Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños CRISYOO !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños maritos !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: PATRIOTAS EMÉRITOS DE NUESTRA AMÉRICA POCO CONOCIDOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 37 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 10/11/2012 11:49
 

José Martí y los intelectuales latinoamericanos contemporáneos

 

 

José Martí

 

Álvaro Darío Lara
Escritor/Poeta/Colaborador de Trazos Culturales


“¿Adónde va la América, y quien la junta y guía? Sola, y como un pueblo, se levanta. Sola pelea. Vencerá, sola”. J. Martí.


El 28 de enero de 1853, nació en suelo cubano, uno de los más grandes patriotas, intelectuales y escritores latinoamericanos, que rubricaría con sangre, su amor incondicional a Nuestra América, ese es: José Martí, llamado, el Libertador Poeta.

Martí el gran promotor de la Guerra Necesaria, y soldado, finalmente, de la lucha por la independencia cubana, caería un memorable 19 de mayo de 1895, a sus tempranos 42 años. Sin embargo, ya Martí había visto y conocido intensamente el mundo cultural y político de su tiempo, desempeñándose como periodista, diplomático, político y escritor en significativos viajes y estancias por la Patria Americana.

Indiscutiblemente, los escenarios históricos entre el siglo XIX de Martí y el siglo XXI de Nuestra América son distintos. Aunque esencialmente es muy poco lo que ha cambiado en relación a las mayorías pobres, ahora cada día más afectadas por las políticas del decadentismo imperial: la globalización económica, política y cultural que privilegia a las minorías de siempre, ahogando a los más desfavorecidos.

En este duro contexto, ya no encontramos con tanta facilidad a patriotas, escritores e intelectuales de la talla de Martí. Esos intelectuales que abrazaron las luchas independentistas y que luego, tuvieron la tarea de organizar, en medio de toda clase de problemas, las incipientes vidas republicanas de nuestros pueblos. Muchos ideales se truncaron en estas regiones, y lamentablemente, los períodos republicanos implicaron la continuidad, y en muchos casos, el incremento, de la grave exclusión social de las mayorías.

La personalidad de Martí se caracteriza por un hondo sentido de la dignidad nacional, esto es, un fuerte componente ético; y una formación académica muy sólida adquirida en la época de sus estudios en España (Madrid y Zaragoza), que lo llevaron a licenciarse en derecho, filosofía y letras.

Además, al igual que un número significativo de intelectuales y luchadores sociales latinoamericanos de la época, Martí fue masón. Sobre esto, apunta el estudioso guatemalteco Marco Vinicio Mejía, en su ensayo: “Masonería y Krausismo en la ´revelación guatemalteca´ de José Martí” (Martí: un diálogo permanente. IV Conferencia Científica José Martí y los desafíos del siglo XXI para Centroamérica y el Caribe, 2004, USAC, Guatemala, p.p. 117-118) lo siguiente: “José Martí se integró en Cuba a la “Gran Logia de Colón”. Se inició en la masonería durante su destierro en España, entre 1871 y 1874, donde alcanzó el grado de Maestro Masón en la Logia “Armonía” y desempeñó el cargo de orador. Debido a las características de esa logia, también alcanzó la dignidad de Soberano Príncipe Rosa Cruz, grado 18, de la masonería filosófica”.

La adscripción de Martí a la masonería, debe entenderse –históricamente- en el marco de la predominancia de esta institución en la América Latina de la época, como un escenario alternativo de ideas no convencionales, a las ortodoxias vigentes, y como un espacio que aglutinaba la conspiración política de signo liberal y progresista, aparte de las simpatías que el poeta profesaba hacia los fundamentos doctrinarios masónicos, tan arraigados en el discurso de la libertad, la igualdad y la fraternidad, y que se traslucen en buena parte de los escritos del patriota.

Toda la biografía y obra martiana, nos testimonia un paradigma ético del intelectual comprometido con su tiempo, y con los abandonados de todos los tiempos: los pobres. Así el poeta expresa en “Versos sencillos”: “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar…”.
¿Qué ha sucedido, entonces, con los intelectuales progresistas de Nuestra América en estos últimos tiempos? Tras la crisis del socialismo, luego de la caída del muro de Berlín y del desmoronamiento de la URSS, y después del final de las guerras de guerrillas en la región centroamericana, y en la casi totalidad de América Latina, el movimiento de izquierda sufrió un proceso, no fácil, de reacomodo ideológico y de redefinición política a las nuevas realidades.

En el este contexto centroamericano, los intelectuales experimentaron una desmovilización de las formas convencionales de entender ideológicamente y políticamente su papel dentro de los procesos de transformación histórica. Muchos de ellos sufrieron desencantos con los nuevos procesos, y renunciaron a la política de los partidos de izquierda, al no encontrar ni espacios democráticos incluyentes, y en algunos casos, ni proyectos confiables. Otros fueron absorbidos por la dinámica económica, política y cultural del neoliberalismo y su consecuente planteamiento posmoderno de claro corte conservador, que los convirtió –con su consentimiento- en intelectuales orgánicos del sistema dominante, tecnócratas, cotizados en una salvaje jungla signada por la oferta y la demanda.

La experiencia del cono sur, con sus aciertos y bemoles, ha sido distinta, en tanto las avanzadas democráticas y las luchas populares de Venezuela, Bolivia, Ecuador y otras naciones, han generado procesos políticos que han contado con el acompañamiento y la integración de importantes figuras de la intelectualidad y de la institucionalidad cultural latinoamericana.

Sin embargo, durante décadas nuestro modelo educativo y cultural, nuestra vida universitaria, ha sufrido el impacto de las dinámicas económicas, dictadas por los intereses de las grandes corporaciones mundiales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, asistimos a la plena vigencia de modelos privatizadores que han desarticulado y erosionado dramáticamente al Estado. A esto se suman los medios de comunicación, controlados por los mismos intereses, que se convierten en los actuales referentes culturales de la población.

Los intelectuales latinoamericanos y centroamericanos, deben asumir la rearticulación del proyecto utópico, buscando desafiar continuamente a las actuales estructuras, a través del ejercicio de la crítica y del quehacer académico y cultural, haciendo frente común con los intereses mayoritarios.

Deben volver a incidir creativa y decididamente en la realidad social de nuestros pueblos, con la sensibilidad, el rigor y la honestidad que les caracterizó en el pasado. Y en esta tarea, José Martí, está ahí, 159 años después, como un faro insoslayable. Su vida y obra deben servirnos como fuentes inagotables de inspiración y compromiso con los más urgidos de nuestra siempre convulsa realidad.

--------------------------------------------------------------

En éste espacio y en honor a Martí traeré breves biografías de hombres de Nuestra América que hoy ... sin necesidad de mostrarse mucho contribuyen con su gran valía a hacer historia por la liberación de nuestros pueblos .-

 



Primer  Anterior  23 a 37 de 37  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 23 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/11/2012 16:49
JUAN BOSCH ..... REPÚBLICA DOMINICANA .- 
Biografias


Se han escrito mucho sobre la vida y las obras del Profesor Juan Bosch, a continuación le presentamos algunas biografias escritas por varios autores

 

Euclides Gutierrez

 

Juan Emilio Bosch Gaviño

Escritor, cuentista, novelista y ensayista. Nació en la ciudad de la Vega el 30 de junio de 1909, hijo de don José Bosch y Angela Gaviño. El padre de nacionalidad española y la madre también, nacida en Puerto Rico, se habían establecido en el país en los finales del siglo pasado.

Juan Bosch vivió los primeros años de su infancia en una pequeña comunidad rural de esa provincia, llamado Río Verde. Allí realizó sus estudios primarios y más tarde su familia se trasladó a La Vega en donde cursó los primeros años del bachillerato. En su juventud vivió en la ciudad de Santo Domingo y trabajó en establecimientos comerciales; más tarde viajó a España, Venezuela y algunas de las islas del Caribe. A su retorno a la República Dominicana en los primeros años de la década iniciada en 1931, publicó su ensayo "Indios", inmediatamente después "Camino Real" y la novela "La Mañosa", aclamada por la critica nacional como una obra de extraordinario valor en la literatura dominicana. Fundó y dirigió la página literaria del periódico Listín Diario, en el cual se perfiló como un notable critico de arte y ensayista.

Se casó con la señora Isabel García y en su matrimonio procrearon a sus hijos León y Carolina.

En los primeros años de la dictadura de Rafael Trujillo Molina fue encarcelado por razones políticas, permaneciendo varios meses en prisión siendo libertado sin cargos de ninguna naturaleza. En 1938 se ausentó del país estableciéndose en Puerto Rico, y luego se trasladó a Cuba donde dirigió la edición de las obras completas de Eugenio María de Hostos. En 1939, junto a otros exiliados políticos, fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el cual organizó y dio a conocer en otros países del Caribe y América Latina. En los años transcurridos entre 1940 y 1945 se destacó como uno de los más notables escritores de cuentos de la región y laboró activamente en la formación de un frente antitrujillista encabezado por el PRD.

Colaboró con el Partido Revolucionario Cubano y desempeño un destacado papel en la redacción de la Constitución de aquel país promulgada en 1940. allí contrajo matrimonio con la dama cubana Carmen Quidiello, de cuyo matrimonio nacieron sus hijo Patricio y Bárbara.

Ganó importantes premios internacionales de cuentos y ensayos, entre los cuales se distingue el premio "Hernández Catá" que se otorgaba en la Habana a los cuentos escritos por autores de América Latina. Fue uno de los principales organizadores de la expedición militar que se gestó en "Cayo Confite" y en la cual participaron cientos de ciudadanos, cubanos y centroamericanos con intención de derrocar la dictadura de Trujillo.

Fracasada esa expedición, Bosch se trasladó a Venezuela y a otros países de América Central, donde desarrolló una activa campaña antitrujillista y consolidó su fama de escritor, cuentista y ensayista de primera categoría. Para ese momento había escrito cuentos de profundo contenido social, entre los que pueden citarse "La Noche Buena de Encarnación Mendoza", "Luis Pié", "Los Amos" y "El Indio Manuel Sicuri" calificados por la crítica como obras maestras del género. En Cuba, lugar al que regresó requerido por sus amigos del Partido Revolucionario Auténtico, desempeñó importantes papeles en la vida política, siendo reconocido como promotor y autor de importantes leyes y del discurso pronunciado por el Presidente de la República, cuando se trasladaron los restos de José Martí al cementerio de Santiago de Cuba. Meses después del derrocamiento del gobierno civil, como consecuencia del golpe de Estado encabezado por Fulgencio Batista, y después de haber sido encarcelado por las fuerzas represivas del gobierno golpista, se ausentó nuevamente del país estableciéndose en Costa Rica.

Dedicado a tareas pedagógicas políticas en ese lugar y a sus actividades como Presidente del PRD, el más importante Partido político opositor del Régimen de Trujillo, en el exilio, se produjo en Cuba el triunfo encabezado por Fidel Castro, que motorizó un reordenamiento político, económico, y social en los países del Caribe. Bosch, con instinto certero, percibió el proceso histórico que se había iniciado a partir del 1ero de enero de 1959, con el advenimiento de Castro a la jefatura política y militar de la nación cubana y dirigió a Trujillo una carta, el 27 de febrero de 1961, en la cual le advertía que su papel político, en términos históricos, había concluido en la República Dominicana.

Ajusticiado Trujillo el 30 de mayo de ese año, Bosch regresó a su país luego de veintitrés años de exilio, cuatro meses después de haberse establecido en territorio dominicano el Partido que había fundado en 1939. su presencia en la vida política nacional, como candidato a la presidencia de la República revolucionó y modificó substancialmente el estilo de realizar campañas electorales en el país. Su forma directa y sencilla de dirigirse a las capas mas bajas de la población, tanto rurales como urbanas, le permitió desarrollar una profunda influencia y simpatías populares, que lo perfilaron como incuestionable ganador de las elecciones de diciembre de 1962.

Celebrado el torneo electoral, Bosch obtuvo un triunfo arrollador sobre los electores más conservadores del país, representado por la Unión Cívica Nacional. Combatido desde ante de su ascensión al poder por esos mismos sectores que fueron derrotados en las elecciones, tomó posesión como Presidente de la República el 27 de Febrero del 1963.

Bosch dio inicio a una gestión gubernativa patriótica, reformadora, de incuestionable honestidad administrativa y de profundo reordenamiento económico y social. Su gobierno fue derrocado por un golpe militar apoyado por las fuerzas mas conservadoras de la nación, estimuladas y apoyadas desde el exterior. Menos de dos años después, la insatisfacción generó el levantamiento militar del 24 de abril de 1965, que tenía como objetivo el reestablecimiento del gobierno constitucional que Bosch había presidido, y la vigencia de la constitución que su gobierno había promulgado el 29 de abril de 1963, la mas progresista y liberal que ha conocido la República.

Impedido de regresar al poder por la intervención militar de los Estados Unidos, apoyado por la Organización de los Estados Americano (OEA), se vio obligado, por las circunstancias, a participar en las elecciones realizadas el 30 de mayo de 1966, bajo la dirección y el control de las fuerzas intervensoras. Bosch se marchó al exterior radicándose en España, donde realizó una extraordinaria labor literaria produciendo algunas de sus obras más importantes entre las cuales están: "Composición Social Dominicana", "Breve Historia de la Oligarquía", "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" "El Caribe, Frontera Imperial" y numerosos artículos de diferentes géneros publicados en revistas, periódicos y otras publicaciones del país y del exterior.

Regresó a la República Dominicana en abril de 1970 con la intención de reorganizar y modernizar al PRD.

Convirtiendo a sus miembros en militantes activos, estudiosos de la realidad histórica y social de su país; su proyecto no fue aceptado por la mayoría del PRD. Las diferencias y contradicciones entre Bosch y un sector importante de la dirección de ese partido lo llevó a abandonar las filas de esa organización en noviembre de 1973 y fundar el 15 de diciembre de ese año el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Bajo su liderato y rectoría, el PLD se ha convertido en una de las fuerzas políticas más importantes del país. Como organización patriótica y democrática tiene ganado un incuestionable crédito en la República Dominicana y en otros pueblos de América y el mundo.

Su relevante aporte a las letras nacionales y americanas en la narrativa, novelas y ensayos lo han convertido en una gloria literaria viviente, maestro de dos generaciones de escritores, cuentistas, novelistas, ensayistas, periodistas e historiadores entre los cuales se distinguen algunas de las más sobresalientes figuras del país y de América Latina.

Su conducta patriótica, cívica, honesta, valiente y militante, como gobernante y líder lo convierten en un símbolo de la dignidad nacional y en un ejemplo a seguir para las generaciones presentes y futuras de la República Dominicana


Respuesta  Mensaje 24 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/11/2012 16:51

Discurso de Juan Bosch (Octubre de 1961) "HAY QUE MATAR AL MIEDO"

 

 
 
 
HAY QUE MATAR AL MIEDO
(Octubre de 1961)
 

Pongo pie en mi tierra en circunstancias difíciles para los dominicanos. Encuentro al llegar, y lo sabía por noticias que tenía en mi ruta, un estado de agitación que no parece sino porvenir, como la fruta terrible de una situación prolongada, del miedo que ha estado padeciendo nuestro país, nuestro pueblo, y del odio que se ha sembrado en su corazón. Durante toda una generación, se ha estado sistemáticamente inoculando el odio en el alma dominicana.
El odio responde hoy con furor popular. No podía ser de otra manera. Tenia que ser así. Debió haber aparecido a tiempo una mano que colocara sobre las heridas del pueblo el bálsamo del amor, el bálsamo de la connivencia, el bálsamo de la democracia, el bálsamo de las libertades populares.

Sobre tantas tumbas desconocidas, sobre tantos cuerpos, sobre tantos sufrimientos, en los bohíos, en las casas y en los edificios; sobre tanto exilio atormentado, sobre tanto insulto permanente ¿ que podía esperarse, sino que el pueblo reaccionara como lo está haciendo ahora?
No hay corazón infatigable para sufrir, no hay pueblo infatigable para padecer agresiones; llega una hora en que no se puede sufrir más y en que no se puede humillar más. Estamos a tiempo todavía, y lo digo para el pueblo dominicano, y lo digo para los gobernantes dominicanos de emprender una cruzada de corazón limpio y brazo fuerte para matar el miedo en este país, para que termine el miedo en este país, para que termine el miedo del pueblo al gobierno y a los soldados, para que termine el miedo de los soldados y del gobierno al pueblo, para que termine el miedo de los opresores a la libertad, y para que termine el miedo de los luchadores de la libertad a sus opresores.

Nosotros somos una tierra pequeña, que solo podemos engrandecernos por el amor, por la virtud, por la cultura, por la bondad. Nuestro pueblo tiene básicamente amor, bondad, virtud y una gran capacidad para adquirir la cultura. Nosotros estamos en América que ha tomado ya resueltamente el rumbo de las democracias con libertades públicas y justicia social. Nuestro pueblo, nuestro país nuestro gobierno, no pueden sustraerse a ese rumbo del destino americano; todo esfuerzo que se haga, voluntario o involuntario, para detener a la República Dominicana en la marcha hacia el destino común de América, será un esfuerzo inútil, un esfuerzo que no producirá sino nueva vez sangre, exilio, torturas, prisiones, tumbas ignoradas, corazones de madres adoloridos, hijos huérfanos que no saben donde están enterrados sus padres. Yo pido al pueblo dominicano, a la juventud dominicana, a los hombres y a las mujeres maduros de este país, a los funcionarios públicos, a los que llevan uniformes y a los que no lo llevan, a todos, que pensemos en nuestro pueblo, un pueblo sufrido durante mas de cuatrocientos años; un pueblo cuyo sufrimiento últimamente se exaltó a términos increíbles, inexpresables. Pido a todos que meditemos un momento en que esta tierra es de los dominicanos, no de un grupo de dominicanos, que su riqueza es para los Dominicanos, no para un grupo de Dominicanos, que su destino es el de la libertad, no el de la esclavitud, que su función es unirse a América en un camino abierto y franco hacia el disfrute de todo lo que significa para los pueblos la libertad pública y la justicia social. Yo pido por fin, por último, a mi pueblo y a los funcionarios gubernamentales y a los funcionarios militares de todas las categorías, que como consecuencia de esta meditación nos dispongamos todos a matar el miedo, que seamos nosotros mismos el San Jorge de ese dragón que nos esta oprimiendo hace mas de treinta años; que nos ha convertido en la vergüenza y en la ignominia del continente. Durante mucho tiempo ser dominicano fuera de Santo Domingo era casi infamante, y nosotros teníamos que mantener en el exilio la frente alta cuando nos miraban despreciativamente o con la piedad con que se mira al que sufre sin haber cometido delito.

Dominicanos de todas las razas, de todas la clases sociales, de todas las categorías oficiales o no, hagamos un alto. Yo he venido aquí para pedirles esto y para servir en esto. Yo estoy dispuesto a hacer en cuanto deba hacer, a arrodillarme ante quien deba arrodillarme, para que podamos sacar de mi humillación, si es necesaria, y de la disposición de ustedes, que es imprescindible, una formula de convivencia democrática.
Parodiando a Martí, a José Martí padre de América y gloria de Cuba, quiero decir aquí que los dominicanos no podemos vivir como la hiena en la jaula, dándole vueltas al odio.
 
 
He dicho!
 
 

Respuesta  Mensaje 25 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/11/2012 22:23
Omar Torrijos. Patriota y pensador, militar y político panameño. Tomó parte en el golpe militar que derrocó al presidente Arnulfo Arias en 1968. Partidario de la vía militar hacia el socialismo, estableció relaciones con Cuba y buscó la alianza de México, Venezuela y Colombia. Símbolo de la resistencia ante el poder neocolonial de EE.UU, como jefe de gobierno con poderes especiales, gobernó durante seis años y mantuvo posiciones democráticas en política interna, de no alineación en la esfera internacional, de comprensión y solidaridad con la Revolución Cubana y con la lucha armada del movimiento sandinista en Nicaragua.

Síntesis biográfica

Nació el 13 de febrero de 1929 en Santiago de Veraguas. Se formó en escuelas militares de El Salvador, Estados Unidos y Venezuela. Estudió en una escuela en la que enseñaban maestros de espíritu revolucionario. Conoció la pobreza, el desempleo, el hambre y la injusticia social reinantes en su país. Establecido en el poder comenzó profundos cambios sociales y reclamo la soberanía del Canal de Panamá en manos de los Estados Unidos.

Estudios

Siguió estudios militares en El Salvador y completó su formación militar en la Escuela de las Américas, dirigida por Estados Unidos en la zona del Canal de Panamá. Se incorporó a la Guardia Nacional panameña en 1952, con el grado de teniente y, en 1966 ascendió a teniente coronel.

Golpe de estado

Cuando era teniente coronel de la Guardia Nacional, tomó parte en el golpe militar que derrocó al presidente Arnulfo Arias en 1968. Con una nueva Constitución se desarrolló un gobierno militar y nacionalista, dirigido por Torrijos que asumió simultáneamente la presidencia del Gobierno y la jefatura de la Guardia Nacional, única fuerza armada del país, con funciones de ejército y policía. Partidario de la vía militar hacia el socialismo, estableció relaciones con Cuba y buscó la alianza de México, Venezuela y Colombia. En 1973 consiguió una resolución favorable de las Naciones Unidas para la recuperación de la Zona del Canal y más tarde firmó dos tratados (1977 y 1978) con Estados Unidos para su devolución en 1999. En 1978 abandonó la presidencia del Gobierno pero, continuó como general jefe de la Guardia Nacional, hasta morir en un accidente aéreo ocurrido el 31 de julio de 1981 en que se asegura intervino la CIA. Símbolo de la resistencia ante el poder neocolonial de EEUU, como jefe de gobierno con poderes especiales, gobernó durante seis años y mantuvo posiciones democráticas en política interna, de no alineación en la esfera internacional, de comprensión y solidaridad con la Revolución Cubana y con la lucha armada del movimiento sandinista en Nicaragua. Al morir, a los 53 años, era Comandante en Jefe de la Guardia Nacional, único cuerpo armado en ese entonces en el país. Torrijos rompió con la tradicional hegemonía de los grupos dominantes, lo que en ese país llaman los rabiblancos, y buscó su legitimidad en el apoyo de las clases populares.

Acuerdos Cartes-Torrijos

El líder panameño logró que el Consejo de Seguridad de la ONU se reuniera en su país en marzo de 1973, para discutir lo relativo al Canal. El Consejo, en su mayoría, se pronunció en favor de las exigencias panameñas y exhortó a Washington a revisar su tratado con Panamá. Pero, aplicando el veto, Estados Unidos rechazó la resolución propuesta en torno al Canal. En 1977, en Washington, se firmaron los acuerdos Carter-Torrijos, según los cuales, a partir del 31 de diciembre de 1999, el Canal sería devuelto en propiedad plena e incondicionalmente a Panamá.

Construcciones sociales

Creó el Centro Financiero Internacional. Recuperó más de 30 mil millones que vale el Canal con las áreas revertidas y 200 millones anuales que recibe el país por el uso del Canal. Graduó a muchos maestros becados para erradicar el analfabetismo; abrió caminos de penetración por todos los campos del interior, donde inclusive hizo desaparecer las carretas. Construyó el Gimnasio Nuevo Panamá, el Estadio Revolución, el Aeropuerto de Tocumen, Atlapa, el edificio de La Lotería, la autopista de Panamá-La Chorrera; creó el Puerto Pesquero de Vacamonte, el oleoducto en Chiriquí, el Centro Bancario Nacional; construyó Cemento Bayano, el Ingenio La Victoria; estatizó lo que era la Compañía Fuerza y Luz, creando el Instituto de Recursos Humanos y Electrificación (IRHE). Consolidó un liderazgo personal que lo llevó a presentar la lucha panameña de reivindicación soberana en los países del Tercer Mundo, en los Países No Alineados en SribLanka, en Europa. Se reunió con todos los líderes mundiales: Yossi Bross Tito, en Yugoslavia; Omar Kadafi, en Libia; Yaser Arafat, en Palestina; Felipe González, en España; François Mitterrand, en Francia. Fue el primero en el mundo en reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática.

Síntesis de su pensamiento

  • Cree que Panamá no debe convertirse jamás en “estado asociado, colonia o protectorado”. Expresa que lo que había sido una conquista tecnológica de la humanidad, se convirtió en conquista colonial de su país. Es que el Canal en manos yanquis comía, a su parecer, a costa del agua, la humanidad, el trabajo, el sudor, las tierras, las enfermedades y la muerte de ciudadanos panameños. EEUU puso el cemento, Panamá todo lo demás.
  • No circunscribe su ataque al dominio colonial y neocolonial sólo a Panamá, sino a todos los países. Declara que los panameños no pueden “aceptar el sometimiento económico de una país sobre otro, ni la penetración política, cultural, y económica”. Llama neocolonialismo a esta forma de dominio, a la que define como “un colonialismo disimulado” que se presenta “a través de la ayuda económica condicionada”, orientada al control de los pueblos.
  • En contra de las ideas anticomunistas que el macartismo esgrimía, tildando de “rojo” a todo aquel que propiciara la erradicación de la injusticia y el advenimiento de una sociedad más justa y más distributiva, Torrijos concluye que dicho color es sano y bueno “porque son buenas y sanas las aspiraciones y las intenciones de los hombres a quienes se ha teñido con él”.
  • Su pensamiento, gira alrededor de la felicidad de las mayorías. Refiriéndose a Cuba y Panamá, dice: “Me enorgullece que nuestros dos Pueblos se encuentran en la misma frecuencia revolucionaria”. Declara que la “victoria no será total hasta que el hombre que trabaja no le tema al desempleo y el desempleado no le tema al trabajo”.
  • Le preocupaba naturalmente toda la América, y laboró por la Unidad de América Latina y el Caribe. Durante su gobierno, Panamá fue refugio de miles de revolucionarios latinoamericanos que recibieron la mano generosa y solidaria del General Torrijos.

Muerte

Muere el 31 de julio de 1981, poco después de que asumiera Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos y justo tres meses después de que el presidente ecuatoriano Jaime Roldós Aguilera muriera en circunstancias similares. Su muerte generó cargos de magnicidio.

Desarrollo de los hechos

El general Omar Torrijos realizaba un vuelo interior desde Penonome (centro del país) a su residencia de Coclesito, en la costa atlántica, a unos 90 kilómetros al noreste de la capital de Panamá, cuando el avión, una DeHavilland Twin Otter (DHC-6), encontró un fuerte temporal que provocó su caída. La aeronave explotó en pleno vuelo. La misma desapareció durante condiciones climáticas extremas, pero debido a la limitada cobertura del radar panameño, la aeronave no fue reportada perdida por cerca de un día.

Restos del avión encontrados en Cerro Marta
Restos del avión encontrados en Cerro Marta

El sitio de impacto fue localizado varios días después, y el cuerpo sin vida de Torrijos fue recuperado por un comando de fuerzas especiales a inicios de agosto, en una zona selvática y de geografía quebrada en el centro de Panamá, a noventa kilómetros al oeste de la capital, conocida como Cerro Marta. Con el general fallecido murieron su piloto, capitán Azael Adames y cinco miembros de su escolta. El anuncio de su desaparición, provocó estupor y perplejidad en el país. Tuvo un funeral de Estado, luego fue sepultado en el Cementerio Amador, cercano al Casco Antiguo de la ciudad de Panamá. Luego se le trasladó a un mausoleo, en la entrada de la antigua zona del Canal.

Consternación internacional

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandro Orfila, elogió en Washington la personalidad del ex-jefe del Estado panameño. "Tenía la mayor admiración por Torrijos. Fue un hombre que adelantó ideas con un sentido nacional único. Lo que hizo por el canal de Panamá merece la admiración de todos nosotros" declaró Orfila. El presidente de la OEA destacó “la dignidad” con que Omar Torrijos negoció con el gobierno de Estados Unidos la devolución del Canal de Panamá así como el progreso que infundió a su país. En Nicaragua, donde el general Torrijos estaba considerado como "un gran amigo de la revolución sandinista", la noticia de su muerte provocó enorme conmoción. Torrijos visitó Nicaragua poco después de producirse el triunfo revolucionario del 19 de julio de 1979 y fue objeto de un recibimiento multitudinario en la Plaza de Revolución de Managua. El candidato presidencial costarricense Rafael Calderón Fournier declaró en San José, sentirse consternado por la muerte del general Omar Torrijos, un hombre que logró el retorno de la democracia a Panamá" El Rey de España y el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, enviaron sendos telegramas en los que expresan su condolencia por la muerte del general Omar Torrijos. El ministro de Asuntos Exteriores, Pérez Llorca, envió un telegrama en el mismo sentido a su colega panameño.

Citas importantes

Sobre los militares y la revolución

Esta Revolución la hemos hecho los militares con el apoyo de las mejores credenciales de patriotismo y de educación que el país tiene, para beneficio del Pueblo.
El caso de Panamá, en el que la única fuerza organizada que quedaba, la fuerza militar, resolvió romper moldes y reestructurar el país, no es de extrañar que suceda en otros países de América Latina.

Sobre el antiimperialismo

Los Estados Unidos ya llenaron durante muchos años su cuota de vergüenza.
No hay colonialismo que dure 100 años ni latinoamericano que lo resista.

Sobre el ejemplo y el patriotismo

El que se dedica a redimir injusticias sociales tiene que pensarlo muy bien. Tiene que convencerse de que no va a morir de viejo en una cama. El General Torrijos sabe que va a morir violentamente, porque violenta es su vida. Yo sé, y eso está previsto, y eso no me preocupa… Lo que me interesa es que el día que eso pase recoja la bandera, le den un beso y sigan adelante.

Trascendencia histórica

Monumento a Omar Torrijos en Avenida de los Presidentes y 21
Monumento a Omar Torrijos en Avenida de los Presidentes y 21

Fue el único mandatario que logró lo que no pudieron otros presidentes: panameñizar el Canal. Tan importante fue su obra que, los imperialistas estadounidenses, tras su muerte y con excusas armadas desde el Pentágono, tuvieron que invadir Panamá a fin de barrer con el espíritu patriótico que legó Torrijos. Leegó al poder para dejar un gran legado a su pueblo y por eso la mayoría de los panameños lo escogió recientemente como el líder del siglo XX. Logró un tratado basado en pura negociación, sin exponer ni una sola vida panameña en una guerra con Estados Unidos.

Museo Omar Torrijos Herrera

Casa Museo en Coclesito
Casa Museo en Coclesito

Conocido en Coclesito por los niños como "El Viejo", se ganó el cariño de todos en este pueblo que se dio a conocer por las visitas del General Torrijos a quien aún recuerdan en su casa museo. Los habitantes de Coclesito lo recuerdan con gratitud porque siempre estuvo junto al pueblo ayudándolos en todo, sobre todo en los momentos más duros que enfrentaban. Tras la muerte del general en 1981, la casa se convirtió en un museo y pasó al cuidado de la comunidad, hoy día es la casa museo Omar Torrijos. Allí, donde el general pasaba momentos de descanso y meditación, donde llevaba a sus amistades y lograba concentrarse en su trabajo es hoy un museo que aún conserva todas las pertenencias del general. La casa, hecha de madera extraída de la selva cercana, mantiene aún los recuerdos de la personalidad del que fue odiado por unos y querido por otros, y quien, entró en la historia, no solo en la ex – zona del Canal de Panamá.

Fuente

 

 

Algunas reflexiones sobre la muerte del general Torrijos

02.Ago.11 :: Batalla de ideas

Que esta experiencia le sirva de ejemplo al pueblo, es una prueba más de que los partidos tradicionales, incluyendo al PRD, no representan ni defienden los intereses del pueblo panameño, por lo que debemos organizarnos para crear nuestro propio proyecto político.

Era un día normal de vacaciones y esa mañana de julio de 1981, asistí al comedor de la Facultad a desayunar. Había culminado exitosamente el año académico, por lo que posiblemente para esta misma fecha del próximo año, estaría de vuelta en casa, Panamá, luego de culminar exitosamente los 6 años de estudios de la carrera de derecho en la Universidad Amistad de Los Pueblos Patricio Lumumba, Moscú, Unión Soviética, a cual ingresé en agosto de 1976.
De regreso a la residencia estudiantil, el 5 bloque, se me acercó Carlos, un amigo de Angola y muy serio me dio el pésame, por lo ocurrido en mi país. No me explicó de que se trataba, por lo que pensé que era una broma. Más adelante otro amigo del Congo me transmitió su pesar, pero tampoco me dio explicaciones. Finalmente Flavio, el compañero de Angola, muy amigo de los panameños, me explicó que había escuchado en la radio que el general Torrijos había muerto en un accidente aéreo en Panamá, por lo que de inmediato pensé que algo trágico pasaba en mi distante y recordada Patria.
Al llegar a la habitación, inmediatamente sintonicé la radio, la cual efectivamente informaba de la trágica noticia y las extrañas circunstancias que rodearon el accidente, no descartando la participación de la CIA, en dicha inesperada muerte. Pronto llegaron otros compañeros panameños preocupados por los acontecimientos y se desarrolla un intercambio de opiniones al respecto. No había duda alguna que los más interesados en la muerte del general Omar Torrijos, eran los sectores más conservadores de E.U. y sus aliados internos de Panamá. Y es que en esos cinco años de estadía en la Unión Soviética, habíamos palpado la admiración que sentían muchos extranjeros, especialmente los latinos, por la actitud del general Torrijos de encabezar la lucha nacionalista del pueblo panameño por el ejercicio pleno de Panamá en todo su territorio, incluyendo la antigua zona del canal.
Fuimos fieles testigos de las diversas expresiones de solidaridad de los pueblos hermanos con quienes tuvimos oportunidad de compartir, con la lucha del pueblo panameño por su liberación nacional y la expulsión del enclave colonial de nuestro territorio.
Recuerdo aun, pese al tiempo que ha transcurrido, algunas de las imágenes del documental sobre Panamá, La Quinta Frontera, de producción cubana, proyectada en la Casa de la Amistad de Moscú y en la ciudad de Kiev, capital de Ucrania, que reflejaba la historia de la nación panameña, víctima de las políticas expansionistas del coloso del norte y los anhelos de libertad y soberanía, por los que se había derramado sangre valiosa, sobre todo de la juventud panameña.
Ese documental, cuya presentación se hizo posible gracias al apoyo solidario de la Embajada de Cuba en Moscú, encabezada por su embajador, compañero Severo del Cristo Aguirre miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, quien personalmente expresó su solidaridad con las luchas de los pueblos latinoamericanos por su liberación nacional, especialmente por la causa panameña, fue de gran utilidad para divulgar las aspiraciones de los panameños, de contar con una patria libre y soberana. En lo personal, considero que la fuerzas patrióticas deben rescatar dicho documental, pieza de incalculable valor histórico, para presentarlo a las nuevas generaciones, que desconocen la historia de este país y para refrescarle la memoria a quienes han sufrido amnesia clasista, sobre todo a aquellos que sostienen que “los tiempos han cambiado”.
En torno a la muerte misteriosa, se presentaron algunas denuncias de panameños allegados al general Torrijos, entre ellos Hugo y Moisés Torrijos, hermanos de Omar, para quienes no hubo tal accidente, es decir, que hubo mano criminal, por lo tanto exigían una investigación profunda para determinar las verdaderas causas y responsables de la muerte de quien encabezó a ese grupo de panameños que obligaron a Estados Unidos a firmar los tratados que devuelven la soberanía a y el canal de Panamá, a su único y verdadero dueño, el pueblo panameño.
Como sabemos ningún gobierno panameño, posterior a la muerte de Torrijos, se interesó en entrar en contradicciones con Estados Unidos, mucho menos a investigar ningún caso que llegase a crear algún tipo de malestar a los “amos del mundo, Estados Unidos”.
Cuando la dirigencia del PRD, que ya había logrado acabar con parte del proyecto Torrijista, decidió postular a Martin Torrijos, miles de panameños creyeron que se trataba del retorno del torrijismo y la oportunidad de que un gobierno de Panamá, investigase hasta las últimas consecuencias la muerte del general Torrijos y quien mejor para ello, que uno de sus hijos.
Más pronto de lo imaginado el propio Martin Torrijos, electos con los votos de su padre, quien no había hecho mérito alguno para ocupar la presidencia de la república, se encargó, por sus acciones, de demostrar que la cúpula del Partido que fundó su padre, no sólo se había apartado del ideario Torrijista, sino que tampoco estaba interesado en investigar muerte de su padre. Sus planes eran otros, aprovechar su estadía en la presidencia de la república para beneficio personal y de sus amigos, acrecentar sus bienes, aun a costa del pueblo panameño.
El gobierno neoliberal de Martin fue tan dañino al pueblo, como el del Toro Balladares, por eso llama la atención que para mañana domingo, cuando se conmemora un aniversario más del fallecimiento del general Torrijos, designen a Martin Torrjos como el principal orador, como si el pueblo fuese ignorante y olvidase tan pronto el pésimo gobierno realizado por quien era llamado a rescatar la imagen, investigar y perseguir a los responsables de la muerte de su padre y corregir las medidas antipopulares aplicadas por los gobiernos anteriores. Pero tan mal anda el PRD, que ya nada nos debe extrañar.
Que esta experiencia le sirva de ejemplo al pueblo, es una prueba más de que los partidos tradicionales, incluyendo al PRD, no representan ni defienden los intereses del pueblo panameño, por lo que debemos organizarnos para crear nuestro propio proyecto político y en el 2014 contar con candidatos y programas que permitan, a los sectores populares y fuerzas patrióticas y progresistas, llegar al poder para establecer un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, con justicia social y una distribución equitativa de las riquezas. Para que se investigue no sólo la muerte de Omar Torrijos, sino también la de todos los panameños o panameñas cuyas muertes no han sido aclaradas, así como las muertes y desaparecidos de la cobarde invasión de 1989 y exigir al gobierno de Estados Unidos que responda por las muertes y daños materiales causados a Panamá.


Respuesta  Mensaje 26 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/11/2012 11:32

Bruno Rodríguez Parrilla  . canciller de cuba

 

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Bruno Rodríguez Parrilla

Ministro de Asuntos Exteriores de Cuba
2 de marzo de 2009 – en el cargo
Presidente Raúl Castro
Predecesor Felipe Pérez Roque

Embajador Permanente ante las Naciones Unidas
1995 – 2003

Datos personales
Nacimiento 22 de enero de 1958 (54 años)
México
Partido Partido Comunista de Cuba

Bruno Rodríguez Parrilla (n. 22 de enero de 1958, México) es un político y diplomático cubano. Hijo del Ingeniero José María Rodríguez Padilla, que ostentara altos cargos de dirección en el Gobierno Revolucionario de Cuba, entre los cuales ocupó el de Director de la Oficina de la Propiedad Industrial y representante de Cuba ante la OMPI]. Fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba el 2 de marzo de 2009. Reemplazó a Felipe Pérez Roque de sus funciones en dicho cargo dentro de una importante remodelación dentro del gobierno cubano.[1]

Antes de su nombramiento en el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, Rodríguez Parrilla se desempeñaba como viceministro en la propia institución. Fue Embajador Permanente de Cuba ante la ONU de 1995 a 2003.

Nacido el 22 de enero de 1958 en Ciudad de México.

Fue Presidente de la Federación de Estudiantes de Escuelas de Secundaria (FEES) y miembro de la Secretaría Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

Es licenciado en Derecho y ha trabajado como profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de La Habana.

En 1986 fue elegido Secretario de Asuntos Internacionales de la Oficina Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

En 1991, fue nombrado director del periódico Juventud Rebelde.

Sirvió en la República de Angola en una misión internacionalista como oficial en las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Desde 1990, fue elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, a cargo de los asuntos de este órgano de la política cultural a partir de 1992.

En diciembre de 1993, fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente Alterno de Cuba ante las Naciones Unidas, y en febrero de 1995, fue nombrado Representante Permanente hasta diciembre de 2003.

Desde entonces ha sido Viceministro de Relaciones Exteriores, información y comunicación para América Latina y el Caribe.

En octubre de 2004, fue nombrado Primer Ministro Adjunto de Relaciones Exteriores.

Él fue a la cabeza de la misión médica humanitaria a Haití en 2004 y en Pakistán el período 2005-2006.

Ha recibido reconocimientos y varias medallas nacionales y extranjeras.

Está casado, tiene un hijo.


Respuesta  Mensaje 27 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/11/2012 11:35
 

Canciller cubano: El presidente Obama tiene la oportunidad de iniciar una nueva política hacia Cuba (+Discurso)

bruno rodriguez onu1 Canciller cubano: El presidente Obama tiene la oportunidad de iniciar una nueva política hacia Cuba (+Discurso)

DISCURSO DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE CUBA, BRUNO RODRIGUEZ PARRILLA, EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, TEMA 41: “NECESIDAD DE PONER FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO IMPUESTO POR LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CONTRA CUBA”. NUEVA YORK, 13 DE NOVIEMBRE DE 2012.

Señor Presidente:

Deseo reiterar las más sentidas condolencias del pueblo y Gobierno cubanos al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos, a la ciudad de Nueva York, a las poblaciones directamente afectadas y muy en especial a los familiares de las víctimas, por las pérdidas de vidas y los grandes daños materiales que ha provocado el huracán “Sandy”.

Expresamos nuestras condolencias, también, a los gobiernos y pueblos de Bahamas, Haití, Jamaica, República Dominicana y Canadá por los mismos sucesos, así como a Guatemala y México por el reciente sismo que afectó a esos países.

Señor Presidente:

El 6 de abril de 1960, el subsecretario de Estado, Lester D. Mallory escribió la más concisa, exacta y duradera definición de los objetivos del bloqueo contra Cuba, y cito: “provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria [...] debilitar la vida económica negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Hasta hoy, ha sido esta la visión que ha encarnado la política inhumana, fallida y anacrónica de 11 Gobiernos sucesivos, bajo la que nacieron el 76% de los cubanos. Nuestro país nunca ha estado en guerra, ni ha realizado actos hostiles contra los Estados Unidos. Jamás ha permitido la organización de acciones terroristas contra el pueblo norteamericano.

En el 2008, el candidato Obama electrizó a los estadounidenses con su energía, su origen y sus palabras “Sí podemos”. Tres meses después, ya Presidente, anunció “un nuevo comienzo con Cuba”, y dijo “creo que podemos llevar la relación entre los Estados Unidos y Cuba en una nueva dirección y lanzar un nuevo capítulo de acercamiento que continuará durante mi mandato”, fin de la cita.

Sin embargo, la realidad de los últimos cuatro años se ha caracterizado por un persistente recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, en particular de su dimensión extraterritorial, a pesar de que esta Asamblea ha aprobado por una consistente y abrumadora mayoría 20 resoluciones consecutivas, instando a poner fin a esta política.

Mantenerla no es del interés nacional de los Estados Unidos. Por el contrario, daña los intereses de sus ciudadanos y compañías, en especial en tiempos de crisis económica y elevado desempleo, quienes, según todas las encuestas, demandan un cambio de política. ¿Por qué cercenar los derechos constitucionales, civiles y la libertad de viajar de los norteamericanos prohibiéndoles visitar la isla, si estos pueden ir a cualquier otro lugar del planeta, incluso donde su país libra guerras?

¿Por qué renunciar a un nuevo mercado de 11 millones de personas? ¿Para qué seguir gastando cientos de millones de dólares, que vienen de los impuestos que pagan los ciudadanos, en la inútil e ilegal subversión contra Cuba? ¿Para qué dañar sus relaciones con otros Estados, incluidos sus aliados, con medidas extraterritoriales que violan el Derecho Internacional? ¿Por qué aplicar el enfoque contrario al que anima sus crecientes relaciones económicas con Estados de sistema político diferente?

El bloqueo también afecta los legítimos intereses y discrimina a la emigración cubana aquí asentada, que en su gran mayoría favorece la normalización de las relaciones con su Nación. Resta credibilidad a la política exterior de los Estados Unidos, le provoca aislamiento, lo coloca en costosos dobles raseros, no ha sido efectivo durante 50 años para los fines que se persiguen y significa un escollo insalvable en su cada vez más incómoda relación con América Latina y el Caribe. De cesar, evitaría a su gobierno un mayor descrédito de las políticas humanitarias y este dejaría de ser un pertinaz violador de los derechos humanos de los cubanos.

Podrían abstenerse de colocar a nuestro Estado en listados espurios como el que lo califica patrocinador del terrorismo, con el único propósito de justificar medidas adicionales contra las transacciones financieras, lo que tanto daña la eficacia y credibilidad del enfrentamiento internacional a ese terrible flagelo.

No existe ningún motivo legítimo o moral para mantener este bloqueo que está anclado en la Guerra Fría. Es sólo el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada, violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella, desprecia el reclamo de las mayorías y no se resigna ante la indoblegable determinación de los cubanos de decidir su propio destino.

Señor Presidente:

El uso de una retórica menos estridente y amenazante y ciertas medidas parciales de flexibilización de los viajes de los residentes de origen cubano, y otros de naturaleza académica, científica o cultural, no consiguen ocultar el endurecimiento del bloqueo en el último cuatrienio.

El informe del Secretario General, al que un significativo número de las delegaciones y agencias aquí presentes ha contribuido, documenta ampliamente las múltiples y diversas afectaciones ocasionadas no sólo a mi país, sino también a muchos de los gobiernos aquí representados.

En noviembre de 2011, el Departamento del Tesoro sancionó a la sucursal neoyorquina del banco alemán Commerzbank, con una multa de 175 mil 500 dólares por servir de consultor y garante de un nacional cubano en el pago a una compañía canadiense.

En junio de 2012, el Departamento de Justicia anunció la imposición de una multa de 619 millones de dólares al banco holandés ING por supuestas violaciones al régimen de sanciones contra Cuba y otros países. Esta es la multa más alta de la historia impuesta a un banco extranjero.

Al referirse a este insólito hecho, el Sr. Adam Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, expresó en tono amenazador, y cito: “Nuestras sanciones legales reflejan nuestros principales intereses en seguridad nacional y política exterior, y la OFAC las aplica exhaustivamente. Este pago histórico debería servir como una clara advertencia a cualquiera que planee aprovecharse de evadir las prohibiciones de los Estados Unidos”, fin de la cita.

Durante el gobierno del presidente Obama, las multas por sanciones ascienden a 2 mil millones 259 732 dólares y duplican las correspondientes a ambos periodos de George W. Bush.

La aplicación del bloqueo ha rebasado todos los límites concebibles. En diciembre de 2011, el Hotel Hilton de Trinidad y Tobago, propiedad de ese país y bajo un contrato de administración con dicha cadena, recibió órdenes terminantes de la OFAC de impedir la celebración en sus instalaciones de la IV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de CARICOM y Cuba, lo que constituyó un verdadero escándalo y un acto de irrespeto a todas las naciones del Caribe y a la comunidad internacional.

En julio de 2012, dos Directores de la filial francesa de la agencia de viajes Carlson Wagonlit Travel (CWT), fueron despedidos por vender paquetes turísticos con destino a la isla. La empresa corre el riesgo de ser penalizada con una multa de $38 000 dólares por cada viaje vendido.

El 10 de mayo de 2012, menos de un año después de otorgadas las primeras y muy limitadas licencias para permitir viajes de ciudadanos norteamericanos ” con fines educacionales para intercambios pueblo a pueblo”, el Departamento del Tesoro prohibió los paseos por lugares recreativos, las transacciones financieras relacionadas con actividades turísticas y estableció nuevas y más estrictas medidas para cerciorarse que los itinerarios y programas se ajusten a la política contra Cuba. Al propio tiempo, se anunció que la violación de estas restricciones será castigada con multas de 65 mil dólares y la suspensión de licencias.

Señor Presidente:

El daño humano que causa el bloqueo es inmenso e incalculable. Provoca sufrimientos, carencias, dificultades que alcanzan a cada familia, a cada niña y niño, a cada mujer y hombre, a los discapacitados, a cada anciana o anciano; a los enfermos.

El Cardiocentro Pediátrico “William Soler” no dispone del medicamento Levosimendán, que se emplea para el tratamiento de problemas cardiacos asociados a la capacidad de bombeo del corazón en los niños pequeños. No lo puede utilizar porque se le ha negado su suministro, debido a que es producido por los laboratorios Abbott.

En el servicio de cirugía cardiovascular de ese hospital se atienden anualmente entre cien y ciento diez niños menores de un año, que en más del noventa por ciento de los casos necesitan intervención nutricional, para ser sometidos a una operación quirúrgica con mejor pronóstico. Nuestra nación no tiene acceso a los suplementos alimenticios para uso parenteral aquí producidos, que se reconocen entre los más efectivos y de mayor calidad.

La imposibilidad de adquirir láminas tisulares para los dermoexpansores, -se utilizan para preparar los transplantes de piel-, y su necesaria búsqueda en mercados más distantes y a un mayor costo, complica y prolonga la atención a las niñas y niños que sufren quemaduras profundas, al ocasionar un incremento del tiempo quirúrgico y la estadía hospitalaria.

El servicio de marcapasos y electrofisiología del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular no cuenta con el equipo de mapeo anatómico tridimensional no fluoroscópico, destinado a investigar los puntos de arritmia en el corazón humano, debido a la retirada de la firma norteamericana Saint Jude. Ello impide realizar tratamientos e intervenciones de cateterismo para curar arritmias complejas. Como consecuencia, estamos obligados a enviar estos pacientes a terceros países para su tratamiento.

En la noche del 6 de noviembre, el presidente Obama contó la curación de la niña Erin Catherine Potter, de 8 años, enferma de leucemia, que vive en Mentor, Ohio. El 28 de octubre de 2009, explicamos en esta sala que los niños cubanos que padecen igualmente leucemia linfoblástica y rechazan los medicamentos habituales, no pueden ser tratados con el fármaco “Elspar”, creado para casos con intolerancia, cuya venta a Cuba se prohíbe a la compañía Merck and Co. Ellos merecen también compasión y alivio.

Denunciamos el 25 de octubre de 2011, también en este lugar, que nuestros servicios oftalmológicos no pueden usar la Terapia Térmica Transpupilar para curar el cáncer de retina (retinoblastoma) y lograr que los niños conserven el ojo afectado. Desde esa fecha, 15 niños como Lianna Aguilera Feria, de un año de edad; María Sánchez Rosales y Rochely Mendoza Rabelo, de 2; Erika Rodríguez Villavicencio, Fidel Valdés Márquez, Giovanna Álvarez Torrens y Magdiel Leyva Suárez de 3 años, han sufrido esa pérdida porque el gobierno de los Estados Unidos impide que los equipos médicos necesarios sean comprados a la compañía norteamericana Iris Medical Instruments.

Por su propósito declarado y sus efectos directos, el bloqueo contra Cuba califica como un acto de genocidio, de conformidad con los incisos b y c del Artículo 2 de la Convención de Ginebra para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de un pueblo entero.

Nos oponemos resueltamente a las medidas coercitivas unilaterales y a las sanciones económicas que solo dañan a los seres humanos. Como expresara, en esta tribuna, el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, “queremos un mundo sin hegemonismos, sin armas nucleares, sin intervencionismos, sin racismo, sin odios nacionales ni religiosos, sin ultrajes a la soberanía de ningún país, con respeto a la independencia y a la libre determinación de los pueblos, sin modelos universales que no consideran para nada las tradiciones y la cultura de todos los componentes de la humanidad, sin crueles bloqueos que matan a hombres, mujeres y niños, jóvenes y ancianos, como bombas atómicas silenciosas”.

Pinche aquí para ver el vídeo

Señor Presidente:

Como consta en el informe del Secretario General, los daños económicos acumulados durante más de 50 años, ascienden hasta el año 2011 a un billón sesenta y seis mil millones de dólares, mas de un millón de millones, calculados de manera rigurosa y conservadora sobre la base de la depreciación del dólar respecto al oro.

Cualquier persona sensata podría imaginar los niveles de vida y de desarrollo que hubiéramos podido alcanzar de haber contado con esos recursos.

El bloqueo es una de las causas principales de los problemas económicos de nuestro país y el obstáculo esencial para su desarrollo económico y social.

Viola el Derecho Internacional, es contrario a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y transgrede el derecho a la paz, al desarrollo y a la seguridad de un Estado soberano. Es un acto de agresión y una amenaza permanente contra la estabilidad de un país. Es también una grosera violación de las normas de comercio internacional, de la libre navegación, y de los derechos soberanos de los Estados, por su carácter extraterritorial.

Como el bloqueo es una política unilateral, deberá cesar unilateralmente.

Señor Presidente:

El pueblo estadounidense, hacia el que Cuba guarda sentimientos de amistad y respeto, acaba de reelegir al Presidente Barack Obama. Durante la campaña, este repitió decenas de veces que continua siendo “el Presidente del cambio” y que “seguirá adelante”.

El presidente Obama tiene la oportunidad de iniciar una nueva política hacia Cuba, distinta a la de sus diez predecesores, durante más de medio siglo.

Seguramente, será difícil y enfrentará recios obstáculos, pero el Presidente de los Estados Unidos conserva las facultades constitucionales que le permitirían escuchar a la opinión pública y generar la dinámica necesaria, mediante decisiones ejecutivas, aun sin pasar por el Congreso. No caben dudas de que sería este un legado histórico.

Cometería un grave error de cálculo y lo haría todo más difícil para el futuro, si decidiera esperar por una nueva generación de líderes cubanos o por el colapso imposible de nuestra economía. Esta opción lo inscribiría en la historia como el undécimo en repetir la misma equivocación.

Reitero, a nombre del presidente Raúl Castro Ruz, la firme voluntad del Gobierno de Cuba de avanzar hacia la normalización de relaciones con los Estados Unidos, mediante un diálogo respetuoso, sin condiciones previas, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana, sin merma alguna a nuestra independencia y soberanía.

Presento hoy, ahora, nuevamente al Gobierno de los Estados Unidos la propuesta de una agenda para un diálogo bilateral, dirigido a avanzar hacia la normalización de las relaciones, que incluye, como temas fundamentales, el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero; la exclusión de la arbitraria e ilegítima lista de países terroristas; la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y la política de “pies secos-pies mojados”; la compensación por daños económicos y humanos; la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo; el fin de las agresiones radiales y televisivas, y el cese del financiamiento a la subversión interna.

Un elemento esencial en esta agenda es la liberación de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, cruel e injustamente presos o retenidos en este país. Un acto de justicia o, al menos, una solución humanitaria concitaría la gratitud de mi pueblo y la respuesta de nuestro Gobierno.

Hago asimismo ahora el ofrecimiento al gobierno de los Estados Unidos de negociar acuerdos de cooperación en áreas del mayor interés mutuo, como el enfrentamiento al narcotráfico, al terrorismo, al tráfico de personas y para la completa regularización de las relaciones migratorias, así como para la prevención y la mitigación de desastres naturales y la protección del medio ambiente y de los mares comunes. Proponemos también retomar las conversaciones, unilateralmente suspendidas por la contraparte, sobre temas migratorios y para el restablecimiento del correo postal.

Excelencias:

Señores Delegados:

En todo caso, nuestro pueblo defenderá a cualquier precio sus conquistas, persistirá en sus ideales, se recobrará de las catástrofes naturales como la que ha asolado hace pocos días a Santiago de Cuba y las provincias orientales y centrales, y continuará resueltamente la actualización y el desarrollo de nuestro socialismo “con todos y para el bien de todos”.

En nombre de este pueblo heroico; de sus niños, de su mujeres, de sus ancianos, solicito a los gobiernos comprometidos con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, con las normas del sistema multilateral de comercio, con la libertad de comercio y de navegación, y con el rechazo a la aplicación extraterritorial de una ley nacional, que voten nuevamente a favor del proyecto de resolución que figura en el documento A/67/L.2, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Muchas gracias.


Respuesta  Mensaje 28 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/11/2012 13:01
"En todo caso, nuestro pueblo defenderá a cualquier precio sus conquistas, persistirá en sus ideales, se recobrará de las catástrofes naturales como la que ha asolado hace pocos días a Santiago de Cuba y las provincias orientales y centrales, y continuará resueltamente la actualización y el desarrollo de nuestro socialismo “con todos y para el bien de todos”.

Respuesta  Mensaje 29 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/11/2012 20:37

Jaime Roldós Aguilera – Lo mejor de Ecuador en  los últimos tiempos

 
 
 
 
 
 
i
 
58 Votes

 

Quantcast


Hace casi treinta anios que mientras vivia en mi ciudad natal y entre orgullo y temor veía desfilar los carros verdes, camiones, jeeps, tanques, etc. Era la época en que aun haciamos honor a nuestros ancestros Atahulapa y Huáscar y nos peleábamos con los hermanos ciudadanos peruanos. Se hos habia dicho que los peruchos (despectivo) eran unas gallinas y toda esa fábula retransmitida en las escuelas, tal y como lo hacían con el joven Abdón Calderón (no confundirlo con el Ec. Abdón Calderón).

Jaime Roldós Aguilera, sembró esperannza entre los ecuatorianos, ellos creyeron en él y su pronta partida (el 24 de mayo de 1981) derrumbó, hasta no sabemos cuándo, los suenios del pueblo ecuatoriano. Eramos ninios, como dije, y apenas lográbamos entender la magnitud del impacto de su muerte ocurrido en la provincia de Loja, para los partidarios (CFP y Democracia Popular); pero no solo para ellos sino para el comun de los ecuatorianos. Todo parecía ir muy bien pero se generó una tendencia izquierdista que incomodaba al norte y de la misma manera que Omar Torrijos, Rodós tendría su destino marcado.

Hoy pocos lo recuerdan y eso nos obliga a rememorarlo. Los pocos que lo han hecho no han podido quitarse la herencia sainitezca del difunto Congreso, se eligió una Asamblea que poco ha diferido de los congresos tradicionales a los que los ecuatorianos hemos estado acostumbrados. Sin temor a equivocarme y luego de Velasco Ibarra, el único presidente apreciado y recordado en el alma y corazón de los ecuatorianos ha sido Jaime Rodós Aguilera, desgraciadamente ninguno de sus hijos heredó esa chispa y ese carisma que solo él tenía.

Luis Ortiz, asambleista por la Provincia de Galápagos nos recuerda a Roldós, denunciando el trabajo circense en el seno de la Asamblea:

estaba en el centro del escenario y no entendia porque apludian de lado y lado. Yo solo me levanto y apludo en homenaje a Jaime Roldos un gran Presidente, yo aplaudo por la Liga que a puesto el nombre del Pais entre los grandes, yo aplaudo por jeferson perez, cuando gana otro titulo y cuando no lo hace tambien aplaudo, o me levanto y aplaudo por un gran poeta cuando nos entrega su mejor obra pero no puedo levantarme y aplaudir por alguien a quien no conozco, por algo que no se a profundidad y por quien no creo que se lo merece.

Este blog en inglés tambien nos muestra una semblanza de quien fuera el mejor presidente del Ecuador:

He [Roldós] got a grant to travel and study in one of the universities of Belgium, (Belgium University) and he graduated in 1969. After he came back to Ecuador, he married Ann Roldos when he was thirty years old. Then, he came to Chicago to improve his studies and two years later he graduated from the University of Illinois (U.I.C.)

Este asambleísta, ahora representando a Riobamba, Segundo Pedro Morales, hace incapié en los cambios que Roldós introdujo en la década del 70:

Esta línea de planificación se mantuvo durante toda la década de los 70, con el advenimiento de la democracia, en el gobierno del Presidente Jaime Roldos Aguilera, se modificaron profundamente los procesos de planificación, mediante cambios en la relación entre la planificación y la sociedad. Efectivamente, la democratización impulso la creación del Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE).

Y desde la provincia bananera, José Alfredo Andaluz hace un muy buen post en homenaje también del cefepista, tildado de comunista para ese entonces, Jaime Roldós, incluye fotografias y el desenlace fatal durante el 24 de Mayo de 1981. Este fue su último discurso en Guayaquil:

Hemos avanzado 21 meses, bajo un gobierno constitucional, cuando significa en países como el nuestro en los que ganar la estabilidad democrática, implica conquistarla día a día ….

Ecuatorianos, fuimos serios y honestos.

Seguimos siendo serios y honestos en todos y cada uno de nuestros planteamientos.

Que no sean las palabras sino las obras, las que den el testimonio de nuestras intenciones, es hora del trabajo, el esfuerzo, la solidaridad, no de los paros, huelgas, amenazas, incomprensión o rumores. Probemos el amor de la Patria cumpliendo cada quien con nuestro deber.

Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador.

Nuestra gran pasión, oídme; es y debe ser el Ecuador. Este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sino en lo valeroso, luchador infatigable, forjando un destino de grandeza.

El Ecuador heroico que triunfó en Pichincha, el Ecuador de los valerosos de hoy, heroicos luchadores de Paquisha, Machinaza y Mayaycu, inmolados en estas legendarias trincheras.

El Ecuador heroico de la Cordillera del Cóndor y el Ecuador entero de Libertad. Este Ecuador amazónico desde siempre y hasta siempre.

“VIVA LA PATRIA”

Sí, es un post largo y puede que algunos de ustedes se hayan sentido aburridos, pero es parte de la historia ecuatoriana y si no la escribimos, se olvida. Gracias por leernos y por comprender esta severa situación.


Respuesta  Mensaje 30 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/11/2012 20:43

Jaime Roldos Aguilera ,el presidente que aun vive en el pueblo

Por Francisco Espinoza Yanqui

 

Diversos fueron los discursos expuestos por el ex Presidente Jaime Roldos, en su vida política; pero para muchos fue el último, el que llamó la atención y se ganó el corazón de todo un país
“Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador, este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sino en lo valeroso, luchador, infatigable, forjando un destino de grandeza. Ecuatorianos fuimos serios y honestos, seguimos siendo serios y honestos en todos y cada uno de nuestros pensamientos. Que no sean las palabras sino las obras las que den testimonio de nuestros hechos, es la hora del trabajo, del esfuerzo, de la solidaridad, no de los paros, huelgas, incomprensión o rumores. Probemos el amor y la calidez de la Patria cumpliendo con ella”
Jaime Roldos Aguilera, nació en Guayaquil el 5 de noviembre de 1940, sus padres fueron el Lcdo. Santiago Roldos Soria y la señora Victoria Aguilera Mouton . Desde muy pequeño Jaime mostró habilidades innatas para la lectura y la exclamación, sus estudios secundarios los realizó en el colegio Vicente Rocafuerte, recibiendo el premio como el mejor bachiller del colegio. Sus estudios de pregrado los desarrolló en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Estatal de Guayaquil, destacándose como uno de los mejores egresados y obteniendo el permio Contenta de la casona Universitaria. Siempre desde el colegio Jaime Roldos obtuvo diferentes reconocimientos por su desempeño académico, siendo uno de los más importantes el otorgado por la Sociedad Filantrópica del Guayas, por varios años consecutivos.
Su vida política comenzó desde muy temprano, ya desde las aulas universitarias fue designado Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), Fue designado Vicepresidente, luego Presidente de la asociación de la escuela de Derecho de la Universidad de Guayaquil. Cumplió el cargo de secretario ejecutivo de la confederación de Abogados Andinos, se desempeñó como profesor en el colegio Vicente Rocafuerte, Fue rector asignado en el mismo colegio. Impartió cátedra de derecho en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

 

 

Jaime Roldos Aguilera ,el presidente que aun vive en el pueblo
Jaime Roldos Aguilera (1940- 1981) Presidente-catedratico y jurista.

 

 

Para 1968 fue elegido diputado de la Republica, 2 años después fue reelecto, en 1977 fue vocal de la segunda comisión de reestructuración jurídica del estado, fue vocal en la comisión de reformas constitucionales del congreso nacional. Se desempeño como Jefe Nacional de la Acción política de Concentración de Fuerzas Populares (CFP), Director, Director municipal de desarrollo de la comunidad en 1968, Fue ministro de Educación en 1966 y electo presidente Constitucional el 10 de agosto de 1979 hasta el 24 de mayo de 1981.

Siempre es trágica la muerte y ante ella el hombre, consciente de su limitación, no puede sino sobrecogerse. Pero hay muertes que, aparte de llenarnos de dolor, nos invitan, más que otras, a la meditación trascendente. Hay muertes que, en medio de su inevitable misterio, tienen un no sé que de belleza, un halo indefinible de singular grandeza, que nos permiten comprender que el fin de la vida no es sino un paso hacia un más allá de luz, infinito y eterno. Tal es la muerte de los santos, los mártires, los héroes. Pero también de la de quienes, en cumplimiento de sus deberes, mueren en acto de servicio.

 


Respuesta  Mensaje 31 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/11/2012 21:13
Alexandre Pétion
Información sobre la plantilla
Nombre Alexandre Pétion
Nacimiento 2 de abril de 1770
Puerto Príncipe, Bandera de Haití Haití
Fallecimiento 29 de marzo de 1818
Bandera de Haití Haití
Nacionalidad Haitiana

Alexandre Pétion. Fundador de la República de Haití. Junto a Jean Jacques Dessalines, organizó a los mulatos y esclavos africanos para luchar contra el ejército francés y lograr la independencia de Haití, la primera de América, declarada el 1 de enero de 1804. Presidente de su país desde 1806 hasta 1818.

Contenido

[ocultar]

Síntesis biográfica

Nació en Puerto Príncipe, Haití el 2 de abril de 1770, de padre francés y madre negra. A los 18 años estudió la milicia en la Academia Militar de París.

Participó en la expulsión de los ingleses de la isla en 1798. Regresó del exilio en 1802 con las tropas francesas de Leclerc, pero se unió a los patriotas porque temía el retorno de la esclavitud.

Después de la muerte de Dessalines, Pétion fue elegido presidente de la primera República negra del mundo, el 9 de marzo de 1806, cargo que ocupó hasta su muerte. Durante su gobierno, Haití comenzó a ayudar a sus vecinos de Suramérica a obtener su libertad.

Muerte

Muere en Haití el 29 de marzo de 1818.

Presidencia

En su mandato, confiscó las plantaciones a los franceses, dividió la tierra entre sus soldados y campesinos; bajó el precio de venta de aquéllas y dio libertad sin precedentes a su gente.

Ayuda a Bolivar

Pétion suministró los medios que Simón Bolívar necesitaba para seguir adelante con su campaña libertadora: dinero, armas, víveres, municiones e incluso soldados voluntarios haitianos para ayudarle en su lucha. Pero evitó el protagonismo. Temía que los españoles alentaran una represalia de los franceses en Haití.

Pétion no sólo le dio apoyo militar, sino la estrategia política para el triunfo al solicitar a Bolívar la abolición de la esclavitud. Bolívar cumplió. Ante los legisladores del Congreso de Angostura les dijo: "Imploro por la abolición de la esclavitud como lo haría por mi vida". Los negros de Boves, antes opuestos al Libertador, se pasaron de inmediato al ejército patriota. El espíritu de Alexandre Pétion vivió la gesta emancipadora desde su comienzo hasta el final. Los soldados haitianos integraron el ejército de Bolívar en el Alto Perú y tuvieron un papel destacado en la Batalla de Ayacucho.

El fervor justiciero de Pétion lo impulsó a enviar cargamentos de café y alimentos a la resistencia del pueblogriego que combatía la dominación del imperio turco. Recibió a exiliados políticos de todo el continente, entre ellos al coronel el argentino Manuel Dorrego, expulsado de su tierra por las luchas civiles en el Río de la Plata. Entre la correspondencia del Libertador y Pétion se advierte que éste último se negaba a que Bolívar lo presentara al mundo como "el autor de nuestra libertad".

Síntesis de su pensamiento

Luego de su viaje a Haití, Simón Bolívar incorpora a la causa de la independencia, la lucha por la igualdad, fortaleciendo el contenido social de su programa y sumando el apoyo de los más postergados. El apoyo material fue importante, pero el aporte ideológico de Pétion fue determinante: unir las banderas de la igualdad y la libertad. Desde ese momento, la gesta bolivariana, al asumir contenido nacional y social, conmovió el continente. Pétion, acosado por las grandes potencias, estaba convencido de que sólo la independencia de toda América garantizaría la de Haití.

Citas importantes

El Libertador, al rendirle homenaje, dice en su proclama a los pueblos de Venezuela, el 22 de octubre de 1818:

Perdida Venezuela y la Nueva Granada, la isla de Haití me recibió con hospitalidad: el magnánimo presidente Pétion me prestó su protección y bajo sus auspicios formé una expedición de 300 hombres comparables en valor, patriotismo y virtud a los compañeros de Leonidas.

Trascendencia histórica

El líder haitiano es precursor de la causa emancipadora y sus ideas igualitarias sirven de base para la construcción de los ideales socialistas.

Fuente


Respuesta  Mensaje 32 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/11/2012 22:14
Quién era Jorge Eliécer Gaitán?

¿Quién era Jorge Eliécer Gaitán?

Sábado 29 de mayo de 2004

Todas las versiones de este artículo: [English][Español]

Jorge Eliécer Gaitán nació el 23 de enero de 1898 en el barrio "Las Cruces" de Bogotá. De extracción popular, estudió en la escuela pública y terminó su carrera de Derecho en la Universidad Nacional. Fue orador por naturaleza y encontró tempranamente en la tribuna pública su mejor arma política. Como abogado se dedicó a las causas sociales desde una concepción liberal muy matizada por las ideas socialistas. Esto le permitió ubicarse críticamente ante la dirección y la elite del partido liberal, al que pertenecía.

En 1929, como congresista, asumió la defensa de los trabajadores bananeros, reprimidos y masacrados en 1928 durante un movimiento huelguístico que organizaron contra la transnacional norteamericana "United Fruit Company". Su carrera política se fortaleció por el apoyo popular, constituyéndose en una figura pública sin precedentes en la historia del país.

Después de haber sido Concejal y Alcalde de la ciudad de Bogotá, Ministro de Educación y Ministro de Trabajo, lanzó su candidatura a la presidencia en 1946, ocasionando la división del partido liberal, lo que facilitó el triunfo del conservatismo en esas elecciones. El liberalismo derrotado entregó su jefatura máxima a Gaitán, quien poseía en aquel momento la más alta popularidad como caudillo político. Al aproximarse las elecciones en las que se daba por segura su elección a la Presidencia de la República, el 9 de abril de 1948, tres disparos acabaron con su vida, iniciándose así una etapa nefasta en la historia colombiana.


Respuesta  Mensaje 33 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/11/2012 14:47
ma Rousseff | Presidenta de Brasil »

“Las recetas que se están aplicando en Europa llevarán a una recesión brutal”

Juan Luis Cebrián conversa con la jefa de Estado brasileña, antigua guerrillera, torturada y encarcelada durante tres años por la dictadura.

La entrevista se realizó en Brasilia en vísperas de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz

 

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, antes de la celebración de un acto oficial en su país. / Roberto Stuckert Filho

“Yo no creo que el problema de Europa sea su modelo de Estado de bienestar. El problema es que se han aplicado soluciones inadecuadas para la crisis y el resultado es un empobrecimiento de las clases medias. A este paso se producirá una recesión generalizada”.

Me hubiera gustado comenzar la conversación por hablar de su pasado político, que transcurrió entre responsabilidades logísticas en la guerrilla armada, o preguntarle antes que nada por los desafíos que Brasil afronta, pero ella ha entrado en la sala como un torbellino dispuesta a despedazar las claves de la crisis europea, que amenaza con impactar en el desarrollo de los países emergentes. “Nosotros ya hemos vivido esto. El Fondo Monetario Internacional nos impuso un proceso que llamaron de ajuste, ahora lo dicen austeridad. Había que cortar todos los gastos, los corrientes y los de inversión. Aseguraban que así llegaríamos a un alto grado de eficiencia, los salarios bajarían y se adecuarían los impuestos. Ese modelo llevó a la quiebra de casi toda Latinoamérica en los años ochenta. Las políticas de ajuste por sí mismas no resuelven nada si no hay inversión, estímulos al crecimiento. Y si todo el mundo restringe gastos a la vez, la inversión no llegará”. Lo dice con convicción, alzando las manos en expresivo gesto que indica el camino a seguir, es todo su cuerpo el que protesta por lo que está pasando al otro lado del Atlántico y pienso que si no existiera ya en la Historia una Dama de Hierro quizá alguien se habría atrevido a sugerir este apodo para ella. La prensa internacional considera a Dilma Rousseff, 36ª presidente de la República Federativa del Brasil, una de las tres mujeres más poderosas del mundo, junto con Angela Merkel y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. A Clinton le quedan dos meses en el cargo, con lo que el triunvirato puede verse pronto reducido a un duelo de titanes. ¿Le ha dicho ya a la canciller alemana cuáles son sus puntos de vista sobre la política que ella está imponiendo en Europa? “Se lo he dicho en todas las reuniones del G-20. Europa pasa por algo que ya conocimos en América Latina. Hay una crisis fiscal, una crisis de competitividad y una crisis bancaria. Y las recetas que se están aplicando llevarán a una recesión brutal. Sin inversión será imposible salir de la crisis. Por supuesto hay que pagar las deudas, la consolidación fiscal es necesaria, pero se precisa tiempo para que los países lo hagan en condiciones sociales menos graves. No solo por una cuestión ética, sino también por exigencias propiamente económicas. El euro es un proyecto inacabado y si Europa quiere resolver sus problemas tiene que completarlo, mediante la supervisión y la unión bancaria. En realidad el euro no es una moneda única hoy. El mercado distingue entre el euro español, el euro italiano, francés, griego o alemán. El BCE tiene que ser el prestamista de ultimo recurso, pero no solo: hace falta que exista un mercado de títulos, un mercado de deuda, como en el resto de los países. La moneda única europea es una de las mayores conquistas de la Humanidad, precisamente en un continente tan castigado por las guerras y las disputas internas. Se trata de un fenómeno económico, social, cultural y político que significa un avance formidable, pero de momento está incompleto. No puede seguir así si queremos vencer a la crisis. Es el tiempo de construir los consensos, y para ello es importante que exista un liderazgo”.

Las políticas de ajuste no resuelven nada, si no hay también inversión

No es precisamente liderazgo lo que falta en Brasil. Las encuestas atribuyen a Dilma Rousseff más de un 70% de popularidad, porcentaje aún mayor del que gozaba su predecesor en el cargo y mentor en su carrera política, Lula da Silva. La continuidad básica de una política económica que dura ya casi dos décadas (desde que Fernando Henrique Cardoso emprendiera su amplio programa de modernización) ha convertido a Brasil en la quinta economía del mundo y hoy es un interlocutor imprescindible en cualquier escenario internacional. La llegada de Lula a la presidencia supuso todo un terremoto. Las clases bajas experimentaron un sentimiento de autoestima como nunca habían tenido hasta entonces al ver que un obrero ocupaba la presidencia de la República. Era todo un símbolo de la nueva política de inclusión social que anunciaba ya el proyecto estrella de Rousseff: hacer de Brasil un país de clases medias, no solo en lo que se refiere a los estándares de vida, sino sobre todo en lo que concierne al nivel educativo de la población.

Dilma no tiene el carisma de Lula, pero brilla por sí misma por su eficacia y su convicción política. Se incorporó al PT, el partido del Gobierno, años más tarde de su fundación, tras haber militado en el socialismo de Lionel Brizola y, antes, en dos organizaciones marxistas que promovían la lucha armada. Detenida y torturada por la dictadura militar, fue encarcelada durante tres años, y esa experiencia personal supone un plus de credibilidad a los ojos de todos los demócratas. Le comento que yo tuve oportunidad de vivir Mayo del 68 en París y soy uno de los huérfanos de aquella revolución. Los jóvenes españoles de la época seguíamos con admiración los procesos latinoamericanos, iluminados entonces por la esperanza más tarde frustrada del castrismo. Cuatro décadas después, muchos líderes de aquellos movimientos ocupan posiciones de poder en la economía, la política y la cultura y son objeto de protestas similares a las que ellos encabezaron. ¿Mereció la pena todo aquello?

“Necesariamente la gente evoluciona. Yo en diciembre de 1968 no andaba en política ni me había incorporado a la clandestinidad. Entonces sucedió lo que se conoce en Brasil como el golpe dentro del golpe: un endurecimiento de la dictadura militar. A partir de ese hecho, cualquiera de mi generación que tuviera la más mínima voluntad democrática era violentamente perseguido. De modo que desde mi punto de vista personal sí valió la pena, y mucho. Una parte de la juventud tuvo el gesto generoso de pensar que era su obligación luchar por su país, incluso incurriendo en algunos errores. Puede que aquellos métodos no condujeran a nada, no tuvieran futuro y constituyeran una visión equivocada sobre la salida de la dictadura. Pero en la gente anidaba un sentimiento de urgencia, creían que en Brasil no podría haber una reforma democrática, también por su visión pesimista sobre los dirigentes del país. Con los años he comprobado nuestro exceso de ingenuidad y romanticismo y nuestra falta de comprensión de la realidad. No percibíamos que esta era mucho más compleja, que podía haber diferentes soluciones de futuro. Mi estancia en la cárcel me ayudó a entender que el régimen militar no sobreviviría, porque no podía detener, torturar y matar a toda la juventud. El país había comenzado a transformarse y exigía un cambio. Enseguida comenzó la complejidad de la transición. A mí me detuvieron en 1970 y la apertura empezó en 1974, con el presidente Geisel. Se trataba de una apertura controlada, ‘lenta, gradual y segura’ en el idioma oficial; no era todavía la democracia, pero las condiciones habían cambiado. Entre 1970 y 1974 transcurrió la etapa más negra de la dictadura. Luego resultó evidente que no había solución a los problemas económicos y sociales sin democracia. Tal vez lo que diferencia a mi país de otros de América Latina es que nosotros tuvimos una fe sin restricciones en el valor de la democracia. Eso hizo que el proceso resultara menos duro”.

Se necesita tiempo para la consolidación fiscal en condiciones sociales menos graves

Sin embargo, la democracia está perdiendo prestigio en Occidente, le digo, sobre todo por su aparente incapacidad para responder a la crisis, para reformar el capitalismo. Existe en cambio una cierta admiración por el mandarinato chino, dada su eficacia en gestionar el crecimiento.

“Tal vez la mejor cosa de China es que sabe definir sus metas. No creo que nadie tenga que imitar a ningún país, pero se puede aprender de sus mejores prácticas. Yo, por ejemplo, pretendo hacer un plan a medio plazo. Para saber dónde quiero llegar tengo que iluminar también el presente, definir cuál debe ser mi tasa de inversión si quiero doblar la renta per capita de Brasil, y en cuanto tiempo. Tal vez podamos hacerlo en 12 o 15 años, mediante una política adecuada de inversión pública y privada… Naturalmente que se trata de proyecciones, luego la realidad es muchas veces diferente, pero si te marcas una meta lo importante es acercarte lo más posible a ella. Cuando la consigues del todo es porque la meta estaba mal definida”.

Esta cultura del esfuerzo desdice de los tópicos del Brasil de samba y carnaval que tanto daño han hecho a la imagen del país, de igual modo que en nuestro caso abundan las diatribas de los nórdicos contra los perezosos europeos del sur y los clichés de fiesta y siesta se imponen a la hora de caricaturizar a los españoles. “Eso de que en la zona euro los nórdicos trabajan mucho, gastan poco y son muy competitivos mientras los del sur son perezosos, se endeudan de más, gastan sin control y no contribuyen al euro, es una historia mal contada. Los países más avanzados de Europa se han beneficiado de un mercado de 600 millones de personas y de una zona monetaria única, con lo que mantuvieron tasas de cambio inferiores a las que les hubiera correspondido por sus superávits”. Rousseff maneja de memoria las cifras, los porcentajes y las magnitudes, conoce el lenguaje de los mercados y argumenta en su mismo idioma. Una cualidad extraña entre los políticos del momento, que se entregan en manos de tecnócratas y aplican las recetas de los expertos. Estos señalan por su parte que el crecimiento de Brasil se ha moderado y muchas voces alertan del contagio de la crisis en los países emergentes.

El euro es un proyecto inacabado: en realidad no es una moneda única

“La recesión europea está alargando los plazos para una mayor recuperación de las economías que no tienen problemas fiscales ni financieros, están en crecimiento positivo y practican políticas anticíclicas, como Brasil. Estamos haciendo de todo para impulsar de nuevo nuestro crecimiento, hemos reducido los costos de capital, los del trabajo también, y bajado muchos impuestos para impulsar el consumo”. ¿Es este un modelo a seguir? ¿Podríamos decir que responde a un estándar replicable por un cierto tipo de izquierda en América Latina? “Lejos de mí proponer ningún tipo de modelo, pero lo que en nuestro caso operó como elemento transformador fue comprobar cuando llegamos al Gobierno que había, ¿cómo decirlo?, determinados falsos dilemas, idénticos a los que hoy enfrenta Europa. Disyuntivas como controlar la inflación o impulsar el desarrollo, reducir el gasto público o invertir, desarrollar primero el país para luego distribuir rentas, luchar solo contra la pobreza o entrar de un salto en la economía del conocimiento, optar entre el mercado externo y el consumo interno. A mi ver, todas estas cosas deben abordarse simultáneamente. Distribuir renta, por ejemplo, es una exigencia moral, pero también una premisa para el crecimiento. De ahí la importancia de la política económica”.

En comentarios como este se basan los que atribuyen a Dilma ejercer un pragmatismo desideologizado. A mí no me lo parece. Creo más bien que su popularidad radica en el triunfo de la política, en el reconocimiento de que son las decisiones políticas las que determinan el devenir de la economía, los mercados incluidos. También en su capacidad de decidir, que ha hecho que la tilden de autoritaria.

Con mi estancia en la cárcel comprendí que el régimen militar desaparecería

“El trípode en el que hemos apoyado nuestra acción es bien simple: cuentas públicas austeras, inflación bajo control y acumulación de reservas en divisas para proteger nuestra moneda de la especulación, lo que fortalece nuestro sector externo. Pero al mismo tiempo nos pusimos a construir un mercado interno, sobre todo combatiendo un déficit habitacional formidable. Bajamos además los tipos de interés para evitar las inversiones extranjeras directas especulativas. Creamos así instrumentos de crédito que facilitaran el acceso a la vivienda a los poseedores de rentas medias y bajas. Vamos a entregar un millón de casas nuevas y vamos a contratar dos millones más. Hay quien dice que con esta política en Brasil se va a formar una burbuja, pero no corremos ningún riesgo al respecto”. ¿Ninguno? ¿No será que la gente no ve la burbuja cuando está dentro de ella? “Ningún riesgo. Estamos muy lejos de nada semejante. Ni siquiera tenemos un buchito de agua en el que pueda formarse una pompa de jabón”.

Pese al optimismo de esta narración, Brasil enfrenta serios problemas que impiden un crecimiento más rápido y equilibrado. El milagro de su economía se basa fundamentalmente en la exportación de materias primas, agroalimentarias y minerales. El país tiene deficiencias importantes en infraestructuras y suministro de energía, que la propia Dilma, como ministra del ramo durante el Gobierno de Lula, comenzó a paliar con su programa Luz para Todos. Los proyectos que tratan de dar respuesta a estas carencias, como las presas hidráulicas en el Amazonas, convocan la oposición de los ambientalistas y las tribus indígenas, apoyados en sus reivindicaciones por famosos como Sting o Sigourney Weaver. Otros países de la región, singularmente Perú, se han topado con similares obstáculos a la hora de explotar yacimientos auríferos, lo que demora enormemente los proyectos. “La única manera de abordar este tema es realizar audiencias públicas, tantas cuantas sean necesarias. Hicimos hasta 25 para las presas de San Antonio y Jirau. Pero organizar un diálogo no significa pasarse un siglo discutiendo. Los ciudadanos tienen que aceptar lo que es razonable, exigir que las empresas privadas cumplan con sus compromisos y, finalmente, asumir que llega un momento en que el propio debate se acaba. En las represas que he citado llegamos a debatir cómo y cuándo un pez podía pasar de un lado al otro del río. Además, después de ese proceso, quedan los recursos ante el ministerio público. De manera que cuando una presa comienza a construirse se han sorteado todas las barreras imaginables. Aquí no existe otra forma de hacer las cosas”.

Semejantes audiencias pueden durar hasta un año o año y medio, e incluso más, por culpa de la muy exigente y rígida burocracia brasileña, con lo que los viajeros extranjeros que llegan por estas fechas al país se sorprenden del retraso evidente en la construcción de infraestructuras necesarias para la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. La escasez y poca funcionalidad de los aeropuertos, la deficiente red de carreteras, la debilidad de la oferta hotelera, y el propio retraso en la construcción de instalaciones deportivas saltan a la vista. El Gobierno asegura no obstante que no hay que preocuparse: dos estadios nuevos van a inaugurarse el próximo diciembre en Fortaleza y Belo Horizonte, y este mismo mes se privatizará la gestión de algunos aeropuertos. Por lo demás, prepara licitaciones para la construcción de nuevas vías férreas, puertos y carreteras. “En este sector las empresas españolas son muy competitivas. OHL fue aquí una de las grandes pioneras en hacer autopistas, y a precios bien asequibles. A la Cumbre Iberoamericana de Cádiz voy a viajar con un grupo de inversores privados con los que eventualmente puedan asociarse los españoles y vamos a presentar un plan sobre inversiones disponibles en el área de infraestructuras”.

El trípode en el que hemos apoyado nuestra acción es simple: cuentas austeras, inflación baja y reservas en divisas

El otro gran desafío es la educación, en un país con más de un 10% de analfabetos funcionales entre la población por encima de los 15 años. “En mi proyecto de hacer de Brasil un país de clases medias, tengo que enfrentar simultáneamente la lucha contra la pobreza y garantizar padrones educativos similares a los del primer mundo. Todos los niños de Brasil van a tener un nivel mínimo de lectura y escritura y manejar operaciones matemáticas hasta determinado año. Después es preciso que tengan una educación a tiempo integral para que puedan ingresar en la escuela con un cierto nivel, de modo que estoy hablando de guarderías. No tengo dinero para financiar un plan así para todo el mundo, pero sí para la población más pobre. Para la clase media ya existen guarderías de buena calidad. Guarderías y preescolar: eso construye el futuro. Además nos inspiramos en algunos modelos alemanes, y nos estamos asociando con nuestra querida señora Merkel para establecer programas de enseñanza técnica profesional como alternativa a la universidad. En esta trabajamos por una universidad pública de excelencia, contratando profesores visitantes de nivel mundial. Hemos aprobado una ley que establece que el 50% de las becas para las universidades públicas sea para los alumnos de la escuela pública y para los de rentas más bajas y los negros. Porque ahora todos los alumnos de la enseñanza privada van a la universidad pública también”.

Infraestructuras y educación: un programa que recuerda como ningún otro a la escuela y despensa del regeneracionismo español. Pero también industria (“Brasil no puede ser un país de servicios”), desarrollo tecnológico, potenciación del sector automovilístico y sus empresas auxiliares, desarrollo siderúrgico y agroalimentario. Lleva dos años en el poder y dentro de dos podrá presentarse para un segundo mandato. ¿En seis años va a poder hacer todas esas cosas? “¿En cuántos años dice? No sé. Voy a dejar una buena contribución a ese programa. Lula estuvo dos legislaturas y me transmitió un gran legado. Yo pretendo hacer lo mismo con quien me suceda. Si van a ser cuatro u ocho años solo el pueblo brasileño lo sabe”.

Y en ese periodo, junto a las transformaciones económicas, ¿cambiará también el sistema político? ¿Cuál es el futuro de la democracia brasileña? Lula dijo que habían conseguido que Brasil fuera un país previsible. “No solo eso, nuestra democracia es también muy rica en términos de debate. Estamos acostumbrados a discutir en torno a una mesa, es todo un hábito entre nosotros. A Bill Clinton eso le llamó la atención. La democracia brasileña está acostumbrada a dialogar. En algunos países puede causar extrañeza o pavor que la presidente de la República converse con las centrales sindicales. Para nosotros es de lo más normal. A veces estamos de acuerdo y a veces no”. ¿Por qué no enseña eso a los españoles?, le pregunto. “Cada uno tiene su sistema, ¿no? Pero países complejos como los nuestros exigen diálogo y participación. La experiencia dicta que es bueno plantar cara a los conflictos”.

La mejor cosa que vemos en China es que sabe definir sus metas

Hablamos de los medios de comunicación, de las dificultades que los nuevos sistemas de opinión pública, las redes sociales, generan a quienes ocupan el poder. “Siempre he dicho que la prensa brasileña comete excesos, pero los prefiero al silencio de la dictadura. De cualquier manera en este país ya no existe algo que era tradicional entre nosotros: un formador de la opinión. Desde hace 10 años tomamos las decisiones políticas en función de lo que beneficia a los brasileños, no por preconceptos ideológicos o de cualquier otro tipo. El pueblo no se deja manipular en absoluto”. Después me recuerda que no tuvo el apoyo de la prensa ni los grandes medios durante la campaña presidencial, pero sin embargo logró un 56% de los votos en las elecciones.

Celebramos la entrevista el pasado lunes 12 de noviembre, el mismo día que fueron hechas públicas las penas de cárcel por corrupción contra José Dirceu, fundador junto con Lula del PT, primer jefe de Gabinete del anterior presidente, sustituido en el cargo precisamente por Dilma cuando se vio obligado a dimitir por el escándalo del llamado caso mensalao. Conocí la sentencia a la salida de mi encuentro con Rousseff, por lo que es más que probable que ella la conociera cuando hablaba conmigo. El juicio, en el que Dirceu asegura haber sido condenado sin pruebas, estuvo trufado de intereses políticos y de una abrumadora campaña mediática en contra de los acusados, cuyo objetivo indudable era salpicar la figura del propio Lula da Silva. “Pocos Gobiernos han hecho tanto por el control del gasto público como el del presidente Lula. Entonces abrimos el Portal de Transparencia, con todas las cuentas públicas al alcance de quien quiera consultarlas. También hicimos una Ley de Acceso a la Información que obliga a divulgar los salarios de los dirigentes. Estoy radicalmente a favor de combatir la corrupción, no solo por una cuestión ética, sino por un criterio político. Hablo ahora de la corrupción de los Gobiernos, no la de otro tipo como la de las empresas, que también existe. Un Gobierno es 10.000 veces más eficiente cuanto más controla, más fiscaliza y más impide. No hay términos medios en este aspecto, ni componendas de ninguna clase, lo que en Brasil se llama medio embarazos. Ha habido diversos procedimientos jurídicos en este terreno y como presidente de la República no puedo manifestarme sobre las decisiones del Tribunal Supremo Federal. Acato sus sentencias, no las discuto. Lo que no significa que nadie en este mundo de Dios esté por encima de los errores y las pasiones humanas”.

Las pasiones humanas y las políticas, le apunto.

“Tal vez estas sean de las mayores. Pertenecemos a una generación que ha vivido intensamente. Como me dijo el presidente Mujica de Uruguay: ‘Nuestra generación luchó mucho y vaya burradas que cometimos, ¿eh, Dilma?’ [El actual presidente uruguayo participó también en la guerrilla armada contra la dictadura de su país].

Es un hombre muy divertido. Siguió diciéndome que él había tenido la época de la política, la de la pasión, la de esto y aquello, la época del Gobierno…

—Pero cuando me convertí en presidente yo estaba en la época de las flores— añadió, porque él planta flores”.

Luego se levanta, entre tímida y divertida. Me tiende la mano y me dice a modo de despedida: “Esa es también mi época, estoy en la de las flores”.


Respuesta  Mensaje 34 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/11/2012 14:57

Editorial de calamaro sobre Nestor Kirchner.

Anuncios Google


Me parecio que estaba bueno, porque Andres es una persona bastante critica que apoya ciertas cosas del gobiero, pero tambien reniega otras. Este es el texto que escribio en su web hace un rato...

Tengo suficiente argentinidad y memoria
capacidad de analisis y corazon ...
estoy seguro que la historia va a confirmar
que nestor fue el mejor argentino de los ultimo cincuenta años
y quizas en argentina cincuenta años sean ... siempre
el unico que atendio a madres y abuelas
y el unico que madres y abuelas respetaron y quisieron
quien anulo los indultos que perdonaron el horror de la dictadura
y sus crimenes
nestor, que devolvio la ilusion a un pueblo herido, inestable y critico
el unico que enfrento al empresariato y a los poderes que historicamente
habian pactado con dictaduras criminales y con expolio imperial,
el de la argentina que enamora a los visitantes que llegan
y quieren quedarse
y respirar pais ...
personalmente conoci poco a nestor k
quizas poco pero suficiente ...
me recibio como un ciudadano y amigo,
recibi una llamada de nestor un 30 de diciembre
solo para contarme de su emocion humeda al leer la carta de mi hermana hebe
recordando la militancia de los artistas en los setenta
"el flaco de pelo largo y anteojos"
que ayudaba a mi hermana preñada de mi sobrino juan
fue amable y cariñoso con mi padre y con mi hermano
tenia un proyecto para el pais
heredo una crisis violenta ; la catastrofe social del 2001
(odisea en el espacio)
y devolvio la esperanza y argentina volvio a caminar con nestor ...
una mañana viaje en al avion del presidente
elegi que mi relacion con la dirigencia k sea una cuestion personal
con la cercania que brinda el respeto y la lealtad ...
el proyecto kirchner , con lo peor de argentina en contra
no tanto en el terreno de la opinion, porque somos libres de expresion ...
no tenemos suerte con la politica en argentina
y se me llena el corazon de pena
entre tanto rigor y habiendo perdido, la piel se nos curte
pero siento que se fue alguien cercano

viva Kirchner para siempre !

Andres Calamaro

Respuesta  Mensaje 35 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/11/2012 15:16

Cristina Fernandez: Discurso ante la AN por Bicentenario de ...

www.youtube.com/watch?v=gSKDneXOjYY20 Abr 2010 - 10 min - Subido por banheirense
Cristina Fernández: Siglo 21 encuentra a los pueblos ... en lucha por su segunda independencia Presidenta ...

Respuesta  Mensaje 36 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/11/2012 15:32

Viene  ... Segunda parte ..

Cristina Fernandez - Discurso ante la AN por Bicentenario de ...

www.youtube.com/watch?v=yLbK1gqGtCA20 Abr 2010 - 10 min - Subido por banheirense
Cristina Fernandez - Discurso ante la AN por Bicentenario de Venezuela ( 2/4 ) ... OEA / Discurso ante la ...

Respuesta  Mensaje 37 de 37 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/11/2012 15:43

Cristina Fernandez: Discurso ante la AN por Bicentenario ... - YouTube

www.youtube.com/watch?v=RnTZUJxHApQEn caché
20 Abr 2010 – Cristina Fernández: Siglo 21 encuentra a los pueblos ... Discurso ante la AN por Bicentenario de Venezuela ( 3/4 ) ... Show video statistics ...
 

Cristina Fernandez: Discurso ante la AN por Bicentenario de ...

www.youtube.com/watch?v=f4UyKijbX-o20 Abr 2010 - 9 min - Subido por banheirense
Cristina Fernandez: Discurso ante la AN por Bicentenario de Venezuela ( 4/4 ) ... Alert icon. You need ...


Primer  Anterior  23 a 37 de 37  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados