Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños solitario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Compatriota de Santaneco critica postura castrista
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 144 en el tema 
De: YoelA  (Mensaje original) Enviado: 16/07/2008 23:16
Publicado el martes 15 de julio del 2008

Cineasta afirma que los dirigentes obstaculizan los cambios en la isla

Redacción de El Nuevo Herald

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>JORGE DALTON, de 46 años, es el hijo menor del célebre poeta salvadoreño Roque Dalton (1935-1975). Actualmente reside y ejerce su profesión en San Salvador.
PEDRO PORTAL / El Nuevo Herald
JORGE DALTON, de 46 años, es el hijo menor del célebre poeta salvadoreño Roque Dalton (1935-1975). Actualmente reside y ejerce su profesión en San Salvador.

    El cineasta salvadoreño Jorge Dalton consideró ofensivos y ridículos los calificativos con que el gobierno cubano califica a la comunidad exiliada de Miami, y dijo que los esperados cambios en la isla no se producen porque los propios dirigentes son los que ponen los obstáculos.

    "Me parece ofensivo y poco inteligente seguir llamando ‘mafiosos' y ‘terroristas' a los emigrados cubanos en Miami. Muchos se marcharon de Cuba no porque eran ‘batistianos' o ‘contrarrevolucionarios'. Se marcharon también por una larga lista de humillaciones e injusticias'', declaró el realizador en una entrevista publicada en la revista digital ContraPunto de El Salvador.

    El realizador, de 46 años, recordó que las remesas familiares que envían los emigrados desde Miami sostienen gran parte de la economía de la isla.

    "Las tiendas en dólares controladas por el gobierno cubano se sostienen, en gran medida, gracias a ese flujo económico'', afirmó. "Gracias a ese sacrificio que también significa vivir y trabajar en Estados Unidos''.

    Dalton, el menor de los hijos del célebre poeta Roque Dalton (1935-1975), nació en El Salvador pero se formó y vivió la mayor parte de sus años en Cuba, por lo que se siente comprometido con la suerte de su segunda patria. Actualmente reside y ejerce su profesión en San Salvador, y visita con frencuencia Miami, donde tiene familia y muchos amigos.

    "Conozco miles de personas en Miami, pues viví entre ellas y sé que trabajan de sol a sol para mantener a sus familiares en la isla, sin importar si estos estén a favor de Fidel Castro y el socialismo'', manifestó el cineasta, a quien los sectores radicales de la izquierda salvadoreña han acusado de "tener vínculos con la mafia de Miami''.

    Interrogado sobre la posibilidad de un triunfo electoral del Frente Farabundo Martí (FMLN), Dalton comentó que sería un error aplicar en El Salvador "un socialismo al estilo cubano'' y descartó que su país pueda convertirse en socialista "como si fuera un cuento de hadas''.

    El artista, que visitó recientemente San Francisco para la presentación de su documental Entre los muertos (2006), pronosticó que si Cuba no llega a un verdadero proceso de renovación, el socialismo morirá en la isla.

    "Hay una gran incertidumbre por el futuro de Cuba'', aseveró. "No es menos cierto que existe ansiedad por el cambio, pero éste no acaba de producirse. Los que tienen en sus manos en este momento esa posibilidad de cambio, son los mismos que ponen los obstáculos''.

    Calificado por sectores del oficialismo cubano como "la oveja negra de la familia Dalton'', el cineasta relató que cuando era un niño, allá por 1967, algunos de los actuales dirigentes de la isla "estaban en el gobierno cometiendo los mismos errores''.

    "Hay un gran cuestionamiento en la población cubana [sobre] si habrá en realidad un proceso de cambio en Cuba, con esa dirigencia autoritaria que asume la renovación como si fuera una papa caliente'', señaló. "Hay que esperar, aunque no sé cuánto estén dispuestos a esperar esta vez los cubanos''.



    Primer  Anterior  40 a 54 de 144  Siguiente   Último 
    Respuesta  Mensaje 40 de 144 en el tema 
    De: Rony2220 Enviado: 18/07/2008 11:27
    Tanta discusion sin base y tanta palabreria y tanta mentira, cambian las cosas y los hechos con tal de defender una dictadura, solo porque una vez dijeron que eran socialistas cuando han demostrado todo lo contrario a cualquier idea socialista.
     
    Mati sabe que el regimen de Cuba es una dictadura y mas que una dictadura un feudakismo de neo burgueses pero tiene que defenderlo para que el mundo no sepa que el socialismo es un fracaso mundial.

    Respuesta  Mensaje 41 de 144 en el tema 
    De: Azali5 Enviado: 18/07/2008 11:59
    Rony por eso esta "vieja parvulita", niega ser fidelista, pues sabe bien lo que defiende hipocritamente...
     
    Saludos y chaito, voy de salida.

    Respuesta  Mensaje 42 de 144 en el tema 
    De: matilda Enviado: 18/07/2008 12:32
     
    De: Alias de MSNAzali5 Enviado: 18/07/2008 11:55
    Y ahora vieja parvula,  saca tus otros nicks...a que te ayuden con tu teatro de "protagonismo", pero que idiota sos, che.
    Sabes qué Azali?
    No creas que me engañas con tu táctica de troll, sé muy bien que vos sabés que yo no tengo otros nicks,y que cuando utilizo el de mi hija por ejemplo,lo digo para no repetir el error de Ilcocco, yo sé adonde tu apuntas y sé exactamente lo que persigues.
    Sé muy bien que sabes perfectamente que al atacar a otros participantes como Juanine y Frontina,por ejemplo,diciéndoles que soy yo, pretendes desalentarlas en su participación.
    Espero que tanto Frontina ,como Juanine, entiendan que esto es parte de tu táctica y no se den por enterados.
    Como verás mija, sos tan obvia que ya dás lástima.
     
    matilda

    Respuesta  Mensaje 43 de 144 en el tema 
    De: matilda Enviado: 18/07/2008 13:05
    Para Santaneco:
    Te expongo nuevamente acá lo que es mi resuesta a tu comentario, porque el troll/a  de Azali,se esforzó en desviar el asunto .
    mati
    De: matilda Enviado: 18/07/2008 9:48
    Precisamente Santaneco, este señor NO tiene más autoridad que cualquiera para que reconozcamos como EXTRAORDINARIA su crítica.El hecho circunstancial de que sea hijo de Dalton ,no le confiere ninguna autoridad, de hecho el señor en cuestión NO es un revolucionario, así que la crítica que pueda hacer tiene el mismo valor subjetivo que la crítica de cualquiera de nosotros.
    Por otra parte creo que tu punto de vista :
     
    Me preocupa, Mati, que una Revolución tan querida como la cubana este dando señales de una “monarquía” familiar.
     
    No sólo está equivocado ,sino que dá muestras de un desconocimiento de la revolución cubana.
    Raúl Castro ,no es el heredero de nada, y no existe tal "monarquía familiar", el hecho de que Raúl forme parte de la dirigencia revolucionaria NO ES FORTUITO, ya que su participación activa y desde la primera hora en el proceso revolucionario,lo avalan.
    Que sea el hermano de Castro es una circunstancia igual a que el señor Jorge Dalton sea el hijo de un revolucionario, la condición de REVOLUCIONARIO NO ES HEREDITARIA.
    Lo cierto, contundente e innegable, es que el señor Raúl Castro es un referente de la revolución e integrante de la conducción de la misma, con méritos propios y constitucionales para asumir la conducción de un gobierno ,en cambio el señor Dalton, al que le estás confiriendo una autoridad  que no amerita, que nos puede acreditar?
    Me resulta extremadamente sugerente, que no se efectúe un análisis coherente de determinadas situaciones políticas, cuando tenemos ejemplos más que contundentes en el país "más democrático del mundo" , alguien podría decir que Bush hijo es un heredero del poder de su padre?.

    Mati, vos por ejemplo, me has dicho muchas veces acá en el forro, cuando vos criticas a Israel, criticas no al pueblo sino el gobierno. Entonces lo mismo te digo yo. Es necesario también criticar al gobierno de CUBA, para el bien de la Revolución para que esa maravillosa Revolución no tenga una regresión hacia el capitalismo como pasó en Rusia.

    Podemos y es hasta es muy sano criticar al gobierno cubano, como a cualquier otro gobierno del mundo, pero enfocando las críticas en la dirección correcta. No creo que agitar las banderas que tienen inequívocas intenciones (cambiar el sistema), sea una crítica, la crítica construye ,propone nuevas soluciones para los problemas que se evidencien, no creo que la sucesión presidencial en este caso sea uno.

    Mas bien me parece que no deberíamos perder de vista, precisamente por una concepción revolucionaria, las cuestiones de fondo  , de las cuales no forman parte los apellidos, sino las condiciones y es innegable reitero, que el sucesor no es más que un miembro que tiene el aval de su trayectoria revolucionaria.

    Mati, según el mismo Trotsky, el burocratismo es antidemocrático, y por esto cuando el CHE estuvo en Rusia y critico el burocratismo fue acusado de trotskysta que para los estalinistas era el equivalente de decir “antirrevolucionario. Hoy Mati en CUBA, con una inacabada transición de poderes en familia, me parece que el gran proyecto Revolucionario de construir el Socialismo Científico esta en sendo peligro.

    El burocratismo que pueda existir en Cuba ,no se basa en la transición de gobernantes, la burocracia no se genera por esto sino por los aparatos del Estado y eso es ampliamente criticable, el mismo Fidel lo ha hecho y la solución a este problema tiene que ser obviamente, una profundización de las condiciones revolucionarias.

    Es erróneo que hables de "transición de poderes de familia" por lo que te acabo de explicar, en cambio es mi opinión que la transición de los gobernantes debería hacerse de forma pautada, con períodos de tiempo limitados, como por ejemplo se hace actualmente en Vietnam.

    Entiendo que la duración de Castro en el gobierno (me refiero a Fidel) obedece a su extraordianria condición de líder revolucionario y a  las condiciones de estado revolucionario en permanente situación de defensa, pero creo que las condiciones hoy por hoy están dadas como para que a partir de Raúl, los períodos de renovación serán mas cortos, hay cuestiones que son obvias y que estoy segura se resolverán en la práctica.

    Petras Mati en un análisis habla de la necesidad que la Revolución enfrente los problemas de la vivienda por ejemplo, mientras que Raúl habla de ir en dirección contraria, al igualitarismo? Me acuerdo una vez que hablamos con vos, estuvimos de acuerdo que los problemas en CUBA se pueden solucionar con mas socialismo, pero ir contra del “igualitarismo” es pensar en menos socialismo.

    Pero yo creo que vos no entendiste o hiciste lo mismo que quiénes quieren un cambio de sistema, con el discurso de Raúl, dejemops a Petras, porque los temas puntuales que señala ,son problemas que indudablemente necesitan una solución ,pero que la misma no obedece a lo que vos estás eñalando.

    Para centrarnos en lo que Raúl dice, que, me parece muy acertado.

    Fíjate que no entiendo porque vos que precisamente em estás recalcando mi condición de trotskista, señalas el  estar en contra del "igualitarismo" como una error.

    Todos sabemos que "igualitarismo" es una deformación de "igualdad de condiciones", te recuerdo el viejo axioma marxista, "De cada quién según su capacidad,
    a cada cual según su necesidad"
    Carlos Marx

    En el Comunismo la formulación de base es más avanzada y plantea "dé cada quien (produzca) según su capacidad, a cada quien según sus necesidades".- Esto implica un muy alto desarrollo de la sociedad, de la productividad, lo que permitirá satisfacer las necesidades del colectivo y creo que terminar o al menos apuntar a moderar los vicios del "igualitarismo" pernisivo, ése que nivela para abajo, donde todos se acostumbran a vivir parasitariamente del Estado ,es un un acto de constricción revolucionaria. No sé si me explico, en una sociedad como la cubana, es necesario que cada uno dé lo mejor de sí ya que sus necesitades básicas se encuentrana atendidas por el Estado igualitariamente  y creo que es de eso de lo que habla Raúl y de lo que hablaba el Che, cuando imaginaba "el hombre nuevo".

    En este caso terminar con el "igualitarismo" dentro de una sociedad que aspira al socialismo, apunta ,según yo lo interpreto , a llamar a ése hombre nuevo a la asunción del protagonismo que necesita la revolución, a abandonar los vicios que los acercan al capitalismo, esto dentro del contexto y el análisis crítico que uno puede hacer hoy día a la sociedad cubana.

    La revolución permanente ,también es dialéctica y no saber interpretar los términos reales que  constituyen ésa dialéctica, me parece un error insalvable, esperemos que los cubanos sepan  como hacerlo porque en su propio sistema tiene todas las soluciones a sus problemas.

    matilda


    Respuesta  Mensaje 44 de 144 en el tema 
    De: elsantaneco Enviado: 18/07/2008 13:37
    Mati, me gusta tu exposición, pero bien, voy a intentar esta a la altura de que vos acá has expuesto.

    Respuesta  Mensaje 45 de 144 en el tema 
    De: elsantaneco Enviado: 18/07/2008 14:10
    "De cada quién según su capacidad,
    a cada cual según su necesidad"
    Carlos Marx.
    Capacidad e igualdad de oportunidades deben de ir de la mano. Pero necesidad y carencias son cosas muy diferentes. En todo caso, está es una filosofia no un hecho consumado. Por otra parte, el marximo, Mati, es una herramiente no un dogma.

    Respuesta  Mensaje 46 de 144 en el tema 
    De: elsantaneco Enviado: 18/07/2008 14:43
    El tema de CUBA y su gobierno, Mati, haciendo  “gala” de mi amor por la ciencia, voy hacer lo más objetivo que pueda.
    Se ha  abierto, por tus palabras una pequeña confrontación subjetiva entre creerles a Jorge Dalton o a Raúl. Sobre la Elección de Raúl, he dicho que no me gusta, pero no puedo criticar más porque no soy cubano ni nunca he estado en CUBA, todo lo que diga carecería de objetividad.
    Pero te voy hablar de la Familia de Roque.:
    Mati, en un movimiento revolucionario, una cosa es que te den la Noticia que un ser querido tuya a muerto por una bala enemiga, a que te digan que a tu ser querido lo han matado sus mismos compañeros. Esto es subjetivo, estoy conciente de ello, lo máximo será un análisis sicoanalítico. 
    Dicho lo anterior, Mati, es muy lógico que en la familia del Poeta sus hijos sean “antidogmáticos”.  De este punto de vista, creo que se debe de tener cuidado con el análisis del tema dado que no creo que Jorge sea Antirrevolucionario.
    Volveré….

    Respuesta  Mensaje 47 de 144 en el tema 
    De: elsantaneco Enviado: 18/07/2008 15:16
    No sólo está equivocado ,sino que dá muestras de un desconocimiento de la revolución cubana.
    Raúl Castro ,no es el heredero de nada, y no existe tal "monarquía familiar", el hecho de que Raúl forme parte de la dirigencia revolucionaria NO ES FORTUITO, ya que su participación activa y desde la primera hora en el proceso revolucionario,lo avalan.
    Que sea el hermano de Castro es una circunstancia igual a que el señor Jorge Dalton sea el hijo de un revolucionario, la condición de REVOLUCIONARIO NO ES HEREDITARIA.
    Lo cierto, contundente e innegable, es que el señor Raúl Castro es un referente de la revolución e integrante de la conducción de la misma, con méritos propios y constitucionales para asumir la conducción de un gobierno ,en cambio el señor Dalton, al que le estás confiriendo una autoridad  que no amerita, que nos puede acreditar?
    Me resulta extremadamente sugerente, que no se efectúe un análisis coherente de determinadas situaciones políticas, cuando tenemos ejemplos más que contundentes en el país "más democrático del mundo" , alguien podría decir que Bush hijo es un heredero del poder de su padre?.
     
    Mati, creo que la libertad de expresión, democraticamente hablando, no requiere de "auntoridad" de nadie, porque es un derecho de todos, según los mismo clasicos del socialismo. Además porque ser dogmatico con quién no piensa igual , que nosotros sin ver lo constructivo de una opinión.
     
    Podemos y es hasta es muy sano criticar al gobierno cubano, como a cualquier otro gobierno del mundo, pero enfocando las críticas en la dirección correcta. No creo que agitar las banderas que tienen inequívocas intenciones (cambiar el sistema), sea una crítica, la crítica construye ,propone nuevas soluciones para los problemas que se evidencien, no creo que la sucesión presidencial en este caso sea uno.
     
    No Mati, vos no has leido bien a Jorge, él habla en el texto que te expuse de Socialismo no de cambiar el sistema. ?Creo que vos lo has entendio bien, no?
     
    Mas bien me parece que no deberíamos perder de vista, precisamente por una concepción revolucionaria, las cuestiones de fondo  , de las cuales no forman parte los apellidos, sino las condiciones y es innegable reitero, que el sucesor no es más que un miembro que tiene el aval de su trayectoria revolucionaria.
     
    Mati, a mi enteder esto que vos has expuesto acá, con la anteriro hay similitud. Por un lado revolucikonariamente hablando no es lo mismo "sucesión de la precidencia" que fomentar nuevos cargos que hagan el proyecto más dinamico y más domocratico.
    Es muy correcto, la concepción de los apellidos Mati, pero ? seda en CUBA las oportunidad para la juventud para que pueden desarrollarse dentro de los mandos altos, medios y en todos los niveles? Jorge no habla de renovar el sistema, a mi enteder sino de la dirigencia.
    El burocratismo que pueda existir en Cuba ,no se basa en la transición de gobernantes, la burocracia no se genera por esto sino por los aparatos del Estado y eso es ampliamente criticable, el mismo Fidel lo ha hecho y la solución a este problema tiene que ser obviamente, una profundización de las condiciones revolucionarias.
     
    De acá el fenomeno, no de neuva gente, burguesamente hablando, sino de nuevas ideas , mati. Más bien de lo que se trata es de forjar una revolución con nuevas ideas, las cuales estan en los jovenes, no en cambio de caras o de nombres, seria simplista enteder las cosas así, no.

    Es erróneo que hables de "transición de poderes de familia" por lo que te acabo de explicar, en cambio es mi opinión que la transición de los gobernantes debería hacerse de forma pautada, con períodos de tiempo limitados, como por ejemplo se hace actualmente en Vietnam.

    Entiendo que la duración de Castro en el gobierno (me refiero a Fidel) obedece a su extraordianria condición de líder revolucionario y a  las condiciones de estado revolucionario en permanente situación de defensa, pero creo que las condiciones hoy por hoy están dadas como para que a partir de Raúl, los períodos de renovación serán mas cortos, hay cuestiones que son obvias y que estoy segura se resolverán en la práctica.

    Pero esto Mati es lo que ami en lo personal, no me gusta; y esto te lo digo ya indepedientemente de lo que Jorge Dalton haya dicho. NO es bueno que en latinoamerica mucho se idolatra a los lideres. NO es bueno marxistamente hablando y pero aún cientificamente hablando. Los muchos años en el gobierno de Fidel a mi enteder ha sido un gran error de él como buen revolucionario pero tambien de toda la dirigencia del Partido.

    Entiendo que Raúl ha tenido las oportunidades que otros dirigentes no han tenido. ?Pero los jovenes? La nueva juventud revolucionario ?donde está?

    Pero yo creo que vos no entendiste o hiciste lo mismo que quiénes quieren un cambio de sistema, con el discurso de Raúl, dejemops a Petras, porque los temas puntuales que señala ,son problemas que indudablemente necesitan una solución ,pero que la misma no obedece a lo que vos estás eñalando.

    NOO Mati, yo jamás entenderé cambió de sistema, y precisamente de esto estamos hablando, que la Revolución cubana avance hacia el socialsimo y que no regrese al capitalismo CUBA.

    Fíjate que no entiendo porque vos que precisamente em estás recalcando mi condición de trotskista, señalas el  estar en contra del "igualitarismo" como una error.

    Si Mati, porque entiendo el igualitarismo en su expresión amplia, de lo contrario se está dogmaticamente manipulando la palabra.Tu condición trotskista no la señalo por vos, sino porque yo también simpatizo con el trotskismo. Nada más.

    En el Comunismo la formulación de base es más avanzada y plantea "dé cada quien (produzca) según su capacidad, a cada quien según sus necesidades".- Esto implica un muy alto desarrollo de la sociedad, de la productividad, lo que permitirá satisfacer las necesidades del colectivo y creo que terminar o al menos apuntar a moderar los vicios del "igualitarismo" pernisivo, ése que nivela para abajo, donde todos se acostumbran a vivir parasitariamente del Estado ,es un un acto de constricción revolucionaria. No sé si me explico, en una sociedad como la cubana, es necesario que cada uno dé lo mejor de sí ya que sus necesitades básicas se encuentrana atendidas por el Estado igualitariamente  y creo que es de eso de lo que habla Raúl y de lo que hablaba el Che, cuando imaginaba "el hombre nuevo".

    Grave error el tuyo, Mati, grave error. En el comunismo no habra Estado, y si hay Estado no hay comunismo. Pero si hay Estado podemos estar en una fase desarrollada del socialismo, que no es lo mismo que comunismo. !Comprendes!

    No creo que si hay una justa distribución de oportunidades y de trabajo hay gente que tenga que parasitar del Estado. Al menos que hablemos de gente con minusvalia fisicas las cuales deben de ser ayudas por el Estado, sin menospreciar su rol social. Ahora bien, si la mala distribución del trabajo crea trabajadores cesantes y que estos deban de ser mantenidos por el Estado durante largo tiempo, es otro cosa, pero en todo caso seria una mala abministración la crea esta clase de obreros desucupados.

    En este caso terminar con el "igualitarismo" dentro de una sociedad que aspira al socialismo, apunta ,según yo lo interpreto , a llamar a ése hombre nuevo a la asunción del protagonismo que necesita la revolución, a abandonar los vicios que los acercan al capitalismo, esto dentro del contexto y el análisis crítico que uno puede hacer hoy día a la sociedad cubana.

    La revolución permanente ,también es dialéctica y no saber interpretar los términos reales que  constituyen ésa dialéctica, me parece un error insalvable, esperemos que los cubanos sepan  como hacerlo porque en su propio sistema tiene todas las soluciones a sus problemas.

    De acá al subjetivismo nuevamente. El mismo, Hombre neuvo es un tipico, dentro de una Revolución permanente, dado que no puede haber un socialismo aislado según Trotsky, entonces, mientras haya Revoluciín y por ende convivencia con el capitalismo, debe de haber (poder abquisitivo en las clase trabajadora) es decir sueldos justos, de lo contraio estamos en una contradiccion social economica.

    La Revolucuón permanente también es dialectica, claro está, pero también debe de ser realista, no. ? O vamos a ver el "realismo" solo donde nos convenga?

    Los cubanos tiene la solución a sus preblemas, muy correto, pero también dichos preblemas, como la vivienda, la pobreza necesitan soluciones, las cuales no van fomentendo más desigualdades entre cubanos.

    La desigualdad, la pobreza Mati es una lacra capitalista, y nosotros como Socialistas, no la podemos justificar se encuantre donde se encuantre. creo que CUBA esta por un buen camino, lo que digo Mati es que no haya gente que por aferrarse al gobiernos vayan de perder todo lo que el pueblo a logrado.

     

    Respuesta  Mensaje 48 de 144 en el tema 
    De: matilda Enviado: 18/07/2008 15:48
    De: Alias de MSNelsantaneco Enviado: 18/07/2008 14:27
    "De cada quién según su capacidad,
    a cada cual según su necesidad"
    Carlos Marx.
     
    Capacidad e igualdad de oportunidades deben de ir de la mano. Pero necesidad y carencias son cosas muy diferentes. En todo caso, está es una filosofia no un hecho consumado. Por otra parte, el marximo, Mati, es una herramiente no un dogma.

    No entiendo que querés decir con esto, estás o no de acuerdo con este axioma marxista?

    El marxismo no es un dogma, efectivamente y esta frase es la menos dogmática de todas las que puedas interpretar.

    Esta es precisamente una idea dialéctica, te dás cuenta?

    matilda


    Respuesta  Mensaje 49 de 144 en el tema 
    De: elsantaneco Enviado: 18/07/2008 16:21
    El mismo hombre nuevo es un tópico, quise decir, dado que científicamente es imposible, a aún no dentro de una convivencia con el capitalismo. 

    Respuesta  Mensaje 50 de 144 en el tema 
    De: elsantaneco Enviado: 18/07/2008 16:54
    Lo comprendo muy bien, Mati, lo que he querido decir es que para que un ser humano pueda tener ciertas capacidades, debe de tener también al oportunidad de desarrollarse, el medio le debe de dar tal oportunidad, sino se produce una injusticia, por falta de oportunidad.

    Respuesta  Mensaje 51 de 144 en el tema 
    De: elsantaneco Enviado: 18/07/2008 17:26
    Si el dogma es precisamente cómo se interprete al marxismo Mati.

    Respuesta  Mensaje 52 de 144 en el tema 
    De: elsantaneco Enviado: 18/07/2008 17:59
    ¿Pero en cada cual según su capacidad, vos  estas de acuerdo en la diferencia del sueldos, según la profesión? ¿Estas de acuerdo en que el Socialismo debe de ser Rico, no pobre, Estas de acuerdo con migo en que el socialismo debe de repartir riquezas no pobreza?

    Respuesta  Mensaje 53 de 144 en el tema 
    De: Azali5 Enviado: 18/07/2008 18:32
    la don~a troll ilcococlaudechefrontinamatildamariabonitaetcetc, me dice trol a mi?? debe estar alusinando.

    Respuesta  Mensaje 54 de 144 en el tema 
    De: matilda Enviado: 18/07/2008 19:05
    De: Alias de MSNelsantaneco Enviado: 18/07/2008 14:45

    El tema de CUBA y su gobierno, Mati, haciendo “gala” de mi amor por la ciencia, voy hacer lo más objetivo que pueda.

    Y yo veré una vez más, de hacer gala de mi paciencia..jeje


    Se ha abierto, por tus palabras una pequeña confrontación subjetiva entre creerles a Jorge Dalton o a Raúl.

    Subjetivo el qué?

    Qué debo creerle a Dalton?

    a quien los sectores radicales de la izquierda salvadoreña han acusado de "tener vínculos con la mafia de Miami''.Interrogado sobre la posibilidad de un triunfo electoral del Frente Farabundo Martí (FMLN), Dalton comentó que sería un error aplicar en El Salvador "un socialismo al estilo cubano''

    dijo que los esperados cambios en la isla no se producen porque los propios dirigentes son los que ponen los obstáculos.

    No existe ninguna objetividad aquí, Dalton se declara abiertamente en contra de la revolución y del socialismo cubano.

    Qué debo creerle a Raúl?

    Raúl lo que está diciendo en sus declaraciones es  lo que piensa debe hacerse, por lo tanto no es cuestión de creerle, es cuestión de interpretarlo y estar o no de acuerdo.

    Sobre la Elección de Raúl, he dicho que no me gusta, pero no puedo criticar más porque no soy cubano ni nunca he estado en CUBA, todo lo que diga carecería de objetividad.

    En verdad, yo no he dicho que me guste, de hecho no tengo una opinión formada sobre Raúl, lo que digo es que analizo el porqué de su elección y la veo objetivamente.

    Objetivamente, reúne todas las condiciones legales y morales para ser elegido, si nos gusta o no es una cuestión meramente personal y  nada tiene que ver con que la califiquemos de monarquía, eso es el meollo de la cuestión.


    Pero te voy hablar de la Familia de Roque.:
    Mati, en un movimiento revolucionario, una cosa es que te den la Noticia que un ser querido tuya a muerto por una bala enemiga, a que te digan que a tu ser querido lo han matado sus mismos compañeros. Esto es subjetivo, estoy conciente de ello, lo máximo será un análisis sicoanalítico.

    Me parece que ésta si es una apreciación personal y subjetiva ,que más que beneficiar ,tiende a desvalorizar la opinión del señor Dalton.

    Mi juicio sobre sus dichos ,no se basan en una opinión subjetiva, sino en la demostración que él hace de desaprobar el socialismo cubano, no altero ni prejuzgo su opinión, me baso absolutamente en ésta y digo que no por ser hijo de roque es que su opinión vaya a adquirir un valor  que no tiene por sí misma.

    Y esto sin tomar  en cuenta lo que dice sobre El Salvador, ya que su padre murió  por lo que él rechaza, no puedo otorgarle los méritos de Roque, decididamente, no es una autoridad revolucionaria.


    Dicho lo anterior, Mati, es muy lógico que en la familia del Poeta sus hijos sean “antidogmáticos”. De este punto de vista, creo que se debe de tener cuidado con el análisis del tema dado que no creo que Jorge sea Antirrevolucionario.

    Interrogado sobre la posibilidad de un triunfo electoral del Frente Farabundo Martí (FMLN), Dalton comentó que sería un error aplicar en El Salvador "un socialismo al estilo cubano''
    Volveré….

    Yo diría que él,no conozco la opinión de los demás familiares, no es anti dogmático, es anti revolucionario. O a vos te queda alguna duda?

    matilda



    Primer  Anterior  40 a 54 de 144  Siguiente   Último 
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados