Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EL NEGOCIO DE LA GRIPE PORCINA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 21 en el tema 
De: angelvioleta  (Mensaje original) Enviado: 06/05/2009 09:53

EL NEGOCIO DE LA GRIPE PORCINA


LOS LABORATORIOS MEDICINALES QUE SE OCULTAN DETRÁS DE LA PANDEMIA


    Como en este planeta que nos ha tocado, la ambición desmedida no tiene límites y peor aún, nada a un capitalista de los buenos le impide tomar cualquier tipo de acciones que busquen la tan ansiada rentabilidad de sus empresas, se me ocurrió investigar un poquito sobre ¿quién se beneficia del brote del virus de esta enfermedad?
    Pues señores, 
actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de Oseltamivir y Zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Éstos medicamentos son producidos por dos corporaciones farmacéuticas: El Oseltamivir es un medicamento antiviral selectivo contra el virus de la influenza. Lo produce Roche bajo la marca Tamiflu, y el Zanamivir es un inhibidor utilizado en el tratamiento de la profilaxis del virus A y B de la Influenza. Actualmente es comercializado por Glaxo Smith Kline bajo el nombre registrado de Relenza, siendo el único tipo de Zanamivir en el mercado.
    Como podemos ver, existen dos compañías que producen los “remedios” para este brote que, de manera “imprevista”, empieza a hacer estragos en EE.UU. y México.Como solamente existen dos proveedores de los productos referidos, los gobiernos de ambos países no tendrían mucho de donde seleccionar para adquirir los medicamentos que lograrían controlar esta enfermedad, por consiguiente, tanto 
Roche como Glaxo serían los principales beneficiados en todo este asunto
.
    Lo más curioso es que, al revisar el comportamiento accionario de 
Roche, se anunció un desplome de sus acciones para el pasado 22 de abril y, aunque usted no lo crea, la gráfica que muestra las variaciones durante los últimos 10 meses de sus cotizaciones en la bolsa evidencian un descenso progresivo cuyo nivel más bajo en 2009 fue registrado para el 09 de marzo en la Bolsa de Zurich. En criollo, la trasnacional farmacéutica va “pa' bajo”
.
    La situación de 
Glaxo 
no es muy diferente que digamos. Para el primer trimestre de 2009 perdieron 1,5% en comparación con las ganancias que los expertos proyectaban para el mismo período. Si bien esto no suena muy alarmante, la apreciación del bienestar financiero de la empresa se ve sumamente comprometido al observar una caída vertiginosa en el precio de sus acciones desde mediados de febrero de este año.
    Con esta situación desventajosa que muestra un comportamiento a la baja muy similar en ambas compañías, la semana bursátil arrancará con las farmacéuticas convertidas en protagonistas de todos los índices. Ya el viernes pasado, algunas de las grandes cotizadas recogieron importantes subidas, como el gigante suizo Roche o la estadounidense 
Gilead Sciences
, con la que compartió royalties por comercializar el tamiflú, la vacuna antiviral más popular para combatir el brote de gripe aviar surgido durante 2002.
    En definitiva, tenemos a dos multinacionales que requieren una dinamización de su producción para reducir las pérdidas e incrementar las ganancias
. Estas empresas, recuérdenlo muy bien, no están conformadas por personas altruistas que sólo buscan extender la salud de manera desinteresada en todo el planeta. El fin último es la ganancia y el lucro a costa de lo que sea. Quizá y dado este escenario, no sea una casualidad el surgimiento de este virus. Los mercadólogos lo saben muy bien “crea una necesidad que sea satisfecha por lo que vendes y tendrás al mercado rendido a tus pies”.
    Si en el mundo se provocan conflictos y guerras para vender armas, ¿no es igualmente posible generar brotes de virus y enfermedades para vender medicinas?  
 
  
                      


Primer  Anterior  7 a 21 de 21  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 7 de 21 en el tema 
De: Juanine Enviado: 16/06/2009 03:05
Novartis niega distribución de la vacuna de la Gripe A entre los más pobres .
 
Laboratorio que produce negocios, no salud
15 de junio 2009. -Novartis se niega a distribuir vacunas gratuitamente entre las capas más pobres de la población mundial, pese a una petición en ese sentido de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo declaró al “Financial Times” su consejero delegado, Daniel Vasella, según el cual el grupo farmacéutico suizo podría estudiar la posibilidad de reducir el costo de esas vacunas para los países de bajos ingresos, pero no está dispuesto a su total gratuidad.

“Si uno pretende que la producción (de fármacos) sea sostenible, hay que crear incentivos financieros”, dijo Vasella, según el cual deben ser los propios países en desarrollo o los países ricos con sus programas de ayuda quienes paguen las vacunas.

Las palabras del empresario suizo suponen un desaire, según el diario británico, a la directora general de la OMS, Margaret Chan, quien declaró la pasada semana que la fiebre H1N1 representaba una pandemia y pidió a la industria farmacéutica “solidaridad” con los pobres.

La negativa de Novartis apunta a una división dentro del sector farmacéutico. El laboratorio británico GlaxoSmithKline se ha comprometido a distribuir gratuitamente entre los pobres hasta 50 millones de dosis de su vacuna contra la gripe.

Otros productores más modestos de los países en desarrollo quieren también distribuir gratuitamente un 10 por ciento de su producción.

Según Vasella, una proporción “importante” de las existencias de vacunas de Novartis ha sido ya reservada por algunos gobiernos, lo que puede generar problemas de abastecimiento incluso entre los países más ricos que pueden permitirse su costo.

Vasella estima el costo de una dosis en entre 10 y 15 dólares en el caso de pedidos importantes y algo más si los pedidos son de menor volumen o llegan más tarde.

Estados Unidos ha comprado mientras tanto vacunas de Novartis contra el H1N1 por un total de 289 millones de dólares, aunque ese país tiene todavía que aprobar su uso.

Novartis es propietaria de Chiron, un laboratorio de EEUU que el viernes aseguró haberse convertido en el primero en desarrollar vacunas gracias a una técnica acelerada de base celular en lugar de recurrir a la producción tradicional en huevos...
 
Por: Agencias
Fecha de publicación: 15/06/09

Respuesta  Mensaje 8 de 21 en el tema 
De: Matilda Enviado: 16/06/2009 13:47
Bueno, sonará cínico,pero hay muchos idiotas  que sostiene que los problemas del mundo son debido a la superpoblación. siguiendo la misma lógica (porcina por cierto), si logran el método de terminar con un poco de pobres sin el costo de una o dos guerras.....Ahora yo me pregunto ,de qué corno sirven la ONU,la OTAN, la OEA,la UE y todos los organismos "fraternos"??? nadie le puede ,no digo ya exigir ,sino comprarle la producción a NOvartis para entregarla?
 
mati

Respuesta  Mensaje 9 de 21 en el tema 
De: Acraxinan Enviado: 16/06/2009 13:53
Aunque haya empresas farmaceuticas y trabajadores sanitarios que se intenten beneficiar de lo que esta sucediendo actualmente con la gripe porcina, también hay otras personas que trabajan en ese ambito laboral que lo que intentan es ayudar a la gente. espero que no penseis que todos son como los que intentan hacerse ricos acosta de las enfermedades de los demás.

Respuesta  Mensaje 10 de 21 en el tema 
De: Margarita Enviado: 16/06/2009 14:26
Igual que no me extrañaría que el SIDA fuera tres cuartos de lo mismo, un virus creado en laboratorio.
 
Nada se dice de manera clara sobre e origen de estas epidemias.
 
¿Las aves, los cerdos, los monos?
 
¿Y a esos animales cómo llegó?
 
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 11 de 21 en el tema 
De: Acraxinan Enviado: 16/06/2009 15:49
el virus del VIH que no se debe llamar sida porque sida es la enfermedad en si y VIH se refiere al virus es un virus natural con mas de 100 años de historia en lso humanos

Respuesta  Mensaje 12 de 21 en el tema 
De: Acraxinan Enviado: 16/06/2009 15:50
hay virus que mutan y al mutan pueden afectar de distinta manera pero para saber porque afecta a distintasespecies hay que estudiar como funciona el virus en si.

Respuesta  Mensaje 13 de 21 en el tema 
De: comocomo Enviado: 18/06/2009 02:53

Respuesta  Mensaje 14 de 21 en el tema 
De: angelvioleta Enviado: 18/06/2009 06:04

El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, en inglés AIDS) es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna).[1] El Día mundial de la lucha contra el SIDA se celebra el 1 de diciembre.

La Real Academia Española (RAE) recoge la palabra sida en la vigésima segunda edición de su diccionario,[2] por lo cual puede ser utilizada en minúsculas y en mayúsculas.[3] El uso de minúsculas es recomendado por la Organización Panamericana de la Salud, agencia de salud de Naciones Unidas para las Américas.[4]


Respuesta  Mensaje 15 de 21 en el tema 
De: Acraxinan Enviado: 18/06/2009 07:21
angelvioleta es completamentee asi por eso dije antes que había que diferenciar entre VIH y sida

Respuesta  Mensaje 16 de 21 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 25/06/2009 01:42

Ya son 21 los muertos de gripe A y sólo quedan tres provincias sin casos

 

Tres de las nuevas víctimas son del Conurbano y una de Misiones, según confirmó esta noche el Ministerio de Salud. Los únicos distritos en los que aún no hubo contagios son Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

 

El nuevo parte del Ministerio de Salud de la Nación confirmó esta noche que los efectos de la Gripe A están lejos de aplacarse. Hoy hubo cuatro muertos, lo que demuestra la alta peligrosidad de la enfermedad en casos de baja defensa. El virus alcanzó a casi todo el país: sólo tres provincias se mantienen hasta el momento libre de él.

El cuadro de situación difundido por las autoridades sanitarias ratifica que una de las víctimas conocidas hoy es de Misiones, como anticipó hoy Clarín. Este es el primer caso fatal en el interior del país. Las otras tres pertenecen al Conurbano bonaerense.

En el caso de Misiones se trata de un hombre de unos 30 años, que falleció en El Soberbio, una localidad a 250 kilómetros de Posadas, cercana a la frontera con Brasil. No se brindaron más datos sobre su identidad ni dónde se habrá contagiado, pero trascendió que no habría tenido ninguna patología previa.

El Malbrán informó que hoy hubo 97 casos positivos de influenza A y 27 muestras resultaron negativas. La cantidad de infectados, según la cifra actualizada, llegó a 1391. Las únicas provincias que no reportaron contagios fueron Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 17 de 21 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 26/06/2009 20:36
En Argentina estàn cayendo como moscas.
Y ya alcanzamos el Podio : terceros, detràs de Mèxico y USA.
 

Gripe A: admiten que se están dando complicaciones imprevistas

 
Lo dijo el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, quien de todos modos remarcó que la tasa de mortalidad de esta enfermedad "no es alarmante". Las víctimas fatales de la nueva gripe ya son 23.
 
Esperando atención en la guardia del hospital (AP)
 
 
El avance de la gripe A, que ya causó 23 muertes en el país, preocupa a las autoridades sanitarias. Esta mañana, el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, reconoció que la enfermedad está presentando "complicaciones que no esperábamos". De todos modos, el funcionario buscó tranquilizar a la población, al remarcar que –de momento- "la tasa de mortalidad no es tan alarmante".

El ministro de Salud bonaerense explicó que el virus AH1N1 "tiene una transmisibilidad realmente única". Y reconoció que los especialistas se están encontrando con "complicaciones que no esperábamos", como por ejemplo "en mujeres embarazadas".

De esta manera, el funcionario se refirió al caso de una embarazada de 22 años, que murió hace dos días en Luján a causa de la nueva gripe. La joven falleció cuando cursaba un embarazo de 38 semanas, pero los médicos pudieron hacerle una cesárea de urgencia y salvar a su bebé.

Pese a las "complicaciones" que se están registrando en algunos casos, Zin remarcó que "la tasa de mortalidad" de la nueva gripe "no es tan alarmante ni mucho menos".
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)



Respuesta  Mensaje 18 de 21 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 04/07/2009 03:21

100.000 razones para llamar la atención del mundo

 

Las cifras de infectados que reveló el nuevo Ministro de Salud de la Nación impactaron en medios españoles y de América Latina. Destacan los cálculos oficiales y los efectos económicos de la epidemia.

 

Las cifras que reveló el flamante ministro de Salud, Juan Manzur, dieron la vuelta al mundo y se colaron en los medios más importantes de Iberoamérica. 

"El Gobierno argentino estima ahora que hay 100.000 casos de gripe", publica el diario El Mundo en su sitio y destaca que dos días de las elecciones legislativas del 28 de junio los cálculos hablaban de 1.587 casos.

El País de España señala que Argentina es el Estado "más afectado cuando hace una semana la cifra era de 1.587 infectados" y subraya que  "crecen las sospechas de que el Gobierno ha ocultado información".

Al igual que El País,  20minutos.es lleva el caso argentino en el primero lugar de su portada digital. Mientras que La Tercera de Chile pone foco en las denuncias penales en contra de la presidenta Cristina Fernández por no haber declarado la emergencia sanitaria.
En El País, pero de Uruguay, publican que los asambleistas de Gualeguaychú flexibilizaron el corte para permitir el paso de insumos hospitalarios y destacan las cifras de Manzrur.

Las declaraciones de Manzur al canal de noticias TN se ha convertido en la principal noticia de los medios online de los grandes diarios, radios y canales de televisión de España en donde también hacen hincapié en cuánto afecta la epidemia a la economía argentina.

Los españoles amanecieron impactados con la cantidad de infectados en Argentina, debido a los fuertes vínculos que hay entre ambos países. Incluso, según informó el corresponsal de Clarín en Madrid, Juan Carlos Algarñaraz, han aumentado notablemente los llamados de teléfono desde que se conocieran las cifras.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 19 de 21 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 04/07/2009 21:19
Hay que pasar el invierno

El Ministro de Salud confirmó 55 muertes por gripe A

El ministro de Salud, Juan Manzur, aseguró que hay "55 pacientes confirmados que han fallecido" en todo el país por el virus de Influenza A (H1N1).

"Hemos recibido del (Instituto) Malbrán pacientes confirmados por laboratorio, que han padecido la presencia del H1N1 y hoy la cifra oficial es de 55 pacientes confirmados que han fallecido" a causa del virus, señaló el funcionario.

En diálogo con un canal de cable, Manzur destacó que "la instrucción" que le dio la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "es poner nuestros mejores hombres y mujeres para dar respuesta a esta situación".

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 20 de 21 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 05/07/2009 04:31
Otra campaña de intoxicación



inSurGente.- Como si de un guión se tratase, el miedo ha sido sembrado entre millones de personas. El sistema consigue que la tradicional gripe común aparezca vestida de los ropajes mortales tal y como le interesa a un poderoso laboratorio que, casualmente, comienza vender masivamente su producto estrella: el Tamiflu. Un medicamento que tiene en el anís estrellado su base fundamental. En países como Argentina se ha agotado en todas las farmacias pese a su coste de 30 euros la caja. La carcajada del asesino Donald Rumsfeld comienza a escucharse en todo el mundo.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 21 de 21 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 12/07/2009 01:50

Confirmaron otra muerte en Santa Fe y ya son 100 los casos fatales de gripe A en el país

 
PACIENTE. Una mujer espera su turno para ser atendida en el Hospital Cullen de la Capital Ssantafesina.

Ayer se habían sumado otros siete casos, tres en Capital y cuatro Santa Fe, que es el segundo distrito con más fallecidos después de Buenos Aires. Además, estudian la causa de otras 99 muertes.

 

El Ministerio de Salud de la provincia informó hoy otro caso fatal de gripo A en la provincia de Santa Fe. Así, el número de víctimas fatales asciende de 25 a 26, por lo que el número de casos fatales a nivel nacional asciende a 100. El dato surge a partir de los casos informados a Clarín por las autoridades sanitarias de los diferentes distritos. Aunque Salud de la Nación se mantiene desde el jueves en 82 muertes confirmadas.

En la provincia de Santa Fe, que es el segundo distrito más afectado (después de la provincia de Buenos Aires), reportó tres nuevas muertes ayer. La mayoría de los casos corresponden a Rosario y su zona de influencia. Y la edad promedio de esas personas es de 39 años. El resto de los fallecidos confirmados se distribuye en las provincias de Misiones y Córdoba (cada una suma 3 muertes), San Juan (2 muertes), Neuquén, Santa Cruz, Entre Ríos, Formosa y Río Negro, con un muerto en cada distrito.

En Capital, el ministro de Salud, Jorge Lemus, reconoció ayer cuatro nuevas muertes. Así, el número de víctimas en la Ciudad trepa a 13. El 84 por ciento de los muertos tenía alguna patología previa, como enfermedades respiratorias o diabetes. Aunque tanto Lemus como un funcionario de la cartera de Salud de la Provincia admitieron ayer que hay otras 99 muertes en estudio (24 en Capital y 75 en la Provincia), que se habrían producido durante las últimas semanas por el nuevo virus de la gripe.

"Hay 75 muertes que están en estudio en el Instituto Malbrán. Fallecieron en hospitales y clínicas privadas bonaerenses. Le estamos pidiendo las historias clínicas a los médicos", dijo a Clarín Mario Massana Wilson, director de epidemiología del Ministerio de Salud provincial. Oficialmente la provincia reconoce 48 muertes confirmadas, de acuerdo con el último reporte del miércoles.

"En la mayoría de las pandemias de gripe, es común que el 20% de la población contraiga la enfermedad. Sólo en el área metropolitana, serían 2,5 millones de infectados. Por lo tanto, el número de 99 muertes en todo el país representaría una tasa de mortalidad esperable", explicó Marcelo Blumenfeld, especialista de la Sociedad Argentina de Infectología. La gripe estacional mata 3.000 personas por año en la Argentina.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primer  Anterior  7 a 21 de 21  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados