Los militares hondureños son unos perfectos trasnochados.
Pagaràn cara su osadìa ! ! ! !
Chávez condena el 'golpe de Estado troglodita' en Honduras
CARACAS, Venezuela (EFE).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, condenó y repudió hoy el “golpe de Estado troglodita” contra su colega de Honduras, Manuel Zelaya, y alertó que “llegó la hora del pueblo” y de los movimientos sociales de ese país centroamericano.
Chávez pidió al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barak Obama, “que se pronuncie” porque, dijo, “el imperio tiene mucho que ver” con lo que sucede en Honduras.
También llamó a los militares hondureños a que no propicien un “genocidio” por seguir órdenes de la “burguesía, de los ricos”, que estarían empeñados en evitar que el pueblo de pronuncie sobre su destino.
Chávez aseguró que los países de la región agrupados en la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), al que pertenece Honduras, “harán todo lo que esté en nuestras manos para restituir" el Gobierno constitucional del país centroamericano.
“Estamos en presencia de un golpe troglodita contra un pueblo, un presidente que está planteando una consulta” que además “no es vinculante”, declaró Chávez en entrevista con la de cadena multiestatal Telesur, retransmitida en simultáneo por la estatal venezolana VTV.
Sostuvo que detrás de la asonada “está la burguesía, los ricos" que siguiendo las líneas imperialistas “convirtieron a Honduras en una base terrorista de Estados Unidos".
Destacó la “valentía” de la canciller hondureña, Patricia Rodas, con la que, dijo, ha mantenido contactos desde muy temprano este domingo, y quien trabaja ahora “en hacer contactos con los movimientos populares".
El pueblo “está saliendo a las calles” en defensa de la democracia pero “están desarmados”, dijo Chávez, y expresó su seguridad en que en Honduras habrá militares patriotas.
“Está a tiempo de recapacitar”, dijo Chávez a los militares hondureños, al reiterar su llamado a que respalden al pueblo del que, les recordó, vienen.
Chávez aseveró que hace contactos con sus socios en la ALBA, conformada por Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Dominica, San Vicente y Las Granadinas, y Antigua y Barbuda, para coordinar acciones y medidas frente a la situación en Tegucigalpa.
“Honduras no está sola. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para restituir el Gobierno legítimo de Honduras, respetando la soberanía” de ese país, dijo el mandatario de Venezuela.
Exigiremos que aterrice el avión que nos trae a Zelaya • Nosotros estamos en el aeropuerto y vamos a pertenecer allí exigiendo que la aeronave donde viaja Manuel Zelaya aterrice en el país, expresó Rafael Alegría, líder campesino
El líder campesino Rafael Alegría dijo a Telesur que han conocido que las autoridades golpistas en Honduras han dado la orden de impedir que el avión donde viaja el presidente legítimo de todos los hondureños.
Nosotros estamos en el aeropuerto y vamos a pertenecer allí exigiendo que la aeronave donde viaja Manuel Zelaya aterrice en el país.
Por su parte, la misma fuente entrevistó a Luthert Castillo, coordinador de los movimientos sociales, quien aseguró la presencia de francotiradores apostados en las torres del aeropuerto internacional de la capital hondureñas.
Desde el primer día, cuando nos concentramos frente a la casa presidencial, estamos denunciando esa presencia. "Están allí esperando al orden de los golpistas", dijo Castillo
En la radio, la locutora dice esta frase lapidaria: “Como nunca antes” y agregaba más adelante: “la verdad estaba en las calles”…
Y desde las calles, y desde podios y tribunas internacionales, como nunca antes, efectivamente, organismos, gobiernos, el pueblo todo se suma a la repulsa…
La iglesia pide que Zelaya no se dirija a Honduras… ¿por qué no cuestiona a Micheletti, golpista, traidor a su país? ¿Por qué no dice “Mucho cuidado con derramar la sangre de tus hermanos: respeta el bíblico mandamiento NO MATARÁS”??.
Un estado de tensión nos invade: tememos por la reacción de una soldadesca que no ha respetado a sus hermanos, tememos por la vida de aquellos que hasta hoy, nos han estado informando sobre la situación hondureña… finalmente, llegan los primeros reportes del día directamente desde Honduras.
Los seguidores de Manuel Zelaya creen que el presidente destituido ya está en Honduras
Las versiones circulan cada vez más fuerte en esta capital, y casi lo confirman los grandes movimientos de militares y policías en los tres aeropuertos del país. La versión comenzó a circular entre los seguidores del presidente destituido Manuel Zelaya y cobró fuerza cuando camiones de las fuerzas policíacas y militares comenzaron a llegar a los dos aeropuertos y a una base aérea estadounidense en Honduras; al mismo tiempo que ya está en el país el José Miguel Insulza, el titular de la OEA.
ZELAYA ADVIERTE A LOS GOLPISTAS QUE ESTÁN 'CERCADOS' Y LE PIDE AL PUEBLO RESISTIR PACÍFICAMENTE
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, hizo un llamado este sábado a todos los movimientos sociales y a la población en general a que se mantengan pacíficamente en las calles para que lo acompañen en su regreso previsto para este domingo. Les advirtió a los golpistas, a los que llamó los "judas que le besaron la mejilla", que están cercados por todos los gobiernos del mundo y los invitó a desistir de esta postura.
CORREA: EN HONDURAS ESA DICTADURA TIENE LAS HORAS CONTADAS
(Hace Click en las fotos para entrar a TeleSur)
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró este sábado que el gobierno de facto instalado en Honduras "tiene las horas contadas" y confirmó que viajará a Washington (EE.UU.)en la tarde para encontrarse con su homólogo Manuel Zelaya con el fin preparar su retorno a la nación centroamericana este domingo.
HONDURAS SE MOVILIZA A FAVOR DEL RETORNO DE ZELAYA
(Hace Click en las fotos para entrar a TeleSur)
Hondureños continúan resistencia popular por el retorno de Manuel Zelaya.
Movimientos sociales y populares de Honduras se concentran en distintos puntos de Tegucigalpa para escenificar una gran marcha que se trasladará en un primer punto al Palacio de Gobierno, y seguidamente a la base aérea en donde el pueblo esperará el regreso del presidente, Manuel Zelaya.
OEA SE PREPARA PARA SUSPENDER A HONDURAS TRAS VENCER PLAZO
(Hace Click en las fotos para entrar a TeleSur)
Países miembros de la OEA evaluarán informe de Miguel Insulza para decidir la suspensión de Honduras.
La Organización de Estados Americanos (OEA) decidia este sábado las acciones a seguir.Estuvimos observando el inicio de la secion de la OEA y, luego de la exposición del Canciller Insulza, pidió la palabra el Canciller de Nicaragua, para denunciar una conspiración totalmente organizada y montada, para culpar a Nicaragua, Venezuela y Cuba, de haber armado a los partidarios de Zelaya. El escenario preparado consiste en tener grupos armados que van a disparar sobre las fuerzas armadas y civiles y luego culpar con pruebas falsificadas, que las armas fueron suministradas por Cuba, Nicaragua y Venezuela. También afirmo que los medios oficialistas ya tienen preparados su discurso para diseminar este fraude criminal entre la corporación mediatica controlada por el imperio, también denuncio que en este plan criminal, esta involucrado el obispo de Tegucigalpa, que viene apoyando activamente el golpe. El representante de Nicaragua desmiente tajantemente este escenario montado y afirmo que, si bien los países del Alba apoyan el regreso del presidente constitucional, lo hacen pacíficamente y a través de los mecanismos institucionales puestos en marcha.
INSULZA AFIRMA QUE RENUNCIA DE HONDURAS A LA OEA NO TIENE EFECTO JURÍDICO
(Hace Click en las fotos para entrar a TeleSur)
Insulza lamentó postura del Gobierno de facto de no revertir el proceso que depuso a Manuel Zelaya.
El secretario general de la Organización de Estados Américanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo este sábado que la renuncia de Honduras de este organismo no tiene efecto jurídico pues viene de un gobierno no reconocido.
CRISTINA KIRCHNER LLEGÓ A LOS EEUU POR LA CRISIS INSTITUCIONAL HONDUREÑA
(Hace Click en las fotos para entrar a TeleSur)
Participa de una sesión de urgencia de la OEA. Luego se sumaría a la delegación que planea flanquear al derrocado presidente hondureño en su regreso
La presidente argentina Cristina Kirchner arribó este Sabado 04 de Julio a las 11.40 (hora argentina) a Washington, para analizar en la OEA la situación institucional en Honduras donde el presidente Manuel Zelaya fue destituido por un golpe cívico militar. El viaje de la Presidente, quien viajó acompañada por el ministro de Justicia Aníbal Fernández, se enmarca en su preocupación por la situación institucional en Honduras. e la asamblea participará también el titular de la OEA, José Miguel Insulza, quien este viernes estuvo en Honduras y presentar durante la sesión un informe sobre lo que ocurre en ese convulsionado país, gobernado ahora por Roberto Micheletti, ungido en el cargo por el congreso hondureño. Insulza se reunió con la Corte Suprema de Justicia de Honduras, en un intento de encontrar una salida diplomática a la crisis por el derrocamiento del presidente constitucional Zelaya. Sin embargo, encontró una respuesta negativa en las autoridades, por lo que se preveía posibles sanciones para el país centroamericano. De esta manera, peligraba la intención original de armar una comitiiva integrada por Cristina Kirchner, Insulza, el mandatario ecuatoriano Rafael Correa y otros dirigentes políticos de la región para acompañar a Zelaya desde Washington a Tegucigalpa. La misión se iba a llevar a cabo luego de que se cumpla el plazo de 72 horas que dispuso la OEA como ultimátum para que las autoridades de facto hondureñas depongan su actitud y permitan el regreso de Zelaya a su cargo.
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- El ex presidente, Manuel Zelaya, habría tomado la decisión de aterrizar de último momento en el aeropuerto internacional de El Salvador por una “operación técnica”, aunque se estima que ese sería su destino final puesto que no tenía permiso.
Sin embargo, el director de Aeronáutica Civil de Honduras, Alfredo San Martín, aseguró en cadena nacional que el avión que transporta desde Washington al ex mandatario fue redirigido a El Salvador porque no tiene autorización para hacerlo en territorio hondureño.
Zelaya partió desde Washington a Honduras, hace unas horas, acompañado del presidente de la asamblea general de la ONU, Miguel D’ Escoto, pese a las restricciones sobre que su el avión aterrice y a las amenazas de arresto.
San Martín agregó que las operaciones en los aeropuertos internacionales se mantienen trabajando de manera habitual en nuestro país, y que solamente algunas aerolíneas determinaron suspender sus vuelos.
Agregó que de acuerdo a las normas y reglamentos establecidos cualquier presidente que pretenda ingresar al país debe “pedir autorización” y que no se permitirá el aterrizaje o sobrevolar nuestro espacio aéreo de cualquier aeronave sin el permiso correspondiente.
El ex mandatario indicó que una comisión integrada por los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Argentina, Cristina Fernández, y de Paraguay, Fernando Lugo, viajó a San Salvador.
“Hoy dos comisiones que saldrán para Honduras. Una directamente para Tegucigalpa que va encabezada por su servidor, el presidente de Honduras”, dijo Zelaya en una rueda de prensa desde Washington.
“Voy acompañado directamente por personalidades, en forma especial quiero mencionar a este al presidente de la Asamblea de Naciones Unidas, Miguel D’Escoto”, agregó.
Las autoridades hondureñas iniciaron fuertes operativos de seguridad y anunciaron la prohibición a aviones presidenciales de otros países de ingresar a su espacio aéreo.
“Está prohibido que aterrice la aeronave que conduzca al ex presidente (Manuel Zelaya), independientemente de quien venga y de la aeronave que sea”, dijo este domingo el canciller Enrique Ortez a una radio local.
El ex mandatario aseguró que este domingo regresará a su país a partir de la 1: 00 pese a las recomendaciones de varios países de que retrase el viaje por razones de seguridad.
Los vuelos de las principales aerolíneas internacionales en el aeropuerto de Toncontín, en la capital hondureña, fueron cancelados y los accesos a esta terminal aérea fueron cerrados por elementos policiales y del ejército.
Además, miles de personas, procedentes de varios los departamentos del país, se preparaban para dirigirse al aeropuerto a dar la bienvenida a Zelaya.
“Haremos resistencia hasta que llegue” el presidente, “el único en la historia que nos ha escuchado”, declaró Gerardo Mejía, uno de los líderes sociales.
Zelaya se arriesga a ser detenido en cuanto ponga un pie en Honduras. La Fiscalía lo acusa de varios delitos, entre ellos, el de traición a la patria.
Radio Globo Honduras informa toma de el Aeropuerto deTeguci
El periodista Eduardo Parra desde Caracas!!
Informo:
Por Radio Globo Honduras escucho que la manifestaciòn es de más de 500 mil personas, que han tomado el aeropuerto de Tegucigalpa.
La policía se ha retirado del aeropuerto y los militares no han podido mantener el cerco, de modo que el aeropuerto ¡ES NUESTRO!
Zelaya habló desde el avión para reiterar que llegarà a Tegucigalpa, mientras que Ortega salió al paso a las declaraciones de Goriletti para desmentir que Nicaragua haya movilizado tropas a la frontera.
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, declaró que NO SE PUDO PARAR EL ÍMPETU DE LOS PUEBLOS...
El Gobierno interino de Honduras ha desviado a El Salvador el avión en el que viaja el depuesto presidente Manuel Zelaya, en el que tenía previsto regresar a la capital del país centroamericano, según ha confirmado Aviación Civil de Honduras.
"Fue desviado a El Salvador, no va a aterrizar en Tegucigalpa", ha indicado a los medios Alfredo San Martín, el director de la entidad.
El canciller hondureño, Enrique Ortez, anunció que su Gobierno no permitiría el aterrizaje del avión de Zelaya, entre otras razones, por "prudencia, porque no podemos correr el riesgo de que empiece a correr sangre" si las autoridades intentan detener al depuesto gobernante, sobre quien pesa orden de captura.
"He ordenado que no se le permita regresar, pase lo que pase", declaró Ortez, miembro del Gabinete golpista instaurado la semana pasada y presidido por Roberto Micheletti. "No podemos permitir esta temeridad, que muera un presidente de la república, que resulte herido un presidente de la república, que muera cualquier persona".
Kirchner ha anunciado públicamente la decisión de no viajar a Tegucigalpa para "evitar que nuestra presencia sea manipulada".
"Es importante que vaya Insulza junto a Zelaya para evitar la manipulación de la información, evitar las etiquetas. No es un problema de ideología sino de restauración democrática", dijo la presidenta en declaraciones recogidas por el diario 'Clarín'.
Manuel Zelaya viaja junto al presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Miguel D´Escoto, y otros representantes internacionales. Esta primera comisión estará en contacto permanente con una segunda, la compuesta por Kirchner, Correa, Lugo y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que operará desde El Salvador.
"Vamos a ir a buscar a nuestro presidente (Manuel Zelaya) porque por el votamos en las urnas", afirmaba uno de los manifestantes que este domingo marchan hacia el aeropuerto.
Los seguidores de Zelaya manifestaron también su rechazo a las declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal hondureña, el cardenal Oscar Andrés Rodríguez, quien pidió anoche a Zelaya en un discurso televisado que no regrese al país.
Es apoteosica la manifestacion popular del Pueblo hondureño en el aeropuerto Toncontin.
El "ROJO, ROJITO" como diria nuestro Cdte. Chavez, prima y colorea a la masa que reclama por su Presidente y por la justicia que por primera vez comenzaron a recibir.
Las camisetas y los gorritos rojos rojos tiñen la marea humana en resistencia por el retorno del Presidente Zelaya.
Reprime ejército golpista a manifestantes en aeropuerto hondureño Tegucigalpa, 5 jul (PL) Fuerzas del ejército comenzaron hoy a lanzar bombas lacrimógenas contra decenas de miles de manifestantes que rodean el aeropuerto internacional de Toncontín para esperar el arribo del presidente hondureño, Manuel Zelaya.
Dos muertos y varios heridos en brutal represión militar al pueblo de Honduras TEGUCIGALPA, 5 de julio.— Cuando faltan minutos para el ingreso al espacio aéreo hondureño del avión que conduce de regreso al país al presidente Manuel Zelaya, las fuerzas militares acantonadas en el lugar arremetieron contra el pueblo dejando un saldo...
Exige Zelaya su derecho de estar al frente del pueblo . Pide a las fuerzas castrenses poner fin a la represión
TEGUCIGALPA, 5 de julio.—En una nueva alocución desde el avión que lo conduce a esta capital y al conocer la represión desatada contra los manifestantes en el aeropuerto de Toncontin, el presidente Manuel Zelaya reiteró la necesidad de ponerse frente al pueblo para poner fin a este gobierno de facto que usurpa el poder.
Se refirió al general que está al frente de estas tropas y le pidiò en nombre de Dios, de su familia y de la amistad que los ha unido en el pasado, detener la represión.
La conductora de Telesur le informa que la pista de aterrizaje está colmada de fuerzas castrenses, que hay un helicóptero esperando para llevárselo preso. A lo que el mandatario le responde que él es un hombre de fé, y que está seguro que en cuanto ponga un pie en tierra hondureña todo se arreglará.
Ratificó su confianza en el pueblo y dejó claro que arrostrará todos los peligros porque la libertad tiene un costo de lucha que ojala no sea en pèrdidas de vidas humanas pero que el orden constitucional hay que restablecerlo.
Impiden golpistas aterrizaje del Presidente Zelaya TEGUCIGALPA, 5 de julio.—A las 7 y 25 de la tarde apareció en el horizonte y sobrevoló la pista del aeropuerto la aeronave que trae de vuelta al presidente Manuel Zelaya, quien en una actitud valiente, digna y comprometida con su pueblo intenta regresar para ponerse al frente de los hondureños quienes lo eligieron para conducir un gobierno democrático comprometido con la justicia social y del que fue despojado alevosamente en la madrugada del 28 de junio por medio de un golpe de Estado cívico-militar que ha concitado el repudio universal.
05 de julio de 2009, 20:27Managua, 5 jul (PL) El avión donde regresaba a su país el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, aterrizó hoy en esta capital, luego que los militares golpistas impidieran el arribo de la nave a Tegucigalpa. Responsabiliza Zelaya a las grandes naciones con la barbarie En declaraciones a la cadena de televisión TELESUR, Zelaya confirmó su presencia en el aeropuerto de Managua y dijo que desde allí coordinará los nuevos pasos con los presidentes de Argentina, Paraguay y Ecuador que se encuentran en El Salvador.
El presidente hondureño, quien el domingo pasado fue secuestrado y llevado a Costa Rica por militares golpistas, emprendió hoy su retorno a la patria compañado de personalidades internacionales.
Para el retorno se crearon dos comisiones, la primera de ellas presidida por el propio Zelaya, e integrada también por su canciller Patricia Rodas y el presidente de la Asamblea General de la ONU, el padre Miguel D Escoto.
La otra comisión, que llegó a El Salvador, está encabezada por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y la integran los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Paraguay, Fernando Lugo; y de Ecuador, Rafael Correa.
Sin embargo, momentos antes del arribo a Tegucigalpa las fuerzas golpistas colocaron camiones en la pista y desplegaron cientos de efectivos para impedir el aterrizaje.
El ejército lanzó una feroz represión para intentar dispersar a miles de manifestantes que esperaban a su presidente en el aeropuerto de Toncontín.
La represión con gases lacrimógenos y armas de fuego dejó un saldo de al menos dos muertos y varios heridos.
El Gobierno interino de Honduras ha desviado a El Salvador el avión en el que viaja el depuesto presidente Manuel Zelaya, en el que tenía previsto regresar a la capital del país centroamericano, según ha confirmado Aviación Civil de Honduras.
"Fue desviado a El Salvador, no va a aterrizar en Tegucigalpa", ha indicado a los medios Alfredo San Martín, el director de la entidad.
El canciller hondureño, Enrique Ortez, anunció que su Gobierno no permitiría el aterrizaje del avión de Zelaya, entre otras razones, por "prudencia, porque no podemos correr el riesgo de que empiece a correr sangre" si las autoridades intentan detener al depuesto gobernante, sobre quien pesa orden de captura.
"He ordenado que no se le permita regresar, pase lo que pase", declaró Ortez, miembro del Gabinete golpista instaurado la semana pasada y presidido por Roberto Micheletti. "No podemos permitir esta temeridad, que muera un presidente de la república, que resulte herido un presidente de la república, que muera cualquier persona".
Kirchner ha anunciado públicamente la decisión de no viajar a Tegucigalpa para "evitar que nuestra presencia sea manipulada".
"Es importante que vaya Insulza junto a Zelaya para evitar la manipulación de la información, evitar las etiquetas. No es un problema de ideología sino de restauración democrática", dijo la presidenta en declaraciones recogidas por el diario 'Clarín'.
Manuel Zelaya viaja junto al presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Miguel D´Escoto, y otros representantes internacionales. Esta primera comisión estará en contacto permanente con una segunda, la compuesta por Kirchner, Correa, Lugo y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que operará desde El Salvador.
"Vamos a ir a buscar a nuestro presidente (Manuel Zelaya) porque por el votamos en las urnas", afirmaba uno de los manifestantes que este domingo marchan hacia el aeropuerto.
Los seguidores de Zelaya manifestaron también su rechazo a las declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal hondureña, el cardenal Oscar Andrés Rodríguez, quien pidió anoche a Zelaya en un discurso televisado que no regrese al país.