución Industrial, el triunfo de la burguesía, la condición del proletariado y el surgimiento del movimiento obrero, fenómenos que aparecen originalmente en la Inglaterra de finales del siglo XVIII y se difunden por Europa durante el siglo XIX.

La división entre socialismo marxista y anarquista es posterior, de finales del siglo XIX, con la escisión de la Primera Internacional en la que ambos movimientos estaban presentes. La Segunda Internacional (1889) pretendió recoger el monopolio del concepto de socialismo científico identificándolo con el marxismo, condenando como «utópico» el resto del movimiento obrero, estuviera inspirado por otros tipos de socialismo o por el anarquismo.

Las premisas teóricas del socialismo científico conciben éste como el análisis científico de la sociedad, que a través del materialismo histórico extrae las leyes de su evolución, con una perspectiva determinista. Aunque el mismo concepto de socialismo no sea original del marxismo (como movimiento político se le encuentran precedentes fundamentalmente en los ciclos revolucionarios franceses desde 1789 hasta la Revolución de 1848), sí es completamente original su aplicación del método dialéctico (filosofía idealista alemana de Hegel) a la ciencia económica clásica (sobre todo inglesa: Adam Smith y David Ricardo). Con la conjunción de estas tres tradiciones europeas se llega fundamentalmente al concepto de plusvalía y la interpretación marxista de la lucha de clases, con la conclusión de que por necesidad histórica se ha de terminar imponiendo una dictadura del proletariado que llevaría en el futuro a una sociedad sin clases o sociedad comunista. Karl Marx no se consideraba de ningún modo el fundador del socialismo ni despreciaba a los pensadores anteriores, como puede comprobarse en la siguiente cita: «En cuanto a mí, no me cabe el mérito de haber descubierto ni la existencia de las clases en la sociedad moderna ni en su lucha entre sí».

Véase también [editar]



Primer  Anterior  48 a 62 de 137  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 48 de 137 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 06/05/2008 20:55
Pensé entrar a una etapa teórica, pero dado este caso voy a seguir con la práctica.

Ya he dicha que las teorías marxistas fortalecen su vigencia con la miseria creada por el actual capitalismo. Esto nos da una prueba de la objetividad científica de dicho pensador socialista.   
La necesidad de “socializar” la fuerza laboral para mayor eficacia de la productividad  nacional, ha sido copiada de las teorías socialistas por ciertos países ricos. ¿Cuál ha sido el resultado de todo esto?  Muchas de las tecnologías hoy en función fueron en un principio desarrolladas por el sector público. El Internet es un ejemplo de esto, que fue desarrollado por el sector público en los EEUU. Esto nos muestras la seriedad y que si funcionan la teorías socialistas.
¿Por qué los países ricos, los verdaderamente ricos digo, como Noruega, el segundo país más rico del mundo actualmente, tienen un sector públicos fuerte?  Porque no se puede perder de vista que el fortalecer al sector publico es una teorías socialista!
Dicho en pocas palabras, el mismo capitalismo rico se ha “aprovechado” de cosas socialistas para enriquecerse y desarrollarse!
Por ultimo. ¿Por qué los países ricos recomiendan recetas a los países pobres, que ellos mismo no cumplen?

Respuesta  Mensaje 49 de 137 en el tema 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 06/05/2008 21:26

Si mi hermano y la economía cae en el mismo rango de las ciencias sociales y hay otras teorías como las del Market efficiency.

Pero eso que planteaban los padres del socialismo científico (que válgame decir algunos tenían muy buenas intenciones que me parece que es tu caso) nunca se pudo poner en practica y fracaso. Es una utopia Santa, de allí su nombre.

Amigo si queremos un lugar mas justo con bienestar para todos el socialismo no es la solución. Admiro tu visión humanista y comparto algunos aspectos pero tienes los modelos equivocados al igual que los personajes.

Pero recuerda lo que dice el marxismo-leninismo que la única manera de obtener el poder es a la lucha armada porque los que lo ostentan nunca lo depondrán. La única manera es la fuerza y matar, matar y matar sea el Zar la Zarina o los bebes inocentes. Hay que exterminar todo el que se oponga y borrar de la faz da la tierra todo elemento del régimen anterior. Eso se ha repetido una y otra vez. Donde esta el humanismo?

La mayoría de los socialistas han degenerado en hordas de resentidos sociales con profundo odio y fanatismo. Como tu compañera que solo espera que yo escriba algo para saltar con las mas increíbles idioteces, tecnicismos y testarudez.

Yayabo

Respuesta  Mensaje 50 de 137 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 06/05/2008 21:57
Estaba pensado, en CUBA. Dado el caso. CUBA ha logrado según los datos que tengo, extender su educación al 100% de la población. ¿Es esto un milagro o son las formulas socialista las que funcionan.

La esperanza de vida para los recién nacidos es semejante a la de Canadá. ¿NO es este un milagro, o son las herramientas científicas del socialismo que funcionan?

Respuesta  Mensaje 51 de 137 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 06/05/2008 22:27
Miles de niños mueren en Centroamérica por falta de comida y medicinas, y son países que no están bloqueados. ¿Porque ahí falla el capitalismo empírico? 

Respuesta  Mensaje 52 de 137 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 06/05/2008 22:58
Bueno, Yayabo, un mundo mejor es en el fondo lo que todos queremos. Lo que nos separa, mi hermano, son las formulas de cómo alcanzar tal objetivo, es decir, un mundo más justo, más humano, donde no solo haya libertad sino también justa distribución de las riquezas, donde en concreto, no haya pobreza.
un cordial saludo.

Respuesta  Mensaje 53 de 137 en el tema 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 06/05/2008 23:29

En eso estamos de acuerdo por eso es que a pesar de nuestras diferencias encontramos puntos comunes.

Confío que el capitalismo que es cada vez más ético y socialmente responsable pueda evolucionar. La responsabilidad social es una cosa que tiene que nacer de la gente pero hay que educar, no imponerla a la fuerza con sangre inocente.

La justicia y el amor al prójimo es el pilar de nuestra fe común que es lo que vino a predicar aquel judío que murió en la cruz, el Príncipe de paz.

Un saludo Yayabo

Respuesta  Mensaje 54 de 137 en el tema 
De: Rony2220 Enviado: 06/05/2008 23:29
LO QUE FALLA EN LA AMERICA CENTRAL NO ES EL CAPITALISMO LO QUE FALLA ES QUE TODO EL DINERO QUE GANAN SE LO GASTAN EN TEQUILA Y CERVEZA LE CAEN A GOPES A LAS MUJERES Y VIOLAN A LAS NIÑAS DESDE LOS DIEZ AÑOS Y LOS SOCIALISTAS GOBERNATES SE LO ROBAN TODO COMO LOS SANDINISTAS

Respuesta  Mensaje 55 de 137 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 07/05/2008 03:25
Santaneco, dale con el biologo y con el psiquiatra y con lo que quieras, pero no. Es mucho más sencillo que eso.
Fidel ha tenido 50 años para hacer algo y no ha hecho nada. Materialmente no hay nada, y no s epuede olvidar qu el hombre es material:  come, viste, y disfruta ¿Cual vida, chico? ¿Porqué fracasó todo en 50 años? Ha sido una caída en picado suave..¿Porque fracasó si el pueblo está más adoctrinado que en el 59, y sin embargo Cuba iba mejor entonces? Ha ido cada año a peor y a peor y a peor...La única época buena o "mejor" fue por los 80, no porque la URSS mandara más cosas a Cuba, sino porque Fidel permitió los mercados campesinos vender directamente en la calle sin atravesar la burocracia administrativa en la que se pierden roban y estropean las cosas. Pero no sólo de malanga y de carne vive el hombre. ¿ Y qué ocurrió entonces? Pues que Fidel empezó el preoceso de rectificación, uno de tantos, alegando que se especulaba con los precios. Claro, era economía de mercado...En realidad, sabe Dios si él dejaba de abastecerse o a los amigos. ¡Porque está claro que había cosas que vender y comprar! ¿Dónde estaba el bloqueo?
 
La gente me cuenta: había que guapear, pero se encontraban cosas. ¿Qué quiere decir eso?
 
Cuba es tan fracaso, que vive de la mendicidad.
 
Acostumbrada a que Rusia le pagara el azúcar a mucho más de lo que valía en los mercados capitalistas, que perfectamente podía hacerlo...¿cual bloqueo ni mierda, si yo he comprado azúcar cubana en España?
 
Fidel o quien sea después, debe de liberalizar la compra venta de todo, porque por interés baila el perro, y el guajiro que vende su producto procura que llegue el máximo y en la mejores condiciones posible, cosa que al Estado le importa tres carajos.
 
Pero repito: Cuba sigue en los tercer mundistas porque dejó de estar en el mundo real: el de la industria y el de los servicios, (sectores secundario y terciario, respectivamente, el primario es la agricultura)..Cuba tiene que buscar el modo de progresar en industria y servicios, no puede seguir ni debe estar anclada toda su puñetera historia en el cultivo de caña de azucar y tabaco, dos cosas ademas en declive de consumo pese a la mayor población mundial, debido a las dietas a los edulcorantes y a la propagandas anti cancer.
 
Cuba tiene muy dificil lograr esto, ni con Castro ni sin él, porque tiene tanto terreno perdido...Tener minerales, como niquel o cobre, no es garantia de nada hoy día, cuantos paises más desarrollados los tienen y nada. Cuba en cambio tiene mucho más fácil la industria turistica. Eso hay que gestionarlo de modo digno para los trabajadores cubanos, pero por desgracia, aunque Castro los siga explotando, a ningún turista le importará eso par dejar de ir. La gente se ha vuelto egoísta e insolidaria, materialista a tope, sólo quieren unas vacaciones baratas y les importa tres carajos cómo se pica esa tarta...
 
Lo dejo aquí, hasta comprobar que has leido sin ponerte histérico...

Respuesta  Mensaje 56 de 137 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 07/05/2008 06:51
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 57 de 137 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 07/05/2008 10:17
De: Alias de MSNelsantaneco Enviado: 06/05/2008 22:13
Miles de niños mueren en Centroamérica por falta de comida y medicinas, y son países que no están bloqueados. ¿Porque ahí falla el capitalismo empírico?

Yayabo, nohabia visto esa pregunta interesante. Falla por el egoismo del ser humano. Hay pero no se da. Lo malo es que en el socalismo se da poco porque no hay y lo que hay se roba.

Repito: se produce muchísimo menos, y se roba el triple, y lo hace el estado y sus amigos.

No se trata de , en el capitalismo,jornadas insoportables y agotadoras, pero sí en centroamerica porque ahi confluye ademas la falta de etica. Se paga poco, y la mayoria de lo gasta  en ron y juergas...porque la vida es un ratico.

Pero repito Santaneco ; no era esa la situacion de cuba del '59 en absoluto. Una cosa es nacer ciego y otra quedarse ciego de grande. Duele mucho más, y encima se conoce el mundo de fuera, el mundo anterior mucho mejor.


Respuesta  Mensaje 58 de 137 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 07/05/2008 13:42
No Santaneco lo has tomado mal.
Ciencia es el body of knolege que estudia un sujeto. No se como se dice en español.

Me refiero es al socialismo porque no cumple el método científico.

Por ejemplo la gravedad, las 3 fuerzas de Newton y la fuerza de Arquímedes son leyes porque van más allá de toda duda y son irrefutables. Pero antes de convertirse en ley tuvieron que pasar el método científico.

El monetary policy es solo una teoría solamente porque puede refutarse y tiene sus “gaps”. Pero antes de convertirse en teoría tuvieron que poner a funcionar las fuerzas del mercado para probar que funciona

Tu en tu campo de psicología puedes formular una hipótesis y decir que se yo…que el color verde cura la fármacodependencia y lo llamas la verdo-ciencia. Puedes decir que tu cura es científica cuando varios de tus pacientes se hayan curado y otros psicólogos puedan repetirlo con resultados idénticos o muy parecidos.

 
Yo tanpoco Santaneco, yo no lo estoy tomando a broma.  Creo que es una conversacion que vale tener.  No la considero debate, si no un dialogo. En el dialogo la intencion es tratar de ver los puntos de vistas sin que la otra persona se sienta que esta perdiendo.  Y yo creo que Santaneco a dicho varias cosas que van la penaconsiderar.  Pues comprendo lo conversacion sobre la Ciencia dura y la mas suaves como la Ciencia Sociales y la Ciencia Politica.  Por la cual creo que los mismo Socilogos y Politicos las an bastardisado un poco (no mal intencionado pero bastardisado nevertheless)
 
Tubieste toda la razon cuando dijeiste porque un medico o arquitecto falla no dejan de ser ciencia. Y tienes toda la razon, eso es tan solo un fallo (y no lo quiero tirar todo a un TAN SOLO) si no a la idea que hubo un error en juicio. etc. Pero no me acuerdo aver a nadie discutirte eso, o fuistes tu el que lo interpreto. NO me acuerdo, por lo menos yo hablar de errores.
 
Body of Knowlead es "Conjunto de Conosimiento", el probrema se que algunas cosas no la conosemos o la sabemos si no las CREEMOS.
 
Ya he dicha que las teorías marxistas fortalecen su vigencia con la miseria creada por el actual capitalismo. Esto nos da una prueba de la objetividad científica de dicho pensador socialista
 
No deja de ser una creencia y no necesariamente un saber con certitud que es verdad. Que el capitalismo es tan solo miseria. Aunque tu crees que es totalmente la verdad que si es miseria. y yo creo que eso es mas sobre una economia colonial o freudelismo. Mientras que la libre empresa tiene esa tendencia. No es siempre verdad que crea miserias.  Ay veces que las miserias son no por el sistema econosmico si no por falta de recursos o falta de saber como mover los recursos o saber repartirlos mejor entre el pueblo.  La libre impresa debe de aprender mucho mas sobre la compasion etc yo no tengo duda sobre eso.   Hubo un escritor de texto que creo que se llamva Paul  Samuelson (el apellido es correcto el primer nombre no estoy seguro)  Creo que se gano un premio (posiblemente Novel)antes de los anios 1970s. Posiblemente te interesaria encontrarlo o leerlo algun dia.  En cual enfatiso la palabra LOVE (amor) cuando empeso hablar de economia.  Creo que el libro se llamava simplemente "Economics" y se uso en muchas universidades americanas por algun tiempo
 
 
 

Sobre los judios.
Ahora que me acuerdo,  mi primer "PALO", cuando estava en secundaria fue con una judiita. Cual la puedo ver, pero no me acuerdo su nombre.  Figurate fue lo mas desbarajuste en mi vida, pero en meses me hise un experto. Y no lo mensiono porque era judia. Si no mi primer palo.

Respuesta  Mensaje 59 de 137 en el tema 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 07/05/2008 17:08
Cruzy,

Yo creo que la palabra científico se usa como medio de propaganda para confundir al campesinado. Recuerda que el socialismo triunfa en sociedades agrícolas, nunca es el proletariado, y son byproducts de otras revoluciones que no son comunistas. En todos los casos en comunismo se implanto después como método de control social absoluto (todos los medios en manos del estado).

El comunismo se convierte en el método perfecto para ostentar el poder dominando todos los aspectos de la vida, su discurso atractivo y populista es el vehiculo de desimanación que encuentra presa fácil en las saciedades subdesarrolladas, nunca en los países industrializados contrario a la tesis marxista.

La “economía centralizada” o planificada es la escusa para apropiarse de los medios de producción, de comunicación, la educación, la salud, la alimentación, las utilidades etc.
Es imposible sobrevivir sino comulgas con el gobierno es la monarquía perfecta ningún otro sistema concentra todos los poderes a manos de unos pocos (siempre militares)

Lo único científico es la manera de implantarlo y mi tesis es la siguiente:

1- Le quito a los ricos, le doy a los pobres son generoso y justo
2- La culpa de todos los males es un enemigo interno (burguesía, el zar, Machado quien sea)
3- Tomo el poder con ayuda del campesinado
4- Implanto un régimen de terror tipo revolución francesa (guillotina, fusilamiento, congelación en Siberia etc.)
5- Ahora somos los mejores, exacerbo el nacionalismo
6- Ya en el poder necesito un enemigo externo que me quiere destruir (USA, Alemania, Japón etc) siempre estamos en estado de sitio.
7- Controlo todos los aspectos de la vida nacional con mano dura y predico la amistad, la paz y el amor
8- Coloco a mis generales en los puestos claves, promulgo el odio y la delación entre ciudadanos.
9- Uso el hambre mantener el pueblo ocupado en la subsistencia (basado en la pirámide de Maslov)

Si se fijan esta es la formula de todos los procesos marxistas, la han hecho una ciencia que funciona a la perfección.
En la actualidad se substituye el paso numero 3 con elecciones libres.

Yayabo

Respuesta  Mensaje 60 de 137 en el tema 
De: matilda Enviado: 07/05/2008 20:34
En la actualidad se substituye el paso numero 3 con elecciones libres.

Y entonces?
No se entiende tu contradicción Cruzy, si las elecciones son libres, no es que "tomo el poder con ayuda de" es que la mayoría quiere acceder al poder.
Así como antes ,buscaba lo mismo a través de una revolución, pero ahora qué? también están "engañados"...cuándo se van a dar cuenta de que es lo que el pueblo sin oportunidades quiere?
 
mati
 

Respuesta  Mensaje 61 de 137 en el tema 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 07/05/2008 20:34
Se que no puedes resistir meter el hocico en todo lo que digo, pero aprende a usar mejor estructura y puntuación. Ese amasijo de letras no tiene ningún sentido.

Ya lo dije:

“su discurso atractivo y populista es el vehiculo de diseminación que encuentra presa fácil en las sociedades subdesarrolladas, nunca en los países industrializados contrario a la tesis marxista”

Cuida tu tiempo y el mío. Aprende a leer.

Yayabo

Respuesta  Mensaje 62 de 137 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 08/05/2008 00:34
NO me voy a extender por falta de tiempos. Tengo días especiales de gran trajín en el Hospital.

El socialismo en efecto, estudia un “sujeto”. Se puede decir, este sujeto es social distribuido en todo el conjunto de la sociedad.

Así como la sociología estudia la conducta social de los sujetos integrados a una sociedad, así el socialismo estudia la función social y productiva de los sujetos sociales. El estudio social y productivo del socialismo (social-productivo) extiende su campo a la distribución y redistribución de las riquezas; a saber, el objetivo de toda producción es la distribución o reparto de lo reproducido. ¡Sí este reparto o distribución tiene un efecto social o familiar, es el campo de estudio del socialismo científico!

Pero por otra parte, tanto la distribución como la producción no son actos meramente económico sino también sociales, su campos de estudio es también científico porque son hechos reales, son materias reales que se pueden ver sentir y hasta oler.  Y de acá la función del Socialismo científico, qué su origen vocablo, viene de repartimiento general, donde nadie se quede sin recibir su parte, esto significa socialismo. Y su sentido científico está en su estudio, de cómo desarrollar el repartimiento o la distribución de las riquezas pretéritas creadas por los trabajadores.
Volveré….. 


Primer  Anterior  48 a 62 de 137  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados