|
General: Para Residente.
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: ELSANTANECO (Mensaje original) |
Enviado: 27/07/2009 09:47 |
Para Residente.
Como todo el mundo sabe no soy experto en gramática, e invito humildemente
a Margarita a que me corrija si me
equivoco.
Bien, como soy aficionado a la escritura, y hasta estoy en plan de
desarrollar una novela, la gramática es algo con lo que todos los días convivo.
Pero en vista que como ya he dicho, no es mi interés la gramática sino los
conceptos y descifrar los términos, quiero pues que nos vayamos a una gramática filosófica del usa de
la palabras.
Residente, en esto es necesariamente tu participación, espero que no vayas
a politizar las cosas.
Así por ejemplo, cuando he hablado con Libertad, y le expuse los tiempos,
Pasado, presente y futuro, no lo hice con un sentido gramatical, sino filosófico.
Cosa que Residente no la comprendió, o malintencionadamente la ha querido politizar.
En los idiomas indoeuropeos y sobre todo en los germánicos, el Ingles y en
el sueco no existe futuro por ejemplo, sino que se debe de construir, empero
existe una regla estricta para el uso y el sentido de cada palabra.
Acá hay una conjugación que se llama Supino, que en equivalente al español
seria, “he estado” en lugar de estuve. En donde he estado seria un supino y
estuve pretérito o pasado. ¿Cómo se aplica esto en la práctica en las lenguas germánicas?
He estado, es un tiempo corto, por ejemplo, he estado en el concierto pero me he
venido porque me ha parecido aburrido. Significa que el concierno aún sigue su
curso, y el autor habla de algo que ha pasado pero que no se ha terminado la acción
de ese algo.
Pero si dos meses después les digo a mis amigos, He estado en un concierto
La conjugación no es correcta, porque ha pasado mucho tiempo y entonces lo
correcto es decir, en pasado, estuve en dicho concierto.
¿Ahora bien en español, que deferencia hay entre el uso de Pasado, y pretérito,
que sentido tiene en la aplicación practica cada una de estas palabras, según nuestra
filosofía gramática? ¡Residente, te
pregunto a vos!
Según el diccionario, no sé si los expertos en gramática castellana tengan
una mejor explicación mejor, pero acá se reduce cada una de estas palabras a un
uso general de una de ellas (Pasado) y a un uso gramático de la otra (Pretérito)
No obstante, filosóficamente el diccionario nos da un poco de margen filosófico
a la aplicación de ambas palabras: Vemos
lo que dice el Diccionario de la Santillana: Copio literalmente: PASADO, A abj
1 Se dice del tiempo anterior al presente y de lo que ocurrió en él: en épocas
pasadas, la gente no tenía luz eléctrica. Al abuelo le gusta recordar cosas
pasadas.
Según el diccionario estamos acá evocando desde el presente un tiempo
pasado. Acá podemos ver un sentido aplicado de la palabras, dado que estamos hoy evocado algo pasado.
PRETÉRITO, TA. Adj 1. Pasado, que sucedió hace mucho: En tiempos pretéritos
no había automóviles y la gente usaba caballos.
Correcto, Residente, según nuestra lengua y si filosofamos al fondo de las
palabras no son exactamente igual. El pretérito puede representar, en la
aplicación de la palabra, a un tiempos más remoto, casi al igual que el caso de
Supino y e pasado para la lengua sueca. Solo que acá tenemos un tiempos aún más
remoto y donde ya no hay conexión con el presente.
Ejemplo, antes no había luz eléctrica pero hoy sí, desde el presente se
evoca al pasado como con “nostalgia”. (Pasado)
Lo que sucedió hace mucho, (Pretérito) evoca a la historia. En tiempos pretéritos
no habían automóviles la gente usaba el cabello. El caballo ya no se usa, no,
por ende, es un tiempo terminado, el cual no tiene conexión el presente. Por ende, residente vemos una diferencia entre
(Pasado) y (pretérito) como te dije antes, en la categoría verbo conceptual de
su uso.
¡Los cerrados pues son ustedes que todo lo quieren politizar, tratando de
desprestigiar intelectualmente al oponente! Pero te digo, Residente aunque
fuera tan malo para la gramática no disminuye mis verdades, que el capitalismo
es malo y es el causante de la miseria en el mundo, y que CUBA es nuestra luz y
nuestra esperanza, y que CUBA ha logrado erradicar el analfabetismo de su
pueblo aunque a ustedes le arda la “conciencia” derechista.
|
|
|
|
Santaneco
Pasado y pretérito es lo mismo, lo que pasa es que hay diferentes clases de pretérito, como verás en esta tabla de la Real Academia Española no se ve el tiempo pasado porque pasado y pretérito es lo mismo
Preterito ( pasado )
Aqui te pongo el verbo estar en todos sus tiempos
Los tiempos son
Infinitivo
participio
gerundio
presente
futuro
preterito
preterito imperfecto
pospreterito
preterito perfecto
imperativo
FORMAS NO PERSONALES |
Infinitivo
estar
|
Participio
estado
|
Gerundio
estando
|
INDICATIVO |
SUBJUNTIVO |
Presente
estoy estás está estamos estáis / están están
|
Futuro simple o Futuro
estaré estarás estará estaremos estaréis / estarán estarán
|
Presente
esté estés esté estemos estéis / estén estén
|
Pretérito imperfecto o Copretérito
estaba estabas estaba estábamos estabais / estaban estaban
|
Condicional simple o Pospretérito
estaría estarías estaría estaríamos estaríais / estarían estarían
|
Pretérito imperfecto o Pretérito
estuviera o estuviese estuvieras o estuvieses estuviera o estuviese estuviéramos o estuviésemos estuvierais o estuvieseis / estuvieran o estuviesen estuvieran o estuviesen
|
Pretérito perfecto simple o Pretérito
estuve estuviste estuvo estuvimos estuvisteis / estuvieron estuvieron
|
|
Futuro simple o Futuro
estuviere estuvieres estuviere estuviéremos estuviereis / estuvieren estuvieren
|
IMPERATIVO |
está (tú / vos) estad (vosotros) / estén (ustedes) |
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
|
|
|
|
CUBA es nuestra luz y nuestra esperanza, y que CUBA ha logrado erradicar el analfabetismo de su pueblo aunque a ustedes le arda la “conciencia” derechista. Los preparan para esclavizarlos, asi como tú cultivas tus tulipanes para venderlos, Cuba en 50 años fué convertida en un monton de ruinas y de lodo |
|
|
|
De: chicho |
Enviado: 27/07/2009 20:47 |
Y ahora lo que les espera al pueblo de Cuba es "al Duro y sin Guante" ,. arragate cheo,. que lo que viene es mucho , hasta las que escriben aqui tambien las pondran a Sembrar .hay que cantarles
EL QUE SIEMBRA SU MAIZ ,.... QUE SE COMA SU FRIJOL!!!!!! |
|
|
|
Residente, ya lo sé, no necesito aprender la conjugación de los verbos,
esto todo mundo lo sabe; lo que te he planteado es un problema de interpretación
verbo conceptual de la palabra, el sentido filosófico gramatical de cada
palabra, comprendes.
Te lo planteo así. ¿Sabemos lo que hablamos? ¿Comprendemos lo que
hablamos? Saber escribir no es lo mismo que saber el contenido de lo que se
escribe.
Por ejemplo, que diferencia hay entre decir, “el escrito esta bien”, y decir “está bien escrito”o decir “esta bien escrito”.
¿Cuál es la diferencia en las tres
formas?
Por ejemplo, en toda lo que se dice
se puede dejar un sentido comunicativo, y es por esto que la mayor parte
de los docentes en filosofía impiensan por el sentido filosófica de la gramática.
Digo, cuando un decente enseña filosofía a sus alumnos.
Ejemplo, si digo, para un niño sueco CUBA es un paraíso. El sentido
comunicativo, lo que quiero decir es que CUBA es mejor que Suecia, que CUBA es
más rica que Suecia. Pero es falso porque Suecia es mas rica que CUBA, y un
niño cubano puede ser más feliz que un sueco, pero para el sueco no será CUBA
un paraíso.
Pero si digo, para un niño de Somalia CUBA es un paraíso. Lo que quiero decir es que
CUBA es mejor socialmente que Somalia, dado que mientras en Somalia los niño
mueren de Sed de hambre en CUBA tiene comida, salud y educación gratis, además
que el niño cubano es muy feliz. Acá he dicho la verdad y algo objetivo,
socialmente hablando y mis enunciados comunicativos se apagan a la verdad,
incluso a los testimonios de la UNICEF.
|
|
|
|
Pero es más, en este sentido. Si digo: Para un niño de Somalia CUBA es un paraíso.
La frese, el sentido de la frase va más
allá, porque también estoy diciendo que el sistema de Revolución social o
Socialista de CUBA es superito que el
capitalismo somalí.
También estoy
diciendo que ustedes son mentirosos, porqué en CUBA hay pobreza pero no hambre.
Ahora bien,
Residente, si digo. Para un niño de Guatemala CUBA es un Paraíso; para un niño de Somalia CUBA es un paraíso. ¿Esto
no será un pleonasmo, no, dado que Somalia esta en África y Guatemala en Centroamérica,
y asimismo son culturas y realidades diferentes, no.
También significa que CUBA es mejor que todo
los países capitalistas de Centroamérica
y México.
|
|
|
|
Temas que afectan a la infancia en Cuba
- Las mujeres embarazadas y los niños y niñas menores de dos años tienen tasas elevadas de carencia de hierro. En las provincias orientales, una tercera parte de los menores de dos años sufren anemia. En Cuba se registra una de las tasas más elevadas de obesidad de niños y niñas en edad escolar de América Latina.
http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/cuba.html |
|
|
|
Te lo repito, CUBA es mejor que Mexico. También significa que CUBA es mejor que todo
los países capitalistas de Centroamérica
y México.
|
|
|
|
Por eso creo que el Bloqueo debe de acabar. A pesar de todo en CUBA las
mediada de la Revolución hacen que se mitiguen los daños contra la infancia.
|
|
|
|
Santaneco
Los salvadoreños no saben hablar y por eso no saben escribir |
|
|
|
¿Esto no será un pleonasmo, no, dado que Somalia esta en África y Guatemala en Centroamérica, y asimismo son culturas y realidades diferentes, no.No sabes lo que es pleonasmo, pleonasmo es repeticion, si dices gentío de gente, eso es pleonasmo, pues al ser gentio tiene que ser de gente, preterito pasado es pleonasmo porque pasado y preterito es lo mismo |
|
|
|
Te lo repito, CUBA es mejor que Mexico. ya deja de hablar tonterias |
|
|
|
Que país es mejor para vivir Irak,Cuba o Mexico?
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 27/07/2009 22:39 |
Che Santaneco, vos estás confundido con el pleonasmo, el pretérito y el pasado, todo bien,suele pasar, lo que no se puede dejar pasar es que el comocomo,alias Residente,alias Jomamivi, ande corrigiendo gramática cuando nos abochorna a todos con sus propias y descabelladas confusiones, otra que Sarganizar!!
Socialdemócrata neoliberal, como dice ser, anda apoyando golpes de Estado cívico-militares del tiempo del colonialismo bananero, eso si que es estar más perdío que turco en la neblina,jajajaja
Qué cara de mármol!![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/furioso.gif)
matilda |
|
|
|
Clasificación del IDH que hace el PNUD
En el informe publicado en 2008 el índice de desarrollo humano fluctuaba entre Islandia con un índice de 0,968 en la primera posición al 0,329 de Sierra Leona en el puesto 179.
El PNUD clasifica los países en tres grandes grupos:
- País con desarrollo humano alto (IDH ≥ 0,8): 75 países.
- País con desarrollo humano medio (0,5 ≤ IDH < 0,8): 77 países.
- País con desarrollo humano bajo (IDH < 0,5): 25 países.
![Archivo:UN Human Development Report 2007 (1).svg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f8/UN_Human_Development_Report_2007_%281%29.svg/800px-UN_Human_Development_Report_2007_%281%29.svg.png)
|
|
|
|
Pregunta resueltaMuéstrame otra »
Que país es mejor para vivir Irak,Cuba o Mexico?
by Tony
- Miembro desde:
- 07 julio 2009
- Total de puntos:
- 1003 (Nivel 3)
Mejor respuesta - elegida por los votantes
Pluton
-
by TONY
- Miembro desde:
- 25 junio 2009
- Total de puntos:
- 117 (Nivel 1)
Es una buena pregunta,pero en Irak no podemos vivir porque tienen otra religion que no estamos acostumbardos a llevar,en Cuba puede ser mejor que Irak pero hay que someterse al regimen de Castro,porque no seria uno libre en muchos aspectos,y En Mexico ahunque la situacion de traficantes y corrupcion ha llegado a colapsar la seguridad tendriamos mas oportunidad de ser felices,por nuestras costumbres ,comidas y tipo de musica
-
by mike0017
- Miembro desde:
- 04 septiembre 2008
- Total de puntos:
- 320 (Nivel 2)
si es para vivir vivir pues de los tres es mejor mexico ya que en irak ahy mucha guerra nunca vas a estar tranquilo, en cuba estas sin libertad solo te van a dar comida para lo que tu necesites no te vas a comprar nada por qe el sueldo te lo quitan i solo te dejan lo indispensable i pues mexico no es rico pero tampoco esta pobre asi qe te recomiendo qe vivas en mexico
-
by cidoncha
- Miembro desde:
- 20 junio 2009
- Total de puntos:
- 116 (Nivel 1)
Irak no por las constantes guerras y el machismo que hay con las mujeres. Cuba mucha pobreza y enfermedades. Mexico seria el mejor si no estuviese la gripe A.
Mi consejo ninguno de estos que tal E.U. España, Francia, Reuno Unido.
-
by luchivas...
- Miembro desde:
- 23 marzo 2009
- Total de puntos:
- 500 (Nivel 2)
mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO mExIcO
-
Obviamente tu pregunta esta hecha en plan de ofender a los mexicanos
Dejame decirte que no me molestaria vivir en alguno de esos lugares
Fuente(s):
Pen-dejo
-
by Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ
- Miembro desde:
- 08 abril 2009
- Total de puntos:
- 1238 (Nivel 3)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 16 de 46
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|