Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dumas !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños radio !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños AURA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Hugo Chávez en la Argentina ! ! ! ! !
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 22 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 30/03/2011 03:27
Martes, 29 de marzo de 2011
CFK recibió a Chávez en la Casa Rosada

Otro impulso a la integración

Tras mantener una reunión privada y firmar una serie de convenios de cooperación, la presidenta Cristina Kirchner y su par venezolano, Hugo Chávez, destacaron el rol de la Unasur para resolver en paz y sin intervención extranjera los conflictos entre los países de la región. Chávez recordó "cuántos obstáculos hemos tenido que superar, comenzando por los culturales" para lograr la integración y, citando a San Martín, manifestó que "unidos seremos inconquistables".

/fotos/20110329/notas/chavezcris2.jpg
Cristina le dio la bienvenida a Chávez en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Luego mantuvieron una reunión en el despacho presidencial, donde firmaron varios acuerdos de intercambio comercial.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que la reunión que mantuvo con su par de Venezuela, Hugo Chávez, fue "muy buena" y dijo que "repasamos" la importancia que tiene la Unasur.

"Si uno recorre lo que hemos hecho en los últimos años desde Unasur, la verdad es que siempre nos han visto como medio subdesarrollados..., pero hemos demostrado que los presuntos bárbaros pudimos resolver situaciones de gran conflictividad con el derecho internacional en la mano", dijo la Presidenta.

Y en esa línea ponderó: "Cuando uno mira el globo, cuando uno mira el mundo y observa a los presuntamente civilizados resolver las cuestiones entre países a bombazos, realmente yo me siento muy orgullosa de ser americana del sur, me siento muy orgullosa de formar parte de la Unasur y me siento muy orgullosa de hacer honor a esa tradición de paz y concordia en nuestra querida casa".

El presidente de Venezuela, por su parte, resaltó el aporte de la Argentina para la creación de la Unasur y sostuvo que "desde Néstor y ahora Cristina el gobierno argentino jugó un gran papel para la configuración de una gran unidad del bloque sudamericano".

Chávez llamó a "definitivamente consolidar a América del Sur como un gran territorio de paz" y ratificó que "no queremos que factores extraños a nuestro continente vengan a alterar la paz que necesitamos".

En tanto, Cristina destacó la baja "récord" en el coeficiente de Gini que mide la desigualdad social. "En el último cuatrimestre del 2010 hemos batido el récord en la baja de ese índice. De aquel 0,476 que nos tocó cuando asumió Kirchner, hemos llegado a 0,394 en el coeficiente de Gini, la marca más baja desde 1982, y bastante más cercano al que teníamos en 1974, de 0,357", enfatizó la mandataria. El coeficiente de Gini va de cero a uno, siendo cero la igualdad absoluta y uno la desigualdad absoluta.

El venezolano remarcó también el descenso de la desigualdad en la Argentina y valoró el crecimiento de la economía nacional "pero no para beneficiar a una elite sino para distribuirla en función de las necesidades básicas del pueblo".

Cháves se refirió positivamente a la cooperación política, económica y social entre los dos países. "Hemos revisado convenios de cooperación política, social y económica, así como de inversiones, y vamos a firmar nuevos convenios para fortalecer esa integración y consolidar nuestra América del Sur como territorio de paz", dijo Chávez en Casa de Gobierno, luego de la firma de acuerdos bilaterales.

Al llegar esta mañana a Buenos Aires, Chávez había adelantado que se firmarían convenios bilaterales sobre "un conjunto de proyectos para continuar fortaleciendo la red de integración Caracas-Buenos Aires". Habló de importar vehículos de la Argentina, así como 600.000 toneladas de alimentos y cerca de 400 millones de dólares en maquinaria agrícola.

Manifestó que firmaría otros convenios para que el argentino INTI construya cerca de 20 plantas industriales y efectúe la correspondiente transferencia tecnológica. "Este año vamos a inaugurar quince fábricas en Venezuela construidas por empresas argentinas. Y estamos listos para firmar por cerca de veinte nuevas fábricas, con transferencia tecnológica. Eso sólo lo hacemos entre hermanos, entre iguales. Fábricas de motores de pequeña potencia, de motobombas, de tractores, de equipos de refrigeración, etcétera", detalló.

Tras el encuentro en Casa de Gobierno, los mandatarios visitaron el astillero "Almirante Storni". Chávez destacó que allí "Venezuela invirtió recursos importantes para potenciar una empresa de transporte fluvial". "Para transporte de petróleo, de alimentos y de muchas otras cosas, a lo largo del eje del Río de la Plata. Por ahí llegamos nosotros hasta Bolivia. Por ahí metemos combustible hasta Bolivia, vía Paraguay, por la hidrovía", explicó.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)            



Primer  Anterior  8 a 22 de 22  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 8 de 22 en el tema 
De: residente Enviado: 31/03/2011 06:40

miércoles 23 de febrero de 2011

Daniel Ortega respalda a Muammar Gadafi; Fidel Castro no lo condena

El diablo los cría y ellos se juntan




El ex presidente cubano Fidel Castro y el gobernante nicaragüense,Daniel Ortega, se refirieron a la situación del líder libio Muammar Gadafi, en su hora más difícil desde 1969.

En su última "Reflexión", publicada hoy, Castro, que llegó al poder en 1959, diez años antes que Gadafi, y fue presidente hasta que en 2008 delegó en su hermano Raúl por una enfermedad, afirmó que la OTAN, por orden de Estados Unidos, va a intervenir en Libia "tal vez en cuestión de horas o muy breves días".
Según Castro, la "organización belicista" tiene planes para cometer un "crimen" contra el pueblo libio. "Se podrá estar o no de acuerdo con Gadafi" pero "habrá que esperar el tiempo necesario para conocer con rigor cuánto hay de verdad o mentira o una mezcla de hechos de todo tipo" en lo que está sucediendo en Libia, señala el ex presidente cubano.

El líder cubano no menciona en su artículo las muertes -entre 250 y 400- ocasionadas, según diversas fuentes, por la represión de las manifestaciones iniciadas en Libia la semana pasada para pedir la salida de Gadafi del poder, al calor de lo sucedido en Túnez y Egipto.

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, también le tendió una mano a Gadafi, con el que conversó telefónicamente, según reveló en un mitin organizado para conmemorar los 77 años del asesinato del general Augusto C. Sandino.
"Yo me he estado comunicando telefónicamente con él (Gadafi), he estado hablando con él, hemos estado hablando por teléfono, lógicamente él está librando nuevamente una gran batalla, ¡cuántas batallas ha tenido que librar Gadafi!", dijo.
Según Ortega, en las actuales circunstancias Gadafi está buscando cómo dialogar, "pero (para) defender la unidad de la nación, que no se vaya a desintegrar el país, que no vaya a darse una anarquía en el país".

El dirigente sandinista describió lo que acontece en Libia como una "situación terrible, donde existe conspiración de todo tipo y enfrentamientos, saqueos del comercio, entre otras situaciones".

Las posiciones de Castro y Ortega contrastan con las de otros países de Latinoamérica, donde varios gobiernos condenaron la violencia en Libia y algunos, como Perú suspendieron relacones con el régimen de Trípoli.
El presidente peruano, Alan García dijo que "expresa su más enérgica protesta por la represión desatada por la dictadura libia contra el pueblo que exige reformas democráticas para cambiar un gobierno que ya tiene 40 años ejercido por la misma persona".

El gobierno brasileño por su parte repudió y consideró "inaceptable" el lunes el uso de la violencia contra manifestantes en Libia y pidió a las autoridades de ese país que preserven la seguridad de los extranjeros, además de llamar a superar la crisis mediante el diálogo.

Chile se sumó a la condena "en contra de sus ciudadanos", e instó a establecer mecanismos de diálogo y cesar las medidas de fuerza, que considera injustificadas y opuestas "al pleno respeto por los derechos humanos".
Costa Rica y Paraguay también condenaron la represión en el país petrolero, en tanto el resto de los países de la región se han mantenido en silencio hasta el momento.
En tanto, el gobierno boliviano convocó al gobierno y al pueblo de Libia a realizar esfuerzos para resolver la crisis por vías pacíficas, al margen de cualquier "injerencia" externa, según un comunicado de la cancillería.
Crece repudio en Europa
En Europa también crecieron las voces de rechazo a la violencia desatada por el régimen de Gadafi contra Libia. La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, dijo hoy que un mandatario como Muammar Gadafi, que "ha decidido bombardear a sus propios ciudadanos", ha perdido ya "toda la legitimidad" para seguir al frente de Libia.
El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, instó a su vez a Europa a suspenda todos sus lazos económicos con Libia. "Pido al ministro de Relaciones Exteriores que proponga a nuestros socios europeos la adopción de sanciones rápidas y concretas, de modo que todos aquellos implicados en la violencia sepan que tendrán que asumir las consecuencias de sus actos', dijo Sarkozy en un comunicado tras una reunión semanal con ministros.

"Me gustaría la suspensión de relaciones económicas, comerciales y financieras con Libia hasta que haya más noticias", agregó.

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, le pidió a su vez al líder la "suspensión inmediata de la violencia" en Libia durante la conversación telefónica que ambos mandatarios mantuvieron.
Así lo comunicó en una comparecencia extraordinaria ante la Cámara baja el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, quien explicó que la respuesta de Gadafi a la petición de Berlusconi se basó en el mismo discurso televisado que el líder pronunció este martes.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU convoca a sesión urgente
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas se reunirá el próximo viernes en una sesión extraordinaria y urgente para debatir sobre la situación en Libia, a raíz de la violenta represión de las manifestaciones populares que reclaman el fin del régimen de Muamar el Gadafi.
La convocatoria a esta reunión especial se logró casi exclusivamente con el apoyo de países occidentales y latinoamericanos, según fuentes de ese órgano.
En total, 19 países, de un total de 47 con que cuenta el CDH, suscribieron la petición lanzada por Hungría -en representación de la Unión Europea- para convocar a la sesión del viernes.
Los Estados firmantes fueron Estados Unidos, Noruega, Senegal, Japón, Polonia, Hungría, Bélgica, España, Francia, Jordania, Argentina, Chile, Reino Unido, Qatar, Suiza, México, Islas Maldivas, Brasil y Eslovaquia.
Ni Egipto, ni Pakistán aprobaron la petición, mientras que China y Rusia se abstuvieron.
Esta será la primera vez que un país miembro del CDH (Libia se incorporó a este órgano en 2010 por un periodo de cuatro años) es examinado en una sesión especial, que se convocan únicamente ante graves violaciones de los derechos humanos o una emergencia humanitaria en un determinado país.
En sus cinco años de existencia, este procedimiento se ha aplicado en las situaciones en los territorios palestinos ocupados, el Líbano, Darfur (Sudán), la República Democrática del Congo, Birmania, Sri Lanka, Haití y, más recientemente, Costa de Marfil.
De otro lado, la Unión Europea (UE) estudiará hoy si impone sanciones al régimen de Gadafi.
La Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, ha convocado una reunión del Comité Político y de Seguridad de la UE (COPS) -en el que participan embajadores de los Veintisiete- que analizará los próximos pasos de la UE en esta crisis.
"Esto incluye posibles medidas restrictivas", adelantó hoy la portavoz de Ashton, Maja Kocijancic, en una rueda de prensa, después de que ayer Alemania amenazase con sancionar a Gadafi y de que hoy Francia solicitase medidas de este tipo a la UE.
 


Respuesta  Mensaje 9 de 22 en el tema 
De: Marthola Enviado: 31/03/2011 13:48
Y hoy 30 de marzo en Uruguay, fortaleciendo las relaciones entre países hermanos para unirnos ante el peligro inminente que se posa sobre nuestros pueblos por haber cometido el "delito" de declararnos SOBERANOS y LIBRES del dominio imperial. Aquí estamos organizándonos por si acaso..

 

Respuesta  Mensaje 10 de 22 en el tema 
De: residente Enviado: 31/03/2011 13:52

Respuesta  Mensaje 11 de 22 en el tema 
De: albi Enviado: 31/03/2011 16:54
Y hoy 30 de marzo en Uruguay, fortaleciendo las relaciones entre países hermanos para unirnos ante el peligro inminente que se posa sobre nuestros pueblos por haber cometido el "delito" de declararnos SOBERANOS y LIBRES del dominio imperial. Aquí estamos organizándonos por si acaso..

Respuesta  Mensaje 12 de 22 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 31/03/2011 17:48
SALGAN CORRIENDO ANTES QUE EL GORILA ROJO LOS ESTUPIDICE A TODOS .
CADA DÍA ESTOY MÁS CONVENCIDO QUE ...
 
 
http://www.soberania.org/Images/hugo_chavez_gasohugo.jpg
 
es    un ...
 
 
http://elmundoalinstante.com/contenido/wp-content/uploads/2008/07/hugo_chavez_demente.jpg

Respuesta  Mensaje 13 de 22 en el tema 
De: Quico º Enviado: 31/03/2011 23:08
 
Y hoy 30 de marzo en Uruguay, fortaleciendo las relaciones entre países hermanos para unirnos ante el peligro inminente que se posa sobre nuestros pueblos por haber cometido el "delito" de declararnos SOBERANOS y LIBRES del dominio imperial.
 
Esto es lo que temen el imperio y sus lacayos
 
¡¡VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES DE AMÉRICA!!

Respuesta  Mensaje 14 de 22 en el tema 
De: residente Enviado: 01/04/2011 00:19
De: Quico º Enviado: 31/03/2011 15:08
 
Y hoy 30 de marzo en Uruguay, fortaleciendo las relaciones entre países hermanos para unirnos ante el peligro inminente que se posa sobre nuestros pueblos por haber cometido el "delito" de declararnos SOBERANOS y LIBRES del dominio imperial.
 
Esto es lo que temen el imperio y sus lacayos
 
¡¡VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES DE AMÉRICA!!
Rojillos arrastrados

Respuesta  Mensaje 15 de 22 en el tema 
De: Quico º Enviado: 01/04/2011 01:28
Me sigue dando esa sensación extraña ¿Le gustaré? En fin, ya tiene bastante condena...

Respuesta  Mensaje 16 de 22 en el tema 
De: residente Enviado: 01/04/2011 01:56
De: Quico º Enviado: 31/03/2011 17:28
Me sigue dando esa sensación extraña ¿Le gustaré? En fin, ya tiene bastante condena...
Eres rojillo y eres marica, no hablé de tí, dije rojillos arrastrados, pero yo soy heterosexual
 
Sigo pensando que eres puto
 
 

Respuesta  Mensaje 17 de 22 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 01/04/2011 02:09
Y hoy 30 de marzo en Uruguay, fortaleciendo las relaciones entre países hermanos para unirnos ante el peligro inminente que se posa sobre nuestros pueblos por haber cometido el "delito" de declararnos SOBERANOS y LIBRES del dominio imperial.
 
Esto es lo que temen el imperio y sus lacayos
 
¡¡VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES DE AMÉRICA!!

Respuesta  Mensaje 18 de 22 en el tema 
De: residente Enviado: 01/04/2011 03:35
De: Nobotuma Enviado: 31/03/2011 18:09
Y hoy 30 de marzo en Uruguay, fortaleciendo las relaciones entre países hermanos para unirnos ante el peligro inminente que se posa sobre nuestros pueblos por haber cometido el "delito" de declararnos SOBERANOS y LIBRES del dominio imperial.
 
Esto es lo que temen el imperio y sus lacayos
 
¡¡VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES DE AMÉRICA!!
Rojillos arrastrados


Respuesta  Mensaje 19 de 22 en el tema 
De: Marthola Enviado: 01/04/2011 06:19
 
Y hoy 30 de marzo en Uruguay, fortaleciendo las relaciones entre países hermanos para unirnos ante el peligro inminente que se posa sobre nuestros pueblos por haber cometido el "delito" de declararnos SOBERANOS y LIBRES del dominio imperial.
 
Esto es lo que temen el imperio y sus lacayos
 
¡¡VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES DE AMÉRICA!!

Respuesta  Mensaje 20 de 22 en el tema 
De: residente Enviado: 01/04/2011 18:34
De: Marthola Enviado: 01/04/2011 06:19
 
Y hoy 30 de marzo en Uruguay, fortaleciendo las relaciones entre países hermanos para unirnos ante el peligro inminente que se posa sobre nuestros pueblos por haber cometido el "delito" de declararnos SOBERANOS y LIBRES del dominio imperial.
 
Esto es lo que temen el imperio y sus lacayos
 
¡¡VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES DE AMÉRICA!!
Rojillos arrastrados


Respuesta  Mensaje 21 de 22 en el tema 
De: Quico º Enviado: 01/04/2011 19:13
Y hoy 30 de marzo en Uruguay, fortaleciendo las relaciones entre países hermanos para unirnos ante el peligro inminente que se posa sobre nuestros pueblos por haber cometido el "delito" de declararnos SOBERANOS y LIBRES del dominio imperial.
  
Esto es lo que temen el imperio y sus lacayos
 
¡¡VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES DE AMÉRICA!!
Rojillos arrastrados
Pobres maricas rastreros siervos del imperio
 

Respuesta  Mensaje 22 de 22 en el tema 
De: residente Enviado: 01/04/2011 19:46
Ser antirojillo no es ser marica


Primer  Anterior  8 a 22 de 22  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados