Pseudociencia (neologismo formado a partir de la raíz griegapseudo-falso, y la palabra «ciencia»: ‘falsa ciencia’) es un término que da cuenta de un conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado en los enfoques epistemológicos preocupados por el criterio de demarcación de la ciencia para diferenciarlas claramente de las ciencias exactas, las naturales y las sociales.
The word "pseudo" means fake. La palabra "pseudo" significa falso.The surest way to spot a fake is to know as much as possible about the real thing—in this case, about science itself. La manera más segura de detectar un fraude es saber lo más posible acerca de lo real-en este caso, acerca de la ciencia misma.Knowing science does not mean simply knowing scientific facts (such as the distance from earth to sun, the age of the earth, the distinction between mammal and reptile, etc.) It means understanding the nature of science—the criteria of evidence, the design of meaningful experiments, the weighing of possibilities, the testing of hypotheses, the establishment of theories, the many aspects of scientific methods that make it possible to draw reliable conclusions about the physical universe. Conocer la ciencia no significa simplemente conocer los hechos científicos (como la distancia de la tierra al sol, la edad de la tierra, la distinción entre mamíferos y reptiles, etc) Significa entender la naturaleza de la ciencia-los criterios de las pruebas, el diseño significativas de los experimentos, la ponderación de posibilidades, la verificación de hipótesis, el establecimiento de las teorías, los múltiples aspectos de los métodos científicos que permiten sacar conclusiones fiables sobre el universo físico.
Because the media bombard us with nonsense, it is useful to consider the earmarks of pseudoscience. Debido a que los medios de comunicación nos bombardean con tonterías, es útil tener en cuenta la pinta de la pseudociencia.The presence of even one of these should arouse great suspicion. La presencia de incluso uno de estos debe despertar grandes sospechas.On the other hand, material displaying none of these flaws might still be pseudoscience, because its adherents invent new ways to fool themselves every day. Por otra parte, el material mostrar ninguno de estos defectos aún podría ser pseudociencia, porque sus adeptos inventan nuevas maneras de engañar a sí mismos cada día.Most of the examples in this article are related to my field of physics, but similar beliefs and behavior are associated with iridology, medical astrology, meridian therapy, reflexology, subluxation-based chiropractic, therapeutic touch, and other health-related pseudosciences. La mayoría de los ejemplos en este artículo están relacionadas con mi campo de la física, pero similares creencias y el comportamiento se asocian con iridología, astrología médica, terapia de meridianos, reflexología, basada en la subluxación quiropráctica, toque terapéutico, la salud y otros relacionados con las pseudociencias.
Pseudoscience displays an indifference to facts.Pseudociencia muestra una indiferencia a los hechos. Instead of bothering to consult reference works or investigating directly, its advocates simply spout bogus "facts" where needed. En lugar de tomarse la molestia de consultar obras de referencia o investigar directamente, sus defensores simplemente pico falsos "hechos" cuando sea necesario.These fictions are often central to the pseudoscientist's argument and conclusions. Estas ficciones son a menudo fundamentales para el argumento de la pseudoscientist y conclusiones.Moreover, pseudoscientists rarely revise. Por otra parte, rara vez pseudocientíficos revisar.The first edition of a pseudoscience book is almost always the last, even though the book remains in print for decades or even centuries. La primera edición de un libro de pseudociencia es casi siempre el último, aunque el libro permanece en la impresión durante décadas o incluso siglos.Even books with obvious mistakes, errors, and misprints on every page may be reprinted as is, over and over. Incluso los libros con errores evidentes, errores y erratas en cada página puede ser reproducido tal como está, una y otra vez.Compare this to science textbooks that see a new edition every few years because of the rapid accumulation of new facts and insights. Compare esto con los libros de ciencias que ven una nueva edición cada pocos años debido a la rápida acumulación de nuevos datos y puntos de vista.
Pseudoscience "research" is invariably sloppy.Pseudociencia "investigación" es invariablemente descuidada. Pseudoscientists clip newspaper reports, collect hearsay, cite other pseudoscience books, and pore over ancient religious or mythological works. Informes de prensa pseudocientíficos clip, recoger rumores, citar otros libros de pseudociencia, y los poros más antiguas obras religiosas o mitológicas.They rarely or never make an independent investigation to check their sources. Rara vez o nunca hacen una investigación independiente para verificar sus fuentes.
Pseudoscience begins with a hypothesis—usually one which is appealing emotionally,Pseudociencia comienza con una hipótesis-por lo general una que es atractivo emocional, and spectacularly implausible—and then looks only for items which appear to support it.y espectacular inverosímil-y luego mira solamente para los artículos que aparecen para apoyarla. Conflicting evidence is ignored. Evidencia conflictiva es ignorado.Generally speaking, the aim of pseudoscience is to rationalize strongly held beliefs, rather than to investigate or to test alternative possibilities. En términos generales, el objetivo de la pseudociencia es racionalizar las creencias muy arraigadas, en lugar de investigar o poner a prueba las posibilidades alternativas.Pseudoscience specializes in jumping to "congenial conclusions," grinding ideological axes, appealing to preconceived ideas and to widespread misunderstandings. Pseudociencia está especializado en el salto a "conclusiones agradable", moler ejes ideológicos, apelando a las ideas preconcebidas y malentendidos generalizados.
Pseudoscience is indifferent to criteria of valid evidence.La pseudociencia es indiferente a los criterios de pruebas válidas. The emphasis is not on meaningful, controlled, repeatable scientific experiments. El énfasis no está en significativa, controlado, repetible experimentos científicos.Instead it is on unverifiable eyewitness testimony, stories and tall tales, hearsay, rumor, and dubious anecdotes. En cambio, está en el testimonio de testigos no verificable, historias y cuentos, rumores, rumores y anécdotas dudosas.Genuine scientific literature is either ignored or misinterpreted. La literatura científica original es ignorado o mal interpretado.
Pseudoscience relies heavily on subjective validation.Pseudociencia se basa principalmente en la validación subjetiva. Joe Blow puts jello on his head and his headache goes away. Joe Blow pone gelatina en la cabeza y su dolor de cabeza desaparece.To pseudoscience, this means jello cures headaches. A la pseudociencia, esto significa dolores de cabeza de gelatina curas.To science this means nothing, since no experiment was done. Para la ciencia esto no significa nada, ya que se ha hecho ningún experimento.Many things were going on when Joe Blow's headache went away—the moon was full, a bird flew overhead, the window was open, Joe had on his red shirt, etc.—and his headache would have gone away eventually in any case, no matter what. Muchas cosas estaban ocurriendo dolor de cabeza cuando Joe Blow-se fue de luna llena, un pájaro sobrevoló la zona, la ventana estaba abierta, Joe tenía en su camisa roja, etcétera-y su dolor de cabeza se han ido, finalmente, en cualquier caso, no importa qué.A controlled experiment would put many people suffering from headaches in identical circumstances, except for the presence or absence of the remedy it is desired to test, and compare the results which would then have some chance of being meaningful. Un experimento controlado se ponen a muchas personas que sufren de dolores de cabeza en circunstancias idénticas, excepto por la presencia o ausencia de la reparación que se desea probar y comparar los resultados que tendría alguna posibilidad de ser significativo.Many people think there must be something to astrology because a newspaper horoscope describes them perfectly. Muchas personas piensan que debe haber algo a la astrología, porque un horóscopo diario describe a la perfección.But close examination would reveal that the description is general enough to cover virtually everyone. Pero un examen minucioso revelaría que la descripción es lo suficientemente general como para cubrir prácticamente todo el mundo.This phenomenon, called subjective validation, is one of the foundations of popular support for pseudoscience. Este fenómeno, denominado validación subjetiva, es una de las bases de apoyo popular para la pseudociencia.
La
valoración del marxismo está unida necesariamente a un conglomerado de
hechos de importancia indiscutible: el fracaso de la revolución en
Occidente, la pérdida del sujeto revolucionario, el agotamiento de los
viejos modelos y el final de los grandes relatos de legitimación. El
resultado final ha sido una crisis del lugar y de la función que venía
desarrollando el marxismo en la elaboración de la visión del mundo del
hombre moderno.
Gramsci. Crítica al materialismo tradicional
Gramsci hace una apuesta a favor de la radical originalidad de la
filosofía del marxismo a partir de una crítica de las tres tesis del materialismo tradicional:
la primacía de la materia sobre el espíritu, la defensa de la realidad
del mundo exterior y la concepción del conocimiento como reflejo de la
realidad objetiva. Sostiene que el materialismo tradicional desemboca
en los siguientes errores:
La primacía de la materia sobre el espíritu desemboca en un monismo metafísico.
La aplicación de esa primacía incurre en el área de la economía y da lugar a un determinismo económico que olvida la singularidad de otros niveles sociales como el de la política y el de las ideas.
La afirmación de la realidad del mundo exterior y la consideración
del conocimiento como reflejo de la realidad objetiva forman parte, en
opinión de Gramsci, de una concepción extrahistórica y extrahumana.
Filosofía y humanismo
Gramsci defiende una visión del marxismo entendida como una síntesis de la filosofía,
la economía política y la ciencia política fundada sobre la base última
de la historia. Para Gramsci la filosofía es una concepción del mundo
que integra tanto la teoría como las normas de conducta que de ella se desprenden. La filosofía es, a la vez que conocimiento, moral y política.
La filosofía es reflexión, el conocimiento que el
hombre va adquiriendo progresivamente acerca de sí mismo. La filosofía
tiene como finalidad ayudar al hombre a tomar conciencia de sí mismo.
El hombre despliega sus determinaciones en el transcurso de la historia
y su autoconciencia vendrá ligada a su autoproducción como ser humano.
La filosofía marxista está basada en el principio de unidad de teoría y práctica, de ahí que resulte inseparable el conocimiento de la transformación de la realidad por parte del hombre.
La conclusión de Gramsci es que no hay sitio en la filosofía de la
praxis para un conocimiento al margen de lo histórico, al margen del
hombre.
Althusser. Marxismo, teoría y práctica
Louis Althusser dijo del marxismo que «no era una nueva
filosofía de la praxis sino una práctica (nueva) de la filosofía». Pero
también el filósofo francés mostró su empeño en dar consistencia
teórica a la filosofía marxista.
La recuperación de Marx
Tras la muerte de Stalin se crearon las condiciones para revisar el
estatuto del marxismo y considerarlo como algo más que una doctrina
política; analizarlo ante todo como «el campo teórico de una
investigación fundamental». Althusser propone un regreso a la obra de
Marx y dotar de existencia y consistencia teórica a la filosofía
marxista.
La ruptura epistemológica
Althusser sostiene que en la obra de Marx hay que distinguir dos periodos: el periodo de juventud, que reúne obras como La sagrada familia y los Manuscritos económico-filosóficos,
y el periodo de madurez o antihumanista, que se inicia en 1845. Esta
fecha corresponde a la ruptura epistemológica, época en la que se
involucra abiertamente en la polémica acerca del estatuto teórico del
discurso humanista.
La ruptura epistemológica es el abandono de un
discurso ideológico en la que el concepto de hombre era el fundamento
de la filosofía, de la historia y de la política. El tránsito a una
nueva problemática científica, el materialismo histórico, genera una
nueva filosofía: el materialismo dialéctico.
La filosofía marxista
Para Althusser las principales aportaciones de la filosofía marxista están contenidas, en «estado práctico» en El Capital
de Marx y en los resultados de la actuación de los partidos comunistas,
así como en las reflexiones de sus grandes dirigentes como Lenin.
El contenido de la filosofía marxista, que tiene caracteres totalmente
comparables a los de una ciencia, se manifiesta en dos aspectos:
Una teoría, que contiene el sistema conceptual teórico en que se piensa su objeto: el materialismo.
Un método, que, en aplicación a su objeto, expresa la relación que mantiene la teoría con éste: la dialéctica.
La tarea del filósofo marxista para Althusser consiste en una investigación rigurosa, crítica y profunda de los textos y las obras que hemos heredado de la cultura marxista.
El materialismo histórico o concepción materialista de la historia
es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia
humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en
especial el modo de producción
y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos
organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político,
cultural, etc.). Para el materialismo histórico las condiciones
materiales objetivas son los factores principales de cambio social,
jurídico y político, y es en los factores materiales de ese tipo donde
deben buscarse las causas últimas de los cambios.
Aunque históricamente el materialismo histórico se popularizó en el seno del marxismo,
donde sigue siendo un tema principal, el concepto es anterior a éste y
está presente en antropología, teoría de la historia o sociología,
haciendo que el materialismo histórico englobe a toda una serie de
elaboraciones teóricas no necesariamente marxistas.
El Materialismo es una doctrina según la cual todo la causa tanto de
los fenómenos naturales como sociales está determinado por factores
materiales, y rechaza explícitamente las explicaciones en las que
intervienen factores sobrenaturales, espirituales e incluso
psicológicos, rechazando la irrelevancia científica de Dios, de
espíritus, de una supuesta inteligencia del mundo, o de los constructos
e ideas mentales, en el devenir histórico. De acuerdo con el
materialismo las causas deben buscarse en factores medibles o
aprehendibles empíricamente, y que estén determinados en su ser sólo
por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad
eficiente.
La visión de Marx del materialismo histórico, resalta el carácter
dinámico de las relaciones sociales de tal modo que, por ejemplo el capitalismo,
resulta una etapa histórica y por lo tanto transitoria en el desarrollo
de la humanidad, y no un sistema estático o el producto de una
evolución "natural" del ser humano.
A partir del análisis que Karl Marx realizó de la historia de la
humanidad, desarrolló una concepción materialista de la historia según
la cual los seres humanos cambiaban sus relaciones de producción y por lo tanto el resto de sus relaciones sociales a medida que el desarrollo de las fuerzas productivas exigían el paso de un modo de producción a otro. Los principales modos de producción serían, conceptualmente, el comunismo primitivo, el despotismo oriental, el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo. Sin embargo, Marx no utiliza estos conceptos más que como guías para el análisis concreto. Marx concibió el socialismo como la etapa que sobrevendría luego de la superación del modo de producción capitalista, para luego llegar al ideal comunismo pleno.
La proposición clásica del materialismo histórico según palabras del propio Marx, se encuentra en su Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía de 1859.
Materialismo histórico y materialismo dialéctico[editar]
Frecuentemente se considera al materialismo dialéctico
como un término intercambiable con el de materialismo histórico. Sin
embargo, el primero es la aplicación del materialismo dialéctico al
estudio del desarrollo de las sociedades. Esto queda mas claro si
puntualizamos que el materialismo dialéctico es la filosofía del
marxismo y que su concepción aplicada a las distintas esferas de la
realidad es la base de la dialéctica de la naturaleza y el materialismo
histórico. El desarrollo conceptual del materialismo dialéctico fue
continuado posteriormente por diversos autores leninistas. Esta es una cuestión sujeta a fuertes discusiones dentro del campo marxista. Para Louis Althusser, por ejemplo, debe considerarse al materialismo histórico como la ciencia marxista y al materialismo dialéctico como la filosofía marxista.
Frente a otras visiones, la tesis básica que Althusser defendió en
relación al marxismo, fue la de que Marx había fundado una ciencia: la
ciencia de la historia o materialismo histórico (también llamado
socialismo científico o comunismo científico) cuyo objeto de estudio es
la historia política, económica, e ideológica de las sociedades humanas.
2.
La ciencia de la historia fundada por Marx, tiene las mismas
características que otras disciplinas científicas; tales como la
física, la química, la biología, etc. En estas disciplinas, los
científicos investigan determinados fenómenos naturales con el fin de
enunciar leyes cuyo conocimiento permita transformar una realidad. Así,
por ejemplo, la física proporciona conocimientos en forma de leyes que
pueden ser aplicadas técnicamente, de modo que conociendo la causa de
un fenómeno, puede reproducirse éste en condiciones controladas para
obtener un efecto deseado. Por ejemplo, la ley de Faraday permite la
construcción de motores eléctricos, etc.
3.
En el caso del materialismo histórico fundado por Marx, esta ciencia
proporciona conocimientos cuya aplicación práctica serviría para
transformar una realidad social caracterizada por relaciones de
dominación, explotación y violencia entre clases sociales, en una
sociedad sin clases en la que la capacidad productiva material y
cultural de la sociedad estuviera al servicio de la sociedad entera, y
no al servicio de los intereses de una minoría dominante.
4.
Una de las diferencias del materialismo histórico con respecto a las
ciencias naturales reside en que en éstas últimas, la transformación de
la realidad se produce en un laboratorio y la efectúa un científico ó
un grupo de científicos, es decir, que los “agentes” (y los
conocedores) de las ciencias naturales son una comunidad pequeña
respecto a la sociedad a la que pertenecen; mientras que la
transformación propuesta por el materialismo histórico sólo se puede
llevar a cabo por la acción política organizada de una clase social: la
clase obrera asalariada (ó proletariado), que merced a su posición
objetiva en la estructura social, es la fuerza social (aliada con otras
fuerzas sociales) capaz de transformar la estructura social mediante su
emancipación respecto a la dominación a la que está sometida (la
explotación capitalista).
5.
El socialismo científico se ocupa, por tanto, de orientar racionalmente
las luchas políticas de la clase obrera mediante el conocimiento
objetivo de la estructura en la que está inserta. Racionalmente en un
doble sentido: 1) en un sentido teórico, dado que el marxismo pone en
evidencia el carácter falaz de las justificaciones ideológicas del
capitalismo. 2) en un sentido político, dado que con el marxismo, la
clase obrera puede conocer las causas materiales de la escasez y
dominación que padece y así, puede orientar sus luchas correctamente,
luchas cuyo fin es construir su unidad en cuanto clase social (es
decir, que cada obrero se reconozca como individuo cuyos intereses
individuales están ligados a los de la clase social a la que
pertenece), para poder llegar al poder y transformar la sociedad.
6.
De ahí la importancia que Althusser daría a la “fusión” del movimiento
obrero con la teoría marxista, fusión que consistiría en que el
movimiento obrero reconozca sus intereses de clase en la teoría
marxista, de modo que para el filósofo francés, esta “fusión” sería el
acontecimiento más grande de la historia humana.
LA CIENCIAS COMO PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
1.
Althusser
concebía a las ciencias como “procesos de producción teóricos”
similares al proceso de producción económico de bienes materiales.
Dichos procesos de producción siguen el mismo esquema con el que Marx
había descrito el proceso de producción de bienes materiales en “El
Capital”.
2.
Marx afirmaba
que todo “valor de uso” (es decir, objeto útil) es resultado de un
proceso de trabajo del ser humano sobre la naturaleza. En dicho proceso
de trabajo, podían distinguirse varios elementos: el trabajador (ó
trabajadores), el objeto de trabajo (que a su vez puede ser una
“materia bruta” si no ha sido objeto de elaboración previa,o“materia
prima”, si lo ha sido), y los medios de trabajo; que son los
instrumentos y las condiciones que el trabajador necesita para realizar
su labor; tanto los instrumentos que interpone entre él y su objeto
(herramientas), como las condiciones que hacen posible el trabajo
(talleres, iluminación, etc.).
3.
El
fin del proceso de trabajo es la transformación de un objeto (materia
bruta o prima) en un producto útil mediante la aplicación de los medios
de trabajo al objeto de trabajo.
Althusser establecía un
paralelismo entre el proceso de trabajo de bienes materiales y el
trabajo científico como proceso de producción teórica de conocimientos
científicos; haciendo una analogía entre el trabajo manual y el
intelectual.
4.
Todo
científico trabaja transformando un objeto teórico (una percepción
sensorial, una información, un conocimiento científico previo, un
prejuicio social, una experiencia política, etc.) en un conocimiento
científico (una ley natural, por ejemplo) mediante conceptos
científicos, que son los medios de trabajo con los cuales el científico
realiza la transformación del objeto teórico que investiga. Del mismo
modo que un químico necesita medios materiales para realizar su trabajo
de laboratorio (probetas, matraces, reactivos, etc.) también necesita
medios teóricos para poder pensar sobre su objeto (el principio de
conservación de la masa-energía, es un ejemplo de medio de trabajo
teórico).
5.
La diferencia
entre el trabajo manual y el intelectual estaría en la naturaleza tanto
de los medios y los objetos de trabajo como de los productos del
trabajo. En el caso del trabajo manual se trataría de objetos, medios y
productos “materiales”; mientras que en el caso del trabajo intelectual
serían objetos, medios y productos “teóricos”. Además, del mismo modo
que en un proceso de producción material es necesario reproducir sus
condiciones (reparar el desgaste de los instrumentos de trabajo, por
ejemplo); el trabajo teórico también debe reproducir sus conceptos en
su resultado, de modo que éste debe de servir a su vez de nuevo punto
de partida para nuevas investigaciones, utilizando los mismos
conceptos, “refinados” y “precisados”, si es necesario, es decir, ellos
mismos transformados.
6.
En
el proceso de producción de conocimientos científicos, los elementos
decisivos son los conceptos científicos como medios de trabajo, (lo que
se puede llamar “dispositivo conceptual”), dado que son éstos los que
determinan el tipo de conocimientos que se obtienen como resultado de
la actividad cognoscitiva. Del mismo modo que en la producción
material, la cantidad y calidad de los objetos útiles resultado del
trabajo del ser humano sobre la naturaleza, dependen de la capacidad
productiva de los medios de trabajo, el potencial científico de una
ciencia depende de su “dispositivo conceptual”, que forman sus medios
de trabajo teóricos, sus conceptos.
7.
Una
ciencia sería, pues, un conjunto ordenado de medios y objetos de
trabajo teóricos. Althusser llamaba “problemática”, al conjunto
ordenado de conceptos y objetos que configuran una ciencia.
8.
Por
ello, una ciencia “nace” cuando un científico elabora “el concepto de
su objeto”; es decir, cuando un trabajador intelectual construye el
dispositivo conceptual adecuado para el conocimiento racional de un
objeto teórico. Así, por ejemplo, la química científica nació cuando
Lavoisier elaboró el principio de conservación de la masa, que sirvió
de “medio de trabajo” para investigar adecuadamente los procesos
químicos y así producir conocimientos; sustituyendo al concepto de
flogisto, concepto no-científico, al mostrarse incapaz de dar cuenta de
determinados fenómenos químicos.
9.
Dado
que la ciencia es un proceso que siempre parte de una materia prima,
ninguna ciencia surge de la nada, sino que tiene una “prehistoria” que
está formada por los objetos teóricos (que normalmente son las teorías
no científicas previas) que sirven de materia prima para ser trabajados
por un dispositivo conceptual científico.
10.
Toda
ciencia tiene pues, su prehistoria, porque todos los objetos de la
realidad son siempre conocidos por los seres humanos espontáneamente
desde que éstos tienen conciencia, dado que la realidad es exterior a
la conciencia y siempre se percibe de algún modo, pero dado que toda
percepción espontánea de una realidad no es necesariamente fiable
(porque, por ejemplo, está basada en prejuicios que deforman nuestra
percepción) antes de que una realidad pueda ser conocida
científicamente, se percibe de otra forma: “deformadamente” o como
Althusser decía “ideológicamente”.
11.
Por
lo tanto, una ciencia “nace” cuando “rompe” con su prehistoria,
elaborando el “concepto de su objeto”, es decir, el conjunto de
conceptos más adecuados para el conocimiento del objeto que se propone
estudiar.
12.
Althusser explicaba esto con una metáfora:
Las
ciencias están instaladas en “continentes” teóricos que son su campo de
investigación. Así, a lo largo de la historia se habrían abierto para
el conocimiento científico tres grandes continentes teóricos. El
primero sería el de las matemáticas, que comenzó a explorarse en la
Antigua Grecia, quizás por Tales de Mileto. El segundo sería el de la
Física y las ciencias naturales, cuyo primer explorador fue Galileo
Galilei. Y el tercero sería el continente de la Historia, abierto por
Marx al conocimiento científico. (Althusser consideraba que estos
“continentes” tendrían “subcontinentes”, de modo que por ejemplo,
Lavoisier habría abierto el “subcontinente” Química perteneciente al
continente Física).
13.
También
Althusser afirmó que quizás, Freud nos había dado las llaves para abrir
el continente teórico de los fenómenos psíquicos al conocimiento
científico.
Los “continentes” teóricos de las ciencias,
es decir, el campo de sus objetos de investigación ya existirían antes
de ser abiertos al conocimiento científico, pero en lugar de ser
“explorados científicamente”, estarían “explorados ideológicamente” por
sus respectivas prehistorias, esto es, tanto de la Física como de la
Historia ya existiría un conocimiento previo a su constitución en
ciencias, conocimiento que sería “no científico”, sino “ideológico”.
14.
En
el caso de la Física, la ideología mediante la cual serían conocidos
los objetos de la naturaleza sería la física de Aristóteles, que sería
sustituida por los principios establecidos primero por Galileo y luego
por Newton. (Por ejemplo, el principio de inercia o de conservación de
la cantidad de movimiento que sustituiría a la física aristotélica).
Es
decir, que para precisar mejor la metáfora, habría que decir, que los
continentes teóricos “eran conocidos, pero no eran explorados
adecuadamente”.
15.
La
prehistoria de la ciencia de la Historia, es decir, su conocimiento
ideológico previo a su conocimiento científico estaba dado por las
llamadas “tres fuentes del marxismo”: la filosofía clásica alemana de
Hegel y Feuerbach, la economía política clásica de Smith y Ricardo; y
el socialismo utópico francés de Saint-Simon, Proudhon, etc. Dichas
fuentes constituyen la “materia prima” que Marx transformó mediante su
dispositivo conceptual.
16.
Hay
que señalar, que el hecho de que estas fuentes tuvieran un carácter
predominantemente ideológico, no-científico, no impide que tuvieran
elementos científicos, como Marx reconocería tanto en Ricardo como en
Hegel (de quien decía que había que aprovechar el “núcleo racional” de
su doctrina separándolo de su “corteza mística”).
Así,
Hegel sería a Marx en lo que se refiere al conocimiento de la Historia
lo que Aristóteles a Galileo en lo que se refiere al conocimiento de la
Naturaleza.
17.
Althusser
llamaba Generalidades I (G I) a la materia prima de estudio de una
ciencia, Generalidades II (G II) a los medios de trabajo teórico y
Generalidades III (G III) a los conocimientos producidos como resultado
del trabajo de G II sobre G I
Por ello, las fuentes del
marxismo serían las G I, que Marx transformaría en conocimientos
científicos G III, mediante la aplicación de un nuevo dispositivo
conceptual, G II creado por él.
18.
Althusser
pensaba que el trabajo del intelectual marxista consiste en aprovechar
y desarrollar el legado teórico de Marx, su “dispositivo conceptual”.
Dicho dispositivo se encuentra en las obras de Marx y Engels (sobre
todo en “El Capital”), “en estado práctico”, es decir, que Marx y
Engels fueron elaborando los conceptos que configuran su teoría “sobre
la marcha” de los acontecimientos políticos que vivieron. Fue por ello,
por lo que llamó a la necesidad de “volver a leer a Marx”, es decir,
buscar en las fuentes originales los conceptos que están implícitos en
sus obras, para hacerlos explícitos mediante un trabajo filosófico.
Toda ciencia necesita de un paradigma para ser considerada ciencia.
A lo mejor tu y yo definmimos paradigma diferente. Yo no creo que hace falta un paradigma.
El paradigma se crea solo segun el conosimiento de las personas.
Existe una única definición científica de PARADIGMA, por más vueltas que le dés ,y se refiere de todos los modos posibles ,al conjunto de leyes y prácticas de una ciencia, a las cuales deben atenerse los científicos para encuadrarse dentro de la misma.Si no sirve más (algo muy raro entre las ciencias), se cambia, es precisamente la irrupción del marxismo,lo que hace tambalear, el paradigma obsoleto de la cientificidad burguesa y es por eso que llevan siglos intentando defenestrarlo.
la economía nadie podrá negar, es una ciencia.
Bueno usan numeros, pero no quiere
decir que no existen personas que dicen que son economista que no tiene
ni la puta madre idea de lo que es una ciencia.
La psycologia es una ciencia, pero existe como mas de un
50% de psycologos especialmente los clinicos que no sabe ni siguen
ninguna Estudios Scientificos para ser su practica.
Si tu crees que Carl Jung es un cienfitico aqui es donde
paramos, y te pido que leas sombre la ciencia porque Jung no se hacerca
a la ciencia nada. Mas que nada el Construia Teorias, no hay muchas de
ellas que an sido encotrado por la ciencia que tiene alguna validade.
Igual es ccon Sigmund Freud. La gente confunde mucho las cosas.,
Una cosa es la CIENCIA y otra muy diferente los CIENTIFICOS, sean buenos o malos o pseudocientíficos, ya sea en Psicología,Filosofía o Economía, NINGUNO altera la existencia de la CIENCIA, nada más podrán maltratarla o injuriarla con su existencia, tal es el caso del norteamericano-japonés Francis Fukuyama, que hizo tremendo papelón neoliberal y luego tuvo que retractarse, esos son los pseudocientíficos que acuñan el capitalismo imperialista.
Si el marxismo no fuera una
ciencia los pobres capitalistas no estarían desde hace siglo y medio
intentando rebatirlo, de hecho las últimas medidas que se han tomado
De que cono hablas, el capitalismo no es una ciencia tanppoco. So todos ideologias.
Tu logica no pega nada con lo ciencia, esa la tireas al aire y
esperavas a ver sio caia parado. Porfavor, estudia ciencia antes de
empesar a repetir lo que dicen las gents.
El capitalismo no es una ciencia y tampoco es una ideología, es un sistema económico-cultural, que produce ciencias cuyos paradigmas son invalidados ante la presencia del socialismo científico.
Abrir la mente no cuesta
nada, se puede estar de acuerdo o no, con las leyes del marxismo,pero
no es una muestra de lucidez ignorar su contenido ,por más intentos de
negarlo que se lleven a cabo, se comprueban en la práctica.
Considera
usar tu mismai sugerencia,, que no tiene ni la puta idea que cosas es
un ciencia. Lo del marximos no son leyes. No es como la gravedad. Lo
que va pa rriba baja. Porfavor,
Eso es famoso de los Pseudosciencia, sonar cienfitico usar
palabras cientificas y no tener que provar que nada lo que dice tiene
validades.
Si en vez de irritarte porque te contradigan, abrieras tu mente a la verdadera discusión podrías elevarte por sobre tus propias limitaciones, la verdad me cansa discutir con paredes de yeso hueco.Y puedes darte por satisfecho de que a ti te responda, porque lo que es al hijo putativo de la ignorancia de Residente le reservo el derecho de la nada.
Increible, que vallas a pensar que porque tu pongas y pegues la mitad de un libro. Que eso quiere decir que la informacion debe de ser veridica, tiene validez, riabilidad.
Pero bueno me tomare dos semanas leyendo rigurosamente y viendo si existe algo para que mis mas queridas hipotesis sea tirada al piso y pisoteada.
Primero) Quiero saber quien hiso la definicion de Ciencia, porque si fue alguien como Marx o alguien que no tiene ni idea lo que es una ciencia. Estamos empesando que lo que la persona esta haciendo es buscando su misma definicion para que todod lo demas se le pegue y despuse lusca que todo es logico. (truco numero uno de los SceudoSciencia (el preferido ovio es algo como "estamos tan adelantados en nuestro pensamientos que la ciencia actual todavia no a podido llegar al nivel de nuestro conosimiento"o "La ciencia actual, no nos comprenden porque el sistema que usamos no son los mismos"
Pero veremos mas sera revelado.
Despues de la retaila de palabras que uso. Disparastes este:
"Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de este proceso científico". Whaaaaaaaaaaaaaaaaaat? "si uso la palabra ciencia tres veces debe de ser cientifico lo que digo".
-Bueno por lo menos pusistes a alguien con algo de credabilidad. Ojala que lo que digas despues pegue de verdad o tan solo lo usastes para que yo y otros nos impresionara.
Hempesastes por un Gringo Imperialista, pero no estoy seguro que conoses la epistemologia. Pero bueno, puedes correr y leerte una definicion rapida. Lo que tu debes de saber sin enganiate a ti misma, si sabes lo que quiere decir y si lo as estudiado y cuales son los caso del sus punto.
Bueno, no vamosa debatir esto ahora, porque ay otras cosas que son mucho mas importante. Primero es saber si tienes alguna idea de lo que estas hablando. Y no me as quitado de la sospecha todavia. Pero bueno. Aunque Tomasito Kuhn <
YO ESTOY BASTANTE SEGURO, QUE TU NO TE LEISTES TODA ESTE MATAFUEGO DE PALABRAS Y LINKS. POR FAAAAAAAAAAAAVOOR.
----------------------------------
Pero vamos a tratar los primeros pasitos que tomastes.
1 Frente a otras visiones, la tesis básica que Althusser defendió en relación al marxismo, fue la de que Marx había fundado una ciencia: la ciencia de la historia o materialismo histórico (también llamado socialismo científico o comunismo científico) cuyo objeto de estudio es la historia política, económica, e ideológica de las sociedades humanas.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, eso no lo hace ciencia. Lo hace una ideologia. Este primer tema no prueva ciencia.
Vamos a ver esta parece importante de primera leida.
2 La ciencia de la historia fundada por Marx, tiene las mismas características que otras disciplinas científicas; tales como la física, la química, la biología, etc.(VAMOS AVER SI ES VERDAD??) En estas disciplinas, los científicos investigan determinados fenómenos naturales con el fin de enunciar leyes cuyo conocimiento permita transformar una realidad.
BINGO
Así, por ejemplo, la física proporciona conocimientos en forma de leyes que pueden ser aplicadas técnicamente<<, de modo que conociendo la causa de un fenómeno, puede reproducirse éste en condiciones controladas para obtener un efecto deseado. Por ejemplo, la ley de Faraday permite la construcción de motores eléctricos, etc.
Tabien dijistes eso, ahora donde esta la analogia o la comparacion con el Marxismo. Ley la numero #3 y no parece tener nada que ver con la #2
---------------------------------
Okay, te voy a decir que hasta ahora no me he leido toda este matafuego de palabra,pero te puedo decir con bastante certitude que no veo la continuacion de un tema con el otro.
Volveremos,peor no luce muy bien.
Seremos como el SocialismoCientifico, sin mucho sentidos pero con muchos creyentes inductrinados en la palabra de unos bobos que no son cientificos y se les ocurio algo que en su puta madre tratara hasta su muerte con la convicion que tiene la razon, aunque no tenga ninguan logica.
Mira veo donde ponen una factor verdadero sobre la ciencia, pero todavia no veo donde an pegado una Ley cienfitica con un proceso del Marxismo,sea cientifico o no. Buen truqito. Pero bueno no he terminado de leerlo debo de ser mas justo. Pero dejame decirte que no estoy muy impresionado. Conosco unas gentes con grandes credabilidad con batas largas blancas de laboratorio que si leen lo que yo he leido se mueren de risa y les dan un infacto.
Impresionante,.Matilde dime cuantas clases de ciencias a tomado tu en la Universidad?
Paradigmo no es una cosa fundamental en ninguna ciencia, no es neceario primordialmente.Creo que debes de considerar que los Paradigmos no se crean hasta mucho mas tarde. Los humanos operamos bajo un paradigmo.
Por ejemplo cuando el mundo era plano. ese paradigmo era el dominante. Colon y otras gentes fueron los que empesaron a crear un nuevo paradigmo. Pero el paradigmo no existia inicialmente. Lo que si existia eran personas que viajaron mas a ya del horizontes, se veian cosas en el mar que no venian del mundo que se conosia etc etc. Cuando Colo ya empeso a crear el paradigmo de que el mundo era redondo ya existia varias evidencias.
Leere mas mas tarde. Ademas no creo que lees todos,por lo menos no estoy seguro que lees todo lo que copias y pegas.
Increible, que vallas
a pensar que porque tu pongas y pegues la mitad de un libro. Que eso
quiere decir que la informacion debe de ser veridica, tiene validez,
riabilidad.
Increíble es que no leas ni siquiera las fuentes, la mayor parte la tomé de Wikipedia, que es de donde partiste para afirmar acerca de una pseudociencia, acaso sólo la usas para afirmar tus preconceptos? Primero) Quiero saber
quien hiso la definicion de Ciencia, porque si fue alguien como Marx o
alguien que no tiene ni idea lo que es una ciencia. No, espera,no puedo dejar de reírme ,a caso no sabes que existe un consenso acerca de la definición de ciencia?tienes una mínima noción de lo que significa consenso?O esperas inventar tu propia definición de ciencia?Claro que si miras bien tus propias sospechas hasta te contradices y entonces no exisitirían las pseudociencias ya que según quién haya hecho la definición de ciencia, esta podría utilizarse para marginar a los inconvenientes. Que tal? Digamos que según tu mismo , tu propia objeción acerca de socialismo científico no tiene validez, puesto que vaya uno a saber quién inventó en concepto, no?
-Bueno por lo
menos pusistes a alguien con algo de credabilidad. Ojala que lo que
digas despues pegue de verdad o tan solo lo usastes para que yo y otros
nos impresionara.
Hempesastes por un Gringo Imperialista, pero no estoy seguro que
conoses la epistemologia. Pero bueno, puedes correr y leerte una
definicion rapida.
De hecho cariño, podría darte clases de epistemología, serías un alumno más.Teniendo como tuve un maestro genial como don Gregorio Klimovsky, un privilegio que muy pocos podrían darse.
YO ESTOY BASTANTE SEGURO, QUE TU NO TE LEISTES TODA ESTE MATAFUEGO DE PALABRAS Y LINKS. POR FAAAAAAAAAAAAVOOR.
jijiji,que hago me río o lloro? Mira ,no quisiera ser descortés,pero he compartido clases con muchos estudiantes yanquis, y permíteme decirte que la deficiencia de lectura que han mostrado siempre, en toda mi vida universitaria, como estudiante tanto como docente, es realmente llamativa, solo muy pocos escapan a esto y no creo que vos te hayas formado en Hardvard, por lo tanto yo podría presumir que tú no has leído un carajo de nada y un poquito de todo , que no es lo mismo. Si busqué el análisis de Althusser, es porque congenia con lo que yo pienso, a pesar que puedan tildarnos de estructuralistas.
Pero vamos a tratar los primeros pasitos que tomastes.
1 Frente a otras visiones, la tesis básica que Althusser defendió en relación al marxismo, fue la de que Marx había fundado una ciencia: la ciencia de la historia o materialismo histórico (también llamado socialismo científico o comunismo científico) cuyo objeto de estudio es la historia política, económica, e ideológica de las sociedades humanas.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, eso no lo hace ciencia. Lo hace una ideologia. Este primer tema no prueva ciencia.
Dónde y por qué la hace una ideología? Tiene a saber: un objeto de estudio que es la historía política, económica e ideológica. Objeto de estudio comprendes?? Toda ciencia debería tener uno o cuál es "tu" idea? Sabés qué??, tienes razón, mejor ponte a leer, a lo mejor así llegas a alguna conclusión con un poco de lógica.
Impresionante,.Matilde dime cuantas clases de ciencias a tomado tu en la Universidad?
De hecho cariño, yo soy considerada una científica social, así me habilita mi título y la publicación de mis investigaciones, y me ahorraría esta cuasi pedantería si te ahorraras tu pobre ironía.
Por cierto conoces a M. Bunge? (Si no lo conoces,no deberías estar discutiendo sobre la ciencia) Aquí te dejo una perlita para que aclare tu mente:
"Y es que
la ciencia no debe perseguir la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas,
ni siquiera probables; antes bien, su avance se encamina hacia una finalidad
infinita: la de descubrir incesantemente problemas nuevos, más profundos, más
generales, y justificar nuestras respuestas al respecto. "La ciencia
no pretende ser verdadera" - diráBunge (1969)- "ni
por tanto final, incorregible y cierta. Lo que afirma la ciencia es:
- Que
es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo.
- Que
es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica, esa pretensión
de verdad.
- Que
es capaz de descubrir sus propias deficiencias.
- Que
es capaz de corregir sus propias deficiencias, o sea, de reconstruir representaciones
parciales de la estructura del mundo que sean cada vez más adecuadas."
Existe
una única definición científica de PARADIGMA, por más vueltas que le
dés ,y se refiere de todos los modos posibles ,al conjunto de leyes y
prácticas de una ciencia, a las cuales deben atenerse los científicos
para encuadrarse dentro de la misma.Si no sirve más (algo muy raro
entre las ciencias), se cambia, es precisamente la irrupción del
marxismo,lo que hace tambalear, el paradigma obsoleto de la
cientificidad burguesa y es por eso que llevan siglos intentando
defenestrarlo.
Bueno gracias por quere ensistir, entonces el que tiene razon soy yo. Porque el paradign no aparece hasta que el consimiento este vivo y susado como technica. Por ejemplo, si digo que el Alcholismo es una enfermedad Medica, como lo DECLARO el American Medical Association en el 1958. Entonces creas una paradign que dice que como es una enfermedad. No hay nada que puedes hacer en si. Las enfermedades son pegajosas o son geneticas etc etc etc. Y entonces vas a estar relapsiando hasta el los ultimos dias de tu vida. Vas a ser un borracho.
Pero si por ejemplo, empiesan uno cientifico a buscar esa enfermedad y en los ultimos 50 y mas anios no encuentran un gemene, una nurona, un bicho, o algo physico que indicary que esta enfermedad tiene physicalidad cono las demas. Entonces el Paradign empiesa a trasformarce y empies a crear duda sobre el paradin anterior. No importa cuanto se dedica el primer parading en tratar de indicar que si si si es un efermedad. Lo unico que le quedan es la saliba y la palabras que siguen insistiendo que es una enfermedad.
la economía nadie podrá negar, es una ciencia.
bueno no, yo no voy a decir que no es una ciencia. Tiene muchos datos cienfitico y ay muchas charateristticas de ciencia. Pero la manera que la uso El Che la uso como una pseudosciencia. Peor bueno tengo que admitir que esa no es mi ARENA de ciencia y no tengo manera de discutir. NI TU TANPOCO asi que no trates de meterme la caniona que no te la voy a comprar tan facil.
NO quiere decir que porque hay una ciencia que se llame economia o psychologia. NO vengan unos por ay y empiesen a inventar los que les sale de los testiculos y empiesen a quere llamarle ciencia. Yo por ejemplo estoy vatallando con otros un problema de pseudo sciencia mostruos en la psychologia mundial. Donde teorias nunca fueron llevado al experimento o si fueron llevados al experimento y encontraron que no tenia nada de valides. Ejemplo famosos
-Las Teorias de Sigmundo Freud. y tu querido Carl Jung -Todos los Examenes Projectivos, como el Thematic, La Casa el Arbol y la Persona. El famosisimos Rorshach. No hacen nada no indica nada, y no tiene realiabilidad. Si te doy el examen hoy y manana te la doy otra vez. O si por alguien toma las notas y se la dan a dos diferentes psychologos. No hay manera que los cuatros examenes aparescan que son la misma persona que tomo el examen. Los examenes son bien caros y ubieron cortes de justicias que se crelleron que era el unico examen que podia encontrar enfermedad psychiatricas que ningun otro examen o entrevista por un superprofesional -La famosa Frenologia, pero eso fue tumbado hace un siglo pasado. Pero dejame decirte que era la base que usan los racistas y los nacis para enseniar que existian humanos superiores a otros.
Aunque yo tuviera todas las ganas que esto sea la total verdad no tiene ninguna base cienfitica
Onirologia. Sori, la interpretaciones de suenos son muy gracisosa pero no dicen nada, no importa si te lo qieres creer. Pero bueno si quieres que yo te gana una buena Interpretacion de Suenos. Mandame todo lo que recuerdas de las caracterisitcas del suenio con el mayor cantidad de detalles, sin omitir cosas algunas aunque pienses que no tiene importancia o te da pena y no lo quieres decir. Dinos si se a repetido estos suenios y cuants veces o es un suenio aislado........ Me lo puedes mandar por correo electronico y te mando la interpretacion en menos de 24 horas. Unicamente que me ponga famoso entonces me tengo que conseguir ayudantes y entrenarlos. Mas me mandas $100 o 98Euros, como lo quieras paga. Aqui lo que vale es el Cash. aaaaaaaaaaaah y te lo mando a cualquier lugar del mundo. A y no quiero olvidame. Con tu seno mandame los datos importantes como tu nombre y apellido y la direccion de correo y el numero de tus tarjetas de credito con el password. YO soy un caballo en esto no ay igual que yo.
Mi preferido de todo los tiempos Grafologia has lo mismo pero mandamelo escrito a mano o por email usa el scaner para ver todo los detalles. Un manuscrito con no mas de 10 lines. Este tan solo te cuesta $200 o 150Euros. Esto requiere mas lectura y mas consentracion de los espiritu burlones.
Tanbien me la como en TAROT o Cartas Espaniolas.
Ell que si yo soy mas que Fidel es en Programacion Neurolenguistico en dies minutos te puedo resolver los peores detalles de tu vida. ES extraordinario el trabajo que se puede hacer y los resultados. Pero si hace falta que te imnotise el trabajo cuesta el doble.
Mira ay hasta un Psicoloco que trabaja en el Policlinico Plaza de la Ciudad de la Habna que me da la razon.
Increíble
es que no leas ni siquiera las fuentes, la mayor parte la tomé de
Wikipedia, que es de donde partiste para afirmar acerca de una
pseudociencia, acaso sólo la usas para afirmar tus preconceptos?
Mira uso el Wikipedia, pero no te creas por un minuto que muchas veces yo no chequeo lo que dice. Debes de por lo menos reconoser que el Wikipedia esta hecho por el resto de la humanidad. Si lees al notas de los admiinistradores de Wikifpedia te daras cuenta que muchos de los escrito ha sido serrado por falta de informacion valida y creible. Algunos se le piden que aniada fuentes. y so on. Empese de ay parti como dijistes Wikepedia y si leiste todo lo que dice tanbien me salte a varias otras fuentes que ni el autor o los autores de este articulo de Wikepedia reconsose o sabe que existen. Pero no es la unica fuente que uso. Ademas el tema de pseudociencia no es tan simplistico con las naragitas de Santa.
De
hecho cariño, podría darte clases de epistemología, serías un alumno
más.Teniendo como tuve un maestro genial como don Gregorio Klimovsky,
un privilegio que muy pocos podrían darse.
Bueno empiesas a dar clase. Ya que te declara experta en el tema. Cuanto vas a cobrar? Tu me das una clasesita y yo te hago analisis de suenisio y de grafoligia? Son clases cirbeneticas o tengo que ir a sentarme y poner el culo en Argentina.
------------------------------------------- YO ESTOY BASTANTE SEGURO, QUE TU NO TE LEISTES TODA ESTE MATAFUEGO DE PALABRAS Y LINKS. POR FAAAAAAAAAAAAVOOR.
jijiji,que
hago me río o lloro? Mira ,no quisiera ser descortés,pero he compartido
clases con muchos estudiantes yanquis, y permíteme decirte que la
deficiencia de lectura que han mostrado siempre, en toda mi vida
universitaria, como estudiante tanto como docente, es realmente
llamativa, solo muy pocos escapan a esto y no creo que vos te hayas
formado en Hardvard, por lo tanto yo podría presumir que tú no has
leído un carajo de nada y un poquito de todo , que no es lo mismo. Si
busqué el análisis de Althusser, es porque congenia con lo que yo
pienso, a pesar que puedan tildarnos de estructuralistas.
bueno como dijeestoy bastante seguro que no leistes todo lo que me pusistes para que yo leyera. Como yo no estoy ayi, y todo lo que me dices te lo tengo que creer a boca de jaro y a valor de cara. Figurate lo que creo?? Hardvard, pa tu informacion, no tiene la "de". en el medio, solo al final. Aunque te paresca y creas que estas diciendo DURO, es un nombre propio. Y no creo que quiere decir Bahia Dura, poer quien sabe a lo mejor tiene una raiz.
Ademas de eso me tengo que creer que has compatido clases con un numero significativo de estudiantes yanquis que leian en Ingles o Espaniol? bueno me supongo que los dos que tu los comprendes tan bien.
El departamento de "Hardvardd" de psicolocogia no es como su escuela de leyes. Ni la escuela de Ingenieria de MIT. Aun Harvard tenia como residente a Burrhus Federic y yo na ma estudie con sus protoges. Pennypacker, Goldstein, Nathin Azarin, y Brooker. Peor si estuve en su centenario en el 2004. No todo el mundo no tiene las misma oportunidades. Ganas tengo yo de llegarles a los tobillos.
Por cierto conoces a M. Bunge? (Si no lo conoces,no deberías estar discutiendo sobre la ciencia) Aquí te dejo una perlita para que aclare tu mente:
Yo tanbien se tirar nobresitos como si estubiera en base de primeros nombre. Me estas hablado de Mario el Argentino? Conio claro estoy seguro que te lo pasaste por la colilla? Tiene razon debia de averlo leido. Casi siempre me interesa leer los datos y articulos que retan a mi conosimiento y lo que conosco ser verdad. La ultima vez que mire no estoy casado con ninguna teoria ni siquiera punto de vista politico. Sobre Mario Perdii el interes cuando empese a leer lo que escribieron y me aburrio. Quizas si me dieran algo mas interesaante no me hubiera quedado dormido. Pero como dije anteriormente. An avido algunas veces que se crelleron que algo era pseudociencia cuando resulto tener valides.
Del pseudociencia que hablo es el tratamiento que le dieron a Pamfilo en Cuba. de Alcholicos Anonimos. Cual me indica que solo 5 en 100 se interesan en quedarse en el programa. Se sienten tan atraido y siente que tiene tantos resultados. Peo culpa no la tiene Pamfilo, aqui usan la misma mierda estoy hasta seguro que Cuba la copio de los idiotas Yankees.
Alcholicos Anonimos en Yuma hacen hacen estas encuestas cada 3 anios. Esta es un analisis que hicieron creo que 4 o 5 terminos de 3. Durante los mil 70i pico a los 80. Openlo en traductor y te alarmara. Y estoy mirando el reloj, por esperar que el pobre Pamfilo aparesca en otro video pidiendo Jama. Y lo peor de todo es que le va a echar la culpa a el y no al tratamiento de mierda que le dieron.
Esa es la clase de pseudosciencia que me interesa a mi. Eso de que si los Commi, Los Yumas,, Yankies o Gringo saben mas de econmia que otro es entretendio para otros. Perdon la econmia no mee mea tanto itnerest.
Altrhu quien? estamos en el mismo foro? Yo no mensione a ningun Altjhuro no se quien. Perate, vamos a ver si todo esto le podemos dar sentido..................
Ya, fue algo que copie que tu escribistes. . Okay dejame decirlo otra vez y vamos a ver si recojes mi accento en lo que dije en vez de cojer la parte que le di menos interest.
1 Frente a otras visiones, la tesis básica que Althusser defendió en relación al marxismo, fue la de que Marx había fundado una ciencia: la ciencia de la historia o materialismo histórico (también llamado socialismo científico o comunismo científico) cuyo objeto de estudio es la historia política, económica, e ideológica de las sociedades humanas.
Puers dejame repetirlo otra vez. Porque menciona la palabra ciencia varias veces y usan palabas que suena como ciencia no lo hace ciencia, y ni puta idea me interesa si es ideologia. O es el nombre de un pan que lo venden en la panaderia en Palatino. Lo que si se es que esa frase no prueva que el Marxismo es ciencia.
Ve y tomate un par de cervezas mas con Bunge,, y de paso que se tome una por mi pa que no se sienta solo. Ademas, ahora me doy cuenta que Argentina es el unico pais que existe y todo los escritores viven en Malos Aires./
Y por una vez voy a responderte Santaneco (me refiero a cada vez que concuerdas conmigo), tienes y tengo razón,es el colmo de la paciencia de cualquiera que, por imbécil ignorante uno y otro por pequeñoburgués nomás , se esfuercen en desacreditar todo un cúmulo de conocimientos científicos sobre los cuales se podrían edificar sociedades nuevas. Es archiconocido el empeño (que hay que reconocer, están bastante atrasados,porque se ha desistido en ello) de la burguesía productora de conocimiento "oficial" , el empeño decía, puesto para defenestrar al marxismo, claro que desde que Fukuyama se tuvo que retractar, pensé que no harían mas papelones. Sólo falta que venga aquí la bruta que sostenía sin pudor que los recursos naturales son inagotables y ahi sí se completa el zoológico.