|
General: Compatriota de Santaneco critica postura castrista
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: YoelA (Mensaje original) |
Enviado: 16/07/2008 23:16 |
Publicado el martes 15 de julio del 2008 Cineasta afirma que los dirigentes obstaculizan los cambios en la isla Redacción de El Nuevo Herald language=Javascript> function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth); } PEDRO PORTAL / El Nuevo Herald JORGE DALTON, de 46 años, es el hijo menor del célebre poeta salvadoreño Roque Dalton (1935-1975). Actualmente reside y ejerce su profesión en San Salvador. El cineasta salvadoreño Jorge Dalton consideró ofensivos y ridículos los calificativos con que el gobierno cubano califica a la comunidad exiliada de Miami, y dijo que los esperados cambios en la isla no se producen porque los propios dirigentes son los que ponen los obstáculos. "Me parece ofensivo y poco inteligente seguir llamando ‘mafiosos' y ‘terroristas' a los emigrados cubanos en Miami. Muchos se marcharon de Cuba no porque eran ‘batistianos' o ‘contrarrevolucionarios'. Se marcharon también por una larga lista de humillaciones e injusticias'', declaró el realizador en una entrevista publicada en la revista digital ContraPunto de El Salvador. El realizador, de 46 años, recordó que las remesas familiares que envían los emigrados desde Miami sostienen gran parte de la economía de la isla. "Las tiendas en dólares controladas por el gobierno cubano se sostienen, en gran medida, gracias a ese flujo económico'', afirmó. "Gracias a ese sacrificio que también significa vivir y trabajar en Estados Unidos''. Dalton, el menor de los hijos del célebre poeta Roque Dalton (1935-1975), nació en El Salvador pero se formó y vivió la mayor parte de sus años en Cuba, por lo que se siente comprometido con la suerte de su segunda patria. Actualmente reside y ejerce su profesión en San Salvador, y visita con frencuencia Miami, donde tiene familia y muchos amigos. "Conozco miles de personas en Miami, pues viví entre ellas y sé que trabajan de sol a sol para mantener a sus familiares en la isla, sin importar si estos estén a favor de Fidel Castro y el socialismo'', manifestó el cineasta, a quien los sectores radicales de la izquierda salvadoreña han acusado de "tener vínculos con la mafia de Miami''. Interrogado sobre la posibilidad de un triunfo electoral del Frente Farabundo Martí (FMLN), Dalton comentó que sería un error aplicar en El Salvador "un socialismo al estilo cubano'' y descartó que su país pueda convertirse en socialista "como si fuera un cuento de hadas''. El artista, que visitó recientemente San Francisco para la presentación de su documental Entre los muertos (2006), pronosticó que si Cuba no llega a un verdadero proceso de renovación, el socialismo morirá en la isla. "Hay una gran incertidumbre por el futuro de Cuba'', aseveró. "No es menos cierto que existe ansiedad por el cambio, pero éste no acaba de producirse. Los que tienen en sus manos en este momento esa posibilidad de cambio, son los mismos que ponen los obstáculos''. Calificado por sectores del oficialismo cubano como "la oveja negra de la familia Dalton'', el cineasta relató que cuando era un niño, allá por 1967, algunos de los actuales dirigentes de la isla "estaban en el gobierno cometiendo los mismos errores''. "Hay un gran cuestionamiento en la población cubana [sobre] si habrá en realidad un proceso de cambio en Cuba, con esa dirigencia autoritaria que asume la renovación como si fuera una papa caliente'', señaló. "Hay que esperar, aunque no sé cuánto estén dispuestos a esperar esta vez los cubanos''. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 04:56 |
Yo no tengo que comprender lo que digo Santa, me parece que tanto cientificismo te hace marear a vos. Cuba transita un proceso revolucionario, que no sería tal ( un proceso socialista no burgués,de acuerdo?)si no se encaminara hacia el comunismo, cierto? Pero, no importa en cuál sea la fase en que se encuentra (no me atrevo a calificarla tan liviananmente, ) aún existe el Estado cierto? Entonces, dónde está el error teórico? MATI No Mati, no he dicha que vos no comprendas lo que vos mismas decís sino LOS CONCEPTOS, como están. NO creo que me maree en los conceptos científicos, dado que a pesar que forman parte de las ciencias sociales, acá estamos tratando un punto técnico. CUBA transita un proceso Revolucionario, has dicho vos, y es muy correcto. Pero te pregunto ¿Qué es transitar? ¿UN simple transito o es una construcción? Pero luego vos cerrar entre paréntesis (Un proceso socialista) ¿Para vos socialista y revolucionario es igual o esta nuevamente confundida? Porque mira, Compa, lo que yo entiendo de tus palabras es que para vos ya es un hecho que CUBA es Socialista y por lo cual ya se esta encaminando al comunismo. Y precisamente este es tu Error, que CUBA ni es Socialista ni va para el Comunismo, sino que CUBA es Revolucionaria que esta transitando (con grades dificultades hacia el Socialismo) Por lo demás, NO puede haber un Socialismo Aislado, según Trotsky, y según Marx y Engels No puede ser Socialista una nación en la cual no haya justicia social plena, mientras hay pobreza que es una Lacra capitalista no puede haber Socialismo. Porque el verdadero concepto burgués, es el pensar que el Socialismo reparte pobreza, es un conformismo burgués heredado del estalinismo. Pero no importa cual sea la fase, claro que importa, Mati, perdón compañera, pero vos de un error te saltas a otro, ahora resulta que el de la paciencia debo de ser yo. La fase por la cual CUBA esta pasando es tan importante, como lo fue saber, la fase en la cual Murió el “Socialismo Europeo”. En esto, Mati, dado que es muy en serio te voy hacer una pregunta: ¿Vos crees igual que los burgueses y los mismos ignorantes de la CIA que lo que se derrumbo en Europa fue el “socialismo Real” o el “comunismo como dicen los más ignorantes? Estamos, no, que lo que se vino abajo en la Europa del Este fueron modelos de Revoluciones Socialistas que en lugar de seguir transitando hacia EL SOCIALISMO NOOOOO HACIA EL COMUNISMO tuvieron una regresión HACIA EL CAPITALISMO. ¡CIERTO, MATI! PUES ACÁ MI ESTIMADA COMPAÑERA SU ERROR TEORICO |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 05:38 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 06:21 |
Yo creo que vos hacés una tergiversación inconciente del concepto científico.Sin temor a equivocarme es lo que aprecio de tus discursos, tenés uan conceptualización apriori,que te impide efectuar un estudio ,un análisis científico de las diferentes categorías . Por ejemplo cuando calificás de subjetivo, lo hacés como si se tratara de una ciencia exacta, como cortar una manzana o ensayar una fórmula química. Las ciencias sociales, que son las que se utilizan para estudiar una sociedad, se movilizan con parámetros diferentes y eso vos deferías saberlo muy bien. Si hablamos de la teoría marxista, de la dialéctica marxista, partimos de la concepción materialista del hombre como un ser social. verdad? Entonces, si la sociedad revolucionaria socialista, en vias , o desarrollada, es a todas luces una sociedad diferente, los hombres que se desarrollan y reconocen dentro de la misma y como producto de la misma, serán hombres diferentes tal cual lo es la misma sociedad. El hombre nuevo deviene entonces , de la nueva sociedad, del nuevo pacto social,por llamarlo de una manera burguesa, que trae consigo, nuevos valores y nuevas conductas sociales que se desarrollan y legitiman fuera del mercado. En el sentido de mercado como lugar de definición capitalista. Si, como vos mismos decís puede existir una sociedad mas justa, humanitaria y civilizada, será posible y lógico que existan hombres mas justos, humanitarios y civilizados, cierto? me querés decir donde está lo subjetivo de todo esto? matilda NO Mati, no creo que haga una tergiversación del concepto científico, dado que no creo que sea científico, ni trato de explicarlo de otra forma. Es muy comprensible, Mati, que el medio forma más que al hombre, al ser humano, dicho esto, hombres y mujeres. Pero como no puede haber un socialismo aislado, entonces tenemos una Revolución Socialista, (que son los términos que vos confundís y donde se enmarco tu error teórico) que debe de convivir con el resto del mundo capitalista, no. Entonces, “el hombre nuevo” no puede existir como tal, literalmente hablando, porque siempre habrá una serie de necesidades e intereses sociales e individuales las cuales sin no se dan ciertas condiciones materiales, la utopía de “hombre nuevo” se rompe en tales realismos. CUBA es un gran ejemplo, SadCharlate, YOEL, Azalita etc son ejemplos. Ellos crecieron en la Revolución, y no son hombres ni mujeres nuevas, no. ¿ Que fallo? NO creo Mati que haya fallado nada, solo que ellos, como el mismo YOEL lo dice, no tuvieron las expectativas individuales que ellos aspiraban, y por esto dejaron la Revolución y se marcharon al capitalismo rico. Esto explica, que mientras ella capitalismo por todos lados, no se puedo construir una sociedad nueva en todos los sentidos de de la palabra. Mati, estoy de acuerdo con vos en la necesidad de socializar los colectivos, para llegar al desarrollo mental e intelectual del trabajo conjunto que el bien de todos está en el grupo, en contraposición del egoísmo capitalista. ¿Pero cómo lograr esto? Creo que esto es lo que estamos discutiendo, en el fondo. Pero luego entramos a la contraposición que un grupo no puede ser homogéneo, no, porque siempre hay diferencias, porque como vos misma has dicho, no se trata de una formula química. Y por esto mismo el “hombre nuevo es un tópico, mientras tengamos capitalismo rodeando y asechando a las Revoluciones socialistas. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 07:03 |
Y donde dejan la premisa , de que , de solo una sociedad altamente desarrollada e industrialisada podria dar paso al comunismo, y que la antesala del comunismo es el capitalismo mas desarrollado???? eso es marxismo puro y duro... porque nadie lo toma en cuenta?? Bue , jamas habra comunismo...solo es y sera una utopia, ademas que ha tenido buenos sepultureros, como Stalin, Mao, fidel , etc (Azalita) Creedme, Azalita, que le tengo respeto y consideración como ser humano que usted es y como persona inteligente. Bienvenida a este tema, las espero también a ustedes para debatir dado que fueron ustedes que vinieron con el mismo. Lo que usted acaba de mencionar, Azalita, fueron errores de los intelectuales soviéticos, errores que a mi juicio aun tienen mucho altos dirigentes cubanos. Se cree según Marx y fue Federico Engels quién resalto más el asunto, que para construir el Socialismo era más fácil en un país desarrollado, dado que un país desarrollado la fuerza del trabajo, o los trabajadores están mejor organizados. Porque se da el caso, Azalita, que contradictoriamente el mismo capitalismo necesita de formulas socialistas para desarrollar las fuerzas vivas laborales. Sabe, Azalita, recuerdo en una entrevista, y como no soy muy bueno para el Ingles me toco que traducirle a pie de diccionario- el vocalista de WASP dijo que los EEUU era socialistas, y que su socialismo era el verdadero- naturalmente los EEUU no es socialista pero al ser un país ricos tiene cosas que pudieran parecerlo. ¡Me comprender usted! NO existe ningún marxismo puro y duro, Azalita, el marxismo es solo una inmensa ciencia más económica que política. Y si de marxismo duro hablamos, todos los países tuvieran tácticas socialdemócratas y el capitalismo estuviese apunto de desaparecer. Sepultureros,: tiene razón usted en parte, ha habido lideres como Stalin y otros que le han hecho mucho daño a las ideas socialistas, pero no están sepultadas dichas ideas porque sino de lo contrario no habría, Azalita, esperanzas para los millones de millones de pobres y hambrientos de la tierra. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 07:45 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 08:28 |
Tercero, eliminar las gratuidades indebidas y el exceso de subsidios. Repito, eliminar las gratuidades indebidas y el exceso de subsidios. Entonces? dónde está el alejamiento de los preceptos marxistas?Mati En Honor a la ciencia, y no conocer CUBA, no quiero meterme a este tema, improvisadamente, âpalabreandoâ. Solo preguntar: Exceso de suicidios, ¿a que se refiere el presidente? ¿Y las carecías que la población ya tiene? Eliminar gratitudes indebidas. ¿Qué significa y a que gratitudes se hace alusión. Por último Mati te quiero felicitar por tu enorme defensa de CUBA y su Revolución, me gusta la forma en la cual vos la defiendes. Pero en lo personal, Mati, no tengo nada contra la Revolución todo lo contrario soy también igual que vos defensor de la misma, pero creo que es un grave error, que haya frente a la misma una dirigencia muy antigua. Pienso que no se le ha dado oportunidad en los jóvenes, a las nuevas ideas, y la dirigencia actual aún patina en los problemas reales que hay en el país, y cuando vienen criticas de afuera, como las que llegan una vez de Petras, se defienden como âgatos panza arribaâ, tratándolos de súper revolucionario. Mati 48 años de Revolución es un corto tiempo aún 50 años es corto tiempos. ¿A los cuantos años cayo la URRS? De esto se trata, Mati, no podemos, en nombre del Socialismo seguir idolatrando líderes, veamos a los pueblos, la revolución es del pueblo no es de ningún líder. Tengo miedo por el gran proyecto Revolucionario cubano, porque yo al igual que vos lo amo mucho. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/07/2008 09:10 |
CUBA transita un proceso Revolucionario, has dicho vos, y es muy correcto. Pero te pregunto ¿Qué es transitar? ¿UN simple transito o es una construcción? Pero luego vos cerrar entre paréntesis (Un proceso socialista) ¿Para vos socialista y revolucionario es igual o esta nuevamente confundida? Porque mira, Compa, lo que yo entiendo de tus palabras es que para vos ya es un hecho que CUBA es Socialista y por lo cual ya se esta encaminando al comunismo. Y precisamente este es tu Error, que CUBA ni es Socialista ni va para el Comunismo, sino que CUBA es Revolucionaria que esta transitando (con grades dificultades hacia el Socialismo) Yo creo que esto lo dejé suficientemente claro en TODO lo que he escrito,ahora si vos no podés interpretar porque llevás esto a una puja en la cual crees que debes tener razón es otra cosa, pero yo me pregunto no sería mejor dejar de lado la obstinación basándote en tus conocimientos cinetíficos del socialismo? 'Fíjate: Cuba transita un proceso revolucionario, que no sería tal ( un proceso socialista no burgués,de acuerdo?)si no se encaminara hacia el comunismo, cierto? Toda revolución socialista debería teóricamente hablando encaminarse hacia el comunismo, verdad Santa? Yo creo firmemente que la revolución cubana es de carácter socialista, Obviamente no estoy confundiendo REVOLUCION con SOCIALISMO, estoy hablando de REVOLUCION SOCIALISTA, que DEBERIA COMO DIJE, ENCAMINARSE AL COMUNISMO Y ES OBVIO QUE PARA TAL FIN DEBE TRANSITAR TAMBIEN POR EL SOCIALISMO, entiendes? Para mi no es un hecho de que Cuba sea socialista PARA MI SI ES UN HECHO DE QUE HASTA AHORA, LA REVOLUCION ES SOCIALISTA, DE LO CONTRARIO SERIA, COMO LA FRANCESA, UNA REVOLUCION BURGUESA. Las revoluciones también se caracterizan Santaneco. Si considero que Cuba lleva a cabo una revolución socialista, bienintencionadamente debo considerar , HASTA AHORA, que se encamina hacia un socialismo y por ende en última instancia hacia un comunismo. Sé muy bien que este proceso, debiera inscribirse en otro mayor para hablar de comunismo, pero no puedo obviar el hecho de que Cuba ha intentado, y vos mismo lo has reconocido apoyar, difundir y generalizar su propio proceso, y creo que lo seguirá intentando, no puedo agoreramente,pronosticar otra cosa, precisamente porque creo en esto. Ahora, tampoco podemos dejar de lado el contexto internacional de la lucha de clases, que cerca y cercó a Cuba duante todos estos años, fijate que no hablo de países. Y tampoco dejar de lado la consideración de que todo proceso tiene un avance y un retroceso, hasta un estancamiento, pero observando atentamente el proceso revolucionario cubano, es imposible soslayar el hecho de que ha superado varias instancias de estancamiento y tampoco el hecho de que hasta ahora vá hacia adelante. Confío ,como cualquier revolucionario latinoamericano ,en que no se vá a detener, pero esta confianza no es ciega, es analítica y crítica,pero constructiva. Otra pequeña aclaración , transitar, es caminar, y caminar implica científicamente hablando , hacer camino, implica dinámica, fuerza y determinación, no implica inmovilidad, esto es lo que quiero decir,no sé porqué te cuesta tanto entenderme. Por lo demás, NO puede haber un Socialismo Aislado, según Trotsky, y según Marx y Engels No puede ser Socialista una nación en la cual no haya justicia social plena, mientras hay pobreza que es una Lacra capitalista no puede haber Socialismo. Porque el verdadero concepto burgués, es el pensar que el Socialismo reparte pobreza, es un conformismo burgués heredado del estalinismo. Yo te diría que tenés que ir a Cuba,para conocer y hablar de pobreza en el exacto sentido que vos lo hacés, no voy a reiterar y a reiterarme en todo lo que te expliqué. De lo que estoy segura es de que en Cuba no existe ningún conformismo burgués. Tu impaciencia me recuerda a otras impaciencias y creo que lleva el olvido de tus propias experiencias. Pero no importa cual sea la fase, claro que importa, Mati, perdón compañera, pero vos de un error te saltas a otro, ahora resulta que el de la paciencia debo de ser yo. La fase por la cual CUBA esta pasando es tan importante, como lo fue saber, la fase en la cual Murió el “Socialismo Europeo”. En esto, Mati, dado que es muy en serio te voy hacer una pregunta: ¿Vos crees igual que los burgueses y los mismos ignorantes de la CIA que lo que se derrumbo en Europa fue el “socialismo Real” o el “comunismo como dicen los más ignorantes? No te apresures , yo también dije que no la calificaba porque nNO ME ATREVIA A JUZGARLA TAN LIVIANAMENTE, y hazte un favor y hazlo para con lo científico, no la compares con la revolución socialista europea. Por eso prefiero utilizar conceptos de las ciencias sociales para el análisis, y cuando digo transitar, como te expliqué más arriba, estoy utilizando un concepto dinámico. Para evaluar la fase, amerita otro debate, porque en verdad deberíamos profundizar en un proceso que ha tenido como todo proceso ,sus avances y retrocesos,sus estancamientos, considerando que los procesos sociales son de larga duración y no comida fast food. Una cosa es analizar un proceso truncado ,como el europeo, y otra muy diferente lo es analizar otro que se está desarrollando en la actualidad y no considero ético efectuar un análisis a la ligera de algo que lleva en si mismo la vida de muchas personas. Ante todo soy y me muestro como respetuosa de los cubanos y de sus propias construcciones. Si yo fuera cubana y viviera como Trotsky en el seno de esta construcción podría sin lugar a dudas ponerle etiquetas sin temor a equivocarme ,pero sólo soy como vos, una simple observadora y sólo puedo analizar lo que comprendo a través de mi propia experiencia con ellos y lo que capto a lo lejos, pero nunca compararla con procesos ajenos, que han tenido implicancia sin duda, pero que ya llevan años de su propio caminar. Estamos, no, que lo que se vino abajo en la Europa del Este fueron modelos de Revoluciones Socialistas que en lugar de seguir transitando hacia EL SOCIALISMO NOOOOO HACIA EL COMUNISMO tuvieron una regresión HACIA EL CAPITALISMO. ¡CIERTO, MATI! Como te dije anteriormente, coincido con esto, pero no le veo la actualidad que pueda tener en una construcción, en primer lugar latinoamericana, y en segundo lugar , actual que se está gestando por sus propios caminos y con sus propias particularidades, físicas y geográficas, algo que parecieras no tener en cuenta. PUES ACÁ MI ESTIMADA COMPAÑERA SU ERROR TEORICO No diría que lo tuyo es un error teórico, sino que diría que ves error en todo aquéllo que no se ajuste a tu esquema teórico, construído en base a el conocimeinto de una sociedad que es fácil de analizar porque ya vemos un resultado definitorio, en cambio creo que en un proceso que se desarrolla actualmente es UN ERROR aplicar premisas ajenas, porque de lo contrario la conclusión es que vá a concluir del mismo modo y eso me parece una falta de criterio cintífico y de respeto por la experiencia cubana. En este caso, el de la revolución cubana, no se vale lo de cada maestrito con su librito. En este caso, el de la revolucion cubana,no se vale dejar de lado las condiciones de particularidad, creo amigo mío que hay que ser más generosos y mantener un criterio que no sea estrecho. matilda |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/07/2008 09:52 |
Es muy comprensible, Mati, que el medio forma más que al hombre, al ser humano, dicho esto, hombres y mujeres. Pero como no puede haber un socialismo aislado, entonces tenemos una Revolución Socialista, ( porque lo decis vos? digo, me pasé dos páginas diciéndote eso y "no lo comprendiste"?)(que son los términos que vos confundís y donde se enmarco tu error teórico) ( que vos no comprendas lo que yo escribo, te lleva a cometer a vos ERRORES de concepción teórica )que debe de convivir con el resto del mundo capitalista, no. Entonces, “el hombre nuevo” no puede existir como tal, literalmente hablando, porque siempre habrá una serie de necesidades e intereses sociales e individuales las cuales sin no se dan ciertas condiciones materiales, la utopía de “hombre nuevo” se rompe en tales realismos. Creo que pecás de pragmatismo, todos sabemos que la revolución socialista, sea la cubana sea la que fuere, DEBE convivir con un mundo capitalista hasta desarrollarse en sus verdaderos términos y extensión. Pero aún así , el producto de ésa sociedad nueva es un hombre nuevo,lo afirmo, un hombre neuvo que se atreve a seguri construyendo un nuevo estadío social, o me equivoco? O sólo son unos pocos privilegiados que se atreven a hacerlo? en este caso le estarias NEGANDO el protagonismo que tiene el pueblo cubano y hablarías de una revolución de vanguardias? CUBA es un gran ejemplo, SadCharlate, YOEL, Azalita etc son ejemplos. Ellos crecieron en la Revolución, y no son hombres ni mujeres nuevas, no. ¿ Que fallo? Bueno , esto sí que es un gran ERROR TEORICO compañero. Dónde dejas en tu consideración a la dialéctica, hay un hombre neuvo revolucionario y hay reacciones contrarrevolucionarias,no? acaso no hablamos de un proceso en construcción?De un TRANSITO? NO creo Mati que haya fallado nada, solo que ellos, como el mismo YOEL lo dice, no tuvieron las expectativas individuales que ellos aspiraban, y por esto dejaron la Revolución y se marcharon al capitalismo rico. Esto explica, que mientras ella capitalismo por todos lados, no se puedo construir una sociedad nueva en todos los sentidos de de la palabra. Que bien, que vos mismo te contradigas, y respondas como yote hubiera respondido. Pero , esto no implica lo que vos concluís. Esto implica que una revolución socialista tiene por fuerza que destruir en su proceso de construcción , en su lucha de clases, en ejercicio permanente de la dialéctica las barreras que le impiden desarrollarse y como te dije antes, creo que vos sabés más que nadie, que el proceso cubano lo ha intentado y yo creo que lo seguirá haciendo. Por lo tanto, este proceso, esta sociedad revolucionaria, es algo nuevo ante el "anciano regímen" y sus compoentes y su producto social también lo son. Mati, estoy de acuerdo con vos en la necesidad de socializar los colectivos, para llegar al desarrollo mental e intelectual del trabajo conjunto que el bien de todos está en el grupo, en contraposición del egoísmo capitalista. ¿Pero cómo lograr esto? Creo que esto es lo que estamos discutiendo, en el fondo. Haciéndolo permanentemente, no tengo otra respuesta. Pero luego entramos a la contraposición que un grupo no puede ser homogéneo, no, porque siempre hay diferencias, porque como vos misma has dicho, no se trata de una formula química. Y por esto mismo el “hombre nuevo es un tópico, mientras tengamos capitalismo rodeando y asechando a las Revoluciones socialistas. Es que el hombre nuevo tampoco es homogéneo, no sería auténtico, no se trata de esa concepción. El hombre nuevo es el que cree en nuevos valores y lucha por defenderlos y repartirlos, de lo contrario como ser un revolucionario? matilda |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/07/2008 10:35 |
Tercero, eliminar las gratuidades indebidas y el exceso de subsidios. Repito, eliminar las gratuidades indebidas y el exceso de subsidios Solo preguntar: Exceso de suicidios, ¿a que se refiere el presidente? ¿Y las carecías que la población ya tiene? Eliminar gratitudes indebidas. ¿Qué significa y a que gratitudes se hace alusión. En primer lugar te recomendaría que no descontextualices, que te tomes el trabajo necesario de leer todo el discurso. Para seguir te puedo decir lo que yo interpreto,según mi concepción , es un discurso y por lo tanto debe ser entendido en un contexto más amplio, el de la realidad cubana. Recuerdo un escrito de Trotsky (sabés que en ésa época todo era por escrito, se manejaba mucha correspondencia) en el que se quejaba de que las gratuidades no aliviaban las condiciones del pueblo ruso,no mejoraban la calidad de vida. Como él habla de una base impositiva, el no pagar impuesto es una gratuidad indebida,por ejemplo, el tiene en el discurso toda una anécdota al respecto.(otra cosas son los impuestos indebidos,pero no es el tema que el plantea,sino algo muy básico que me parece correcto). Luego explica algo de lo excesos de subsidios, es decir, yo creo que se está refiriendo a una cuestión de corregir ciertas pautas económicas para que los sectores que hoy tienen carencias tengan fuentes de financiamiento. En todo momento no se refiere,ni a la salud, ni a la educación ni a la alimentación. Todo lo contrario , creo que se trata de una planificación de más producción de alimentos para prevenir la crisis alimentaria y la inflacción de los costos de los alimentos.Algún otro país lo hace? Por lo que veo se trata de planificar precisamente para eliminar las dificultades y carencias, y en eso también incluye a la eliminación de burocracia, y fallas en el sistema.pero no obstante creo que debieras leerlo completo para seguir cuestionando con una base real. Este escrito de Trotsky, es del momento pleno de la revolcuión , allá por 1920 y se plantea problemas de construcción . Sin el crecimiento de las fuerzas productivas no puede hablarse de socialismo. Al nivel cultural y económico que hemos alcanzado actualmente, el desarrollo de las fuerzas productivas no es posible más que si el interés personal de los productores está comprendido en el sistema de la economía social. En el caso de los obreros industriales, esta necesidad se cumple gracias a la relación entre los salarios y la productividad del trabajo. De este modo, se han obtenido ya grandes resultados. En el caso de los campesinos, el interés personal resulta ya del hecho de que mantienen una economía privada y trabajan para el mercado. Pero esta circunstancia crea también dificultades. Las desigualdades salariales, por grandes que sean, no introducen diferenciación social en el proletariado, los obreros siguen siendo obreros de las fábricas estatales. (León Trotsky) |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 11:17 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 12:00 |
Cuba transita un proceso revolucionario, que no sería tal ( un proceso socialista no burgués,de acuerdo?)si no se encaminara hacia el comunismo, cierto? Toda revolución socialista debería teóricamente hablando encaminarse hacia el comunismo, verdad Santa? Yo creo firmemente que la revolución cubana es de carácter socialista, Obviamente no estoy confundiendo REVOLUCION con SOCIALISMO, estoy hablando de REVOLUCION SOCIALISTA, que DEBERIA COMO DIJE, ENCAMINARSE AL COMUNISMO Y ES OBVIO QUE PARA TAL FIN DEBE TRANSITAR TAMBIEN POR EL SOCIALISMO, entiendes? Para mi no es un hecho de que Cuba sea socialista PARA MI SI ES UN HECHO DE QUE HASTA AHORA, LA REVOLUCION ES SOCIALISTA, DE LO CONTRARIO SERIA, COMO LA FRANCESA, UNA REVOLUCION BURGUESA. Mati, no veo nada nuevo, en tu replica, creo más bien que huís de una error de conocimiento de tu parte. Pero bien ya no quiero seguir en esto porque se puede convertir en un debate de ciegos. Vamos a ver: Revolución, y Revolución Socialista, Mati, no son la misma cosa, y esto vos por tus escritos veo que no lo entiendes. Revolución puede ser cualquier cosa, Revolución coránica, Revolución burguesa, Revolución industrial, Revolución social etc. Etc. ¡Comprendes hoy Mati! Pero Revolución Socialistas solo es una. Y se llama Revolución Socialista porque transita hacia el Socialismo, qué a su vez, socialismo y Revolución socialistas no son exactamente la misma cosas, Mati, y es lo que vos confundís. Bien, como vos misma has dicho, y de acá la pregunta que te formule, estamos en que transitar y construir es la misma cosa, o por los menos el mismo concepto de un mismo sentido del vocablo. La Revolución comunista decís vos debe de encaminarse al comunismo. (Nuevamente vuelves al mismo error porfiadamente) NI teóricamente ni prácticamente la Revolución socialista se puede encaminar al comunismo. Te lo explico: Si vos sos una Maestra de obra y vas ha construir una casa, no vas a comenzar de arriba hacia abajo sino al contrario, de abajo hacia arriba; primero debes de hacer los fundamentos para después seguir construyendo. Y dichos fundamentos en los cuales la casa estará asentada deberán de ser, firmes lo suficiente como para soportar todo el peso de la casa más las insolencias del medio, no. Pues, lo mismo es en este caso. La misión de la Revolución Socialista es construir los simientes para la creación del Socialismo. Después cuando tengamos Socialismo seguira el proceso constructiva, o el transito, como vos has dicho hacia el comunismo. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 12:42 |
Yo te diría que tenés que ir a Cuba,para conocer y hablar de pobreza en el exacto sentido que vos lo hacés, no voy a reiterar y a reiterarme en todo lo que te expliqué. De lo que estoy segura es de que en Cuba no existe ningún conformismo burgués. Tu impaciencia me recuerda a otras impaciencias y creo que lleva el olvido de tus propias experiencias. Mati, lo otro que has dicho y esto, no te lo voy a comentar, o ha replicar por la simple razón que jamás he estado en CUBA. De todos modos, mi fin no es criticar, ni siquiera constructivamente a la Revolución, sino a la dirigencia actual. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 13:24 |
No te apresures , yo también dije que no la calificaba porque nNO ME ATREVIA A JUZGARLA TAN LIVIANAMENTE, y hazte un favor y hazlo para con lo científico, no la compares con la revolución socialista europea. Por eso prefiero utilizar conceptos de las ciencias sociales para el análisis, y cuando digo transitar, como te expliqué más arriba, estoy utilizando un concepto dinámico. Para evaluar la fase, amerita otro debate, porque en verdad deberíamos profundizar en un proceso que ha tenido como todo proceso ,sus avances y retrocesos,sus estancamientos, considerando que los procesos sociales son de larga duración y no comida fast food. Una cosa es analizar un proceso truncado ,como el europeo, y otra muy diferente lo es analizar otro que se está desarrollando en la actualidad y no considero ético efectuar un análisis a la ligera de algo que lleva en si mismo la vida de muchas personas. Ante todo soy y me muestro como respetuosa de los cubanos y de sus propias construcciones. Si yo fuera cubana y viviera como Trotsky en el seno de esta construcción podría sin lugar a dudas ponerle etiquetas sin temor a equivocarme ,pero sólo soy como vos, una simple observadora y sólo puedo analizar lo que comprendo a través de mi propia experiencia con ellos y lo que capto a lo lejos, pero nunca compararla con procesos ajenos, que han tenido implicancia sin duda, pero que ya llevan años de su propio caminar. Mati, igual que vos yo respeto a la Revolución cubana. Y dicho respeto que hace que a veces de temor abrir este tipo de debates. Temor no por lo que puede pasar dentro, sino, por lo que se puede mal interpretar. Pero Mati, quiero recordarte que lo que nos tiene acá debatiendo es el articulo de Jorge Dalton, y cuando las criticas vienen de adentro y son constructivas aunque duras hay algo que no esta bien dentro de la vieja dirigencia cubana. Sé que no tengo autoridad para hablar así, pero sé también que esto solo es un foro de aficionados por así decirlo. Me preocupo porque YO deseo, con toda honestidad, que la Revolución siga a delante hasta que todo el mundo sea socialista. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 19/07/2008 14:07 |
Creo que pecás de pragmatismo, todos sabemos que la revolución socialista, sea la cubana sea la que fuere, DEBE convivir con un mundo capitalista hasta desarrollarse en sus verdaderos términos y extensión. Pero aún así , el producto de ésa sociedad nueva es un hombre nuevo,lo afirmo, un hombre neuvo que se atreve a seguri construyendo un nuevo estadío social, o me equivoco? O sólo son unos pocos privilegiados que se atreven a hacerlo? en este caso le estarias NEGANDO el protagonismo que tiene el pueblo cubano y hablarías de una revolución de vanguardias? Mati, creo que hay un error más entre el concepto, “hombre nuevo” del CHE, y conciencia social. De acá Mati uno de los constantes errores de todos mis compañeros incluyéndote a vos , que jamás han querido debatir ni analizar con migo, la vida intelectual de CHE. Hoy debemos de asomarnos por esto tema. Bien, hombre nuevo para el CHE, según algunos intérpretes del CHE, quiere decir un hombre y una mujer libres de los vicios capitalistas. El Hombre nuevo es un hombre y un mujer con mentalidad socialista, profundamente humanistas y solidarios. ¿Pero Socio lógicamente hablando, se puede crear en nueva mentalidad en una sociedad rodeada de capitalismo? ¡Creo firmemente que el primer paso es ir fortaleciendo la conciencia social, antes de llegar más lejos! Peor esto, Mati seria otro tema, y vos lo confundes todo empíricamente. Bueno , esto sí que es un gran ERROR TEORICO compañero. Dónde dejas en tu consideración a la dialéctica, hay un hombre neuvo revolucionario y hay reacciones contrarrevolucionarias,no? acaso no hablamos de un proceso en construcción?De un TRANSITO? Acá, Mati vos confundís la teoría con la práctica. Precisamente volvemos a lo mismo, no, conciencia de clase, fortalecimiento de la conciencia de clase, es la faso Norma de una Revolución Socialista en la cual por estar rodeada de capitalismo, no puede aún formar hombres y mujeres plenamente nuevos. Así, SADcharlotte, como Azalita, son el producto del descontento social, por aquellas cosas que no se han hecho, pero a la vez son usadas por el capitalismo contra la misma revolución. Pero según Engels, Mati, no todo los procesos “antirrevolucionarios son errores exteriores, sino a veces son errores internos. Y esto es lo Jorge Dalton Apunta. NO cree que sea correcto cerrarse en una nomenclatura en esto. Que bien, que vos mismo te contradigas, y respondas como yote hubiera respondido. NO creo Mati que haya fallado nada, solo que ellos, como el mismo YOEL lo dice, no tuvieron las expectativas individuales que ellos aspiraban, y por esto dejaron la Revolución y se marcharon al capitalismo rico. Esto explica, que mientras ella capitalismo por todos lados, no se puedo construir una sociedad nueva en todos los sentidos de de la palabra. Nuevamente te copio lo que escribí anteriormente para que veas que no e s una contradicción. Porque YO te estoy diciendo, ( LO ENTENDES , NO) que no puede haber hombre nuevo, científicamente hablando, mientras haya capitalismo. Porque dado que no puede haber una nación Socialista Aislada del Mundo. ¿ Es mi contradicción o sos vos la que aún no ha comprendido, los concepto o reniegas de tus propios errores de conocimientos?
|
|
|
|
De: SadSharlotte |
Enviado: 19/07/2008 14:49 |
"Sad en efecto, Raúl se aleja de este postulado de Marx" !Sacro error! ,independientemente que las teorías de Marx han sido un rotundo fracaso , ninguno de los Castros ha estado cerca de esa "utopía" y si cerca del poder , del abuso , del robo , del crimen , de la tiranía , de la Dinastía , del Trono Heredado y han hecho de mi patria su finquita privada. El Hombre Nuevo: El Hombre Nuevo es esclavizado obligado a vivir en extrema pobreza con el terror sembrado en el alma, roba , vive en el delito y muere delinquiendo ,se viste , se calza y come de la bolsa negra,es vigilado las 24 horas del día por los CDR que también viven en el delito por las mismas razones porque también son Hombres Nuevos, los "Pinchos" también roban con mayor comodidad y en mayor escala, los generales viven como príncipes en un país repleto de pobres , roban pero con permiso de los dueños de la finca, los dueños de la Finca son los hermanos Castros junto al asilo de ancianos que traicionaron la revolución y que hoy viven como Jeques Arabes , yates , hummer ,mansiones ,acuarios , canchas de tenis , yacuzzi, sus hijitos los mandan a estudiar a Roma , París , Madrid etc.Ellos sus hijitos NO son el Hombre Nuevo , son los Nuevos Ricos , los nuevos Burgueses que sin gota de vergüenza presumen de sus lujosas casas , de sus viajes , de sus rolex , de sus adidas , de sus hummer , de sus mujeres hermosas (siempre compradas con el dinero del pueblo), NO definitivamente ellos los hijitos de Papá no son el Hombre Nuevo. El Hombre Nuevo son los hijos del pueblo ,no tienen rolex , ni adidas ni comen langostas ni langostinos , ni van a París ni a Madrid ni a Roma,nunca han visto un hummer ,no viven en mansiones , pasan hambre y necesidades , viven en condiciones miserables y entonces el Hombre Nuevo le roba al Estado porque robarle al Estado no es robar "es Resolver", el estado no genera riquezas , la genera ese mismo Hombre Nuevo que le roba al estado en "su legitimo" derecho de robar lo que les pertenece(lógica popular) porque hay que "resolver" y comer. El Hombre Nuevo nace , crece y se desarrolla en una sociedad hostil donde si tú no piensas como él o emprendes la cruzada de defender y exigir sus derechos el Estado te convierte en un un gusano de mierda y el Hombre Nuevo es incitado a pisotear , maltratar , abusar a sus hermanos ,privados de derechos constitucionales y legales por el Estado, el Hombre Nuevo aprende a vivir con el temor que se vire la tortilla y conozcan lo que realmente piensa y siente y atemorizado y aterrorizado pisotea a sus propios hermanos aunque esté preparando una balsa en algún lugar recóndito de la Isla para escapar , aprendió a vivir en la doble moral que le enseñó el Estado porque el Hombre Nuevo no quiere que sus hermanos lo pisoteen aunque él obligado por el terror ya haya pisoteado a sus hermanos. El hombre Nuevo , nace ,crece y se desarrolla en una sociedad corrompida , donde los valores se van perdiendo , las niñas se prostituyen y hasta en algunos casos son incitadas por sus propios padres "los primeros Hombres Nuevos"los que formó el Che",los nuevos Hombres Nuevos hijos de los ya viejos Hombres Nuevos son estudiantes de ingenierías o ingenieras , son estudiantes de medicina o doctoras pero la inversión del pueblo se pierde porque tienen que "jinetear" para sobrevivir en la Isla del Desamparo ,los Hombres Nuevos varones también "Jinetean" van corriendo detrás de ancianas extranjeras , venden sus cuerpos y sus almas a cualquier vieja pelleju'a que le brinde la oportunidad de que su madre , su padre o sus hijos puedan vivir una vida con un poquito de dignidad en la mesa. El hijo de Roque Dalton creció en esa sociedad sin valores , corrompida ,él de hecho también es el Hombre Nuevo pues allá se educó y se crió , por eso hace esas declaraciones porque conoce lo mismo que nosotros conocemos , porque vivió o vio vivir lo mismo que nosotros vivimos, porque aquí en el exilio también vive ese Hombre Nuevo que fue su amigo o su compañero de clases ,que crecieron juntos y que él vio que al vivir en libertad aprendió a vivir de su trabajo porque con su trabajo se puede calzar ,vestir y alimentar sin tener que robar , porque con su trabajo puede curar a sus padres enfermos allá en Cuba(los primeros Hombres Nuevos) porque con su trabajo puede alimentar a toda su prole allá en Cuba, el Hombre Nuevo en el exilio trabaja hasta 12 horas diarias , es honrado y trabajador porque vive en una sociedad que no permite que el Estado le robe y él no se ve obligado a robarle al Estado . "Vos" Santa mientras llamas en este tema a reflexionar porque las declaraciones la hizo un salvadoreño honorable a nosotros los Cubanos (también honorables aunque les duela) , nos has llamado o has permitido que nos llamen gusanos ,tú nos llamas mentirosos ,derechistas y no sé cuantas cosas más, alabando un sistema donde el Hombre Nuevo es Jorge Dalton, Azali ,Yayabo,Joel ,Mikimbo ,yo y otros muchos más que están fuera de Cuba y adentro , donde el Hombre Nuevo hijo del otro Hombre Nuevo el que está allá y no ha podido salir ,sigue obligado a robar o"resolver" en un país poblado por Príncipes , Reyes y el pueblo. Sad Expionera Abusada , "Hombre Nuevo" en el Exilio Nota:No pierdas el tiempo con La Vaquis , es Fidelista hasta el culo ,no entiende , no razona , se pone enloquecida ,aunque intente disimularlo , no le toques a los dinosaurios porque te Aruña, no ves lo histérica que se ha puesto porque el Hijo de Roque Dalton simplemente ha dicho la verdad ,lo mismo que nosotros los cubanos llevamos denunciando en este mismo foro. Ups!Se pone "furica" cuando le tocan a su papi. AShhhh! o será cuando le tocan su cheque?
|
|
|
Primer
Anterior
70 a 84 de 144
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|