|
General: Novela Roja_Autor James Petras
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: SadSharlotte (Mensaje original) |
Enviado: 27/07/2008 19:45 |
Quiero verles la cara Cuba en el Mundo RESPUESTA DE LAS FARC A FIDEL CASTRO: Fidel Castro y las FARC: Ocho tesis erróneas de Fidel x James Petras - La Haine
Cuando el principal líder niega la historia revolucionaria y la práctica de un movimiento popular en marcha, está negándoles a los movimientos del futuro una rica herencia de resistencia y estructura exitosa. La historia no lo absolverá | Introducción He apoyado la revolución cubana exactamente durante cincuenta años y reconozco a Fidel Castro como uno de los grandes líderes revolucionarios de nuestro tiempo. Pero nunca he sido un apologista sin sentido crítico: en varias ocasiones he expresado mis discrepancias en medios impresos, en público y en discusiones con líderes, escritores y militantes cubanos. Los artículos y comentarios de Fidel Castro sobre los recientes sucesos de Colombia, concretamente su discurso sobre la liberación por el régimen colombiano de varios prisioneros de las FARC (incluidos tres agentes de la CIA e Ingrid Betancourt) y sus comentarios críticos en torno a las políticas, estructura, prácticas, tácticas y estrategias de las FARC y su reconocido líder, Manuel Marulanda, merecen una seria reflexión. Las observaciones de Castro piden un análisis y una refutación, no sólo porque sus opiniones son ampliamente leídas e influyen en millones de militantes y admiradores en todo el mundo, especialmente en Cuba y América Latina, sino también porque hoy pretende brindar una base «moral» para la oposición al imperialismo. Igual de importante es que las diatribas y críticas desafortunadas de Castro contra las FARC, Marulanda y el movimiento campesino de guerrillas han sido bienvenidas, publicadas y transmitidas por todos los medios de comunicación capitalistas en los cinco continentes. Fidel Castro, con pocas salvedades, se ha unido dócilmente al coro que condena a las FARC y, como demostraré, sin ninguna razón o lógica. Ocho tesis erróneas de Fidel Castro 1. Castro argumenta que con la «liberación» de los prisioneros políticos de las FARC «se abría un capítulo de paz para Colombia, proceso que Cuba viene apoyando desde hace más de 20 años como el más conveniente para la unidad y liberación de los pueblos de nuestra América, utilizando nuevas vías en las complejas y especiales circunstancias actuales, después del hundimiento de la URSS …» (Reflexiones del compañero Fidel: La historia real y el desafío de los periodistas cubanos, 3 de julio de 2008). Lo más sorprendente de esta tesis (y de todo el artículo) es la omisión total de Castro del terror masivo desatado por el presidente colombiano Uribe contra sindicalistas, críticos y comunidades campesinas, documentado por todos los grupos de derechos humanos dentro y fuera de Colombia, en sus últimos artículos. De hecho, Castro exculpa al régimen «uribista» actual, el más criminal, y echa toda la culpa al «imperialismo estadounidense». Desde el «hundimiento de la URSS », y frente a la ofensiva militar dirigida por EEUU, una multitud de movimientos revolucionarios armados han emergido en Líbano, Palestina, Iraq, Afganistán o Nepal, y otros grupos ya existentes en Colombia o Filipinas han seguido su lucha. En América Latina, las «nuevas propuestas» para la revolución fueron de todo menos pacíficas: levantamientos populares masivos que han echado del poder a políticos electorales corruptos en Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela… y han costado cientos de vidas. La «liberación» de Betancourt ha fortalecido el puño de acero del régimen de Uribe, ha incrementado la militarización y disimula los constantes asesinatos de sindicalistas y campesinos a manos de los escuadrones de la muerte. Al contrario de lo que dice Fidel Castro, Estados Unidos y el «presidente de los escuadrones de la muerte colombianos» utilizan su «éxito» como refuerzo de los argumentos a favor de acciones militares conjuntas entre EEUU y Colombia. La celebración de Fidel de la acción del régimen colombiano como una «apertura de la paz» sirve para desviar la atención del dictamen del Tribunal supremo colombiano de que la reelección de Uribe fue ilegal por los sobornos del tirano a senadores para enmendar las disposiciones colombianas y permitir su reelección como presidente. 2. Fidel Castro denigra al recién fallecido líder de las FARC, Manuel Marulanda, como un «campesino y militante comunista, líder de la guerrilla» (Reflexiones). En su texto del 5 de julio de 2008 (Reflexiones del compañero Fidel: La paz romana) Castro, con condescendencia, se refiere a un «Marulanda, de notable inteligencia natural y dotes de dirigente, que no tuvo, en cambio, oportunidades de estudio cuando era adolescente. Se dice que pudo cursar sólo hasta el quinto grado. Concebía la revolución como una larga y prolongada lucha, un punto de vista que yo no compartía». Castro es hijo de un terrateniente y fue educado en colegios jesuitas privados y tiene el título de abogado. Da a entender que las credenciales educativas y un mayor status social preparan al líder revolucionario para guiar a los campesinos que no tienen educación formal, pero sí «cualidades naturales de liderazgo» aparentemente suficientes para permitirles seguir a los intelectuales y profesionales, más adecuados para dirigir la revolución. El repaso de la historia, sin embargo, refuta los alegatos de Castro. Marulanda construyó, en un período de cuarenta años, un ejército de guerrillas más grande y con mayor base de masas que cualquier otra guerrilla inspirada en Castro desde la década de 1960 hasta el 2000. Castro promovió una teoría de «focos de guerrilla» entre 1963 y 1980, en donde grupos pequeños de intelectuales organizarían un núcleo armado en el interior del país, entrarían en combate y atraerían el apoyo masivo de los campesinos. Todos los focos de guerrillas «castristas» fueron derrotados (aniquilados) rápidamente en Perú, Venezuela, Brasil, Uruguay (focos urbanos), Bolivia y Argentina. Por el contrario, la estrategia de Marulanda de la guerra de guerrillas prolongada se estableció sobre una organización de las bases y fuertes vínculos de los campesinos con los guerrilleros, y se apoyó en la solidaridad de la comunidad, la familia y las clases. Así se construyó, lenta y metódicamente, un ejército político militar nacional del pueblo. De hecho, una revisión seria de la revolución cubana revela que los guerrilleros de Castro fueron reclutados en las agrupaciones de masas urbanas, metódicamente organizadas antes y durante la formación de los focos de guerrilla en 1956-1958. A pesar de que hay cifras fiables disponibles sobre las FARC, Castro desestimó en un 50% el número de guerrilleros de las FARC, basándose en la propaganda de los publicistas de Uribe. 3. Castro condena la «crueldad» de las tácticas de las FARC «del secuestro y la retención de prisioneros en las condiciones de la selva». Bajo esta lógica, Castro debería condenar cualquier movimiento revolucionario del siglo XX, empezando por las revoluciones rusa, china y vietnamita. Las revoluciones son crueles, pero Fidel olvida que las contrarrevoluciones son todavía más crueles. Uribe ha establecido redes espías involucrando a oficiales locales, como hicieron en la guerra de Vietnam. Y los revolucionarios vietnamitas eliminaron a los colaboradores porque eran responsables de la ejecución de decenas de miles de aldeanos militantes. Castro olvida comentar el hecho que Ingrid Betancourt, después de su celebrada «liberación», abrazó y agradeció al general Mario Montoya. Según un documento desclasificado de la embajada estadounidense, Montoya organizó una unidad terrorista (Alianza anticomunista americana), que asesinó a miles de disidentes colombianos después de torturarlos ferozmente. La «crueldad» del cautiverio por las FARC no apareció en los exámenes médicos de Betancourt: ¡tenía buena salud! 4. Fidel alega que Cuba está «a favor de la paz en Colombia, pero no de la intervención militar extranjera». Son la oligarquía colombiana y el régimen de Uribe quienes han invitado y colaborado con la intervención militar estadounidense en Colombia. Castro sugiere que la intervención militar de EEUU viene impuesta desde afuera, en vez de verlo como parte de la lucha de clases dentro de Colombia, donde los gobernantes, terratenientes y narcotraficantes desempeñan un papel clave en la financiación y entrenamiento de los escuadrones de la muerte. En los seis primeros meses de 2008, 24 líderes sindicales han sido asesinados por el régimen de Uribe, más de 2.562 muertos en los últimos veinte años de lo que Castro describió como «nuevas vías en las complejas y especiales circunstancias». Fidel ignora totalmente los crímenes perpetrados continuamente por los escuadrones de la muerte sobre activistas sociales desarmados y muestra la falta de solidaridad de Cuba con todos los movimientos colombianos desde que La Habana entabló relaciones diplomáticas y comerciales con el régimen de Uribe. ¿El equilibrismo entre el interés nacional de Cuba por los vínculos diplomáticos y comerciales con Colombia y las proclamadas credenciales revolucionarias forman parte de las «complejidades» de la política exterior cubana? 5. Castro pide la liberación inmediata de todos los prisioneros en manos de las FARC, sin la más mínima consideración por los 500 guerrilleros torturados y deshumanizados en las horrendas «cárceles especiales» de alta seguridad de Uribe y Bush. Castro hace alarde de que Cuba liberó a los prisioneros capturados durante la lucha contra Batista y demanda que las FARC sigan el ejemplo cubano, en vez del enfoque revolucionario vietnamita y chino. El intento de Castro de imponer y universalizar sus tácticas en Colombia, tomando como referencia la experiencia cubana, carece del esfuerzo mínimo para entender, no digamos analizar, las especificidades de Colombia, su ejército, el contexto político de la lucha de clases y el contexto político y social de las negociaciones humanitarias en Colombia. 6. Castro aduce que las FARC deberían terminar la lucha de guerrillas pero no rendir sus armas porque en el pasado las guerrillas que se desarmaron fueron masacradas por el régimen. En lugar de eso, sugiere que deberían aceptar la oferta de Francia de abandonar su país o aceptar la propuesta de Chávez («hermano» y «amigo» de Uribe) de negociar y asegurar una comisión formada por notables latinoamericanos para supervisar su integración en la política colombiana. ¿Qué harán los guerrilleros «armados» cuando miles de soldados y escuadrones de la muerte de Uribe causen estragos en el campo? ¿Huir a las montañas y cazar jabalíes? Ir a Francia significa abandonar la lucha de clases y a millones de campesinos vulnerables que los apoyaron. 7. Fidel Castro omite totalmente de sus reflexiones la forma en que cada líder político involucrado en la «misión humanitaria» utilizó la celebración de la «liberación» de Betancourt para disimular y distraer de sus serias dificultades políticas. Ante todo, la reelección de Uribe fue declarada ilegal por el Tribunal supremo colombiano que lo acusó y condenó por sobornar a miembros del Senado para que votaran una enmienda constitucional, lo que le permitió optar a un segundo mandato. La presidencia de Uribe es ilegal de hecho. La liberación de Betancourt y el abrazo delirante de Uribe socava el veredicto judicial y sustituye el mandato del Tribunal por nuevas votaciones al Congreso o elecciones nacionales. La popularidad de Sarkozy en Francia iba en picado, sus altamente publicitadas intervenciones en las negociaciones con las FARC fueron un fracaso total, sus políticas militaristas en Oriente Próximo y sus virulentas políticas contra los inmigrantes alejaron a sectores importantes del público francés (como también lo hicieron el aumento de los precios y el estancamiento económico). La liberación de Betancourt y sus efusivos elogios y abrazos a Sarkozy revitalizaron su imagen empañada y le dieron un respiro del creciente descontento económico y político por sus políticas nacionales y extranjeras. Chávez utilizó la liberación de Betancourt para abrazar a su «enemigo» Uribe y distanciarse más de las FARC, en particular, y de los movimientos populares de Colombia, así como para construir puentes hacia una presidencia estadounidense post Bush. Chávez también se congració con los medios de comunicación pro imperialistas recibiendo comentarios favorables del candidato presidencial estadounidense de derecha, quien «esperaba que las FARC aceptasen el consejo de Chávez de desarmarse». Cuba, o al menos Fidel Castro, utilizó la «liberación» de Betancourt para exteriorizar su hostilidad, que se remonta por lo menos a 1990, hacia las FARC, ya que éstas obstaculizaban su política de reconciliación con el régimen colombiano. 8. Con una sorprendente postura humanitaria y «cuasi electoralista», al celebrar la liberación de Betancourt, Castro fustigó a las FARC por su «crueldad» y resistencia armada al régimen terrorista de Uribe. Castro atacó la «estructura autoritaria y el liderazgo dogmático» de las FARC, ignorando la adhesión de las FARC a las políticas electorales entre 1984 y 1990 (cuando más de 5.000 candidatos, activistas y políticos desarmados fueron masacrados) y el debate libre y abierto en la zona desmilitarizada sobre una política alternativa con todos los sectores de la sociedad colombiana (1999-2002). Por el contrario, Castro nunca permitió el debate libre y abierto ni elecciones, ni siquiera entre candidatos comunistas, en ningún proceso legislativo, al menos hasta que fue reemplazado por Raúl Castro. Los líderes políticos antes mencionados servían a sus propios intereses políticos y personales cuando criticaron a las FARC y celebraron la liberación de Betancourt a costa del pueblo de Colombia. Conclusión ¿Ha pensado Castro realmente en las consecuencias desastrosas para millones de colombianos empobrecidos, o pensaba únicamente en las posibles mejoras de las relaciones de Cuba con Colombia una vez que las FARC sean liquidadas? El efecto de los artículos anti FARC de Castro ha sido suministrar munición a los medios de comunicación imperialistas para desacreditar a las FARC y la resistencia armada a la tiranía y para elevar la imagen del presidente de los escuadrones de la muerte, Uribe. Cuando el principal líder revolucionario del mundo niega la historia revolucionaria y la práctica de un movimiento popular en marcha y al brillante líder que construyó ese movimiento, está negándoles a los movimientos del futuro una rica herencia de resistencia y estructura exitosa. La historia no lo absolverá. Original en inglés: http://petras.lahaine.org/articulo.php?p=1742. Traducido por Ulises Juárez Polanco y revisado por Caty R. para Rebelión | |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 28/07/2008 06:18 |
El problema de los prisioneros. Petras, nuevamente se contradice en un principio dialéctico que versa sobre la particularidad de los diferentes países. Cada país es una cultura y conjuntamente una idiosincrasia única. Así en El Salvador usamos tácticas militares vietnamitas, pero no sus métodos porque somos culturas diferentes.
La lucha armada de Centroamérica, se inspiraron en Sandino y Farabundo. Uno de los principios nuestros fue, No usar los mismos métodos salvajes del enemigo. Sandino, dijo una vez a sus soldados… “Nosotros no podemos rebajarnos usando los mismo métodos criminales del enemigo, Todo soldado del enemigo herido en combate y capturado, curamos sus heridas y démosle libertad”. El FMLN en El Salvador, llevo acabo operaciones militares especiales para liberar a sus prisioneros, pero también busco conjuntamente con organizaciones locales el respaldo internacional para mejorar las condicionas de vida, de sus prisioneros el cárceles gubernamentales.
Uno de los gobiernos más criminales y más radicales fue José Napoleón Duarte. Durante su gobierno fueron capturados cientos de sindicalistas y otros dirigentes políticos de izquierda. El FMLN captura la hija de Duarte, se le llevo para el frente de guerra donde la población era sometida diariamente a bombardeo con bombas de más de 500 libras, para presionar al gobierno a que le diera libertad a los sindicalitas y que parara el bombardeo sobre la población civil.
Fueron pues, Operaciones militares del alta inteligencia hechas por el FMLN, pero nunca se considero, prudente políticamente hablando retener gente civil. Nosotros en Centroamérica creímos en la justicia social y nunca quisimos pagar injusticia con injusticia, sino que al igual que SANDINO, pensamos que un movimiento Revolucionario no puede rebajarse a usar los mismos Métodos que el enemigo. Sobre los Métodos la de FARC según mi cultura Centro Americana, no mes gustan porque no son humanitarios, pero no soy colombiano, así que mejor me callo la bocota.
|
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 28/07/2008 07:34 |
Por el contrario, Castro nunca permitió el debate libre y abierto ni elecciones, ni siquiera entre candidatos comunistas, en ningún proceso legislativo, al menos hasta que fue reemplazado por Raúl Castro. Sobre las Criticas a Fidel Castro, en realidad me parece aburrido, que la gente Revolucionario siga teniendo Ídolos. Defender a un líder me parece tan enfermizo como poco inteligente. En este punto estoy de acuerdo con Petras. Es un error, que una familia se perpetué en el gobierno, lo dijo Jorge Daltan, lo dice la lógica. Hoy Fidel Critica sin lógica a un movimiento obrero campesino en Colombia, pero es normal creo que Fidel a sus años debería de estar pensionado, impulsando a la nueva juventud, en lugar de estarla obstaculizando. Científicamente hablando hay un limite para nuestras facultades intelectuales plenas, y a cierta edad hay cosas para las cuales ya no somos capaces, nuestro tejido celular ya no es igual, ya no rinde igual que el de un joven, que el de los jóvenes. Y es por esto que también dentro de una Revolución se debe de pensar en esto. NO me parece Normal, esa forma ciega que hay en Latinoamérica de endiosar a los líderes. “Todo lo que diga el líder es palabra de REY, señores nosotros no somos monárquicos”. ¡Qué gran ignorancia científica, en todo latino América, qué falta de cultura científica! ¡Señores ya dejan de tener dioses! |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 28/07/2008 08:50 |
No es cuestion de dioses, es cuestion de dirigencias de principios patrios estimado santaneco. Defender a un lider que se sacrifica por sus ideales patrios luchando contra un vecino tan poderoso como lo es los Estados Unidos de America no es facil, como no es facil al lider llevar un pueblo por el sendero del bien comun. Han sido años de sacrificios y de penurias de todo un pueblo. Agredidos por los embates de la contrarevolucion nacional e internacional. No es ni ha sido facil. A la juventud no se les puede impulsar si no hay bases de estabilidad, y nunca ha habido eso por los - repito - embates de la contrarevolucion nacional e internacional, que ha sido guiada por la primera potencia del mundo. No es cuestion de dioses ni de demagogia santaneco. |
|
|
|
De: Doctora-NandiCruz |
Enviado: 28/07/2008 10:06 |
Combatico tremenda bofetada acere, nadie te aplaudio naaaaaaaaaa tiene que sel envidia que te cogieron los papiyos, o sera que no te soportan whaaaaaaajaja Buuuuut.....O dicen por lo claro que eres mierda o no veran Raviolis uno Ayyy tremenda jebaaaaaaaaaaaaaaa |
|
|
|
De: Gran_Papiyo |
Enviado: 28/07/2008 11:22 |
Santaneco, en lo que a mì respecta, Fidel no es un Dios. Es un extraordinario ser humano que ha escrito una pàgina gloriosa en Latinoamèrica. Es màs, su grandeza de lìder ha traspasado el continente. No es verdad que "una familia se estè perpetuando en el gobierno". Cualquiera que conozca la la historia de la Revoluciòn, sabe que Raùl siempre fue el segundo en importancia despuès de Fidel. Actualmente, dentro de los històricos es el màs antiguo y el màs preparado para tomar el mando. Despuès de Raùl, vendrà una nueva generaciòn de dirigentes que deberà continuar el camino. En cuanto a las FARC, coincido con vos en que sòlo los guerrilleros colombianos saben lo que tienen que hacer. Realmente me sorprendiò la postura, tanto de Chàvez como la de Fidel. No la comparto, pero estoy seguro que atràs de estas declaraciones hay algo màs que todos desconocemos. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 28/07/2008 12:37 |
todo el que sepa historia mundial, se daria cuenta que era el segundon por ser el hermanon.....pero eso no lo entienden los fanaticos. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 28/07/2008 13:53 |
Compañero Pedro, comprendo lo que usted dice. Mire usted, lo más complejo es cuando nosotros los de afuera vemos para dentro; de afuera se ven cosas que adentro no se ven y viceversa. Es muy comprensible que la Revolución cubana, forje la unidad, pero se puede filosofar entorno a quienes o a quien dicha unidad deba de forjarse: A saber, entorno a una cúpula o entorno a un gran proyecto Revolucionario de todo el pueblo. Sabe, compañero Pedro, a esto apunta mi visión como hombre socialista, como pensador socialista. Creo, compañero, y por esto a pesar de todo los admiró a todo ustedes, comenzando por Mati, se ha producido, mayoritariamente en CUBA una especie de paternalismo, y en sectores de la Izquierda en latino América, pero especialmente en CUBA. Es un paternalismo presidencial, una relación paternal entre los líderes y el pueblo. Sé que son millones de cubanos que quieren y respetan mucho a Fidel, sé también que Fidel como todo buen Revolucionario se ha sacrificado por su pueblo. Pero el proyecto de todo un pueblo, compañero, va mucho más allá que un paternalismo subjetivo entre una dirigencia y su pueblo. Porque no se trata de un âMatrimonioâ bajo cuyas condiciones sean, te deja hasta que la muerte me lleve, sino de un gigantesco proyecto, que a mi juicio, compañero Pedro, debe de involucrar a todo el pueblo. En este sentido creo que todo cubano, debe de ser lo suficientemente inteligente y capaz de enfrentar los retos de la Revolución igual o mejor que Raúl y Fidel. Compañero Pedro, como cubano, que es usted, y aún más como Revolucionario, usted como todo el pueblo de CUBA, tienen todo mi respeto y admiración, pero como Socialistas me preocupa, más que Fidel y Raúl, el proyecto Socialista cubano, que toque a buen puerto. Un cordial saludo. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 28/07/2008 15:09 |
Santaneco, en lo que a mì respecta, Fidel no es un Dios. Es un extraordinario ser humano que ha escrito una pàgina gloriosa en Latinoamèrica. Es màs, su grandeza de lìder ha traspasado el continente. (Papiyo) jejejeje. Compañero Papiyo, comprendo tu posición, y con toda humildad y honestidad te digo: La respeto mucho. Pero te diré: más grande es la ciencia, el socialismo, las necesidades de los pueblos. La grandeza del Socialismo científico, Papiyo; consiste en que es una extraordinaria herramienta de libertad, de humanidad, de solidaridad entre los pueblos y las naciones. Tenemos Papiyo, millones de seres humanos que mueren por hambre en el mundo, para quiénes su única esperanza es el Socialismo, para quienes, mi estimado compañero, Papiyio, el socialismo ya no es una utopía sino una necesidad. |
|
|
|
De: SadSharlotte |
Enviado: 28/07/2008 16:25 |
Santa por qué siempre me preguntas si estoy enojada contigo? No te acabo de dar ninguna bofetada, el que te la ha dado es Petras, sólo te muestro la cara real de los que tú defiendes. Para nadie aqui en el foro es un secreto que siempre estaré al lado de Israel y todos aquellos que despotrican contra el pueblo Israelí lo que deberían estar es agradeciendo a ese heroico Pueblo ya que son ellos los que ponen los muertos a diario ,son ellos los que están al frente para cuidar , proteger y mantener el mundo que conocemos y en el cual vivimos. Viva Israel! Abajo Petras! Abajo el terrorismo! Abajo las FARC! Abajo Hezbollah y Hamas! Abajo la Dictadura Castrista! Libertad Para El Dr.Oscar Elias Biscet! Libertad Para los Presos Políticos! Viva Cuba Libe!
|
|
|
|
De: SadSharlotte |
Enviado: 28/07/2008 17:40 |
Jajaja Brujilda soboba! Saca tus neuronas a pasear chica a ver si logras que interactúen aunque sea por unos minutos. El Señor Petras no me merece ningún respeto ,pues es bien explicito en su escrito y si en vez de una Pluma en la mano tuviera un arma de destrucción masiva no me cabe ninguna duda que exterminaría el 98% de la población colombiana con tal de Imponer sus "ideas" (a los terroristas de las FARC). Pero me divierte un montón ver como entierran al muerto estando vivo.Te lo dije Mascarita y no me creíste Fidel Castro Ruz será un Blasón para la izquierda Internacional y ya comenzaron a enterrarlo. Ayy!Lo siento queridita no te acompaño en tus sentimientos , pero puedo comprender cuán demoledor es para ti ver el comienzo del entierro de Tu Papi. Saluditos tiernos y Cariñositos Nota: Guarda energías ,que este es solo el comienzo del entierro. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 28/07/2008 18:56 |
Sad, es patético ver que débiles son tus estupideces, porque son eso estupideces, que otra coasa podría salir de tu boca? Amí no me pones en conocimiento de nada, porque sería una boluda como tú si me contradiera a mi misma. Es conocido por todos los que compartimos el foro mi posición respecto de la retención de civiles, ua vez me lo preguntaron en forma directa y así lo dije, no podría estar de acuerdo con el me'todo porque en mi país hubieron miles de secuestrados. Si en ése punto coincido con Fidel,que puedo hacerle, yo lo he dicho primero, no estoy endiosando ni alabando a nadie, no voy a contradecirme como vos para darte la razón yo pienos por mi misma, y me parece lógico que Castro opine así porque su movimiento revolucionario no hacía uso de ésa táctica. No critico a las FARC y coincido como dije antes con Petras en que las situaciones que ya están dadas de ése modo, debe recorrer el mismo camino que ellos tenían planificado, pero entiendo que en algún momento deben cambiar la táctica porque la misma está siendo utilizada en su contra, es una opinión lejana que sólo tiene la finalidad de expresar lo que pienso respecto al tema, por supuesto que apoyo y defiendo su legítimo derecho a combatir un estado de cosas que sólo los colombianos saben muy bien a qué se debe. En cambio fíjate que pobres intentos por salirte de la camisa en que te metiste los tuyos: Vos trajiste el artículo aquí con la intención de desmerecer la opinión de Castro realzando y otorgándole autoridad a la opinión de Petras, a nadie engañas, si no hubieras considerado que perjudicabas en algo a Fidel ,no la hubieras traído, y claro te salió el tiro por la culata, porque los que si tenemos opinión propia ,no nos amilanamos ni ante Petras ni ante Fidel. Si Fidel es en tu opinión que ya vemos cómo es de "lúcida", Te lo dije Mascarita y no me creíste Fidel Castro Ruz será un Blasón para la izquierda Internacional y ya comenzaron a enterrarlo. un blazón : 3. m. escudo de armas. 4. m. honor (‖ gloria). Si será un blasón, para la izquierda internacional, no hay dudas, ya lo es, que bueno que lo admitas, y lo de que ya comenzaron a enterrarlo..quiénes? paparulos como Petras??? alguien a quién cualquiera de nosotros puede criticar?? Mija para mí Fidel pudiera y lo dije mas de una vez ,estar muerto de verdad, nadie se vá a sorprender, por mi parte lo único importante es que ya plantó su semilla. A ver si comprendes, muerto o vivo, lo importante es la revolución, y eso nunca lo podrán evitar, ustedes pobres necios que no comprenden que no se trata de la defensa de una persona, sino de una revolución que es el ejemplo de que sí se puede ,para toda la izquierda latinoamericana. En este caso mujercita, abre tu mente , aquí ya no hay vuelta atrás, aquí no se aplica lo de muerto el perro se acabó la rabia, o acaso no les alcanza con el ejemplo del Che? matilda
|
|
|
|
De: SadSharlotte |
Enviado: 28/07/2008 20:12 |
Santa no pierdas tiempo con el Señor Mierdina , es sólo un mercader su balanza siempre se inclina donde estáel Billete. Si hay billlete por defender a Posada Carriles !Ahí está él! Haciendo su huelguita. Si hay billete para regresar a Posada Carriles para Cuba !Ahí está él gritando más fuerte que los demás. En una marcha de protesta contra el gobierno cubano. Si hay Billete del lado de Los Republicanos !Ahí esta él! aplaudiéndoles y besándoles la Bota de Charol. Si hay Billete por besarle la bota al tirano !Ahí está Ãl! Besándole la bota al tirano . Protestando en el Malecon Habanero Es como el camaleón cambia de color de acuerdo a donde vaya el Billete.Ese Señor no tiene Patria pero si tiene AMO , y se llama Don Dinero. |
|
|
|
De: SadSharlotte |
Enviado: 28/07/2008 21:28 |
Matirdita se me terminó la pincha , mañana vengo y te hago llorar otro ratico. Saluditos queridita |
|
|
|
De: Margarita5510 |
Enviado: 28/07/2008 22:44 |
La Sádica Charlota Es una niña idiota Que no come compota Y es una gusanota |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 28/07/2008 22:44 |
Defender a un líder me parece tan enfermizo como poco inteligente. Permiteme disentir y creo que vos también te darás cuenta de tu error. UNA cuestión es endiosar a los líderes, y en eso estamos perfectamente de acuerdo. OTRA cuestión es defender a nuestros líderes. Por la sencilla razón que cuando se ataca a los líderes se ataca a la revolución, se ataca a nuestros logros o nuestros proyectos sociales. Si alguien está en ésa posición,la de líder, no es un hecho fortuito , es una expresión revolucionaria, de lo contrario estarías suscribiendo la hipótesis de que se trata de una imposición, subestimando la capacidad de todo un pueblo para escoger legítmamente a sus líderes. Es obvio y notorio que el discurso de la derecha siempre apunta a la cabeza del sujeto emergente y eso vos como combatiente revolucionario ,no deberías ignorarlo. Sucede con liderazgos explícitos e implícitos, como el Che o como Sandino, porque razón sino se empeñan en desaparecerlos, desprestigiarlos, eliminarlos? Yo creo compañero que no hay que ser tan peludo que no se vean los dientes ni tan calvo que se vean los sesos. Lo de Castro y 'la "dinastía" ya te lo expliqué en otra discusión, aunque no me respondiste que te parecía la sucesión de Bush en la Casa Blanca, la historia nos demuestra como hubieron grandes familias comprometidas revolucionariamente, en México los Flores Magón,por ejemplo, en Argentina sin ir más lejos los Santucho , y qué ?? Le vamos a quitar legitimidad porque tengan el mismo apellido? Fijate que Petras no habla de eso. Si los hijos de los Castro estuvieran en una línea sucesoria, hablaríamos de otra cosa.Pero no lo están y yo creo que desconcer la realidad cubana y la historia, haciéndose eco de apreciaciones indebidas no hace ningún favor a la ciencia. matilda |
|
|
Primer
Anterior
9 a 23 de 98
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|