Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El regreso triunfal de Marx y Keynes.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 308 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 17/11/2008 19:21

Libros: Regreso triunfal de Marx y Keynes

(IAR Noticias) 16-Noviembre-08

John Maynard Keynes

Karl Marx

Entre los pocos productos cuya venta aumenta en estos tiempos de crisis financiera figuran las obras de Karl Marx y John Maynard Keynes. Ambos pensadores, por caminos muy diversos, proponían un rol fundamental para el Estado en el manejo de la economía.

Por Julio Godoy - IPS

"Gracias a la crisis del neoliberalismo, Marx está de moda otra vez", dijo a IPS Joern Schuetrumpf, director gerente de la editorial Karl-Dietz Verlag, de Berlín, que publica allí la edición original en alemán de los libros del filósofo, entre ellos "Das Kapital" ("El capital").

"Cuando las obras de Marx vuelven a la lista de los más vendidos, significa que la sociedad está muy mal", agregó. "El caos financiero y la recesión económica son los motores de su renacimiento."

Schuetrumpf está ganando dinero gracias a la crisis. Sólo en octubre, Karl-Dietz Verlag vendió más de 500 ejemplares de "El capital", lo cual confirmó una tendencia ascendente iniciada a comienzos de año.

"Hasta 2004, vendíamos menos de 100 copias de 'El capital' al año", recordó Schuetrumpf. "Y en los 10 primeros meses de este año, fueron más de 2.500. Resulta claro que el público está interesado en aprender qué decía Marx sobre las razones por las que el capitalismo no funciona."

La popularidad de Marx en Alemania se ha renovado, en especial entre intelectuales de izquierda. Al menos 30 universidades del país ofrecen nuevos cursos sobre teoría marxista, así como conferencias sobre "El capital".

La mayoría de los cursos responden a iniciativas de la Federación Estudiantil Socialista y la Fundación Rosa Luxemburgo, vinculada con el partido La Izquierda que integran ex militantes comunistas y socialdemócratas.

"Creo que la popularidad de Marx se propagará más allá de esos grupos", pronosticó Schuetrumpf. "En esta crisis, veo a mucha gente volviendo a la iglesia. Otros, los más racionales, buscan respuestas a los problemas sociales más allá de la religión, y Marx es un buen lugar para empezar."

Algunos, incluso, ensayan una síntesis entre religión y teoría marxista. Reinhard Marx, por ejemplo.

Este Marx, que no tiene parentesco con el filósofo, es el arzobispo de Munich y autor de un libro titulado… "Das Capital". La primera edición, de 15.000 ejemplares, apareció en septiembre y está agotada.

"Nunca cedí a la tentación de convertirme en marxista", dijo Reinhard Marx a IPS. "Creo en el espíritu de la encíclica Rerum Novarum", dictada por el papa Leo XIII en 1881 como carta abierta a los obispos católicos sobre la relación entre capital y trabajo y entre gobiernos y ciudadanos.

Esa encíclica expone la necesidad de alivio de "la miseria que carga tan injustamente la mayoría de la clase trabajadora", y, al mismo tiempo que apoya el derecho a crear sindicatos, rechaza el comunismo y el capitalismo irrestricto y reivindica la propiedad privada.

De vez en cuando, cada vez que el arzobispo Marx se encontraba frente a frente con la "miseria de la clase trabajadora", volvía a leer "El capital" del filósofo Marx.

En el prólogo de su propio "El capital", Reinhard Marx expresa admiración por la visión de futuro de Karl Marx. "¿Acaso el capitalismo será apenas un capítulo de la historia económica y desaparecerá, víctima de sus propias contradicciones, como tú previste?", le pregunta al teórico de la revolución.

Hace 150 años, "Marx predecía la globalización y ya veía las fallas del capitalismo", dijo el religioso a IPS.

Teóricos marxistas recordaron que la crisis financiera de 1857 en Estados Unidos alentó a Marx a intensificar sus estudios sobre el capital y los ciclos de auge y depresión.

Diez años después, publicó "El capital", que describe el capitalismo como anárquico e irracional, y advierte que promueve una carrera a ciegas guiada por la frenética búsqueda del lucro y la acumulación de riqueza.

Para reemplazar este sistema condenado, según Marx, será necesaria una economía dirigida desde el Estado, basada sobre un sistema racional de reglas que eliminen la pobreza y la inequidad social.

Veinte años después de publicado el libro, en 1948, el filósofo argumentó en "El manifiesto comunista" que "hasta ahora la historia de toda sociedad es la historia de la lucha de clases".

La renovada popularidad de Marx no se restringe a Alemania. Un portavoz de la editorial francesa Presses Universitaires, de Francia, informó a IPS que las ventas de su traducción se triplicaron de 50 a 150 mensuales a mediados de este año.

Muchos de los lectores buscan sabiduría económica detrás de la teoría marxista. Lo mismo sucede con obras de economistas como Keynes y su heredero intelectual, John Kenneth Galbraith, autores de análisis clásicos sobre las fallas del capitalismo.

Según Keynes, el capitalismo sin cortapisas, en especial en un contexto de globalización financiera, necesariamente deriva en catástrofes sociales y económicas. Al igual que Marx, consideraba que la intervención estatal era esencial para eludir los ciclos de auge y depresión.

Pero recomendaba la reforma y el control del capitalismo, no su erradicación.

"Reeditamos la versión en francés de 'The Great Crash, 1929' ('El crack del '29') en abril", dijo a IPS Beno챤te Mourot, director gerente de Editions Payot & Rivages. "Agotamos la edición de 3.000 copias para octubre, sin ninguna campaña publicitaria."

Payot & Rivages también publica obras de Keynes. "De su obra fundamental, ' Teoría general del empleo, el interés y el dinero' ('The General Theory of Employment, Interest and Money') vendemos habitualmente unas 500 copias al año. Pero sólo en septiembre vendimos 400", dijo Mourot.



Primer  Anterior  114 a 128 de 308  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 114 de 308 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/11/2008 18:46
Charolitos vos no tuviste bastante con lo de Sarganizar?
LO QUE MARX NO PUDO PREDECIR ES EL DESARROLLO VERTIGINOSO DE LA CLASE OBRERA .
UNO DE LOS PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA AUTOMOVILISTICA EN LA YUMA , ES LOS ALTISIMOS SALARIOS , QUE LLEGAN A 78 DLS LA HORA .
En qué planeta vivis?? dentro de tu refrigerador??
Debe ser por el súper mega desarrollo que los están despidiendo como manadas....tené respeto por la clase obrera che, aunque sea yanqui al menos produce..o producía bah..

mati



Respuesta  Mensaje 115 de 308 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/11/2008 19:49
Este tema te queda muy alto, amigo mío, sos ignorante en él. Marx fue el primer economista clásico que hablo de capitalismo desarrollado y su avanzada necesidad desarrollar las fuerzas sociales vivas. Y por esto Marx y Engels pensaron que el Socialismo necesariamente surgiría primeramente en los países ricos.(Santaneco)

bueno Marx era un hombre de su época como es normal y como cualquier científico para crear concepciones nuevas debe basarse en los elementos conocidos.

Pero el trotskismo puede explicar muy bien esto que de cierta manera , al surgir la primera revolución en -Rusia- uno de los países más atrasados  en ciertos sectores, prsenta la  tesis de Marx como incompleta y en realidad yo creo que una cosa no excluye al análisis marxista para nada.

Trotsky , explicó muy bien la concepción marxista al aplicarla a la revolución rusa, por el análisis de desarrollo desigual y combinado, propio de los países menos desarrollados y dependientes.

Dice Trotsky que ( y nosotros lo podemos comprobar) "Los países atrasados se asimilan las conquistas materiales e ideológicas de las naciones avanzadas (capitalistas),Pero esto no significa que sigan a estas última servilemente, reproduciendo todas las etapas de su pasado.La teoría de la reiteración de los ciclos históricos se apoya en la observación de las viejas culturas precapitalistas y en parte también en las primeras experiencias del capitalismo.

Obligado a seguir a los paises avanzados el país atrasado no se ajusta en su desarrollo a la concatenación de las etapas sucesivas.El privilegio de los países históricamete rezagados está en poder asimilarse las cosas, o mejor dicho en obligarles a asimilárselas antes del plazo previsto, saltando por alto toda una serie de etapas intermedias.

Los indígenas pasan d ela flecha al fusil de golpe,sin recorrer las sendas que separa en el pasado a esas dos armas.

Claro que la posibilidad de pasar por alto las etapas no es nunca absoluta depende  en última instancia de la capacidad de aimilación económica y cultural del país.

Los países presentan para resumir, un desarrollo desigual y combinado porque tienen como en Rusia sectores muy desarrollados ( la masa obrera rusa superaba a la población de parís que rwealizó la revolución francesa) ypero ello no implica que el desarrollo sea gual para todas las clases sociales, de hecho la situación del campesinado es semifeudal y de servidumbre, la burguesía era dependiente del estado y si bien no es para extrapolar este modelo, esas mismas situaciones, de desarrollo desigual de las clases sociales y combinado de las fuerzas productivas y el sistema( capitalismo implantado con la persistencia de explotación cuasi servil) resulta una amalgama de formas arcaicas y modernas que imprimen su sello al futuro de esos países, como en latinoamérica.

Clases que surgen dependientes dentro del imperialismo y que no pueden llevar a cabo las tareas propias de una revolución burguesa democrática.

Nosotros entendemos al marxismo como una teoría liberadora de la clase obrera, una guía para la acción,no sólo análisis, sino para terminar con esta sociedad de explotación del hombre por el hombre.

matilda


Respuesta  Mensaje 116 de 308 en el tema 
De: Sad_Charlotte__ Enviado: 27/11/2008 20:52
Los cubanos no quieres 4x4 , quieren comida , !Entendite!
 
Sad

Respuesta  Mensaje 117 de 308 en el tema 
De: Sad_Charlotte__ Enviado: 27/11/2008 21:54
BrutisSss que manera de escribir mierda.Deja la botella y desintoxicante.
 
Sad

Respuesta  Mensaje 118 de 308 en el tema 
De: charolitos Enviado: 27/11/2008 22:57
MATI , ESO DE LAS TEORIAS DE MARX Y SU INCONSECUENTE PARAFERNALIA , SE LO DEBERIAS DECIR A LOS MILLONES DE OBREROS CHINOS , SOVIETICOS , CUBANOS Y DE MUCHOS OTROS EXPERIMENTOS  SOCIALISTAS QUE HAN PASADO MAS TRABAJO QUE UN FORRO DE CATRE , ESPECIALMENTE EN EL CASO DE LOS CUBANOS QUE AUN ARRASTRAN SU MISERIA BIEN REPARTIDA .
Y DE TROSKY , NO ME HABLE , PUES CADA VEZ QUE LO OIGO , ME DESPETRONCO DE RISA .JIJIJIJIJIJJIJIIJIJIJIJIJIJI

Respuesta  Mensaje 119 de 308 en el tema 
De: charolitos Enviado: 27/11/2008 22:57
ME ACABAN DE COMUNICAR QUE MARX Y KEINES ESTAN EN ESTOS MOMENTO COMIENDOSE EL PAVO DE THANKSGIVING EN EL "BONGO'S" , INVITADOS POR LOS ESTEFAN . JIJIJIJIJIJIJIJIJIJI

Respuesta  Mensaje 120 de 308 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 28/11/2008 00:57
La revolucion la tiene que hacer el pueblo votando e impidiendo que alguien permanezca en el poder por mucho tiempo, es como una agua estancada que se pudre, eso es Fidel, agua podrida
Y lo principal, no tiene que haber un solo partido,
un solo partido es igual a dictadura

Respuesta  Mensaje 121 de 308 en el tema 
De: matilda Enviado: 28/11/2008 01:55
No sé si les quedó claro que nada de lo que escribí fué para ustedes, hace rato que renuncié a la idea de que pudieran comprender  algo, de algo..algo.
El mensaje en cuestión es para los compañeros.
 
matilda

Respuesta  Mensaje 122 de 308 en el tema 
De: matilda Enviado: 28/11/2008 02:52
La revolucion la tiene que hacer el pueblo votando
Ya que estás en la wiki, busca el concepto de revolución.
El pueblo vota lo que le viene en gana ,no lo que a vos te parece,obvio.
 

Respuesta  Mensaje 123 de 308 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 28/11/2008 03:50
Matilda : se viene el agua.
Y parece que habrá truenos.
Refrescará ??????
                                       
                                      SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Papiyo)
 

Respuesta  Mensaje 124 de 308 en el tema 
De: charolitos Enviado: 28/11/2008 04:47
SI NO QUIERES QUE ENTREMOS ESCRIBE EN UN FORO ""PARA COMPAÑEROS"" , PERO MIENTRAS SEA UN FORO LIBRE . NO TRAIGAS SECTARISMOS NI RESTRICCIONES DRACONIANAS DE CORTE TROSKISTA.

Respuesta  Mensaje 125 de 308 en el tema 
De: matilda Enviado: 28/11/2008 05:45
No es eso lo que planteé Charolitos, solo di respuesta a los mensajes que me sugerían hablar de lo que ustedes acostumbran.
 
mati

Respuesta  Mensaje 126 de 308 en el tema 
De: matilda Enviado: 28/11/2008 06:43
Por favor che papiyo! que refresque porque estuve a punto de deshidratarme, imaginate Puán sin un puto ventilador, ya estaba proponiendo dar clases públicas en Parque Le..zama.
 
mati

Respuesta  Mensaje 127 de 308 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 28/11/2008 07:40
Mat
El pueblo vota lo que le viene en gana ,no lo que a vos te parece,obvio.
Andas descubriendo el hilo negro

Respuesta  Mensaje 128 de 308 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 28/11/2008 08:38
img262/3482/2fd323b48bpp3.gif
AZALITA Y EL CALA,
QUE SE CASEN
QUE SE CASEN
AZALITA ES USTED LA MUJER DEL CALA?


Primer  Anterior  114 a 128 de 308  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados