Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: CARTA ABIERTA DE LAS MUJERES PALESTINAS A LA ONU .-
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 15/01/2012 13:36

 

 
     










 
Carta abierta de las Mujeres Palestinas al Secretario General de las Naciones Unidas con ocasión del Día Internacional de la Mujer 8-03-2008
Rima Tazari. Traducido para Rebelión Sinfo Fernández
Llegir en català

 

Belén 8 Marzo 2008 - 185.6 KB
Belén 8 Marzo 2008
Foto AFP

En este día, 8 de marzo, apelamos a las Naciones Unidas para que honren a las mujeres palestinas y pongan fin de forma inmediata a los sufrimientos infligidos por la ocupación israelí y sus actuales crímenes de guerra, cometidos con total impunidad contra su pueblo y su tierra. En un momento en que las mujeres de todo el mundo están celebrando gozosamente este hito histórico, las mujeres palestinas lloran la dolorosa pérdida de sus niños y seres queridos como consecuencia de las atroces masacres que la maquinaria de guerra israelí ha perpetrado contra ellos por tierra, mar y aire.

 


Apelamos a la Organización de las Naciones Unidas para que defienda los principios que la fundaron, se atenga al derecho internacional y cumpla sus propias convenciones y resoluciones.

Apelamos a Naciones Unidas para que tengan el valor de restaurar su credibilidad entre los pueblos del mundo como baluarte de equidad y justicia, como refugio de los oprimidos y no como instrumento en manos de naciones poderosas.

Sesenta años lleva aguardando el pueblo palestino en los pasillos de las Naciones Unidas con la esperanza de recuperar su patria robada y que sus inalienables derechos sean confirmados, ratificados y consolidados por esta augusta instancia. En lugar de esto, lo único que han conseguido es la permanencia de los años de desposesión, permitiendo que Israel escape de todas sus obligaciones y que, con cada coyuntura, su ejército aproveche para establecer una serie de hechos sobre el terreno contraviniendo el derecho internacional. La política israelí de limpieza étnica ha ido haciéndose más obvia, mientras el Proceso de Paz con el que nuestros dirigentes estaban comprometidos se ha convertido en un Proceso de Desposesión.

Bajo el paraguas de la paz, Israel ha perpetrado su política de confiscación de tierra y establecimiento de asentamientos, instituyendo medidas insidiosas y graduales para robar a nuestro pueblo sus medios de vida, su identidad, sus aspiraciones y su libertad. Continuamente y de forma acelerada, Israel trata de cambiar el carácter árabe de Jerusalén, el corazón de la tierra palestina, mientras se niega a sus residentes y genuinos dueños sus derechos legítimos sobre la ciudad. Todo el mundo esperaba que los palestinos fueran sujetos dóciles mientras presenciaban cómo se violaban sus más básicos derechos y su misma existencia se veía amenazada por el Muro, declarado ilegal por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, a la vez que cientos de controles y carreteras de circunvalación dividían su tierra convirtiéndola en una serie de enclaves aislados.

La ocupación ha ido adquiriendo lentamente la legitimidad de la comunidad internacional. Defender el botín fruto de la agresión y agravar las medidas y violaciones de los derechos humanos contra una población indefensa se convirtió en algo ampliamente aceptado y justificado como defensa propia, mientras, se suavizaba y reducía el nivel de agresión de todas esas medidas y violaciones, convirtiéndolo, de forma irónica, en una recompensa y, por tanto, en un gesto de magnanimidad por la aquiescencia y subyugación. Este desafortunado estado de cosas ha llevado a la percepción de que hay paridad entre ocupantes y ocupados. Encima, los ocupados que se atreven a resistir o protestar se convierten en terroristas, en cambio, se intenta convencer a los ocupantes, con todo miramiento y cautela, para que no utilicen en exceso la fuerza... Como mujeres comprometidas con el bienestar de la sociedad y con un futuro en paz y seguridad para nuestros niños, hemos advertido una y otra vez de que esta grave situación no haría sino aumentar la amargura, frustración y rabia entre nuestro pueblo, que podría llevar a muy graves consecuencias. Si es que se desea realmente que alguna vez prevalezca la paz en esta región, la ONU no tiene otra opción que la de asumir sus graves responsabilidades afrontando la situación con valentía e incluso predominancia dentro del marco de trabajo del poderoso instrumento que representa el derecho internacional. Para conseguir este objetivo, los principales pasos a dar serían poner fin de inmediato a la ocupación israelí y establecer un estado palestino independiente y soberano. Hasta que llegue ese momento, pedimos a las Naciones Unidas:

- 1. Que adopten las medidas legales necesarias para detener la carnicería israelí contra nuestro pueblo en Gaza y en todos los territorios ocupados.

- 2. Levantamiento del bloqueo impuesto contra Gaza, que no se limita simplemente a amenazar las vidas de 1,5 millones de personas sino que está produciendo un desastre medioambiental que tendrá graves consecuencias en toda la zona.

- 3. Acordar la protección internacional para nuestro pueblo bajo ocupación y cumplir la resolución 1325 de las Naciones Unidas que exige la protección de mujeres y niños en tiempos de guerra.

- 4. Asegurar que Israel respete, como potencia ocupante, la IV Convención de Ginebra en todas las tierras palestinas, incluida Jerusalén Este.

- 5. Imponer sanciones a Israel por sus crímenes de guerra y sus flagrantes violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional.

- 6. Llevar a cabo todos los esfuerzos posibles para liberar a las mujeres palestinas prisioneras, y a todos los demás prisioneros políticos, especialmente a los niños, de las cárceles israelíes.

- 7. Instituir medidas para que se cumplan todas las resoluciones de Naciones Unidas relativas a la Causa Palestina, confirmando los inalienables derechos del pueblo palestino.

La Unión General de Mujeres Palestinas

Las Asociaciones y Centros de Mujeres

El Ministerio palestino de Asuntos para la Mujer

Fuente: Rebelión

Enlace con texto en inglés:




En la misma sección
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| Gaza la pesadilla continúa 9-03-2011
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| Colussus: la mega prisión de Gaza 24-11-2010
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| Aigua català 22-03-2010
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| Mujeres Palestinas y Seguridad 8-03-2010
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| Sufrimiento de las mujeres palestinas 7-03-2010
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| En el día de la mujer (Tercer dossier) 7-03-2010
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| Donde cada día es el día de la mujer. 16-03-2009
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| Tristan Anderson, ciudadano américano gravemente herido en el pueblo de Ni’lin 15-03-2009
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| El pueblo palestino de Ni’lin 15-03-2009
Artículos| "Vivir en los Territorios Ocupados"| Los derechos de las mujeres como víctimas de la guerra. 8-03-2009
 
   


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 16/01/2012 21:33
pedimos a las Naciones Unidas:

- 1. Que adopten las medidas legales necesarias para detener la carnicería israelí contra nuestro pueblo en Gaza y en todos los territorios ocupados.

- 2. Levantamiento del bloqueo impuesto contra Gaza, que no se limita simplemente a amenazar las vidas de 1,5 millones de personas sino que está produciendo un desastre medioambiental que tendrá graves consecuencias en toda la zona.

- 3. Acordar la protección internacional para nuestro pueblo bajo ocupación y cumplir la resolución 1325 de las Naciones Unidas que exige la protección de mujeres y niños en tiempos de guerra.

- 4. Asegurar que Israel respete, como potencia ocupante, la IV Convención de Ginebra en todas las tierras palestinas, incluida Jerusalén Este.

- 5. Imponer sanciones a Israel por sus crímenes de guerra y sus flagrantes violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional.

- 6. Llevar a cabo todos los esfuerzos posibles para liberar a las mujeres palestinas prisioneras, y a todos los demás prisioneros políticos, especialmente a los niños, de las cárceles israelíes.

- 7. Instituir medidas para que se cumplan todas las resoluciones de Naciones Unidas relativas a la Causa Palestina, confirmando los inalienables derechos del pueblo palestino.

La Unión General de Mujeres Palestinas


Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: albi Enviat: 16/01/2012 23:50

Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 16/01/2012 23:57
Gracias  albi por leer lo que traigo .-

Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 19/01/2012 13:34
Es muy sentida esa carta respecto a vitales hechos que no pueden pasar desapercibidos ...
 
" Bajo el paraguas de la paz, Israel ha perpetrado su política de confiscación de tierra y establecimiento de asentamientos, instituyendo medidas insidiosas y graduales para robar a nuestro pueblo sus medios de vida, su identidad, sus aspiraciones y su libertad. Continuamente y de forma acelerada, Israel trata de cambiar el carácter árabe de Jerusalén, el corazón de la tierra palestina, mientras se niega a sus residentes y genuinos dueños sus derechos legítimos sobre la ciudad. Todo el mundo esperaba que los palestinos fueran sujetos dóciles mientras presenciaban cómo se violaban sus más básicos derechos y su misma existencia se veía amenazada por el Muro, declarado ilegal por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, a la vez que cientos de controles y carreteras de circunvalación dividían su tierra convirtiéndola en una serie de enclaves aislados.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats