|
General: EL NEGOCIO DE LA GRIPE PORCINA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: angelvioleta (Mensaje original) |
Enviado: 06/05/2009 09:53 |
EL NEGOCIO DE LA GRIPE PORCINA
LOS LABORATORIOS MEDICINALES QUE SE OCULTAN DETRÁS DE LA PANDEMIA
|
Como en este planeta que nos ha tocado, la ambición desmedida no tiene límites y peor aún, nada a un capitalista de los buenos le impide tomar cualquier tipo de acciones que busquen la tan ansiada rentabilidad de sus empresas, se me ocurrió investigar un poquito sobre ¿quién se beneficia del brote del virus de esta enfermedad? Pues señores, actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de Oseltamivir y Zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Éstos medicamentos son producidos por dos corporaciones farmacéuticas: El Oseltamivir es un medicamento antiviral selectivo contra el virus de la influenza. Lo produce Roche bajo la marca Tamiflu, y el Zanamivir es un inhibidor utilizado en el tratamiento de la profilaxis del virus A y B de la Influenza. Actualmente es comercializado por Glaxo Smith Kline bajo el nombre registrado de Relenza, siendo el único tipo de Zanamivir en el mercado. Como podemos ver, existen dos compañías que producen los “remedios” para este brote que, de manera “imprevista”, empieza a hacer estragos en EE.UU. y México.Como solamente existen dos proveedores de los productos referidos, los gobiernos de ambos países no tendrían mucho de donde seleccionar para adquirir los medicamentos que lograrían controlar esta enfermedad, por consiguiente, tanto Roche como Glaxo serían los principales beneficiados en todo este asunto. Lo más curioso es que, al revisar el comportamiento accionario de Roche, se anunció un desplome de sus acciones para el pasado 22 de abril y, aunque usted no lo crea, la gráfica que muestra las variaciones durante los últimos 10 meses de sus cotizaciones en la bolsa evidencian un descenso progresivo cuyo nivel más bajo en 2009 fue registrado para el 09 de marzo en la Bolsa de Zurich. En criollo, la trasnacional farmacéutica va “pa' bajo”. La situación de Glaxo no es muy diferente que digamos. Para el primer trimestre de 2009 perdieron 1,5% en comparación con las ganancias que los expertos proyectaban para el mismo período. Si bien esto no suena muy alarmante, la apreciación del bienestar financiero de la empresa se ve sumamente comprometido al observar una caída vertiginosa en el precio de sus acciones desde mediados de febrero de este año. Con esta situación desventajosa que muestra un comportamiento a la baja muy similar en ambas compañías, la semana bursátil arrancará con las farmacéuticas convertidas en protagonistas de todos los índices. Ya el viernes pasado, algunas de las grandes cotizadas recogieron importantes subidas, como el gigante suizo Roche o la estadounidense Gilead Sciences, con la que compartió royalties por comercializar el tamiflú, la vacuna antiviral más popular para combatir el brote de gripe aviar surgido durante 2002. En definitiva, tenemos a dos multinacionales que requieren una dinamización de su producción para reducir las pérdidas e incrementar las ganancias. Estas empresas, recuérdenlo muy bien, no están conformadas por personas altruistas que sólo buscan extender la salud de manera desinteresada en todo el planeta. El fin último es la ganancia y el lucro a costa de lo que sea. Quizá y dado este escenario, no sea una casualidad el surgimiento de este virus. Los mercadólogos lo saben muy bien “crea una necesidad que sea satisfecha por lo que vendes y tendrás al mercado rendido a tus pies”.
Si en el mundo se provocan conflictos y guerras para vender armas, ¿no es igualmente posible generar brotes de virus y enfermedades para vender medicinas?
|
|
|
|
Una mujer es el segundo caso de gripe porcina en la Argentina
Volvió hace 20 días de EE.UU. y el gobierno confirmó que tiene la enfermedad.
Ayer las estadísticas argentinas sobre la influenza A cambiaron después de un tiempo. Cuando eran casi las nueve de la noche el Ministerio de Salud de la Nación confirmó un nuevo caso de gripe porcina. Así tras una serie de estudios el numero de afectados en el país subió a dos mientras se están analizando las muestras de otros 38 pacientes sospechosos.
El nuevo caso se trataría de una mujer que volvió desde Estados Unidos hace 20 días. Pero desde el Ministerio no precisaron si este caso había sido "importado". Ya que, según las definiciones de la Organización de la Salud (OMS), la enfermedad se puede desarrollar dentro de los 7 días de que una persona estuvo en una zona afectada o en contacto con una persona afectada. "Hay un nuevo caso positivo", se limitó a confirmar ayer la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña. La funcionaria preferió no revelar los datos de la afectada. El caso anterior fue de un argentino que pasó unos días en México y, después del tratamiento antiviral y aislamiento, fue dado de alta.
Ocaña explicó ayer que si bien casi todos los estados de EE.UU. han reportado algún caso de influenza provocada por el nuevo virus A (H1N1), aún está en duda si la mujer contrajo en ese país la enfermedad, ya que presentó los síntomas de la tres semanas después de haber vuelto. Por tal motivo, aún se desconoce si se trata de un caso autóctono o importado.
Según dijo la ministra Ocaña, los resultados de los análisis realizados a la mujer estarán para dentro de dos días, lo que permitírá sacar un diagnóstico más objetivo."No debemos entrar en pánico, pero sí pido que cualquier persona que presente síntomas como fiebre alta, dolor muscular, entre otros, se comunique con el teléfono gratuito del Ministerio de Salud de la Nación para ser atendido", dijo. El teléfono habilitado es el 0-800-222-1002. Ahí ya se reportaron desde el 26 de abril más de 8.700 llamados. Y en total, en el Instituto Malbrán -donde se realiza el test conocido como RT-PCR en tiempo real, capaz de determinar la presencia del nuevo virus-, se recibieron 204 muestras. De ellas 164 dieron negativas y hasta ahora 2 positivas. Sólo faltan procesar, 38.
Ayer desde la OMS advirtieron sobre el posible avance del nuevo virus en los países del hemisferio sur. También ayer, Rusia confirmó su primer caso. "Es un virus sutil y artero. No advierte ni de su presencia ni de su aparición", previno Margaret Chan, presidente de la OMS y pidió que los países del sur, todavía los menos afectados, no bajen la guardia. Según el último balance de la OMS, el virus afecta a 11.168 personas en 42 países y ha causado 86 muertos desde su aparición en la última semana de marzo
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
|
De: hr-mk |
Enviado: 24/05/2009 18:36 |
Solo con saber que el Tamifur es producido en los laboratorios,donde Donald Rumsfeld tiene las mayores acciones,se dice todo,(Virus producidos en laboratorios del Pentagono)... |
|
|
|
Un beba de tres meses es la primera víctima fatal de Gripe A en la Argentina
Lo anunció esta noche el Gobierno. Estaba internada en un hospital del Conurbano. Además, hay tres pacientes en grave estado. Hoy se reportaron otros 89 casos positivos y ya son 733 en todo el país.
Por: Clarín.com
Una beba de tres meses se convirtió en la primera víctima fatal de Gripe A en la Argentina, según informó esta noche la ministra de Salud, Graciela Ocaña, en el reporte diario que hace sobre esta enfermedad que ya se tornó en pandemia.
La pequeña estaba internada en el hospital Posadas, en Haedo. "Había nacido prematura y tenía problemas pulmonares que son típicos de niños de bajo peso", contó el médico Daniel Farías, del hospital Posadas. Las autoridades ahora buscan determinar cómo se contagió el virus.
La cartera de Salud, en simultáneo, informó que de los nueve pacientes internados por haber sido infectados con el virus de influenza A (H1N1), cuatro continuaban en cuidados intensivos de diferentes centros asistenciales.
De los cuatro pacientes, tres se hallaban "graves", con "asistencia respiratoria mecánica", precisaron funcionarios de la cartera sanitaria. Otros cuatro pacientes, en cambio, fueron dados de alta, mientras el restante fue la beba que falleció anoche.
Ocaña, además, confirmó que hay 48 escuelas afectadas en Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego. "El tema es serio, recomendamos seguir con medidas de higiene y autocuidados para evitar contagios, ir al médico en caso de que la fiebre supere los 38 grados", contó.
En cuanto a la situación en todo el país, la cartera indicó que el Instituto Malbrán informó hoy de 89 nuevos casos positivos. De esta manera, el acumulado desde el 26 de abril muestra 733 casos positivos, mientras que otros 940 permanecen en estudio.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
|
De: Juanine |
Enviado: 16/06/2009 02:52 |
Influenza A H1N1 pudo ser creada en laboratorio; OMS investigará.
La OMS tomó la hipótesis a partir de que el experto australiano Adrian Gibss, uno de los "padres" del antiviral oseltamivir, envió un artículo al organismo en el que, según Gibbs, las características genéticas del virus A (H1N1) hacen suponer que haya sido cultivado en huevos, que en forma habitual son utilizados en laboratorios para cultivar virus o vacunas.
Virus de la influenza H1N1
Foto: Especial/Cuartoscuro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que sus científicos investigarán la tesis de un experto australiano que afirma que el virus de la gripe A ha sido producto de un "error humano" en un laboratorio.
"Hemos pedido a nuestros expertos que determinen si hay evidencias. Por ahora es demasiado pronto para decir algo al respecto" , declaró el portavoz de la institución, Gregory Hartl.
Funcionarios del Centro para el Control de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) comentaron a una agencia de noticias que el nuevo virus se trata de una "forma nunca antes vista de la gripe que combina virus de cerdo, de aves y seres humanos", en una mezcla intercontinental de virus de Norteamérica, Europa y Asia.
La OMS tomó la hipótesis a partir de que el experto australiano Adrian Gibss, uno de los "padres" del antiviral oseltamivir, envió un artículo al organismo, en el que, según Gibbs, las características genéticas del virus A (H1N1) hacen suponer que haya sido cultivado en huevos, que en forma habitual son utilizados en laboratorios para cultivar virus o vacunas.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 21
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|