|
General: La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 05/03/2011 05:57 |
Este mensaje le va a doler a la idiota Mati y a los idiotas que la apoyan; Martholina y Santanecolino
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría por Olivier de Schutter
Lula: “No me digan, por el amor de Dios, que
la comida es cara a causa del biocombustible”
El relator de Naciones Unidas Olivier de Schutter, sostuvo luego de una evaluación sobre el agravamiento en la falta de alimentos básicos en varias naciones del mundo, que las hambrunas son el resultado de 25 años de malas políticas agrícolas en las economías en desarrollo y del desarrollo del biodiesel. Por su parte el presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva rechazó esa tesis. “No me digan, por el amor de Dios, que la comida es cara a causa del biocombustible. La comida es cara porque el mundo no está preparado para ver comer a millones de chinos, indios, africanos, brasileños y latinoamericanos”. Agregando que en el caso de Brasil el biodiesel se extrae de la caña de azúcar y no del maíz, como lo hace EEUU quién el año pasado dedicó a ese fin un tercio de su cosecha de maíz y también para la Unión Europea, que avanza en la misma línea.
En lo que parece ser la mayor preocupación de la ONU por estos días su secretario general, Ban Ki-moon reclamó medidas de emergencia para poner fin a la crisis alimentaría. El Banco Mundial llamó a los gobiernos de los países miembros para que intervinieran rápidamente para evitar la propagación del cataclismo alimentario y subrayó que la duplicación de los precios de los productos básicos durante los tres últimos años “podría hundir más profundamente en la miseria a 100 millones de personas que viven en los países pobres”. En las últimas semanas el precio del trigo, por ejemplo, aumentó en un 181% en tres años. El FMI alerto a su vez por una situación que puede derivar guerra”.
El nuevo relator de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, sostuvo ayer que la actual crisis de alimentos es el resultado de 25 años de desatención de la agricultura en los países en desarrollo, en una conferencia de prensa en la sede de la Organización en Nueva York.
El experto aseguró que esa es una de las cinco causas del incremento vertiginoso en el precio de los alimentos. Además, explicó que en ese periodo las inversiones en la agricultura de los países pobres fueron insuficientes aún cuando grandes cantidades de personas dependen de ese sector directa o indirectamente.
Moratoria en la producción de biodiesel
Por otro lado, se adoptaron políticas que han hecho más difícil a los agricultores vivir de sus cultivos, subrayó de Shutter. El relator recordó que otra razón de la crisis es la producción de biodiesel, un carburante que requiere grandes cantidades de agua, energía y conduce a la deforestación en muchos países.
De Schutter pidió que las nuevas inversiones en ese sector se detengan y no continúen hasta que se desarrollen conversaciones honestas sobre la utilidad de esos esfuerzos.
La responsabilidad de los oligopolios
El relator también consideró que existe un alto nivel de concentración de poder en el sector de la producción y distribución de alimentos. "Un número limitado de compañías son las que proveen a los productores alrededor del mundo con semillas, pesticidas y fertilizantes. Estas corporaciones ejercen un enorme poder económico", señaló.
La ONU pide 1.600 millones de euros para combatir la crisis de los alimentos
Ban Ki-moon advierte de que "si no se cubren los fondos que hemos solicitado, nos arriesgamos a que aumente el hambre y estallen disturbios a una escala sin precedentes"
El secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moom ha asegurado que la crisis alimentaria puede provocar el estallido de "disturbios sociales a una escala sin precedentes". El dirigente ha reclamado de forma urgente a la comunidad internacional una ayuda de 2.500 millones de dólares -1.606 millones de euros- para hacer frente a la crisis.
El dirigente ha asegurado que "si no se cubren plenamente los fondos que hemos solicitado, nos arriesgamos a que aumente aún más el hambre, la malnutrición y a que estallen disturbios sociales a una escala sin precedentes".
El director del Banco Mundial Robert Zoellick ha asegurado que "las próximas semanas serán críticas" y dijo que su entidad se plantea crear un fondo para financiar a los países más pobres y ayudar a su agricultura.
Arroz, ¿a qué precio?
En rueda de prensa, el dirigente de la ONU considera un "desafío sin precedentes" la explosión de los precios de los alimentos en el mercado mundial, al informar sobre la reunión mantenida en Berna, en la que participaron directivos de una treintena de agencias de la ONU y organismos como el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio.
En esta reunión, se constataron entre las causas de la crisis la falta de inversiones en el sector agrícola, los subsidios que distorsionan el comercio, los subsidios a los biocombustibles, las malas condiciones climatológicas y la degradación medioambiental.
Unicef
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) también ha expresado su gran preocupación y recordado que "3,5 millones de niños mueren cada año por malnutrición" y que con los altos precios las familias en países en desarrollo deben reducir su presupuesto para comida, con las consecuencias que ello conlleva.
http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/301-400/388/a1.htm
|
|
|
|
La crisis alimentaria lleva a 44 millones de personas a la pobreza en apenas medio año
16/02/2011 publicado por Erick Salazar
16/02/2011 publicado por Erick Salazar
El persistente encarecimiento de los alimentos que se está registrando en los mercados internacionales desde el pasado junio ha abocado a la pobreza extrema a 44 millones de personas, poco más o menos el equivalente a la población española (47 millones), según ha denunciado hoy el Banco Mundial en un informe elaborado con vistas a la próxima cumbre del G-20 en París. El organismo recuerda que los precios de los alimentos están rozando los niveles de récord que alcanzaron en verano de 2008 por culpa del aumento de la demanda desde China, India y, en general, desde los países emergentes asiáticos. Tampoco han ayudado a moderar la presión al alza las malas cosechas de 2010 o el afán de algunos Gobiernos por rellenar la despensa aun a costa de alentar la especulación.
Esta subida de los alimentos, además, es una de las razones de las protestas que desencadenaron la crisis en Túnez y el efecto contagio en las calles de Yemen, Argelia, Jordania y Egipto. La conclusión del aumento de precios, según afirma el presidente del banco Mundial, Robert Zoellick, es que la subida de los alimentos está adquiriendo "niveles peligrosos" ya que amenaza a decenas de millones de personas en todo el mundo. Los más expuestos, destaca, son aquellas personas que se gastan más de la mitad de sus ingresos para alimentarse. Los datos de la institución revelan que hay casi mil millones de personas que sufren hambre en todo el mundo; más del 60% son mujeres. Y un tercio de la mortalidad infantil en todo el mundo se atribuye a la malnutrición.
Según los baremos aceptados por el Banco Mundial y otras organizaciones como la ONU, estar bajo el umbral de la pobreza extrema supone vivir con unos ingresos que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de alimentación. A nivel internacional, está fijado en menos de 1,25 dólares al día en paridad de poder de compra, ya que no es lo mismo disponer de este dinero en países como India que en otros más pobres más pobres como Burundi. Además, la organización Food Price Watch advierte de que la carestía de los alimentos está relacionada directamente con un alza de las personas -especialmente los niños- que sufren maltrunición severa ya que, ante la falta de recursos, o bien se ven obligados a comprar menos alimentos o adquirir aquellos de peor calidad.
Según el índice que elabora el Banco Mundial, los precios de los alimentos subieron de media un 15% entre el pasado octubre y enero. Gracias a esta evolución, ahora este índice está un 29% sobre su nivel de hace un año y solo un 3% por debajo del máximo que alcanzó en 2008, aunque otros organismos internacionales como la FAO aseguran que ya lo han alcanzado. Entre los cereales, añade el informe del Banco Mundial, los precios internacionales del trigo son los que más han subido hasta duplicar su coste entre junio y enero. El maíz se ha encarecido en un 73%, pero un alimento crucial para la mayoría de pobres del mundo, el arroz, ha subido a tasas inferiores. El azúcar y los aceites comestibles también se han revalorizado con fuerza, destaca el texto. Además, continúa el Banco Mundial, otros alimentos esenciales en la dieta de los habitantes de determinados países como los vegetales en India o las legumbres en algunos Estados de África también se han encarecido complicando la subsistencia de millones de personas.
Fuente: Televisa.
http://eju.tv/2011/02/la-crisis-alimentaria-lleva-a-44-millones-de-personas-a-la-pobreza-en-apenas-medio-ao/
|
|
|
|
La crisis alimentaria, suma y sigue
Cuando leo este tipo de noticias “la crisis alimentaria lleva a 44 millones de personas a la pobreza en apenas medio año“, comparto los mismos sentimientos que Vicente Romero; entro en fase ‘D’. Esa que se define en decepcionado, desilusionado… Efectivamente querido Romero, “no era esto lo que soñabamos”. 44 millones de personas en el último medio año, se suman a los más de 1.400 millones de seres humanos que pasan hambre.
Dicen que esta realidad es fruto de la demanda… pero es una falacia. La ONU ya señaló, hace algunos años, que se estaba produciendo un cambio en la naturaleza del hambre configurándose un nuevo rostro. Ya no era un problema de disponibilidad “sino de accesibilidad y afecta especialmente a la población que depende de los mercados“. Es decir, que la causa del hambre rara vez se debe a la escasez de alimentos sino más bien a una disminución del poder adquisitivo. Ahora, culpan al aumento de la demanda en países como China, India y, “emergentes asiáticos”; a las malas cosechas de 2010 -debido a la crisis climática- y a la envídia de algunos Gobiernos (?) alentando la especulación.
Mienten. En ninguna de las cumbres celebradas, sabiendo que esto iba a pasar, se concreto nada, tan sólo humo y declaraciones. Se lavaron las manos. Por eso hay responsables, exiten,y cabe preguntarles ¿por qué millones de personas morirán de hambre? ¿En que lugar de la familia humana queda esta gente?
Esa misma ONU señaló que los responsables de la crisis alimentaria tiene que ver con la puesta en escena de una “política aberrante” por parte del FMI, así como la desmesura del capital especulativo, ese fundamentalismo económico que mata en el mundo a muchas más personas que cualquier otro. Ha sido la avaricia y la insolidaridad la que provoca que millones de personas no puedan acceder a necesidades básicas.
|
|
|
|
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
|
|
|
|
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
|
|
|
|
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
|
|
|
|
Voy a poner una mierda para que te largues |
|
|
|
|
BUENO AQUI TENEMOS A LA OTRA PLASTA DE MIERDA A LA ESBIRRA hr-mk.
De: hr-mk |
Enviado: 11/06/2009 08:00 |
Si los payasos como yo dejan el foro lleno de mierda ,se acaba la diversion y comienza la peste ..ya que para hacer el ridiculo,tenemos el numero ONE. | | |
|
sos un ascooo
de verdad te lo digo
me das náuseas
Vieja ridicula | | |
|
|
|
Mati
Dices que la superpoblacion no existe, pero da el caso que la superpoblacion existe
Aunque mucha gente tenga soluciones, de todos modos la superpoblacion existe, una cosa es tener la solucion y otra muy diferente es aplicar dicha solucion, al contrario, los tercermundistas empeoran el problema, nunca he dicho quienes tengan la culpa o quienes tengan la solucion, yo simplemente he dicho que la superpoblacion es un problema, que la superpoblacion es un problema es algo innegable |
|
|
|
Esa misma ONU señaló que los responsables de la crisis alimentaria tiene que ver con la puesta en escena de una “política aberrante” por parte del FMI, así como la desmesura del capital especulativo, ese fundamentalismo económico que mata en el mundo a muchas más personas que cualquier otro. Ha sido la avaricia y la insolidaridad la que provoca que millones de personas no puedan acceder a necesidades básicas. Cada pais debe de rascarse con sus propias uñas y los paises pobres son paises ineptos, corruptos y todo lo negativo que puede haber, en Cuba no sirven ni para cultivar sus propios alimentos, bola de ignorantes(Resi)
http://www.otromundoesposible.com/?p=5839
|
|
|
|
DENUNCIA | Campaña derecho a la Alimentación
La FAO obvia el análisis de las causas profundas del hambre en el mundo
Niños paquistaníes se reparten una ración de comida.| Afp
"De nuevo la propuesta que nos hace la FAO en el Día Mundial de la Alimentación es insuficiente". Así lo considera la Campaña 'Derecho a la Alimentación. URGENTE', impulsada por Ayuda en Acción, Cáritas, Ingeniería sin Fronteras y Prosalus.
Según denuncia, la reflexión propuesta por la FAO para el Día Mundial de la Alimentación 2010 -'Unidos contra el hambre'- vuelve a obviar el análisis de las causas profundas de la realidad.
"Una vez más, la mirada al pasado y al presente del hambre en el mundo es superficial. La FAO hace hincapié en cómo aumentar la producción para alimentar a la gente en el futuro y no se plantea por qué hoy en día, produciendo suficientes alimentos, no somos capaces de erradicar el hambre en el mundo", afirma José María Medina, portavoz de la Campaña.
'No es un problema de producción de alimentos'
La Campaña sostiene que, como se ha visto en las últimas décadas, el aumento de la productividad -fruto, entre otras causas, de la 'revolución verde'- no lleva aparejada por sí misma la reducción del número de personas hambrientas.
Por ello, considera que la FAO debe actuar sobre las causas profundas del hambre, ya que consideran que no es un problema de producción de alimentos, puesto que el mundo podría producir en los próximos años alimentos suficientes para casi el doble de la población mundial actual.
En su opinión, es un problema de políticas porque en los últimos 30 años se ha impuesto un modelo agrícola intensivo, competitivo, orientado al mercado que no ha reducido el hambre. Igualmente, señala que la especulación ha disparado los precios de los alimentos y se han destinado grandes extensiones de cultivo a los agrocombustibles en detrimento de cultivos con fines alimentarios.
"Es muy difícil hacer efectivo el lema 'Unidos contra el hambre'si no se abordan los fuertes intereses contrapuestos a la lucha contra el hambre", afirma José María Medina. "La FAO debe hacer frente a esos intereses y liderar el proceso de gobernanza global de la seguridad alimentaria", añade.
Para la Campaña toda estrategia de lucha contra el hambre debe basarse en el reconocimiento efectivo del derecho a la alimentación. Los Estados deben respetarlo, protegerlo y garantizarlo tanto para sus ciudadanos como para terceros.
|
|
|
|
|
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaríaLa ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
|
|
|
|
Tercermundismo corrupto e inepto |
|
|
|
Tercermundismo corrupto e inepto
|
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto | |
|
|
|
Tercermundismo corrupto e inepto
|
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto
Tercermundismo corrupto e inepto
|
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto | |
Tercermundismo corrupto e inepto
|
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto
Tercermundismo corrupto e inepto
|
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto
Tercermundismo corrupto e inepto
|
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto |
Tercermundismo corrupto e inepto | |
| |
|
|
Primer
Anterior
3 a 17 de 17
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|