Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 17 del tema 
De: residente  (Missatge original) Enviat: 05/03/2011 05:57
 

Este mensaje le va a doler a la idiota Mati y a los idiotas que la apoyan; Martholina y Santanecolino

 

La ONU culpa a los países pobres de la crisis alimentaría

 

La ONU culpa a los países
pobres de la crisis alimentaría

por Olivier de Schutter

Lula: “No me digan, por el amor de Dios, que

la comida es cara a causa del biocombustible

 

El relator de Naciones Unidas Olivier de Schutter, sostuvo luego de una evaluación sobre el agravamiento en la falta de alimentos básicos en varias naciones del mundo, que las hambrunas son el resultado de 25 años de malas políticas agrícolas en las economías en desarrollo
y del desarrollo del biodiesel.
Por su parte el presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva rechazó esa tesis. “No me digan, por el amor de Dios, que la comida es cara a causa del biocombustible. La comida es cara porque el mundo no está preparado para ver comer a millones de chinos, indios, africanos, brasileños y latinoamericanos”.
Agregando que en el caso de Brasil el biodiesel se extrae de la caña de azúcar y no del maíz, como lo hace EEUU quién el año pasado dedicó a ese fin un tercio de su cosecha de maíz
y también para la Unión Europea, que avanza en la misma línea.

En lo que parece ser la mayor preocupación de la ONU por estos días su secretario general, Ban Ki-moon reclamó medidas de emergencia para poner fin a la crisis alimentaría. El Banco Mundial llamó a los gobiernos de los países miembros para que intervinieran rápidamente para evitar la propagación del cataclismo alimentario y subrayó que la duplicación de los precios de los productos básicos durante los tres últimos años “podría hundir más profundamente en la miseria a 100 millones de personas que viven en los países pobres”. En las últimas semanas el precio del trigo, por ejemplo, aumentó en un 181% en tres años. El FMI alerto a su vez por una situación que puede derivar guerra”.

 

El nuevo relator de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, sostuvo ayer que la actual crisis de alimentos es el resultado de 25 años de desatención de la agricultura en los países en desarrollo, en una conferencia de prensa en la sede de la Organización en Nueva York.

 

El experto aseguró que esa es una de las cinco causas del incremento vertiginoso en el precio de los alimentos. Además, explicó que en ese periodo las inversiones en la agricultura de los países pobres fueron insuficientes aún cuando grandes cantidades de personas dependen de ese sector directa o indirectamente.

 

Moratoria en la producción de biodiesel

Por otro lado, se adoptaron políticas que han hecho más difícil a los agricultores vivir de sus cultivos, subrayó de Shutter. El relator recordó que otra razón de la crisis es la producción de biodiesel, un carburante que requiere grandes cantidades de agua, energía y conduce a la deforestación en muchos países.

 

De Schutter pidió que las nuevas inversiones en ese sector se detengan y no continúen hasta que se desarrollen conversaciones honestas sobre la utilidad de esos esfuerzos.

 

La responsabilidad de los oligopolios

El relator también consideró que existe un alto nivel de concentración de poder en el sector de la producción y distribución de alimentos. "Un número limitado de compañías son las que proveen a los productores alrededor del mundo con semillas, pesticidas y fertilizantes. Estas corporaciones ejercen un enorme poder económico", señaló.

 

La ONU pide 1.600 millones de euros para combatir la crisis de los alimentos

Ban Ki-moon advierte de que "si no se cubren los fondos que hemos solicitado, nos arriesgamos a que aumente el hambre y estallen disturbios a una escala sin precedentes"

 

El secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moom ha asegurado que la crisis alimentaria puede provocar el estallido de "disturbios sociales a una escala sin precedentes". El dirigente ha reclamado de forma urgente a la comunidad internacional una ayuda de 2.500 millones de dólares -1.606 millones de euros- para hacer frente a la crisis.

 

El dirigente ha asegurado que "si no se cubren plenamente los fondos que hemos solicitado, nos arriesgamos a que aumente aún más el hambre, la malnutrición y a que estallen disturbios sociales a una escala sin precedentes".

 

El director del Banco Mundial Robert Zoellick ha asegurado que "las próximas semanas serán críticas" y dijo que su entidad se plantea crear un fondo para financiar a los países más pobres y ayudar a su agricultura.

 

 Arroz, ¿a qué precio?

En rueda de prensa, el dirigente de la ONU considera un "desafío sin precedentes" la explosión de los precios de los alimentos en el mercado mundial, al informar sobre la reunión mantenida en Berna, en la que participaron directivos de una treintena de agencias de la ONU y organismos como el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio.

 

En esta reunión, se constataron entre las causas de la crisis la falta de inversiones en el sector agrícola, los subsidios que distorsionan el comercio, los subsidios a los biocombustibles, las malas condiciones climatológicas y la degradación medioambiental.

 

Unicef

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) también ha expresado su gran preocupación y recordado que "3,5 millones de niños mueren cada año por malnutrición" y que con los altos precios las familias en países en desarrollo deben reducir su presupuesto para comida, con las consecuencias que ello conlleva.

http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/301-400/388/a1.htm



Primer  Anterior  2 a 2 de 17  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 17 del tema 
De: residente Enviat: 05/03/2011 06:21
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De:

El tercermundismo no es solamente culpable de la crisis alimentaria, ya lo decía yo que el tercermundismo es el causante de todos los males o de la mayoría de los males, pero la idiota Matilda dice que los paises ricos son los culpables, por eso les digo que no se multipliquen como conejos, los gobernantes del tercemundismo son los causantes de muchos males

 

Resi



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats