|
General: 12 de octubre de 1492
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Nobotuma (Mensaje original) |
Enviado: 12/10/2009 00:13 |
El 12 de octubre de 1492, llega Cristobal Colón a las tierras de Abya Yala (posteriormente América)., Iniciándose un largo y terrible proceso de conquista, colononización y mestizaje que dió lugar a una nueva etapa cultural en nuestros pueblos. Muchos pueblos mantienen, todavía, sus costumbres ancestrales. En Venezuela, al 12 de octubre se le designa como el Día de la Resistencia Indígena para destacar la defensa que hicieron nuestros ancestros caribes de nuestras tierras. Es conocido el grito caribe ¡Ana karina roto aunicon! que significa ¡sólo el caribe es gente!
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 12/10/2009 02:41 |
La historia "ofcial" del 12 de octubre ,debería recordarse como ,día de la colonización y hoy por hoy ,como en Venezuela, como el día de la descolonización,que ya no compramos espejitos de colores y eso les duele.
mati |
|
|
|
Venezuela, como el día de la descolonización,que ya no compramos espejitos de colores y eso les duele.
Los tiempos cambian, ahora son otras cosas las que los tercermundistas compran a los primermundistas
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 12/10/2009 03:24 |
No te creas,cada vez más países evitan la descarada transferencia de excedentes y la transnacionalización de sus recursos, como Venezuela o Bolivia y el mismo Ecuador que mandó a mudar los yanquis de la base de Mantua, y otros más,sólo se quedan unos pocos cipayos como Uribe, García o Calderón,perocada día tienen menor autonomía de vuelo, los tiempos cambian.Solo los trogloditas pueden estar en contra de la autodetermnación de los pueblos.
mati |
|
|
|
Muy interesante el artículo que nos trajiste CaTum. He leido en relación a varios de los acontecimientos que se destacan: llegada de Colón a América, el viaje a la luna ¿llegaron allá? uhmmm hoy las dudas se hacen cada vez mayores.... |
|
|
|
Corrigiendo: ¡Ana karina rote aunicon! =sólo el caribe es gente. La frase completa es:
¡Ana karina rote aunicon, paparoto mantoro, itoto mantó! sólo el caribe es gente, aquí nadie se rinde, esta tierra es nuestra |
|
|
|
No te creas,cada vez más países evitan la descarada transferencia de excedentes y la transnacionalización de sus recursos, como Venezuela o Bolivia y el mismo Ecuador que mandó a mudar los yanquis de la base de Mantua, y otros más,sólo se quedan unos pocos cipayos como Uribe, García o Calderón,perocada día tienen menor autonomía de vuelo, los tiempos cambian.Solo los trogloditas pueden estar en contra de la autodetermnación de los pueblos.
En Perú no hay cipayos, solo hay gente inteligente que comercializa sus productos. Comprar y vender no tiene nada de malo, lo han hecho durante miles de años, antes y despues de Colón.
Bye, hasta la próxima. |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 12/10/2009 19:26 |
La transnacionalización de los recursos de un país no es: ni muy inteligente ni lo mismo que comprar y vender.
matilda |
|
|
|
La transnacionalización de los recursos de un país no es: ni muy inteligente ni lo mismo que comprar y vender.
matilda
Mati, no he comprendido muy bien lo que vos has querido decir acá. La transnacionalización de los recurosos, no lo comprendo muy bien dado que todas la transnacionales son privada. Pero menos comprendo lo que has querido decir con lo de comprar y vender. ?Te parece malo o poco inteligente?
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 12/10/2009 19:59 |
Un recurso natural como por ejemplo el petróleo o el gas genera una riqueza y un excedente acumulable, transnacionalizarlos implica no sólo la tranferencia del excedente ,sino también la pérdida de soberanía para el Estado nacional ,que deja de tener el poder de controlar el recurso mismo y de revertir el excedente en satisfacer la demanda social.Es obvio que euén controla un recurso generador de riqueza obtiene de la misma el poder, no sólo económico,sino también el de imponer políticas y reglas de explotación ,tanto económicas como sociales.
Esto no me parece inteligente, de parte de una clase política ,permitir la transnacionalización neoliberal de los recursos.
Y esto no es lo mismo que comprar y vender, lo cual se realiza fijando términos de intercambio, que según sea tratados pueden ser desiguales o no, pero no eslo mismo que la transnacionalización,ya que la misma implica que quién vende no es el legítimo propietario y la transferencia es desigual de antemano,porque todo, ganacias y producto se lo quedan otros.
Y todo esto sin entrar en detalles ,como la no renovabilidad de los recursos, la factibilidad de que se agoten en un futuro, dejando a un país sin nada más que lágrimas.
Asimismo pasó en Bolivia, desde siempre impidiendo la realización de un verdadero estado nacional, transnacioanlizando los recursos por ciclos, primero el de la plata, se agotó,ahora el estaño, se agotó ahora hagamos la guerra del hidrocarburo, suerte que llegó Evo y mandó a parar.
matilda |
|
|
|
Si no le dan las nalgas a los yanquis se las dan a los europeos, aliados de los yanquis, pero a alguien se las tienen que dar, pues la tecnologia no se consigue de la noche a la mañana |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 12/10/2009 20:19 |
Pero la tecnología se puede intercambiar en otros términos, sin necesidad de entregar el recurso, eso, es lo que Evo va a hacer con el litio y eso es lo que hizo Lula con el petróleo, el problema es que hay que lidiar con las propias burguesías nacionales, que, como la ex cubana o la boliviana actual prefieren entregarlo todo a cambio de su buen pasar.
Elcapital no tiene nacionalidad, por eso los derechistas cubanos serían capaces de pedir la anexión, tal como siempre andan justificando la de Puerto Rico, la derecha en todas partes, se queda en el discurso hipócrita, por un duro,venden hasta a su madre.
matilda |
|
|
|
Trasnacionalizar o privatizar no es malo.
Lo malo es la falta de políticas.
En EEUU el petróleo lo manejan privados, pero la polític de estado se cumple a rajatablas.
En Europa los servicios de infraestructura son del Estado, y se manejan con el mismo concepto de costo-beneficio que las empresas privadas.
Brasil, cuando formó Petrobras (la empresa estatal de petróleo), tomó como base la organización de la YPF argentina (yacimientos petrolíferos fiscales), pero no sus vicios y despilfarros. Hoy Petrobras se expande y hace negocios, ganando dinero y trabajando eficientemente.
En Argentina teníamos "soberanía" por demás: gas, electricidad, petróleo, agua y cloacas, telecomunicaciones, aerolíneas... todo era del Estado. Para tener una línea telefónica, tenías que suscribirte a un plan de ahorro previo y la obtenías por sorteo o licitación (plan megatel) y no siempre era seguro. Había zonas de la ciudad de Buenos Aires en las que directamente no te anotaban para pedir línea porque ni en los planes estaba el proveer de líneas. Y así y todo, era una de las empresas con más empleados, con salarios sumamente altos, privilegios, prebendas y demás cosas. Y así todo lo que manejaba el Estado. A pérdida pura. Teníamos la única petrolera del mundo que daba pérdidas.
Pero teníamos "soberanía".
Eso no es soberanía. Eso es estupidez.
Vuelvo al principio.
Si tenés políticas claras y que defiendan los intereses nacionales, tendrás tus riquezas y tu soberanía.
Y no es que las multinacionales no te dejan hacer.
Fíjense en Brasil, Canadá, Australia, Nueva Zelanda... Países que al final de la segunda guerra mundial estaban peor que Argentina, y hoy son potencias.
Y ni hablar de Europa.
|
|
|
|
Lo del socialismo es una artimaña, Mexico tiene su propia tecnologia en petroquimica y la reforma agraria es desde cuando Zapata y estos
XXIsocialistas apenas andan descubriendo el hilo negro, lo que es estar atrasado, y el presidente Correa dice que está bien que su hermano se enriquezca a la sombra de su gobierno, lo que es desconocer la verdadera democracia, la igualdad de empleos y de uporunidades, pero el pueblo ignorante, la prole, el proletariado, la chusma, la plebe ven a estos personajes como dioses, Fidel, Chavez, Che y tantos otros, la gente tiene aserrin en la cavidad craneana por eso Chavez se siente la reencarnacion de Bolivar
Saludos liberales |
|
|
|
De: hr-mk |
Enviado: 12/10/2009 22:51 |
El 12 del patíbulo de 1492. La fiesta de los sepultureros Carlos de Uraba(*) - www.aporrea.org 10/10/09 - http://www.aporrea.org/actualidad/a88140.html
Existen diferentes fiestas de guardar, está el día de la Madre, la Virgen de mayo; el día del maestro, San José de Calasanz; el del estudiante, San José de Cupertino; el de los novios, San Valentín; el de la secretaria, Santa Tecla... aunque sin duda alguna el día más importante en el calendario es el 12 de octubre, la fecha en que se conmemora la gloriosa epopeya del descubrimiento de América llevada a cabo por don Cristobal Colón bajo el patrocinio de los Reyes Católicos .
El 12 del patíbulo se celebra por todo lo alto el día de los sepultureros, el día del orgullo españolista, la ocasión perfecta para enaltecer la figura de nuestros héroes y mártires. Como es costumbre al velatorio asisten los reyes, presidentes, obispos y embajadores. Doblan las campanas y con toda la pompa el cortejo funebre se abre paso por las principales calles y avenidas encabezado por una interminable procesión de capirotes que arrodillados se flagelan al ritmo del requiém sacrosanto.
Loados sean los piratas que empuñando la espada y la cruz violaron el edén, de amor patrio henchido el corazón aquellos valientes guerreros a punta de pólvora y dinamita escribieron una de las páginas más sublimes de la historia.
Juicio sumarísimo y al paredón. Al bélico grito de España imperial los verdugos disparan sus armas a quemaropa y tras la dulce agonía, el tiro de gracia. Hijos mios, vuestra sangre derramada os hará libres.
Palada tras palada los sepultureros abren los profundos socavones, son esqueletos que caminan lerdos arrastrando sus pesadas armaduras; encorvados apenas se mantienen en pie mientras en sus rostros pálidos se dibuja un rictus mortis de satisfacción. Con nobleza sus manos huesudas sostienen la guadaña civilizadora que impone la ley de los vencedores. La bolsa o la vida , canallas. Oro, montañas de oro, de oro puro que nuestros dioses tienen hambre.
Las plañideras rigurosamente de luto enjuagan las lágrimas en sus pañuelos y una y otra vez repiten las letanías: señor, perdónanos nuestros pecados...nuestros pecados. Contemplar el nuevo mundo convertido en un camposanto es algo tan maravilloso, el perfume de las flores tiene otro sabor y hasta las bandadas de cuervos y de buitres parecen ángeles celestiales. Un verdadero remanso de paz: tumbas soleadas, confortables nichos, elegantes panteones, valles de los caídos y pudrideros donde florece la cizaña para gozo y disfrute de las ánimas en pena.
Este 12 del patíbulo una vez más los heraldos negros proclamarán la victoria ¡arriba España! ¡Qué vivan los fundadores de las morgues y las funerarias! un homenaje a los novios de la muerte, feliz cumpleaños venerables negreros e inquisidores, benditos sean por siempre señor los especialistas en fabricar ataudes y catafalcos, alabados sean los expertos tejedores de sudarios y mortajas
La madre patria es generosa y da el pesame a los deudos: resignación cristiana ¡cuánto lo sentimos! Eran tan buenos. Un minuto de silencio en honor a las tribus bárbaras desaparecidas, un minuto de silencio a la memoria de los salvajes sin alma predestinados a ser carne de cañón de los infiernos.
Otro aniversario más, cinco siglos de tinieblas enterrados vivos bajo la pesada lápida de la mentira y el olvido, 500 años en esa fosa común sin nombres y apellidos, no hay nada más que cardos y espinas y sobre la fría losa un triste epitafio que reza: dale señor el descanso eterno, brille para ellos la luz perpétua.
(*)Investigador de Colombia
Articulo leido aproximadamente 210 veces
| |
|
|
|
Por primera vez cohincido con macoco-spaz, crear empresa y comercializar los recursos no tiene nada de malo; lo malo es que existan ladrones y corruptos en el gobierno (y si el Gobierno no puede hacer o no quiere hacer algo, entonces que lo haga la empresa privada).
Bye, hasta la próxima. |
|
|
Primer
Anterior
3 a 17 de 62
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|