الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد SHADIRA !                                                                                           عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Urge recuperar el cobre para Chile, afirma líder comunista
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 05/01/2013 14:34

Urge recuperar el cobre para Chile, afirma líder comunista

Posted on julio 12, 2012 by | Deja un comentario

Santiago de Chile, 12 jul (PL) El presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, abogó por iniciar en el país un proceso de recuperación del cobre, demanda planteada asimismo por un amplio espectro de organizaciones sociales y sindicales.

El llamado a renacionalizar el cobre y a recuperar para los chilenos otros recursos naturales como el agua y el litio ha sido tema recurrente de las movilizaciones sociales, acentuado este mes en medio de la conmemoración de la nacionalización del cobre por el Gobierno de Salvador Allende (1970-1973).

Precisamente sobre ese hecho histórico recordó el dirigente comunista cómo el 11 de julio de 1971 Allende firmó el documento mediante el cual se nacionalizaba el metal rojo, lo que sería aprobado luego de forma unánime por el Congreso Nacional.

Las chilenas y los chilenos fuimos dueños de nuestra principal riqueza natural y esa posibilidad no está cerrada, por el contrario, es posible y es necesario recuperar esa riqueza para el desarrollo del país y el bienestar de sus ciudadanas y ciudadanos, expresó Teillier.

Subrayó el también diputado que el propósito de ese reclamo va encaminado a lograr soberanía económica, independencia nacional, redistribución equitativa de los recursos y uso de recursos naturales en beneficio de toda la población.

Con la nacionalización del mineral “el sueldo de Chile” quedaba en manos de los chilenos y no de empresas extranjeras; se dignificó a Chile y a su pueblo, evocó el timonel de los comunistas. Por eso, acotó, el 11 de julio se denomina el Día Nacional de la Dignidad.

Teiller hizo referencia al proceso de desnacionalización que sobrevino luego, a partir de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), el cual fue profundizado, añadió, durante los gobiernos de la Concertación.

En los últimos años las ganancias de las trasnacionales del cobre se acercan a los 80 mil millones de dólares, fundamentó el legislador.

El 70 por ciento de la explotación del estratégico mineral, advirtió, está en manos de extranjeros. “Literalmente empresas de otros países se enriquecen en base al cobre chileno”, aseveró.

Consideró al respecto que si el tema es llevado a un plebiscito popular más del 80 por ciento de los habitantes de Chile estarían por recuperar el cobre, tal como han demostrado las encuestas y consultas ciudadanas.

Es necesario, reiteró el presidente del Partido Comunista, recuperar esta riqueza para el bienestar de todos los chilenos.



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/01/2013 22:19
 

Santiago de Chile, 13 jul (PL) La Confederación de Trabajadores del Cobre de Chile propuso un referendo nacional acerca de las políticas mineras con el fin de impulsar la renacionalización del metal rojo.

Según esa organización, que agrupa a 30 mil contratistas de la estatal cuprífera Codelco, "con las utilidades obtenidas en un solo año (2006), las transnacionales que operan en Chile recuperaron las inversiones realizadas en 31 años".

Esos datos, indicaron los empleados de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), demuestran la escandalosa entrega del mineral a las empresas extranjeras.

Sobre el tema el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló que "el espíritu de la nacionalización decretada por el presidente Salvador Allende el 11 de julio de 1971 fue traicionado con el denominado Decreto 600, de la dictadura de Augusto Pinochet" que, acotó, le abrió las puertas a las trasnacionales.

Opinó el también diputado chileno que las multinacionales del cobre en Chile, "se resisten y harán lo imposible por mantener sus privilegios y ganancias que hoy por hoy obtienen por el alto precio del metal rojo".

Estas ganancias, ilustró, representan cerca del 75 por ciento del presupuesto del Estado, cuatro veces el presupuesto del Ministerio de Educación y 7,3 veces el presupuesto del Ministerio de Salud.

Para los trabajadores mineros en el país suramericano, urge recuperar la soberanía sobre el metal porque al actual nivel de explotación no queda para más de 50 años de reserva.

"Si queremos un Chile nuevo con educación gratuita y de responsabilidad del Estado, con salud pública de calidad para todos, si queremos poner en marcha planes de viviendas dignas para los sin casa y empleos dignos a millones, el cobre debe ser chileno", subrayaron en un comunicado público.

mem/tpa



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة