|
General: Carlos Marx
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: miranrami (Mensaje original) |
Enviado: 10/12/2007 12:15 |
1. Su vida: Carlos Marx nació en Trier, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Su padre fue un abogado judío convertido en protestante. En 1835 comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de Bonn, y en 1836 los continuó en Berlín, donde se doctoro en 1841. Paralelamente estudio filosofía e historia y tomo contacto con los helegianos de izquierda, dedicándose a fondo a la comprensión del sistema filosófico de Hegel, que ejercía en él una gran influencia. Desde 1841 hasta 1843 colaboro como periodista y jefe de redacción del diario liberal Rhenische Zeitun. Pero por la tendencia democrática revolucionaria del periódico fue censurado varias veces, hasta suprimirlo. En esa época conoce a Feuberbach, helegiano de izquierda que evolucionó hacia el materialismo, otra de sus importantes influencias. También en esos años se familiariza con los escritos de Proudhon, Fourier y Leroux, a quienes luego denominarían socialistas utópicos. En 1844 se traslada a París, en Francia conoce a los socialistas revolucionarios, y se interioriza de los escritos de Saint Simon, quien también ejerce una gran influencia en Marx. En ese año, conoce a Federico Engels, con quien Marx compartió la elaboración de su pensamiento y quien además de ser un importante colaborador, se convierte en fundamental complemento hasta el punto de que muchos de los elementos del sistema marxista se deben a su inspiración. En 1845, Marx escribió con Engels "La Sagrada Familia", obra dirigida contra los hermanos Bauer, helegianos de izquierda y en ese mismo año también redactan la Ideología Alemana, obra que contiene los primeros esbozos del materialismo histórico. En 1845 Marx es expulsado de París y se traslada a Bruselas. En 1847 escribe "Miseria de la Filosofía". También en ese año funda la liga de los Comunistas de Londres y escribe a petición de ella junto con Engels "El Manifiesto Comunista" que sintetiza los principios marxistas. En los años revolucionarios Marx dirigió en Colonia el diario "New Rheinische Zeitung", que fue clausurado al poco tiempo, y después del fracaso de la revolución de 1848, se dirijo a París, en donde fue expulsado por la manifestación del 13 de junio de 1849, entonces marcho a Londres donde paso el resto de su vida. En Inglaterra alternó su tiempo entre los estudios que fueron base de su obra cumbre "El capital", las actividades revolucionarias, otros escritos y trabajo como corresponsal del New York Tribune. Marx, además estudia en profundidad los clásicos de la economía del período anterior (Quesnay, Smith, David Ricardo), estos son los años de elaboración del Capital, cuyo primer tomo le demando casi dos décadas de trabajo. En 1859, publico su "Critica de la Economía Política", y más tarde en 1864 fundo la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como la I Internacional, Marx fue el alma de esta organización. Unificando el movimiento obrero de los diferentes países, orientando por el cauce de una actuación conjunta a las diversas formas del socialismo no proletario premarxista, a la par que combatía las teorías de todas sectas y escuelas, Marx fue forjando la táctica común de la lucha proletaria de la clase obrera en los distintos países. Pero ya no podía existir mas en Europa, entonces Marx consiguió que se trasladase a Nueva York. La I Internacional había cumplido su misión y dejaba paso a una época de desarrollo incomparablemente más amplio del movimiento había de desplegarse en extensión, con la creación de partidos obreros socialistas dentro de cada Estado nacional. En 1867 se publica el primer tomo de "el capital", los otros fueron publicados por Engels después de la muerte de Marx que fue el 14 de marzo de 1883. En conclusión, su vida fue una constante emigración, Berlín-Paris-Bruselas-Colonia-Londres, en este breve resumen biográfico hemos señalado las principales influencias del pensamiento marxista. En primer lugar los helegianos de izquierda, de quienes Marx tomo la dialéctica como método. Feuerbach, que determinó su acercamiento al materialismo. Los socialistas utópicos y especialmente Saint Simon, quienes contribuyeron a su concepto de socialización y los economistas clásicos que permitieron a Marx una comprensión de la economía política, y del funcionamiento de las relaciones de producción de la época, uno de ellos David Ricardo quien formuló la teoría del valor. ![](http://www.monografias.com/trabajos5/marx/Image101.gif) 2. Las condiciones económicas en la época de Marx En 1789 la revolución francesa determinó el ascenso de la burguesía liberal al poder, culminando un proceso de lucha entre esta y el sistema feudal. Unos años antes se había iniciado la revolución industrial en Inglaterra, cuyas consecuencias transformaron los modos de producción, facilitando el avance de la burguesía, que había acumulado importantes riquezas durante la época mercantilista anterior. En Francia se produce una transformación política impulsada por la burguesía. Es así que la burguesía propietaria de las industrias inicio una rápida expansión creando nuevas fabricas que ocuparon a la población campesina que había abandonado los campos. Esta situación dio a lugar a la formación de un proletariado urbano, que fue creciendo a medida que se incrementaba la producción y cuyas condiciones de trabajo estaban sujetas a la ley de la oferta y demanda, a la vez que no había leyes sociales y sindicatos organizados suficientemente para proteger los derechos obreros. El resultado de esta situación eran míseros salarios, que en muchos casos no cubrían las necesidades de la simple subsistencia. Mientras mas adelantos técnicos se introducían en la producción menos obreros se necesitaba y mas miseria había. Esta situación llevo a Marx a determinar la existencia de 2 clases básicas y contrapuestas en la sociedad; la burguesía propietaria de los medios de producción y el proletariado que solo poseía su fuerza como herramienta de trabajo. Marx llego a 3 conclusiones fundamentales: - La relación entre el trabajo y el valor de cambio de los bienes que se producen y consumen en la sociedad cosa que lo lleva a formular su teoría del valor-trabajo.
- El concepto de plusvalía que surgen de la relación del salario que se paga al obrero y el valor trabajo por este efectuado
- La lucha de clases que se produce en el seno de una sociedad determinada por las relaciones de producción.
3. Sus conceptos Básicos La base de la dialéctica marxista es la helegiana. El método dialéctico de Hegel consiste en que cada manifestación del Espíritu engendra su propia contradicción, que implica una negación de lo afirmado. La manifestación del espíritu es la tesis, esta tesis tiene una contradicción y entonces se produce una antitesis, ahora bien, tanto la tesis como la antitesis se perfeccionan en una síntesis en la que queda absorbido lo afirmado (t) y lo negado (a) convirtiéndose en una nueva afirmación o tesis que inicia un nuevo procesos anterior, hasta llegar a la idea absoluta que es el máximo en perfección. En su filosofía de la historia Hegel parte de los pueblos orientales que se desenvuelven dialécticamente hasta llegar al Estado Ideal. Carlos Marx criticó el sentido ideal de la dialéctica de Hegel, en la que dice que está totalmente desconectado de la realidad. Marx parte de una concepción materialista. Son las relaciones de producción y de cambio, es decir, las relaciones económicas, las que determinan dialécticamente el curso de la historia, o sea cambio el desarrollo de la idea o espíritu por el del mundo materialista y económico. Marx termina diciendo que no es la conciencia de los seres humanos lo que determina a su ser, sino el ser social lo que determina su conciencia. El método dialéctico lo llevo a sostener que el capitalismo industrial (afirmación o tesis) engendra al proletariado (negación) y ambas contradicciones son superadas en la sociedad sin clases. Además, Marx definió al hombre en relación con su dimensión productiva y económica y encontró en la creación del estado, la propiedad y el capital el origen de toda la enajenación humana. El marxismo sostiene que la historia es consecuencia del desarrollo dialéctico de la infraestructura económico-social, causa de los hechos y motor de la evolución de la humanidad. Las relaciones económicas dan origen a las clases sociales y a la infraestructura que determina la formación de una superestructura, integrada por la ética, la cultura, la religión y el ordenamiento jurídico. Esto es así porque según Marx, la ideología de una época es la de la clase dominante. De esta manera, la burguesía al apoderarse del poder, desde su condición de propietaria de los medios de producción (infraestructura) crea un sentido de la ética, una cultura y un ordenamiento jurídico (superestructura) que forman una conciencia favorable al sistema. En el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, y esas relaciones se convierten en trabas de las relaciones productivas. Se abre entonces una era de revolución social, que afecta a la estructura ideológica, de forma que los hombres adquieren conciencia del conflicto. Históricamente, las relaciones capitalistas de producción serían la última forma antagónica del proceso histórico. El modo de producción del capitalismo industrial conducirá a la superación de la propiedad privada, no sólo por la rebelión de los oprimidos sino por la propia evolución del capitalismo, en el que la progresiva acumulación del capital determinaría la necesidad de nuevas relaciones de producción basadas en la propiedad colectiva de los medios de producción. Superada la propiedad privada, el hombre vencería la enajenación económica y a continuación, todas las demás. La sociedad sin clases alcanzada mediante la praxis (práctica) revolucionaria, sería la síntesis del proceso histórico. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 20/12/2007 09:19 |
NO me dirijo a usted señora, sino a sus palabras llenas de odio contra al Israel. Sobre la opinión de cualquier individúo, sobre la situación actual de Israel, en tanto y en cuanto, no vea el fondo del problema sigue siendo superficial y parte de la propaganda Árabe. |
|
|
|
De: YayaboEstaEnLaCalle |
Enviado: 20/12/2007 09:32 |
Ummm... no será que se fue jineteando un gallego? Jajajaja Muchas jineteras en Cuba hacen eso y se van pa’ donde sea y con quien sea por tal de salir de Cuba. No se si conoces algún caso? Jijijiji
Y si era del G-2 y tan cubana y revolucionaria que carajos hace en España esta pendeja? Esta gentuza Sadita bella, da asco. Son tan traidores como los rayadillos y merecen ser ajusticiados como se hacia en la guerra. No se como puedes hablar con estos comunistas después de todo lo que has sufrido por su causa. Son hipócritas, quien es esta jinetera para juzgar quien es cubano y quien no? Recuerdas la carta de los Obispos? Donde criticaban estas posturas. Antes que hicieran cardenal a Jaime Ortega? Por cierto ese es otro que bien baila. El tipo es una vergüenza y mira que yo soy católico y me da pena reconocerlo. Si la encuentras seria bueno costearla
Es necesario para la nueva republica encontrar a toda esta gentuza y si han cometido crimen extraditarlas a Cuba para ser juzgadas. Solo así se limpiara tanta sangre e ignominia que han acarreado a la nación cubana.
Yayabo
|
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 20/12/2007 09:45 |
Sus preguntas han quedado respondida, el problema es que no tiene la respuesta que usted desea. Así de sencillo.
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 20/12/2007 09:59 |
Santaneco dejese manipular , no diga lo que piensa o si no No se dirija nunca más a mi y punto. matilda soy de izquierda, creo en la igualdad de todos los pueblos, y siempre ,siempre defenderé la causa del más débil, del oprimido,del subyugado,del menos poderoso, MENTIROSA E HIPOCRITA |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 20/12/2007 10:12 |
Por último, este no es un partido del fútbol, lamento que con el caso de Israel, no le voy a dar el “privilegio” que usted se divierta. Si no quiere pelear con migo, pues, ya, y si gusta, pues también. Sus liturgias Islámicas disfrazadas de política no me interesan. El Caso de Israel para mí es personal, Es personal.
|
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 20/12/2007 10:25 |
Sería un acto de justicia que países como Irán actuaran militarmente y le diera una lección definitiva a los jefes gansteriles sionistas que, con la alcahuetería de Europa y Estados Unidos le robaron un territorio que por siete mil años fue el país de los palestinos. ¡Viva Palestina! ¡Viva Fidel! (Ana)
O sea, que para usted la “justicia siguen siendo matar a otros pueblos”, no. Y sí los gringos apuntan su arsenal contra Israel, se hace usted pro- gringa, no. ¿Esa es su Moral, señora Nazi? ¿Le gustan a usted los árabes o su petróleo?
|
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 20/12/2007 10:39 |
Señores y señoras, Cubanos, la señora Ana, no es de izquierda, sino un ser lleno de Odio, contra Israel y contra ustedes mismo que no piensan como ella. |
|
|
|
De: YayaboEstaEnLaCalle |
Enviado: 20/12/2007 10:52 |
Identifique el personaje? Jijijiji Alguien sabe quien es? ![](http://www.ellatinazo.com/images/nela.jpg) Yayabo |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 20/12/2007 11:05 |
Yayabo holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emteeth.gif) = =matilda Adivine?![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emangel.gif) |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 20/12/2007 11:19 |
Señora Ana, no manipule las cosas. El conflicto de Oriente medio, no es entre poderosos y débiles, sino entre dos pueblos, Hebreos y árabes. Y por esto la única forma de terminar con el sufrimiento que causa la guerra a ambos pueblos es buscando la paz, pero está no se puede lograr con gente como ustedes que destilan Odio ideológico contra uno de los pueblos en conflicto, en este caso Israel. Señora, ISRAEL VIVE, ¿LE DUELE? ¡PUES NO ME IMPORTA! |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 20/12/2007 11:32 |
Jajajaja Yayabo no creo porque dice que es mayor ............ la que debe haber salido jineteando es la hija que no duda que la sinverguenza de la madre le haya puesto cama y colchón al Viejo Gallego pa'facilitarle las cosas con su adolecente hija. Qué le vamos hacer amigo , esa es la realidad que se vive en la Cuba de Castro , realidad que espanta a cualquier persona con un poquitico de sensibilidad lo único que podemos hacer en !denunciar! y te puedo asegurar que son muchas las personas que nos escuchan y que muchas son de Izquierda aunque nada tienen que ver con estos fanáticos Fidelistas ,que se ríen del dolor y sufrimiento de nuestro pueblo. Por eso!Candela! a esta gente hay que cogerlos pal'trajín. Nota:Santa no cojas lucha ,que ni la vaquis ni nadie te puede arrebatar el amor que tu sientes por tu pueblo.Todo lo que escribe esa señora está cargado de Odio y de Incidía ;en sus escritos no se encuentra palabras de reconciliacion o amor , solo palabras encendidas para avivar el rencor y el odio.Te repito lo mismo que escribí hace un rato .Intentemos poner buenos pensamientos para que la Paz y la Reconciliación sean encontradas entre los dos pueblos. Un Beso
|
|
|
|
De: YayaboEstaEnLaCalle |
Enviado: 20/12/2007 11:45 |
Hola mi amiguita estas perdida del syber-espacio. Siiiiii adivinaste! Te ganaste un premio! Jijiji Es la de la lengua venenosa. No savia que Gema o Pavel la conocieran….seguro se inspiraron para La Lengua.
|
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 20/12/2007 11:59 |
Matilda va, Matilda viene, y suspirando se detiene múuuuuuu![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emnote.gif) Televisiva y musical vaquita Matilda: No sé si me enamoré de ti, o la paulatina ausencia de bisteses en mis papilas me fue dando una dimensión distinta de aquel animado animadísimo en que aparecías en la televisión cuando te conocí. Lo cierto es que "te he buscado por doquiera que yo voy y no te puedo hallar". Hasta en la oveja Dolly he creído adivinar tu mirada húmeda, medio vacuna —valga la vacundancia— a pesar de que tantos desastres en amores me han hecho bastante jumpribógar en estos menesteres, y con el carapacho quitinoso —o quiritinoso, por lo de "Quirino con su tré"— con leve falta de calcio. Más allá de un posible amor a primera vista, lo cierto es que fuiste la primera vaca en mi vida. A las otras siempre las vi de lejos, indiferentes, pastando, pisando el césped, en aquellos viajes entretenidos y eternos que dábamos con mi padre, Bayamo-Labana y viceversa. Enventanillados mi hermano y yo en el traspatio del Chevrolet del viejo, no nos quedaba más remiendo que matar el tedio contando vacas a diestra y siniestra hasta que fueron siniestrándose, lentas, por algún problema de paisaje, y desaparecieron. Esas de mi niñez —que echaban vaho un día, y a lo mejor otras cosas— eran unas petulantes, unas indiferentes, unas vacas de utilería. Como parece que eran realmente de utilería, las fueron utilerizando hasta despejar el escenario. Las de Camagüey, absortas y llaneras; las villareñas, escasas; las matanceras, sonoras. Ellas estaban ahí, bajo la atenta mirada de Dios, una especie de pastor un poco alemán, o al menos hacía el alemán de serlo. En cambio tú, con todo lo de ser un dibujito con música, fuiste la primera vaca sincera que me miró a los ojos, picarona, y me hizo múuuu. Eso me conmovió. Me ha marcado tanto, que cada vez que voy a masticar un filete, aunque sea con hache intermedia, brota de la inmensidad del mar, hasta lo infinito de los cielos de mi memoria, la canción sensual con la que nos conocimos: "Matilda va, Matilda viene,/ y suspirando se detiene... (suspiro profundo que me desencajaba los tiernos y descalcificados huesos)...múuuuuuu". Aquello fue muuuuuuu grande. Nunca supimos bien a dónde ibas. Ni de dónde venías. Y doy un huevo por saber por qué te detenías, sola, sin policía que te pitara. Así, antes de que aparecieras con aquel caminaíto de rumbera de circo, te confieso que mi relación con el ganado vacuno era casi nula, esporádica, molar. Había empezado el racionamiento, que es la piedra de toque para construir una sociedad nueva. Porque una nueva sociedad no se construye, al parecer, masticando hasta la saciedad. Hay que joderse. Tal vez eso no nos hace más heroicos, pero entretenidos en la bobería de la anemia te garantizo que sí. Crecí con unas esperanzas muy grandes, y una levísima necesidad de calcio que todavía me acompaña, así me siento menos solo. En esos comienzos de construcción del hermoso proyecto teníamos algo de hindúes: las vacas eran intocables y sólo servían para que las inseminaran y comenzaran a aparecer, siempre por voz de uno que se hizo ganadero de la noche a la mañana, las F-1, las F-2 y todas las EFES secales que le siguieron la rima. Había tanta EFE en el ambiente que fasta fablábamos mefio fañosos, con furibunda fe, felices y feroces, fuertes y fervientes en familia. Favorecidos, finos, feromónicos, fefosos. Se cultivaba tanto esa letra que aún no me explico por qué prohibieron de pronto a Feliciano, que nos llevaba ligera ventaja en todo. Al menos no veía bien lo que estaba pasando Y en eso... pum... tú. Meneándote, con ingenuidad de federada que ha vencido la batalla del sexto grado: habanera tú. Fue todo un impacto verte avanzando victoriosa, con rostro complacido de quien va a inundarnos de leche tibia y generosa. Con tus belfos carnosos, como una cantante de filin, tus ojos soñadores y tu risa angelical. Y tus grandes ubres capitalinas, hinchadas de placer, de solar yermo, rebosantes de ilusión en el dibujo, tan eróticamente patrióticas que mi pañoleta de invicto pionero se izaba en el mástil y pestañeaba ruborizándose. Ahí comenzaron mis sueños, alimentados por la savia de la ilusión y la pangola. En uno de esos sueños yo atravesaba una enrevesada selva precisamente de pangola. Los grandes y olorosos frutos de la gramínea colgaban húmedos, palpitantes, mientras un coro de terneros entonaba el himno Guerrillero, que, en un momento dado, se trocaba en el aire por La vaquita Pijirigua. El enemigo imperialista nos quería invadir. Un río siniestro de Coca Cola corría bajo mis pies como la hirviente lava. Yo intentaba evitarlo, sin remedio, agitando las manos, porque dicen que una mano lava la otra, hasta que de algún sitio sacaba una pajita y con ella decidía entrar a la historia. Absorbía con fruición, pensando que la historia me absorbería también a mí. Y la pajita se trocaba en machete. Veía, al final del túnel, al horrible enemigo: el tío Sam, junto a otros tíos míos que aún no sé qué carajo hacían en la trama, o qué tramaban. El tío Sam reía con desparpajo, masticando un chiclet bajo su gorro frígido, que cambiaba de forma sucesivamente. Se convertía en el bombín de Barreto, luego en un cagua estilo Miguelito Cuní, hasta terminar siendo una especie de pamela anderson bastante ridícula. Y en el momento final, en que el muy truhán iba a pegarme al techo con el chiclet aparecía Perucho Figueredo escribiendo el Himno Nacional, que a su vez entonaban Los Chavales de España. Y Perucho no montaba un caballo. Cabalgaba en Rosafé, el toro bravío y semental que eyaculaba una especie de guarapo nacionalista, y de sus brillantes gotas salías tú cantando La Guantanamera, pero con versos sacados del Discurso de la Agricultura, de Arango y Parreño, aquel famoso dúo musical del siglo XVIII. Ése es el más recurrente. Claro que a veces Perucho no es Perucho, sino alguien así como Pello el Afrokán, y lo reconozco por la rubia del moño de tres pisos. Le he contado mi sueño a un amigo mío medio psicópata, que al menos tiene un sofá muy cómodo, y él ha creído ver, a pesar de que una de las rachas de polineurítis óptica que pone la CIA esporádicamente, para ver cómo andamos de soyalismo, le han nublado un poco los faroles, un símbolo muy patrio en la imagen de Rosafé, el semental. Algo semenjante a un recurso de virilidad. Porque somos un pueblo muy viril. Y también viral. Fíjate si somos virales que hasta el dengue pudo inventar en Cuba Juanito Márquez, y en los últimos tiempos se ha difundido mucho, con ingentes esfuerzos gubernamentales. Y los que se van con el dengue a otra parte luego no quieren viral pa'trás, ni para recoger el sombrero. Se van rodando como la aspirina, intentando mejoral un poco. O tal vez anden buscando calcio como yo. A pie y descalcio. He intentado explicarme esa fijación contigo, esa fijeza constante, esa vacuna que me sigue. Quizás signifique una enarbolación inconsciente de la raza bovina, tan dispuesta a la extinción a pesar de los desesperados experimentos del ganadero improvisado que antes te mencioné. O una consecuencia de ello. Tal vez el hombre no sea precisamente un veterinario, ni un vaquero. Sospecho que sus aventuras genetistas le vienen por degenetistarado, y que en el fondo, en alguna de sus vidas, era un honrado cuatrero, que atravesaba nocturnamente los corrales para tasajear, con discreta satisfacción, al ganado. Y como cree que siempre ha ganado, le dio por cogerla con lo bovino. Bovinos somos nosotros, que no nos dimos cuenta de su afición, y le hemos permitido rebobinar la raza. No sé, no sé. En lo profundo de mi alma, en los momentos cumbres de mi azarosa vida, en vez de un grito de guerra, a la manera de un respetable sioux, o de Tarzán, brota un mugido. Tu mugido mullido, ese grito sensual que marcó mi niñez en blanco y negro. Hay que reconocer que no dabas leche, sino un poco de simpatía. Y esa no te la quitan a los seis años. Te la arrebatan antes. Aunque, para ser cencerros, ahora no recuerdo muy bien qué rayos anunciabas. Es cierto. Más allá de crear ansiedad estomacal, necesidad de vaca en la caja del pan, no sé qué producto, actitud, lema, jornada de solidaridad, campaña o batalla proponías. Tal vez por eso nunca tuviste primera plana, aunque tu plano fuera medio. Medio plano, digo, el dibujo sin contornos en el entorno. Y no se anunció tu muerte, ni te embalsamaron, ni hay monumento que te perpetúe. En un país donde la perpetuidad es costumbre, y la cadena perpetua se lleva al cuello, no hay un recuerdo tuyo, estremecedor y palpable, más allá de mis enyerbados sueños, y una tosca reproducción en yeso ortopédico en la tienda La Habanera, en la Feria Fornos, del Complejo de la Compañía Habaguanex, donde habitas sin complejos entre pañuelos de cabeza, guayaberas, pulóveres, piezas de mezclilla y chales. Tú chales de los trapos y oropeles sin pelársela a nadie, invicta y fibrosa, entre las fibras que fabrica la Empresa de Confecciones Tropicales de Jaruco. El que va allí te ve, se viste y puede irse pa'Jaruco. Pajaruco hecho vaca. ¿Qué más se le puede pedir a esta vida tan falta de calcio? Ahora van a clonar a la otra, la que inundaba de leche el territorio patrio. Un patrio tan particular que es de uno solo: el veterinario. Nada, que amó y amó, e intenta ahora paliar su viudez poniéndose palias cosas clonando. Que no es fácil. Para clonar una vaca hay que tener buen ojo, no vaya a ser que se te jorobe un tarro más de lo previsto, quede una oreja más larga, o una mancha en el expediente, inesperada. Y como ustedes tienen un estómago que se llama libro, hay que ver con calma quién lo escribe. La otra, la pobre, entró a la inmortalidad de un tetazo, se ubrió paso con la ubre, tolón tolón. Ella fue la vaca lechera y tú quedaste en vaca lechosa. Y ahora la clonan. El clown haciendo un clon. Que no sé si dará una copia por familia o se quedará en ejemplar único para sus noches de ardiente pasión, todo un Cristóbal Clonón. Pero es peligroso. Se empieza clonando una vaca y luego se dobla por tercera frankesteniando lo que se le ocurra. Clóname a éste, y al otro, y uno no se imagina la de monstruos que pueden resurgir. En fin, no hay remedio. Con lo fácil que es ponerte nuevamente a caminar, ya en colores, en la tele. Te perdiste, y las otras no dijeron ni mú, sólo abur, de aburridas. Y eso no me lo explico. Las de Holanda, por ejemplo, mastican la misma hierba y engordan, crecen y se multiplican. Tu tropa se diezmó, seguro, por los desastres naturales. Si el gobierno que uno tiene es un desastre, lo más natural es que se pierdan las vacas del paisaje. Y hasta tú, que eras animada, un alegre dibujo. Como todos nosotros, que nos pintaron el futuro de colorines, y uno se tragaba la coloración y los fondos de la nueva sociedad. Pero cuando no le mandaron más tinta al dibujante se acabó la historieta. Y estamos en cuero pelao y con el tarro pa'bajo. Con una infinita falta de calcio. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 20/12/2007 12:12 |
Hola, Sadita y Azalita, ¿verdad que la bandera hebrea es tan linda como la cubana? UN Cordial Saludo a ustedes dos, y a todos los cubanos que apoyan al pueblo hebreo. UN gran Saludo al Cruzy Y Yayabo. Gracias amigos míos por vuestro apoyo, os los agradezco mucho. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 20/12/2007 12:25 |
Sus preguntas han quedado respondida, el problema es que no tiene la respuesta que usted desea. Así de sencillo. Ninguna de mis preguntas ha sido respondida y de ello es testigo todo el foro. Entiendo sin embargo que por tratarse de un asunto personal no tenga usted justificación para las respuestas. Lo que sí me gustaría es que conserve el mismo respeto con el que yo me expreso en el debate y aunque más no sea para no incurrir en la contradicción de negar la consideración y la opinión que usted decía tener de mi. A menos que eso sea lo que usted hace cuando alguien mantiene una opinión que rebate la suya, yo SIEMPRE he mantenido el mismo discurso,incluso confrontando con su persona, las mismas reflexiones y opiniones, entonces no se entiende que antes pudiera aceptar la divergencia y ahora la llame "liturgia", si se pone a pensar ,es triste su papel en este foro, porque quien ha ido cambiando el discurso es usted y me apena tener que reconocer que Alvermesalir tenía razón, perdone ,pero para ser clara en este momento usted aparenta no ser ni chicha ni limonada. Sus respuestas están llenas de incoherencias y síntomas de emotividad impropios de un debate, sobre todo si se toma en cuenta que su intención es demostrar que los equivocados somos nosotros, los latinoamericanos que no poseemos cultura científica, con lo cual no hace más que temblequear su discurso sin llegar a apuntalarlo con RAZONES. Hasta aquí llego, me voy a aplicar lo de la pólvora y lo del chimango. matilda |
|
|
Primer
Anterior
185 a 199 de 274
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|