Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños ♥ SuaveQuel ♥ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La Memorias de Papiyo y de un pueblo maricón y falsario.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 33 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel  (Mensaje original) Enviado: 01/11/2008 17:08
DERROTA EN LAS MALVINAS Y AUN.... LUSTROS DESPUÉS
las mayores mariconas hispanoamericanas, confiesan cúanto les dolió...en LA PRENSA DE SU CASA
jajajajajaja
 
Lean, lean...
 

¿QUÉ significado tiene hoy la Guerra de Malvinas? Es una pregunta que nuestro pueblo no se hace porque es un trauma no resuelto. Pero no es asunto de poca importancia y en este XX aniversario conviene retomarlo porque en nuestra vida cotidiana los argentinos hacemos como que lo hemos superado, pero es sólo una simulación.

La derrota fue seguida de un impresionante proceso de desmemoria forzada y por eso hoy todavía no se sabe si celebrar o llorar. En todos estos años, esta nación no ha sabido qué hacer en cada aniversario de aquel estúpido 2 de abril. Con Alfonsín se recordó la derrota como un aniversario luctuoso, cada 10 de mayo. Con Menem la fecha fue un feriado bastante anodino. Con De la Rúa los militares consiguieron que en lugar del 10 de mayo (día de la rendición) se recordara el 2 de abril (día del desembarco). Retroceso sutil que es más que un cambio de fecha: es renegar de la derrota, contribuir a la negación e impedir la síntesis.

Por geografía, por historia y por derecho, las Islas Malvinas son argentinas y esto fue reconocido por todas las clases sociales, en todas las épocas. (SEGUN ELLOS*) Si hubo una causa unificadora y un sentimiento unánime en nuestro país, durante un siglo y medio, fue la convicción de que esas islas son parte del territorio nacional. Por lo tanto, si había una causa capaz de unirnos era ésta y eso fue lo que explotaron Galtieri y su pandilla. Esa causa no podía sino ser bienvenida por el conjunto de la población, y además recibió la solidaridad continental. (Otra mentira, los USA apoyaron a la Tatcher, legítima dueña de las islas, que gracias al puño británico glorioso son laboratorio científico y los argentuzos las convertirían en más granja vacuna)

Esa guerra no tenía coherencia y todavía llama la atención que hayan sido tan pocos los que advirtieron la trampa. Fue una aventura irresponsable, lanzada sin medir consecuencias, con un infantilismo asombroso y una desaprensión que arrojaron un resultado espantoso: la muerte de centenares de muchachos. (que se jodan , menos estúpidos escupiendo plumas en el mundo)

Pero lo asombroso es que esa misma actitud infantil se contagió a la gran mayoría de la población, que olvidando que las Juntas ya habían estado a punto de meternos en otra guerra con nuestros hermanos chilenos ( hipócritas, no soportan a los chilenos, que muy correctamente aoyaron a Inglaterra moralmente) , ahora creía, verdadera y honradamente creía que porque la causa era justa se podría vencer a una potencia como Inglaterra.

Fue por todo eso, también, por lo que la derrota dolió tanto. Al despertar a la realidad, el pueblo argentino vio que todo había sido mentira, menos la solidaridad internacional ( ¿cual, si nos burlábamos todos ; yo estaba en Miami, pero veia la prensa mundial, empezando por España). Y entonces fue la vergüenza. Y la negación.

Por eso, aunque duela, es indispensable sincerar ese comportamiento de la mayoría que aceptó la manipulación y apoyó la aventura, y luego se negó a la autocrítica y se pasó los últimos 20 años sin resolver la cuestión.

http://www.articlearchives.com/south-america/falkland-islands/469002-1.html



Primer  Anterior  2 a 3 de 33  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 33 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 01/11/2008 18:34
¿PRETENDÍAN COBRAR Y GANAR SIN COMBATIR?
 
EL PUEBLO Y EJERCITO CUBANO JAMÁS FALSEÓ MEDALLAS
 

La segunda derrota de las Malvinas

Los veteranos se quejan de abandono y de picaresca en el cobro de subsidios

JORGE MARIRRODRIGA - Buenos Aires - 14/02/2005

 
Vota
 
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 278 votos
Imprimir   Enviar

En el monumento a los caídos en la guerra de las Malvinas levantado en el centro de Buenos Aires figuran los nombres de los 649 argentinos muertos en esas islas del Atlántico sur en combates con las tropas británicas.

      Dirigentes del Centro de Civiles Veteranos de Guerra 
      Ampliar

      Dirigentes del Centro de Civiles Veteranos de Guerra- DARÍO BERMAN

      La noticia en otros webs

      Unas 14.900 personas perciben una pensión mensual de 947 pesos, equivalentes a 234 euros

      En el monumento a los caídos en la guerra de las Malvinas levantado en el centro de Buenos Aires figuran los nombres de los 649 argentinos muertos en esas islas del Atlántico sur en combates con las tropas británicas. Sobre el número de sus compañeros supervivientes se ha generado una viva polémica, después de que el Gobierno haya decidido revisar el censo de veteranos de guerra ante la sospecha de que algunos de los que llevan años obteniendo honores y ayudas en realidad nunca participaron en el conflicto."No fuimos a defender a nadie, sino a la soberanía argentina", destaca José Parada, secretario del Centro de Civiles Veteranos de Guerra. Parada, natural de Santa Eugenia de Ribeira (A Coruña) e hijo de un exiliado republicano, asegura que un amplio sector de los soldados de reemplazo enviados a la guerra "creen que son los únicos que tienen que ser considerados como veteranos, porque fueron llevados a la fuerza y se consideran víctimas de la dictadura". Parada fue voluntario, durante el conflicto permaneció como civil y cree que hay que separar el apoyo a la dictadura militar entonces gobernante de la reclamación del territorio al Reino Unido.

      El conflicto, que se inició el 2 de abril de 1982 con el desembarco argentino en las islas, marcó el fin de la dictadura militar, entonces bajo el mando del general Leopoldo Galtieri. "El problema es que lo que había sido una derrota táctica en el teatro de operaciones se convirtió en una derrota espiritual. Argentina es víctima de un despojo, pero si además nos consideramos culpables del conflicto, se genera una actitud contradictoria ante los protagonistas del conflicto", opina César González Trejo, quien presidió durante cuatro años la Federación Nacional de Excombatientes.

      "Como se perdió la batalla se tapó todo lo que significaron las Malvinas, a los ex combatientes se nos consideró como pequeños galtieris y se nos marginó", corrobora el periodista Edgardo Esteban, guionista de la película Iluminados por el fuego, en la que cuenta sus experiencias en combate.

      Las ayudas del Estado son fundamentales, ya que dos tercios de los veteranos nunca consiguieron trabajo. En la actualidad, unas 14.900 personas cobran una pensión de 947 pesos (unos 234 euros) al mes. Los militares profesionales no cobran pensión, sino un complemento de sueldo de 357 pesos (unos 89 euros) al mes. "La realidad es que fueron a Malvinas 12.000 militares, entre profesionales y tropa de reemplazo", asegura Esteban. "En total estuvieron presentes en el teatro de operaciones unas 22.000 personas", opina Parada. "La Armada nunca ha querido facilitar un listado de veteranos", se queja González Trejo, quien combatió como militar de reemplazo cerca de Puerto Argentino. "Es hora de la verdad y de establecer criterios claros para saber quién es veterano y quién no".

      González Trejo cree que en torno a los veteranos hay quien ha querido hacer negocio. "Está, por ejemplo, lo que yo llamo la mafia de los almirantes". En 1994, el consejo de almirantes consideró oficialmente que una serie de barcos habían estado en el teatro de operaciones, con lo cual automáticamente sus tripulaciones pasaban a integrar la lista de veteranos, aunque existen dudas sobre si estos navíos llegaron a penetrar en las 200 millas alrededor de las islas declaradas por los británicos como zona de guerra. Algunos miembros del consejo de almirantes resultaron beneficiados por la medida.

      El pasado 25 de enero, el centro de Buenos Aires quedó colapsado cuando un hombre que decía ser veterano de guerra amenazó durante hora y media con arrojarse al vacío desde lo alto de un inmueble. Finalmente se comprobó que, aunque estuvo en la Armada durante la guerra, el barco en el que sirvió jamás salió del puerto en el que estaba .

      Todos son como la puta Bonafini: falsarios.


      Respuesta  Mensaje 3 de 33 en el tema 
      De: Sad_Charlotte__ Enviado: 01/11/2008 19:55

      El pasado 25 de enero, el centro de Buenos Aires quedó colapsado cuando un hombre que decía ser veterano de guerra amenazó durante hora y media con arrojarse al vacío desde lo alto de un inmueble. Finalmente se comprobó que, aunque estuvo en la Armada durante la guerra, el barco en el que sirvió jamás salió del puerto en el que estaba .

      No les des vuelta ni vaciles un segundo , "ese" fue el Bobo de la Yuca, empezó a llorar aqui en el foro por su pensión de veterano que no le habían dado y terminó en eso Show.

      Sad



       
      ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados