Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños anasuS !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EL PUTO CAPITALISMO: mil millones de seres humanos con hambre.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 164 en el tema 
De: Matilda  (Mensaje original) Enviado: 04/08/2009 14:38


Cada año se realiza en alguna parte del planeta una reunión para tratar los problemas de la alimentación y el de-sarrollo. Acuden representantes gubernamentales, organismos internacionales, expertos y, cuando la ocasión lo amerita, uno que otro integrante de organizaciones sociales vinculadas con el tema. Invariablemente en esas reuniones se ofrecen diagnósticos claros de la situación imperante en África, Asia y América Latina en cuanto a la producción y mala distribución de los alimentos. Igualmente, se presentan estudios que señalan cómo mientras algunas naciones tienen comida de sobra, y hasta la tiran, otras más carecen de ella y sufren hambrunas. También suelen anunciarse compromisos para atacar el problema y reducir el número de personas que no tienen la comida suficiente, indispensable para vivir dignamente.

Los datos recientes de la agencia que en Naciones Unidas se ocupa de la alimentación y la agricultura, la FAO, reiteran, sin embargo, la gravedad de la situación: más de mil millones de personas padecen hambre en el mundo. Una sexta parte de la humanidad consume, per cápita, menos de mil 800 calorías diarias, lo que un ser humano necesita como mínimo para su sano de-sarrollo con el agravante de que en vez de reducirse el número de hambrientos este año son 100 millones más. Casi todos los desnutridos viven en el mundo en vías de desarrollo, destacadamente en algunos países de Asia, que concentran las dos terceras partes de los hambrientos, seguidos de África subsahariana, con 265 millones, y rematando con los 53 millones que existen en América Latina y el Caribe, donde los hambrientos aumentaron el último año 12 por ciento.

En reportes anteriores, la FAO señalaba como causas de la hambruna: los desajustes estructurales del mundo, la falta de agua, entre otros recursos básicos para producir los alimentos necesarios, así como la concentración de esos recursos en pocas manos y que mucha veces no se cosecha lo que la gente necesita, sino lo que exigen los mercados internacionales.

La paradoja es que hay los elementos para producir toda la comida que se necesita, pero no se utilizan adecuadamente ni se toman en cuenta las necesidades de la población. Ahora, el organismo de Naciones Unidas destaca otros dos elementos que han agudizado la situación: la crisis económica global y que haya aumentado el precio de los alimentos. El primero incide de manera directa en el empleo y los ingresos de la población rural y urbana y reduce su capacidad de adquirir la canasta básica de alimentos. El segundo elemento agrava el efecto del primero, pues los alimentos básicos han aumentado de precio en el mundo subdesarrollado, aunque ahora se producen más cereales que el año pasado. Es el caso del arroz en Asia y el maíz en América Latina. Los precios mínimos que algunos gobiernos fijan para los componentes de la dieta básica son de ficción, apenas existen en la mente de los funcionarios encargados de la economía, la producción agropecuaria y los mercados locales.

Y ante la falta de empleo e ingresos, las familias se ven obligadas a comprar alimentos más baratos (con mayor número de calorías), pero que tienen menos proteínas.

En su informe más reciente la FAO señala que estamos ante una crisis del hambre que genera graves riesgos para la paz y la seguridad del mundo, pues la falta de empleo e ingreso presionará negativamente las estructuras sociales y políticas vigentes en el sector rural. Igual sucederá en las ciudades, donde emigran millones de campesinos sin empleo en el agro y que viven en condiciones muy desfavorables.

Además, advierte del empeoramiento de la situación, pues la prioridad para las naciones industrializadas es salir de la crisis que padecen por el manejo irresponsable de sus economías, por abandonar y pasar a los grandes consorcios, a los intereses privados, las tareas que corresponden al Estado. Habrá, entonces, menos ayuda para el mundo pobre, no obstante que en la reciente reunión del G-8 se acordó destinar 20 mil millones de dólares para combatir el hambre y alentar la agricultura.

Mientras llega esa ayuda, no olvidemos que los países que conforman las Naciones Unidas prometieron para el años 2015 reducir a 420 millones la gente con hambre. Ni tampoco que en el México de Calderón aumentaron la pobreza extrema y el hambre.
Mil millones de seres humanos con hambre

Iván Restrepo


Primer  Anterior  45 a 59 de 164  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 45 de 164 en el tema 
De: JOMAMIVI Enviado: 05/08/2009 03:59
 
 
 

Respuesta  Mensaje 46 de 164 en el tema 
De: residente Enviado: 05/08/2009 03:59
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 04/08/2009 20:59
UNICEF - Cuba - Contexto - [ Translate this page ]
En las provincias orientales, una tercera parte de los menores de dos años sufren anemia. En Cuba se registra una de las tasas más elevadas de obesidad de ...
www.unicef.org/spanish/infobycountry/cuba.html - Cached - Similar
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1249462745

Respuesta  Mensaje 47 de 164 en el tema 
De: Matilda Enviado: 05/08/2009 04:00
UPS!! AH,NO ESTO ERA DE OTRO COUNTRY,JIJI

Respuesta  Mensaje 48 de 164 en el tema 
De: JOMAMIVI Enviado: 05/08/2009 04:00

Respuesta  Mensaje 49 de 164 en el tema 
De: JOMAMIVI Enviado: 05/08/2009 04:02

Respuesta  Mensaje 50 de 164 en el tema 
De: Matilda Enviado: 05/08/2009 04:03
SEÑORES! GUARDA CON LOS PIBITOS "DESNUTRIDOS"

Respuesta  Mensaje 51 de 164 en el tema 
De: residente Enviado: 05/08/2009 04:03
 
 
 
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 04/08/2009 20:59
UNICEF - Cuba - Contexto - [ Translate this page ]
En las provincias orientales, una tercera parte de los menores de dos años sufren anemia. En Cuba se registra una de las tasas más elevadas de obesidad de ...
www.unicef.org/spanish/infobycountry/cuba.html - Cached - Similar
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1249462745
 
 

Respuesta  Mensaje 52 de 164 en el tema 
De: Matilda Enviado: 05/08/2009 04:06
JOMAMIVI, NO TENÉS MÁS QUE ESA FOTITO?
MIRÁ YO CUANTAS TENGO! POR QUÉ SERÁ? EH? EH?
QUERES UNA PASTILLITA O UN TECITO?
ATENTI! NIÑOS CUBANOS EXPLOTADOS!
Y...DESNUTRIDOS

Respuesta  Mensaje 53 de 164 en el tema 
De: residente Enviado: 05/08/2009 04:12

Temas que afectan a la infancia en Cuba

  • Las mujeres embarazadas y los niños y niñas menores de dos años tienen tasas elevadas de carencia de hierro. En las provincias orientales, una tercera parte de los menores de dos años sufren anemia. En Cuba se registra una de las tasas más elevadas de obesidad de niños y niñas en edad escolar de América Latina.
  • UNICEF - Cuba - Contexto - [ Translate this page ]
    En las provincias orientales, una tercera parte de los menores de dos años sufren anemia. En Cuba se registra una de las tasas más elevadas de obesidad de ...
    www.unicef.org/spanish/infobycountry/cuba.html - Cached - Similar

Respuesta  Mensaje 54 de 164 en el tema 
De: Matilda Enviado: 05/08/2009 04:14
ESTOS, SE NOTAN QUE SON DE LA OLIGARQUIA QUE PUEDE COMER CHE.
 
 
 

Respuesta  Mensaje 55 de 164 en el tema 
De: Matilda Enviado: 05/08/2009 04:19
Y BUENAS NOCHES ,CON EL CHE..
MATI

Respuesta  Mensaje 56 de 164 en el tema 
De: residente Enviado: 05/08/2009 04:20

Respuesta  Mensaje 57 de 164 en el tema 
De: residente Enviado: 05/08/2009 04:25
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: residente Enviado: 04/08/2009 21:23
Los niños cubanos son usados como propaganda y están gordos y anémicos

Respuesta  Mensaje 58 de 164 en el tema 
De: chicho Enviado: 05/08/2009 13:30
marcb4.gif picture by carlitopelolindo
00138-pueblo-ciudad-pipa1-1.jpg picture by carlitopelolindo
 
00126-pueblo-desamparado18.jpg picture by carlitopelolindo
 
0025-pueblo-transp-Camello4-4.jpg picture by carlitopelolindo
 
00331-rafters.jpg picture by carlitopelolindo
 
Esta es la generacion nacida con el Socialismo Facista de los hermanos Castro.
 
00334-regularmarket.jpg picture by carlitopelolindo
Las bodegas del pueblo de los Cubanos de a pie ,. no es aqui donde ese asesino envia los miles de dollares comprado a USA en alimentos, sino a las diplotiendas del area dolar para asi recuperar sus inverciones ,..
 
castrofula7ip.jpg picture by carlitopelolindo
 
El Bandolero del Caribe , el unico millonario que Cuba tiene ,. lo tiene todo incluyendo a los 12 Millones de esclavos,..

Respuesta  Mensaje 59 de 164 en el tema 
De: Matilda Enviado: 05/08/2009 20:34
LA VERDAD NO IMPLICA MANIPULACION, SI VAMOS A MOSTRAR INFORMES QUE SEAN COMPLETOS Y QUE TENGAN IGUAL VALIDEZ, NADA DE LO QUE DICE EL ONFORME DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD/ PNUD , DEL CUAL UNICEF TOMA SUS DATOS, SE CONTRADICE CONTRA TODO LO QUE DICE UNICEF.
ES MÁS AHORA EL MISMO INFORME SE VUELVE EN CONTRA DE LOS MANIPULADORES, YA QUE EVIDENCIA LAS MENTIRAS QUE VIERTEN CONSTANTEMENTE CUANDO NIEGAN EL BLOQUEO.
PARECE QUE LEER ALGO POSITIVO SOBRE CUBA COMO LO ES EL INFORME DE LA PNUD,FUENTE DE UNICEF,LOS SACA DE LAS CASILLAS Y PIERDEN EL CONTROL ,TANTO QUE SE PONEN SOLITOS LA SOGA AL CUELLO,JAJAJA
EN EL INTERES DE MOSTRAR SOLO LO CONVENNIENTE SE NOTA LA MENTIRA Y LA MANIPULACION:
 
ESTO ES TODO LO QUE FIGURA EN EL COMENTARIO DE UNICEF Y QUE COMOCOMO PUBLICA SOLO EL PEDACITO QUE LE INTERESA,PERO LEYENDO EL CONTEXTO ,SE COMPRENDE LA VERDAD DEL INFORME.

Cuba está bien encaminada con respecto a la conquista de la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015, pese a que recientemente varios huracanes hicieron sentir sus efectos en diversos puntos del país y que una sequía devastadora castigó las provincias orientales. La aplicación con mayor dureza del embargo comercial contra Cuba ha traído aparejada una reducción de los giros de dinero y de los envíos de alimentos y medicamentos, lo que ha provocado un incremento de las tasas de mortalidad maternoinfantil.

Temas que afectan a la infancia en Cuba

  • Las mujeres embarazadas y los niños y niñas menores de dos años tienen tasas elevadas de carencia de hierro. En las provincias orientales, una tercera parte de los menores de dos años sufren anemia. En Cuba se registra una de las tasas más elevadas de obesidad de niños y niñas en edad escolar de América Latina.
  • La incidencia del VIH/SIDA es baja y continúa disminuyendo. Menos del 1% de los casos de SIDA corresponden a niños y niñas.
  • La principal causa de mortalidad en la infancia la constituyen los accidentes, como los choques de tránsito y los ahogamientos.
  • La cobertura nacional de saneamiento ambiental supera el 98%, mientras que la de agua potable es del 95% en las zonas urbanas y del 78% en las rurales.
  • La tasa de matriculación escolar supera el 95% (neto), y el 99% de los niños y niñas de Cuba llega por lo menos al quinto grado del ciclo primario.

Actividades y resultados en favor de la infancia

  • Durante la sequía que afectó a las provincias orientales, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos distribuyeron comida y agua potable a unas 200.000 mujeres y 5.000 niños. Mediante el empleo de cámaras de refrigeración y sistemas de conservación del agua fue posible aumentar el suministro de alimentos destinados a unos 6.000 niños y niñas de la provincia de Holguín y otros 3.000 de la provincia de Granma.
  • UNICEF y sus aliados donaron unas 100.000 dosis de vacunas contra las paperas, el sarampión y la rubéola, lo que hizo posible que la cobertura de inmunización nacional superara el 98%. Unos 300.000 niños y niñas amenazados por la anemia recibieron puré de frutas fortificado con hierro.
  • Con la colaboración de UNICEF y gracias a la yoduración de toda la sal destinada al consumo, Cuba ha logrado eliminar los trastornos causados por la carencia de yodo.
  • UNICEF y varios otros organismos de las Naciones Unidas organizaron un curso de capacitación del personal local en materia de nutrición, prevención de los accidentes y orientación psicológica sobre las relaciones domésticas.
  • Más de 150.000 alumnos de unas 4.000 escuelas primarias disfrutaron de los frutos de una estrategia destinada a mejorar la calidad de la educación en las zonas rurales. Y en las provincias orientales se mejoraron los ámbitos de estudio de unos 4.000 alumnos gracias a la entrega de suministros escolares básicos.
  • UNICEF donó a todas las bibliotecas públicas de Cuba una amplia selección de libros infantiles y juveniles.


Primer  Anterior  45 a 59 de 164  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados