Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Acaban de liberar a Ingrid Betancourt
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 111 en el tema 
De: EnanazuI  (Mensaje original) Enviado: 02/07/2008 20:30
Llamada de Colombia
 
Felicidades Ingrid


Primer  Anterior  67 a 81 de 111  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 67 de 111 en el tema 
De: matilda Enviado: 04/07/2008 08:14
De: Alias de T1MSNAzali5 Enviado: 03/07/2008 09:18 p.m.
En fin todos contentos,lo ùnico que me provoca asco es la expresiòn de infelices que pueden alabar a un asesino de campesinos,niños y trabajadores ,narcotraficante comprobado,solo porque es la misma mierda que ella.
 
matilda
 
Vaya! que te pasò Azali? tenès un brote de intelecto?
Tantas palabras juntas dedicadas a mì, d tu parte, no pueden sino emocionarme.
 
Donde esta la comprobacion? aquello que trajiste  no era real
Como se puede ser tan hipòcrita y descarado?
Todo para tapar a un asesino? Todo para tapar tu propia conciencia que halaga a un asesino?

Ver los documentos de la National Security Archive
Álvaro Uribe fue clasificado como «narco-traficante» por los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

A raíz de las agresión del presidente Álvaro Uribe a Ecuador, la prensa europea ha comenzado a comentar sobre un antiguo archivo de la inteligencia de EEUU que lo implica con el narcotráfico. La pregunta que se hace hoy uno es la siguiente: ¿es por tal razón un hombre bajo chantaje político por parte de los EEUU?



8 de marzo de 2008



________________________________________________

Washington, D.C., 1 August 2004 – «Antiguo senador y actual presidente de Colombia, Sr. Álvaro Uribe fue un cercano y amigo personal de Pablo Escobar. Uribe se dedicaba de establecer una colaboración entre el cartel [de la droga] de Medellín y altos cargo del gobierno [colombiano de la época], según fuentes de inteligencia de los EEUU de la agencia DIA [redactados] por oficiales en Colombia». (...)

«Estos documentos están archivados hoy en día en el National Security Archive, un grupo de investigación no gubernamental con sede en la Universidad de Washington (EEUU).»

Ver enlace abajo para visitar la totalidad de estas informaciones en inglés.

Ver el informe o documentos originales de la inteligencia estadounidense (en inglés), pulsar sobre este enlace.

 
Quien es mierda? Ingrid?
 
No coloques en mi boca nombres que no he pronunciado, bien sabes que no me refiero a Ingrid, a quièn sin ninguna duda califico como vìctima de las circunstancias, me he referido claramente,pese a tu dificultad para comprender textos, a todos aquellos/as , que aprovechan la ocasiòn, para elogiar a un asesino de niños, trabajadores y campesinos,narcotraficante y principal resposable del TERRORISMO DE ESTADO en que està sumida Colombia.
 
Los asesinatos de las FARC , son asesinatos buenos?
Y què tiene que ver una cosa con otra? No me vas a decir que Uribe es narcotraficante en respuesta a lo que hacen las FARC?
No me vas a decir que se matan niños ,obreros y campesinos en respuesta a lo que hacen las FARC?
Los paramilitares sn una respuesta? los paramilitares contratados por las empresas multinacioales para reprimir y asesinar a los sindicalistas son una respuesta?
No me vas a decir que sos capaz de justificar una cosa con otra?O si?
 
el narcotrafico que hacen los de las FARC , es narcotrafico bueno?
Oye cuàntos miembros de las FARC estàn registrados en los informes de la CIA?
Vos`podès dar datos concisos?
Pero en caso de los pudieras exponer,la respuesta es no, no existe un narcotràfico bueno.
 
 
 
 
Doble moral, tu eres de la que defenderias a Stalin , aunque te digas troskista,
 
Voy a responderte con tus propias palabras..¡Que sabes tù lo que yo defenderìa?Ahora especulas hasta con lo que digo concretamente??
No es un recurso muy pobre?
No es muy pobre tu mente pequeña?
me da igual, defiendes a fidel que nos ha atropellado a los cubanos, es lo que demuestras, tu eres de las que solo ves lo que quieres ver, una ideologia que crees que siguen esos asesinos, te lava el cerebro, el pueblo de colombia esta alegre, muy alegre, y lo manifiestan,  que existen problemas quien no lo sabe, en tu pais tambien y tu alabas a las "Kisner " pues quizas pensaste que es del bandito de chavez, y claro chavez es alumno de fidel, y ahi viene el punto , tu defiendes a fidel, chavez "kisner"  y todo lo que te huela que va por ese rumbo, la bolivarizacion de america, aunque sea ladrada por un hombre que es un burro, que lo ha desmostrado una y otra vez, pero el fanatismo es asi...
No seas màs infeliz, torpe , Te molestò que te pusiera en evidencia?
Acaso no fuiste tù la que le respondiò al compañero que Uribe habìa sido elegido por lo votos?
Y si Chàvez tambièn y encima no maneja bandas de paramilitares ni figura como narcotraficante en los archivos de la CIA, a vos sòlo te molesta porque es amigo de Fidel?
Quièn queda al descubierto con su doble moral?
El pueblo de Colombia tiene todo el derecho a estar muy alegre, supongo que està esperanzado con una època de paz.
Pero una cosa es una cosa y otra muy diferente cantar loas a un asesino.
Todo lo demàs ,de una pobeza incre+ible, es puro blah,blah,blah, impotencia que te provoca el verte al descubierto, sin disfraz, fascistas que alabana un fascista.
 
continuarà

Respuesta  Mensaje 68 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 08:35
Matilda yo no soy curta y aprepara, por eso no tendo ni debo demostrar algo, cuando deseo escribo, no voy usurpando escritos del inter, pues no tengo necesidad ni deseos, para hablar con tontos como tu no hacen falta mas que dos palabras, y como te desbocas con dos palabritas mias....senora curtusima...
 
Vaya! que te pasò Azali? tenès un brote de intelecto?
Tantas palabras juntas dedicadas a mì, d tu parte, no pueden sino emocionarme.( la curta y aprepara)
 
 
Del tema Uribe nos pasamos dias , buscando esos datos, que al final quedo claro que estaba en una lista , que ni se sabia quien la hizo, pudo hacerla hasta "chicho el cojo", pero con la libertad que hay aqui, hasta chicho el cojo tiene derecho a informar.. y quede regustrado, ahora que sea verdad es otro asunto muy diferente...
 
Te dejo en tu caldo, que hoy debe estar mas verde que de costumbre...
 
Ah leiste la felicitacion de Chavez?? tube la amabilidad de traerla aqui, jajajjajajajajaj

Respuesta  Mensaje 69 de 111 en el tema 
De: Margarita5510 Enviado: 04/07/2008 08:57
El narcogobierno psedodemocrático de Colombia, protector de los paramilitares y cabeza visible de la oligarquía que tiene al pueblo sumido en la ignorancia y la miseria dice haber liberado a Ingrid Betancourt, pero otras informaciones apuntan a que la estaba liberando la guerrilla de las FARC cuando irrumpieron los otros para apuntarse el tanto.
 
Recordemos que el gobierno de Uribe, como en su momento el de Pinochet, a diferencia del de Fidel Castro y otros, está muy apoyado por Estados Unidos en todos los aspectos. En Colombia florece el narcotráfico precisamente por la situación social del país. Que la gente se drogue no sólo es un negocio, es también una necesidad de la oligarquía para que el pueblo se evada y no luche por su liberación.
 

Cdtes. Alfonso Cano y Raúl Reyes

El régimen de Uribe es experto en las iniciativas espectaculares y los shows mediáticos. Y para eso cuenta con la nada despreciable ayuda de los poderosos medios de comunicación de EEUU y la oligarquía capitalista mundial.

El 1ro de julio del año en curso el periódico El País de España daba cuenta de que:

"Bogotá ha autorizado la reunión de dos negociadores europeos para discutir las condiciones para futuros encuentros para discutir el futuro de los secuestrados por las FARC, según han informado los medios colombianos. El antiguo cónsul francés en Bogotá, Noél Sáenz y el diplomático suizo Jean-Pierre Gontard partieron a comienzos del pasado fin de semana hacia un punto de encuentro en las montañas que el gobierno no ha facilitado y podrían haberse reunido ya con miembros del secretariado de la guerrilla, el principal órgano directivo, e incluso con el nuevo líder de las FARC"

La "Agencia Popular de Noticias" de Venezuela precisó a su vez el pasado 2 de julio lo siguiente:

"Cuando las Farc, en coordinación con emisarios de los gobiernos de Francia y Suiza, desarrollaban el traslado de los 15 retenidos en dos helicópteros, funcionarios del Ejército colombiano ya habían detectado y ocupado las aeronaves previamente"

"Aunque el gobierno de Colombia anunció la operación como un rescate militar por parte del Ejército colombiano, según la televisión francesa, la liberación de Ingrid Betancourt, junto con 10 militares colombianos, un policía y los tres mercenarios militares estadounidenses, habría sido producto del desvío del helicóptero donde las Farc trasladaban a los 15 retenidos a un punto donde, supuestamente, serían entregados a Alfonso Cano, quien estaba negociando con una delegación francesa y suiza su liberación."

Esta claro: FARC convino en liberar a esos retenidos (as) para ser entregados a la referida delegación franco-suiza, que actuó a nombre de los países europeos "Amigos de Colombia", los cuales ya antes habían intervenido a favor del canje humanitario de prisioneros.

Recordamos que poco antes de ser bombardeado el campamento del comandante Raúl Reyes, éste estuvo dedicado a buscar la manera de liberar a Ingrid Betancourt y con esos fines tuvo contactos directos con el gobierno del Ecuador y de Francia.

Entonces Uribe y sus jefes militares, con la complicidad y la tecnología del Pentágono y la ayuda de dos generales ecuatorianos vinculados a la CIA, planearon y ejecutaron la "operación quirúrgica" que exterminó el campamento del comandante Reyes.

Así, violentando la soberanía territorial del Ecuador y provocando un genocidio- completado con el remate a tiros y palos de los sobrevivientes- se impidió entonces la liberación de Ingrid Betancourt.

Ya antes, al inicio de este milenio, inmediatamente después de la captura por las FARC de esta ex-candidata presidencial colombiana, el autor de este artículo participó en gestiones por su libertad y también entonces el señor Álvaro Uribe interpuso una operación militar para bloquear ese paso, cuando estaba a punto de concretarse.

oROBO DE LA INICIATIVA A LAS FARC

Ahora las circunstancias son distintas y Uribe y su régimen narco-para-terrorista decidieron actuar de otra manera.

Como no podían negarse al pedido del diplomático francés Noel Sáez y del suizo Jean Pierre Gontard, aceptaron sus gestiones y autorizaron sus esfuerzos para entrar en contacto con el Secretariado de las FARC e incluso lo informaron nacional e internacionalmente desde el palacio presidencial.

Las FARC aceptaron de buenas ganas la propuesta franco-suiza y se dispusieron a trabajar en esa dirección.

Esos quince rehenes estaban distribuidos en tres puntos diferentes y distantes, y por esa razón dispusieron juntarlos en un punto común de la selva colombiana.

Previamente se concertó un operativo civil, en helicópteros civiles, para hacer los traslados y proceder a organizar la ceremonia de entrega de los(as) prisioneros(as), en la cual al parecer participaría la dirección de las FARC y la delegación extranjera.

Todo estaba convenido y los helicópteros civiles avanzaron en las direcciones previstas, solo que ni las FARC ni los representantes de Francia y de Suiza contaron con la astucia inescrupulosa de Uribe; pese a ser bien conocida y requete-comprobada. Quizás pensaron –y pensaron mal- que Uribe no se atrevería a tanto.

Pero ni Uribe, ni la CIA, ni el Pentágono, iban a permitir que las FARC se anotaran ese tanto; menos aun si resultaba relativamente fácil impedirlo, volteando en ese punto la tortilla a su favor.

Buenos tramposos, magníficos truhanes, expertos estafadores… se las ingeniaron para "intervenir" los vuelos de los helicópteros civiles, antes de llegar al punto donde se encontraban los(as) prisioneros.

Tomaron militarmente las dos naves, disfrazaron de civiles a los militares y procedieron a engañar a los encargados de reunirlos en su plan humanitario.

Jugada relativamente fácil, que evidentemente no necesitó de ninguna labor de infiltración previa en los grupos de custodias farianos, por más que insistan los uribistas en tratar de convertir esa mentira en verdad, para presentar unas FARC en supuesta y falsa desbandada.

Necesitó simplemente conocer los helicópteros contratados en Bogotá por los negociadores extranjeros, precisar sus emplazamientos y posibles trayectorias a través de un seguimiento adecuado.

El propósito no podía ser tumbarlos, ni tampoco realizar otra acción de exterminio como aquella realizada contra Raúl Reyes en la frontera con el Ecuador.

Después de aceptar la gestión europea y de propagarla, Uribe y sus colaboradores no podían actuar de esa manera criminal –muy propia de su catadura- sin pagar un enorme costo político.

La meta fundamental era impedir que las FARC plasmara el gesto que aprobó. Impedir la entrega formal de los retenidos a los intermediarios europeos y capturarlos por sorpresa para robarse el show.

Estos tipos no solo son ladrones de pesos, dólares y propiedades.

Roban también iniciativa y cuentan con un poderoso coro mediático que propaga su maniobra como una gran hazaña.

No hubo rescate miliar de prisioneros, porque los(as) retenidos estaban a punto de ser entregados en el curso de un operativo civil y nadie de las FARC tenía órdenes de resistir y poner en riesgo la vida de esas personas.

Hubo asalto militar de dos helicópteros piloteados por civiles desarmados, para entonces atribuirse la victoria por al liberación de quienes de todas maneras –y sin el riesgo de choque que implicaba ese operativo sorpresa- iban a ser librados.

Uribe y el alto mando militar colombiano interceptaron el proceso y desviaron el curso a su favor. Todo –repito- para robarle la iniciativa a las FARC y alzarse con el show.

oNADA QUE FELICITAR EN LA CONDUCTA DE URIBE

Eso no merece felicitación alguna a Uribe y los suyos desde una postura francamente revolucionaria o sencillamente progresista y honesta.

Tampoco demuestra la caducidad de la lucha armada como proclaman otros(as) que probablemente tendrán que recurrir a ella si las cosas siguen como van, si la "madre de todas las crisis" despliega su poder de arrastre, si la IV Flota de la Armada USA sigue en su agitado curso, si la base de Manta es trasladada a la Guajira colombiana (próxima a la frontera con Venezuela), si la "guerra climática" del Pentágono sigue ejecutándose, si el separatismo de factura imperialista persiste en fracturar Bolivia (primero) y Ecuador y Venezuela (después), si los paramilitares colombianos continúan su labor desestabilizadora en Ecuador y Venezuela, y si nuestros pueblos se ven obligados a desenvainar la espada de Bolívar.

Quienes elogian a Uribe y concilian con él desde procesos diferentes y contrapuestos al engendro que él presenta, quienes lo consideran su hermano ylos que guardan silencio frente a los planes tenebrosos de ese señor y de sus poderosos padrinos del Norte (ahora más revuelto y más brutal), en verdad-verdad afilan cuchillo para sus gargantas: le están dando oxígeno a una especie de sub-imperialismo perverso, instrumento de los halcones de Washington.

Uribe es un criminal y no porque justamente le dijera en estos días el comandante Daniel Ortega, sino porque realmente mata a granel, dentro y fuera de sus fronteras.

Cuenta con muchos sicarios y con un tutor feroz y voraz con sede en la Casa Blanca.

No es casualidad el amor que le profesan Bush y McCain.

Al que no le cuadra ni un pelito elogiarlo es al comandante Chávez, menos aun después que el líder de la revolución bolivariana le dijera hace poco tantas verdades merecidas: mentiroso, asesino, genocida, peón del imperialismo…

Por eso cuando leo estas innecesarias felicitaciones y observo de su parte un inesperado espíritu de cooperación con Uribe, producto a mi entender de la razón de Estado, de la diplomacia mal entendida y de maniobras tácticas inconsistentes, se me desgarra el corazón.

No comandante, lo queremos muchísimo. Valoramos como el que más el proceso antiimperialista y pro-socialista que usted ha catalizado en Venezuela y en nuestra América. Pero así no.

Y en verdad no quiero pensar que en y desde Venezuela se esté comenzando a dar marcha atrás, sino que sencillamente se ha incurrido en un mal cálculo y en un error superable.Esa mi esperanza actual.



Artículos de Narciso Isa Conde en Kaos en la Red >>

Más información en Kaos en la Red:
América Latina
Colombia
Opinión


Artículos Relacionados:

América Latina - Colombia
Las FARC habían expresado a delegados europeos con los que se habían reunido su disposición a liberar los rehenes
Dudas sobre si el ejército colombiano interceptó la liberación para presentarla como éxito del gobierno
Pascual Serrano (Para Kaos en la Red) [03.07.2008 12:25]
 
 
 

Respuesta  Mensaje 70 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 09:18
Asi que no eres  BELCEBU?
 
 
 

Chávez felicita a Uribe y se pone a su disposición para lograr la paz

Agence France Presse

CARACAS


Cháves felicitó a su homólogo Alvaro Uribe por la liberación de los rehenes de las FARC en una reunión de los No Alineados, en Venezuela.
AP
Cháves felicitó a su homólogo Alvaro Uribe por la liberación de los rehenes de las FARC en una reunión de los No Alineados, en Venezuela.

    El presidente venezolano Hugo Chávez felicitó el jueves a su homólogo colombiano Alvaro Uribe por el rescate de 15 rehenes de la guerrilla, entre ellos Ingrid Betancourt, y aseguró que lo recibirá como "un hermano'' en Caracas tras ponerse a su disposición para contribuir en futuras liberaciones.

    "He llamado a Uribe y le he felicitado. Seguimos a disposición para ayudar hasta que se libere el último rehén de la guerrilla colombiana y para lograr la paz, la plena paz en Colombia'', declaró el mandatario en Isla Margarita (norte de Venezuela), donde participó en una reunión de países no alineados.

    Chávez, cuyos nexos con las FARC han dado lugar a numerosas especulaciones, mantiene tensas relaciones con Uribe desde hace meses y fue uno de los últimos dirigentes latinoamericanos en reaccionar ante la noticia de la liberación de Betancourt.

    Finalmente, el mandatario venezolano, que recibió de manos de las FARC a seis rehenes entre enero y febrero y era visto como una pieza clave para futuras liberaciones, adoptó públicamente un tono amistoso y conciliador.

    "Ingrid Betancourt, te mando este beso. Nos la jugamos por ti (...) Yo lo dije: Si tuviera que ir a lo más profundo de la selva a buscar a Ingrid y a sus compañeros, yo voy. Afortunadamente no hizo falta'', explicó Chávez, quien había reconocido públicamente que perdió sus contactos con las FARC desde la muerte el 1 de marzo del ex número dos de la guerrilla, Raúl Reyes.

    El mandatario venezolano, que prevé reunirse en los próximos días con Uribe en el primer encuentro bilateral desde finales de 2007, actuó como mediador para un canje humanitario en Colombia el año pasado. Posteriormente, el presidente colombiano decidió prescindir de él, lo cual provocó un gran malestar bilateral.

    Uribe "será recibido como siempre, como hermano, como amigo. Nos dijimos cosas duras. Entre hermanos ocurren esas cosas (...) Pero pasó y ojalá pase para siempre'', declaró Chávez.

    El mandatario venezolano, que realizó un repentino cambio de discurso con respecto a la guerrilla en junio, reiteró este jueves su llamado a este grupo insurgente para que entregue a todos los rehenes y abandone la lucha armada.

    "Creemos que ya no es la hora de los frentes guerrilleros, es la hora de las oleadas de los pueblos (...) El tiempo de los fusiles ya pasó (...) No nos obliguen a retornar a esos tiempos. Hago de nuevo un llamado a la guerrilla para que lo piense'', dijo Chávez.

    "Estoy seguro de que casi todos los países de este continente estaríamos dispuestos a conformar un grupo de garantes de un acuerdo de paz (en Colombia), donde se respete a las partes y los compromisos'' acordado, subrayó el presidente, citando el ejemplo de Centroamérica.

    Tras su liberación, Betancourt instó a los mandatarios venezolano y ecuatoriano, Rafael Correa, a restablecer vínculos con Bogotá para obtener nuevas liberaciones de rehenes y a respetar la democracia colombiana.

    "Compartimos el júbilo, estamos alegres por la liberación y más alegres aún porque, según nos han informado, se hizo sin que se derramara una gota de sangre (...) Enhorabuena a Colombia'', concluyó Chávez.



    Respuesta  Mensaje 71 de 111 en el tema 
    De: Margarita5510 Enviado: 04/07/2008 09:40
    ¿Si soy Belcebú? Tú deliras.
     
     
    Aclaro para la gente de este foro que no conozcan a Belcebú que éste es un participante en el foro Creencias.

    Respuesta  Mensaje 72 de 111 en el tema 
    De: matilda Enviado: 04/07/2008 10:01
    Si hay problemas en Cuba, la pobreza y miseria reinan, pero como alli no la criticaras, porque el amo de tu conciencia dice que es un paraiso,
    Yo nunca dije que en Cuba reinara la riqueza, al meno no en el sentido que ustedes le dan, pero yo, leème bien, yo afirmo que en Cuba no existe la miseria, y eso aunque vos mientras horas y horas, no puede cambiar lo que amì ME CONSTA.
    Re sorry, es molesto tener testigos presenciales, pero tendràs que aguantarte.
    vemos a matilda aplaudiendo todos los datos falseados de Cuba , y sobre la historia de Cuba ,
    Mentirosa, y compulsiva ademàs..te dì, te brindè generosamete las fuentes y acaso te molestaste en buscar el censo del 53? No, por què no te atreviste como Cruzy con lo de Montaner??, que fuè investigò y admitiò que no habìan datos falseados, como corresponde con honestidad. Tenìas miedo de tener que admitir la verdad?
    Pero no, es màs fàcil mentir ,injuriar ,no?
    Ese y no otro es el patròn de comportamiento de quien MIENTE.
    jamas prestaras atencion al pueblo cubano, jamas hacer caso a las denuncias, que casi de milagro se saben,
    Pero mira ,si todos los que denuncian son como vos..porque habrìa de creerles?
    Yo creo en lo que vivì,reiteradamente, a mi nadie me contò, yo fuì ,vì y vivì una realidad que comprendo perfectamente Y que como he dicho reiteradamente, no concuerdo completamente, pero respeto.
    Sobre todo cuando veo que de su parte no hacen màs que mentir.
    no que va, para matilda solo hay hambre y miseria en colombia en el salvador en etc etc, en cuba no,
    Te lo voy a poner bien claro, en Cuba NO HAY HAMBRE NI MISERIA.
     
    aunque el pueblo , huya a la desbandada en grandes exodos masivos, nada que es porque si la gente quiere capitalismo,  y cocacola como dice la sin cerebro que anda por aqui, y que quieren todo tipo bla bla bla,
    Que yo te considere a vos o a los personajes que pululan por acà , como meros capitalistas  anexionistas, vendepatrias y demàs motes,no quiere decir que considere a todos los inmigrados igual, como dice Papiyo, la gente se deja engañar,seducir y abandonar.
    Nadie ha dicho aquì que Cuba sea un paraìso, ni que no existan limitaciones (que serìan menores sin el bloqueo que no te veo condenar) pero no toda la gente sueña con una vida de lujos y elementos de confort capitalista.
    porque la matilda se cree la unica que tiene ideales (que son un asco, como nos lo demuestra dia a dia a los cubanos) la gente huye  porque quiere LIBERTAD, pero matilda siempre dira lo que quiere que diga su amo, o sea , no reconoceremos los males que hay en el pais de su amo, pero si los que hay en otros paises .
    Y que casualidad que la LIBERTAD solo la busquen en el paìs màs asesino ,invasor y ladròn de libertades ,no?
    A otro perro con èse hueso.
    Cuando te vean luchar por la verdadera libertad alguien podrìa creerte al menos dos palabras.
    Todos los politicos mienten, unos mas que otros, fidel ha mentido toda su vida, y ha hecho de Cuba un pais de infelices, por eso huimos, queremos LIBERTAD, pero matilda se plegara a su amo, que carajos le importan los cubanos?, NADA LE INTERESAN, vivir del cuento es lo que hacen, hacerse pasar por lo que remotamente son, nosotros los cubanos los de aqui los de alli (Cuba)estamos estrechamente ligados, por lazos de todo tipo posible, sabemos nosotros la realidad, una matilda viene a desmentirla cada vez que le sale de su cabezota, viene a decirnos lo tal y mas cual que somos, como lo que deberia es meter la cabeza en una bolsa pues da verguenza ajena lo que defiende y lame.
    Ok, lindo discursito,pero queremos hechos, y los hechos son que vos nunca ,pero nuca nunca, te manifestàs en contra de la polìtca anexionista ,asesina e invasora de tu amo, si defendieras de verdad a tu pueblo tedrìas que ser la primera interesada en poner notas sobre Guantànamo ,por ejemplo, o misivas condenando el bloqueo, pero que và!  que pedazo hipocritita.!!
    Me alegro mucho que a esas personas les quitaran las cadenas, mientras ellos no han cometido ninguna fechoria deben estar en libertad, y un grupo que internacionalmente esta denominado como terroristas no son nadie para apresar a nadie, nadie tiene el derecho a quitarle la libertad a nadie, porque le convenga tenerlos como material de intercambio, ideales? que ideales hace poner collares bomba en el cuello de una persona, y poner caballos bombas en barrios pobres, que ideales son esos? que ideales ponen encadenan a arboles?
    En otra ocasiòn ya habìa dejado bien en calro mi postura, consta acà en el foro, yo no estoy de acuerdo con el secuestro de personas, còmo  podrìa? Cuando en mi paìs se ha secuestrado sitemàticamente.Yo, y que quede bien en claro,estoy de acuerdo en el derecho que tiene el pueblo sometido al imperialismo y su lacayos, a rebelarse y encuentro legìtima la posibilidad de una lucha armada.
    Yo sì soy coherente, y entiendo que una cosa es la lucha y otra muy diferente el terrorismo.
    Yo sì soy coherente y como he dicho antes ,reconozco la legitimidad de las FARC, pero rechazo y cuestiono los mètodos.
    Como dije entonces, considero que un guerrillero sabe a lo que se expone y si muere sabe porque muere mucho màs si se enfrenta a un gobierno mafioso y verdadero terrorista.
     
     
    No se deben  negar los males de Colombia, pero justificar la porqueria que hacen las FARC es una bajeza y grande, y creer que esos matones son la solucion es una idiotez.
    Yo nunca he justificado lo que considero errores y horrores.
    En cambio es asqueante leer tus preguntas,que pretenden justificar los asesinatos y secuestros de las bandas paramilitares conniventes con Uribe.
     
    Y claro matilda, Ingrid paso una gran vida alla en la selva, si claro andaba de vacaciones, claro una sumisa a dictador  como tu, lo dice hay que creerlo, no creamos a la victima, creamos al victimario, demos aplausos por sus ideales de narcotraficantes y matones, tu si que das el mas "eterno" asco.
     
    Para asco, repito,sòlo leerte a ti:
    Los asesinatos de las FARC , son asesinatos buenos?
    Cuàndo vas a condenar los asesinatos de Uribe y sus bandas?
    el narcotrafico que hacen los de las FARC , es narcotrafico bueno?
    Donde esta la comprobacion? aquello que trajiste  no era real
    Como se puede ser tan hipòcrita y descarado?
    Todo para tapar a un asesino?
     
    matilda
     

    Respuesta  Mensaje 73 de 111 en el tema 
    De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 10:23
    From: MSN NicknameMargarita5510 Sent: 7/4/2008 11:54 AM
    El narcogobierno psedodemocrático de Colombia,
     
    PRUEBAS?
     
     
    protector de los paramilitares
     
    MENTIRA, LEE, ENTERATE , LOS APRESAN Y LOS DESMOVILIZAN Y LOS PONEN EN MANOS DE LA JUSTICIA
     
    y cabeza visible de la oligarquía que tiene al pueblo sumido en la ignorancia y la miseria dice haber liberado a Ingrid Betancourt,
     
    QUE BUENA DEFENZA, SIEMPRE CREYENDO QUE LAS PERSONAS SON ANIMALES... ELLOS VOTAN EN ELECCIONES LIBRES..
     
    pero otras informaciones apuntan a que la estaba liberando la guerrilla de las FARC cuando irrumpieron los otros para apuntarse el tanto.
     
    OTRAS INFORMACIONES DE QUIEN? MENTIRA
     
    Recordemos que el gobierno de Uribe, como en su momento el de Pinochet, a diferencia del de Fidel Castro ( ESTE ERA APOYADO POR LA URSS, COMO ES LOGICO DOS POTENCIAS AL MISMO TIEMPO ES DEMASIADO)y otros, está muy apoyado por Estados Unidos en todos los aspectos. Y CLARO SIENDO USA EL QUE TIENE EL MAS GRAVE PROBLEMA DE LAS DROGAS, ADEMAS DE TENER NORTEAMERICANOS SECUESTRADOS TAMBIEN En Colombia florece el narcotráfico precisamente por la situación social del país.
    QUE BRILLANTE CONCLUSION
     
    Que la gente se drogue no sólo es un negocio, es también una necesidad de la oligarquía para que el pueblo se evada y no luche por su liberación.
     
    SERA POR ESO QUEN EN CUBA LA GENTE SE DROGA?O LOS DROGAN?

    Respuesta  Mensaje 74 de 111 en el tema 
    De: matilda Enviado: 04/07/2008 10:44
    Azali no te hagas el chancho rengo, leìste esto?
    Y entraste a ver?
    O estàs escapando de la verdad como siempre?

    Ver los documentos de la National Security Archive
    Álvaro Uribe fue clasificado como «narco-traficante» por los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

    A raíz de las agresión del presidente Álvaro Uribe a Ecuador, la prensa europea ha comenzado a comentar sobre un antiguo archivo de la inteligencia de EEUU que lo implica con el narcotráfico. La pregunta que se hace hoy uno es la siguiente: ¿es por tal razón un hombre bajo chantaje político por parte de los EEUU?



    8 de marzo de 2008



    ________________________________________________

    Washington, D.C., 1 August 2004 – «Antiguo senador y actual presidente de Colombia, Sr. Álvaro Uribe fue un cercano y amigo personal de Pablo Escobar. Uribe se dedicaba de establecer una colaboración entre el cartel [de la droga] de Medellín y altos cargo del gobierno [colombiano de la época], según fuentes de inteligencia de los EEUU de la agencia DIA [redactados] por oficiales en Colombia». (...)

    «Estos documentos están archivados hoy en día en el National Security Archive, un grupo de investigación no gubernamental con sede en la Universidad de Washington (EEUU).»

    Ver enlace abajo para visitar la totalidad de estas informaciones en inglés.

    Ver el informe o documentos originales de la inteligencia estadounidense (en inglés), pulsar sobre este enlace.

     
     

    Respuesta  Mensaje 75 de 111 en el tema 
    De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 11:05
    No, no es delirio, y lo sabes bien, a que traer lo de el aqui?

    Respuesta  Mensaje 76 de 111 en el tema 
    De: Margarita5510 Enviado: 04/07/2008 11:27
    Es puro delirio e idea fija de las tuyas. ¿A qué traer el texto suyo aquí? Evidentemente, a aportar argumentos que considero interesantes, mema.

    Respuesta  Mensaje 77 de 111 en el tema 
    De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 11:48
    Callate idiota, que no habias abierto la cloaca hasta ahora.

    Respuesta  Mensaje 78 de 111 en el tema 
    De: matilda Enviado: 04/07/2008 12:10
     
     
    Ni un minuto de silencio
    ¿Podríamos decir que día a día aumentan los vínculos con desapariciones y asesinatos por parte del Estado y su aparato institucional? Es el análisis más lógico que cualquier persona haría con cifras como las de 26 Congresistas investigados y 30 detenidos por la parapolítica, según cifras de de la Unidad Investigativa de Indepaz.
    Nelson Martín. Colaborador de Actualidad Colombiana. nelson@riseup.net
    --------------------------------------------------------------------------------
     

    4 de julio de 2008
    Desde
    Bogotá (Colombia)
    Herramientas
    Imprimir
    Enviar
    Países
    Colombia
      Sin embargo, no es este el tema ha analizar, si no el derecho a la memoria , el derecho a recordar a los que ya no están, a los que un día la intolerancia política les negó el derecho a disidir del patrón común, a los que por salirse del marco y pensar en una vida más digna fueron aniquilados por un sistema con afilados dientes que no deja escapar ninguna de sus presas, queda el derecho de la memoria como un exorcismo, como una reivindicación de lo más humano, recordar para no permitir que vuelva a suceder, acabar la hipocresía.
    Se presentan dos problemas fundamentales. Por un lado una sociedad permisiva con la lógica asesina, y por otro una sociedad, que por esa misma permisividad, permanece resignada a que las cosas pasen, una sociedad que se niega a mirar sus manos ensangrentadas por siglos de luchas intestinas, que cambian de bandera, pero que parece mantener la extracción de sus victimas, me refiero con esto a que si bien no podría caracterizarse un patrón único de confrontación, si podría afirmarse que la mayoría de las muertos, si no todos, como suele ocurrir en toda guerra, son siempre los mismos, los de abajo.
    La historia reciente de Colombia añade una nueva característica a un sector amplio de las victimas del conflicto, identificación ideológica con proyectos de izquierda. El ataque contra este sector se presenta no solo en términos de desapariciones, asesinatos, atentados, si no también con un bombardeo mediático al que parecimos acostumbrarnos, las victimarios encuentran entre la “gente del común” cierta recepción, pues los muertos de la izquierda son buenos muertos, toda vez que son ellos los culpables del desastre de país que tenemos.
    Los sindicalistas son los que dejan en banca rota las empresas, las que desangran sus finanzas, y eso parece ser el referente del presidente Uribe cuando se excusa en las pésimas finanzas de ciertas empresas estatales para privatizarlas, es el caso de Telecom, del Seguro Social, el mismo caso de la educación pública, además de esto, la muerte de activistas políticos, como estudiantes, o políticos de profesión, bajo el pretexto de ser miembros de grupos insurgentes, auxiliadores, o simpatizantes. Hemos llegado al caso de asesinar a un joven con retraso mental, y vestirlo de camuflado, como ocurrió hace ya algunos años en Valledupar o asesinar una familia en San José de Apartado a machetazos, duele citar, duele.
    El genocidio contra la Unión Patriótica, justificada por el Vicepresidente Francisco Santos, y que continúa hasta nuestros días, con más de tres mil muertos, cobra especial interés porque se actuó con el fin de hacer desaparecer todo un partido, es decir el objetivo era acabar a bala a una colectividad con ideas contrarias al régimen; los desaparecidos del Palacio de Justicia, muertos por que así se “defiende la democracia maestro” como diría Luis Alfonso Plazas Vega Teniente Coronel encargado del operativo, mientras en la televisión , por autorización de la hoy Embajadora en Inglaterra Noemí Sanín y en ese entonces Ministra de Comunicaciones, transmitían un partido de futbol, duele recordar.
    Día tras día aumentan las cifras de sindicalistas caídos, de estudiantes amenazados, de desplazados, y nos queda solo la alternativa de recordar, como un ejercicio sanar, o al menos hacer menos dolorosa la herida, para que esos muertos sigan vivos , venciendo así el objetivo de los perpetradores, de los señores de la muerte, que con los cuerpos se fueran las ideas, que con ellos muriera la esperanza, no bastaron las advertencias que hicieran Cepeda o Pardo Leal, no bastaron las muertes de campesinos, las masacres de Fusagasuga, de Mapiripán, las condenas al Estado, no bastaron las muertes de Chacón ni el baño de sangre de Barranca, el derecho a la memoria es el derecho mismo de la vida digna, es el derecho de levantar las banderas por la vida, de exigir y de actuar para que esto no vuelva a ocurrir.
    El derecho a la memoria, es el derecho por saber la verdad, porque esa verdad llegue a cada casa y a cada ciudadano, es el derecho porque la sociedad deje de lado la parsimonia, porque se entere que hasta el día de hoy ha sido cómplice con su silencio, para que exijamos entre todos el derecho a la vida, por hacer una memoria viva de la historia real, y en ese punto más que exigir un derecho, corresponde a todos nosotros, construir una nueva realidad , el derecho se hace deber, el deber de recordar, el deber de construir la verdad, tal y como pretendieron hacerlo en su momentos los que hoy no están.
    Duele recordar, pero es necesario, que no halla de nuevo ni un minuto de silencio.
    El fenómeno Invisible: El paramilitarismo en el Distrito Capital y la negación de las estructuras mafiosas
    “…Es de verdad, de noche pasa un carro y tira gente muerta a ese lago”. Hace ya cuatro años, la vida me dio la oportunidad de trabajar un tiempo muy corto como profesora de democracia de una pequeña escuela comunitaria en los límites de la ciudad de Bogotá y el municipio de Soacha.
    Laura Bonilla. Directora del Observatorio Dinámicas del Conflicto Armado. Corporación Nuevo Arco Iris lbonilla@nuevoarcoiris.org.co

    Respuesta  Mensaje 79 de 111 en el tema 
    De: matilda Enviado: 04/07/2008 12:31
    Azali,ya te empiezas a poner nerviosa?
    Estamos acostumbrados a verte asi,cuando te ves confrontada con tus mentiras e hipocrecìa, pero, tàn ràpido?
    ji,ji
     
    mati

    Respuesta  Mensaje 80 de 111 en el tema 
    De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 12:53

    Ver el informe o documentos originales de la inteligencia estadounidense (en inglés), pulsar sobre este enlace.

    Click here to read the document

    23 September 1991 (Date of Information 18 March 1991)
    Narcotics - Colombian Narco-trafficker Profiles
    Defense Intelligence Agency, Intelligence Information Report, Confidential, 14 pp.
    Source: Declassification Release Under the Freedom of Information Act, May 2004

    Is the Document Accurate?

    As stated in the document, the report is "not finally evaluated" intelligence information. In other words, the information reported in the document is only as good as its source. In this case, the DIA has withheld from release the source of the information as well as the comments of the reporting official from the Department of Defense, making it difficult to verify the accuracy of the information listed in the document. However, the document differs from the average field report in several ways:

    1) The summary indicates that information in the report was cross-checked "via interfaces with other agencies," indicating that some evaluation had already taken place.

    2) The summary offers no caveats or qualifications on the credibility of the information and is stated as fact. It thus seems likely that the originator of the report (the "source") believed the information to be true.

    3) The report includes many details like identification card numbers and dates of birth, giving it the appearance of an official, investigative document. The fact that the numbered list corresponds to photographs that were provided with the original suggests that the report had a variety of uses, including criminal investigations and immigration cases.

    4) Much of the information on other individuals identified in the report is accurate and easily verifiable.

    5) It is evident that a significant amount of time and energy went into compiling this report, and that it did not come from a single source at a cocktail party as these reports often do.

    Es el documento precisa?

    Como se indica en el documento, el informe "no es la evaluación final de" información de inteligencia. En otras palabras, la información que se presenta en el documento es tan bueno como su fuente. En este caso, la DIA ha retenido la liberación de la fuente de la información, así como las observaciones de los informes oficiales del Departamento de Defensa, lo que hace difícil verificar la exactitud de los datos que figuran en el documento. Sin embargo, el documento difiere de la media de informe de campo de varias maneras:

    1) El resumen indica que la información contenida en el informe se controlaron de forma cruzada "a través de interfaces con otros organismos," lo que indica que algún tipo de evaluación ya había tenido lugar.

    2) El resumen no ofrece advertencias o calificaciones sobre la credibilidad de la información y se afirma como un hecho. Por tanto, parece probable que el autor del informe (la "fuente") considera que la información para ser verdad.

    3) El informe incluye numerosos detalles tales como números de tarjetas de identificación y las fechas de nacimiento, dándole la apariencia de un funcionario, documento de investigación. El hecho de que la lista numerada corresponde a las fotografías que se presentaron con el original sugiere que el informe había una variedad de usos, incluidas las investigaciones penales y casos de inmigración.

    4) Gran parte de la información sobre otras personas identificadas en el informe es correcta y fácilmente verificable.

    5) Es evidente que una cantidad significativa de tiempo y energía entró en la compilación de este informe, y que no proceden de una única fuente en un cóctel que a menudo estos informes.
     
    English
     
    »  
    Spanish
     
    Translate
    >sl_select = _SetupSelect('old_sl', 'sl_select', 'sl');tl_select = _SetupSelect('old_tl', 'tl_select', 'tl');_SetupSubmit('Translate', 'submit_button','sl', sl_select, 'tl', tl_select,'text_form', 'old_submit');

    Official Response

    Full text of communiqué from the Colombian government (Casa de Nariño) - Spanish (English translation below)

    "La Presidencia de la República ha tenido conocimiento en el día de hoy sobre información en poder de algunos medios de comunicación, relativa a un documento de la Defense Inteligente Agency de los Estados Unidos, elaborado en septiembre de 1991. Dicho documento fue revelado en virtud de un derecho de petición en ese país.

    "El documento sugiere que Álvaro Uribe Vélez tenía en ese entonces relaciones con el narcotráfico y el Cartel de Medellín, que su padre fue asesinado por sus relaciones con los narcotraficantes, que era amigo personal de Pablo Escobar y participó en la campaña que llevó a este a la Cámara de Representantes como segundo renglón de Jairo Ortega, y que, como Senador, Uribe se opuso al tratado de extradición.

    El documento señala que se trata de información que no fue evaluada (“Not finally evaluated”).

    Frente a lo anterior, la Presidencia de la República informa lo siguiente:

    1) Esta información es la misma que, en su momento, hizo parte de los ataques de que fue objeto el Presidente Álvaro Uribe Vélez como candidato durante su campaña presidencial.

    2) En 1991, Álvaro Uribe Vélez, entonces Senador, estuvo en los Estados Unidos en un programa académico de la Universidad de Harvard, mientras sesionaba la Asamblea Constituyente, periodo durante el cual tuvo lugar la revocatoria del Congreso.

    3) Álvaro Uribe Vélez no ha tenido negocios de ningún tipo en el extranjero. Como lo explicó durante su campaña a los medios de comunicación, cuando se debatieron los mismos temas, sólo tuvo dos cuentas bancarias en el exterior: una en un banco de Bostón, adjunto a la Universidad de Harvard y otra en Oxford, Inglaterra, mientras estuvo en esa universidad en 1998. No tiene un solo bien en el extranjero.

    4) Alberto Uribe Sierra, padre del Presidente, fue asesinado por el 5º frente de las FARC el 14 de junio de 1983 al resistir un intento de secuestro. Uribe Sierra enfrentó a sus secuestradores; en el enfrentamiento resultó herido su hijo Santiago.

    5) Álvaro Uribe Vélez fue elegido Senador en tres oportunidades: en 1986, 1990 y 1991 como miembro del movimiento “Directorio Liberal de Antioquia - Sector Democrático“. (Jairo Ortega, de quien Escobar fue segundo renglón, fue elegido a la Cámara de Representantes por un movimiento diferente en 1982).

    6) En los anales del Congreso de 1989, consta la posición del senador Uribe Vélez sobre la extradición. La única que el Senador tuvo sobre el tema durante su desempeño como Senador.

    Posición que fue reiterada en el año 2002 por el entonces candidato presidencial en entrevistas para los periódicos El Tiempo y El Espectador de Bogotá y la Cadena Radial Caracol:

    "Después, en la segunda ronda, infortunadamente, la Cámara de Representantes incluyó ese mico para que se llevara un referéndum preguntándoles a los colombianos si rechazaban o no la extradición en lo que deberían ser las elecciones parlamentarias de marzo de 1990". (…) “yo me levante y dije que era altamente inconveniente que ese referéndum coincidiera con las elecciones parlamentarias porque entonces se corría el riesgo de que el narcotráfico presionara esas elecciones. Dije que una alternativa debería ser que, si se iba a llevar adelante el referendo se llevará adelante después de las elecciones parlamentarias y después de la elección presidencial, para que no hubiera lugar a presiones". (El Tiempo, 23 de marzo de 2003).

    7) Durante su Gobierno, Álvaro Uribe ha autorizado la extradición de más de 170 personas solicitadas por diferentes países para ser juzgadas por narcotráfico y otros delitos, incluido el lavado de activos.

    8) Como Presidente se opone a la modificación del mecanismo de extradición vigente.

    Bogotá, julio 30 de 2004


    Respuesta  Mensaje 81 de 111 en el tema 
    De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 13:14
    Aqui esta la lista , de quien denuncio eso, pudo ser cualquiera..
     
     


    Primer  Anterior  67 a 81 de 111  Siguiente   Último 
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados