|
General: Los diez hoteles más raros del mundo
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: t-maria2 (Mensagem original) |
Enviado: 15/01/2013 15:37 |
¿Dormiría en una grúa, en una prisión? ¿Y en
un palacio de sal? ¿En un hotel con forma de perro? Hoteles para mirar
antes de coger el sueño
5Palacio de Sal (Bolivia)
Palacio de Sal, en Bolivia
Presume de ser nada menos que el primer hotel de sal en el mundo.
Está construido en un 100% de sal. Ni siquiera el mobiliario ha
escapado de este entorno en el que todo es sal: paredes, techos, sillas,
mesas, etc. Enclavado en el gran salar de Uyuni (el más grande del
mundo, con una extensión de 12.000 km2), este hotel ofrece un paisaje
único. Las habitaciones, con camas de sal, tienen forma de iglús y
destacan tanto como el comedor del hotel,
que cuenta con generosos ventanales en donde se puede apreciar la
inmensidad del salar. El lobby genera la sensación de entrar en un
verdadero palacio. Como no podía faltar, se ofrecen comidas elaboradas
en base a sal, carnes de llama y cordero de la región y la especialidad,
lógicamente: pollo a la sal.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 10 de 10
Seguinte
Última
|
|
4Hotel Arlanda-Jumbo Stay (Suecia)
Para los amantes de la aviación y como demostración para los que creen que dormir cómodamente en un avión es imposible, Jumbo Stay ofrece un alojamiento único dentro de un jumbo jet modelo 747-200 construido en 1996 y que fue operado por una compañía aérea sueca. El avión-hotel se encuentra en el aeropuerto de Estocolmo Arlanda
(a 42 kilómetros del centro de la ciudad). Una de las habitaciones
“estrella” es la que está en la propia cabina del avión, que es en suite
y posee amplias vistas a las pistas del aeropuerto. Se puede dormir en
habitaciones privadas o siguiendo el formato «hostel». Además, si
conocer el avión de punta a punta (cabina incluida) no le es suficiente,
el pasado mes, Jumbo Stay habilitó una plataforma de observación en el
ala izquierda del avión. Todo ello con los beneficios de un aeroplano
que no sufre turbulencias.
|
|
|
|
3Dog Bark Park Inn (Estados Unidos)
Dog Bark Park Inn, un hotel en forma de perro
Conducir por una extensa y solitaria carretera, intentando
escapar del bullicio de la ciudad y de la rutina, y encontrarse al
Beagle más grande del mundo, podría ser parte de un sueño. Y si además
resulta que el canino alberga cómodas camas en su interior (incluido su
hocico), la historia puede tornarse propia del sueño más
descabellado…pero en Estados Unidos, es real. El Dog Bark Park Inn es un hotel con forma de perro (Beagle concretamente) situado en Cottonwood, en el centro norte de Idaho.
Se trata de un bed & breakfast
(alojamiento que persigue el concepto «familiar» en el que los dueños se
vinculan con los huéspedes) a cargo de un matrimonio de «artistas»
(como ellos mismos se definen), Dennis y Frances, al frente del «canino»
desde 1997.
En el interior del Beagle, se pueden encontrar las
amenities de cualquier hotel convencional. Por 92 dólares (69 euros) la
noche (que incluyen un suculento desayuno) podrá disfrutar de una
estancia en el interior del gran «Sweet Willy» (Dulce Willy, el nombre
del Beagle) al que se accede por una escalera lateral. Dentro, hay espacio incluso en su cabeza. Una experiencia diferente muy recomendable para hacer en familia.
De recuerdo, puede llevarse un souvenir (con forma de perro, por supuesto) tallado por los propios dueños del hotel.
|
|
|
|
2Hotel Langholmen (Suecia)
Hotel-prisión Långholmen, en Suecia
¿Alguna vez soñó con estar en prisión? Probablemente no. Pero jugar a ser «prisionero por un día» puede ser una buena anécdota que añadir a su viaje. El hotel Långholmen, ubicado en la isla del mismo nombre en el centro de Estocolmo, permite vivir esta experiencia. Una antigua cárcel cerrada en 1975 que
no ha sido derribada para construir el hotel sino solo reformada, es el
escenario perfecto para aquel viajero que quiera sentir cómo es vivir
«tras las rejas». Eso sí, se trata de prisioneros/viajeros de lujo ya
que el hotel ofrece cómodas camas, luminosas habitaciones con todas las
facilidades y un restaurante (desayuno incluido) que ofrece lo mejor de
la cultura gastronómica sueca. Además, proponen actividades, como la
innegable visita al museo «From Crime to Chains» (Del crimen a las
cadenas) para sumergirse aún más (si cabe) en la «cultura carcelaria».
Las celdas pueden ser individuales, matrimoniales o incluso se puede
reservar para ir en familia. El Långholmen es también hostel (albergue)
por lo que, los más osados, podrán compartir su «celda». La isla donde
se encuentra el hotel, famosa por su entorno verde y natural, tiene
también playas: la más cercana está a 100 metros del hotel.
|
|
|
|
1Montaña Mágica Lodge (Chile)
Montaña Mágica Lodge, en Chile
Probablemente la rareza de este hotel resida en su «excesiva» belleza
(tanto interior como exterior) y en el hecho de estar tan mimetizado
con el paisaje, que se erige como una gran «montaña-hotel» (con cascada
incluida). Todas sus habitaciones están revestidas en madera y ofrecen
impresionantes vistas. No podía ser de otra forma si tenemos en cuenta
que este hotel es parte de la reserva biológica Huilo-Huilo,
ubicada en Neltume, Región de los Ríos, Chile. La reserva forma parte
de la imponente Patagonia chilena, concretamente de la ecorregión
valdiviana que alberga un paisaje único de frondosos bosques templados
lluviosos (uno de los siete que quedan en el planeta). Con este
impresionante telón de fondo se alza el hotel, envuelto en la más
hermosa y exótica vegetación. El paisaje que ofrece es digno de conocer
tanto en invierno (la montaña se cubre de nieve) como en verano, cuando
la vegetación se desnuda y una cascada de agua se desprende desde la
cima.
|
|
|
|
6Hotel Kakslauttanen (Finlandia)
Descubrir una aurora boreal en el
cielo puede convertirse en un verdadero espectáculo para el viajero,
pero hacerlo tendido en la cama desde un iglú de cristal puede resultar
aún más gratificante. Esta experiencia es posible en Finlandia, en el hotel Kakslauttanen,
en el municipio de Inari (norte de Laponia), concretamente en el área
montañosa de Saariselkä, ideal para practicar todo tipo de deportes y
actividades como esquí, senderismo o ciclismo de montaña. “La aldea de los iglús”
está abierta desde diciembre o enero hasta finales de abril. Los iglús
de cristal ofrecen camas de lujo en un acogedor ambiente para contemplar
las estrellas y auroras boreales
como si se estuviera “a cielo abierto”. También puede alojarse en los
iglús de nieve con temperaturas que oscilan entre los -3°C y -6°C. Eso
sí, el hotel promete que con sus bolsas de dormir no pasará frío. En
invierno puede conocer la gastronomía finlandesa en el restaurante de
nieve e incluso, contraer matrimonio en la capilla, también de nieve.
Son innumerables las actividades que propone el hotel: safaris con perros Husky, esquí, pesca en hielo o
un paseo en el único rompehielos que admite viajeros a bordo. Para lo
más valientes, un baño en las aguas heladas. En verano, el hotel
continúa funcionando pero el alojamiento es en cabañas.
|
|
|
|
7Das Park Hotel (Alemania)
Das Park Hotel, en Alemania
Se encuentra en la ciudad de Bottrop-Ebel (cerca de la
ciudad de Essen) en Renania del Norte-Westfalia, Alemania (aunque hay
otro similar en Ottensheim, Austria). Este hotel
es una buena prueba de que dormir en un sitio pequeño y en apariencia
poco acogedor, no tiene por qué ser una mala experiencia. Se trata, nada
menos que de tuberías de desagüe (sí, está leyendo
bien) recicladas para dar alojamiento a un viajero que busca
desconectarse totalmente del entorno y que viaja en solitario (aunque
también se pueden compartir los “tubos”). En un espacio reducido, pero no incómodo,
se encontrará con una cama doble, mesa de noche, y bolsa de dormir
(aclaran, incluso, para no espantar a los claustrofóbicos, que hay
suficiente espacio arriba de la cabeza). Los baños, duchas y el minibar
son públicos.
Otra rareza de este hotel no es solo su estructura sino el
hecho de que siguen el sistema “pay as you wish” (pague como desee), lo
que implica que se puede pagar cuánto el viajero pueda o quiera.
Este acceso “gratis” es hasta un máximo de tres noches. Das Park Hotel
no volverá a abrir sus “tubos” hasta la primavera de 2013.
|
|
|
|
8Free Spirit Spheres (Canadá)
Podrían compararse con las tradicionales casas en los árboles pero van más allá… Son esferas ancladas en los altos árboles de los bosques tropicales de la isla de Vancouver en Canadá. Eve, Eryn y Melody, tres esferas
bautizadas por su creador (Tom Chudleigh), se asemejan a tres ojos
gigantes que parecen dominar con la mirada la inmensidad de los bosques
de Vancouver. Pero es el huésped el verdadero “gran hermano” ya que las
esferas (con excepción de la más pequeña) cuentan con 5 ventanas,
incluyendo un tragaluz, para no perderse un solo detalle del entorno
selvático. Por dentro, ofrecen las comodidades de un hotel convencional
(con excepción del baño y la ducha que están abajo, aunque no descartan
incluirlo en el futuro): cama, un pequeño escritorio, vajilla (aunque
también hay restaurantes cerca), energía eléctrica y calefacción.
Incluso, cuentan con un potente sistema de altavoces para que pueda
llevar su música o película favorita y crear un ambiente acústico
perfecto. La esfera más alta (Eryn) está a casi 5 metros del suelo
y el diámetro de las esferas es de 3150mm aproximadamente. Se accede a
las mismas desde unas escaleras de caracol que bordean los árboles y una
vez arriba, un pequeño puente de madera conduce a la entrada de las
“free spirit spheres” (esferas de espíritu libre). Eso sí, abstenga su
espíritu de ir con toda su familia porque al límite de espacio se suma
el de peso. En la web especifican cuál es el máximo permitido para pasar
la noche “entre lianas”.
|
|
|
|
9Harlingen Harbour Crane (Holanda)
Si le gustan las vistas panorámicas y las alturas, este es su alojamiento perfecto…¡una grua!
Ubicada en Harlingen, en la provincia de Friesland, al norte de
Holanda, sobre el mar Wadden, podrá disfrutar de una poco versátil, pero
hermosa ciudad costera casi desde el cielo. La habitación de la grúa
(antigua sala de máquinas) contiene todo lo necesario para pasar una
noche bien acompañado (tiene capacidad para dos personas): cuenta con
una moderna cama, un sofá diseñado por Charles Eames y un baño completo.
Incluso la forma de acceder a la grúa es novedosa: dos ascensores. El
primero llega a una plataforma en las “patas” de la grúa y con el
segundo, se accede al corazón de la misma.
La grúa fue construida en 1967 y se utilizaba para
transportar cargas de madera provenientes de Rusia y Escandinavia. De
2001 a 2003 fue reformada para convertirse en lo que es hoy: un extraño hotel cuyas vistas a la ciudad, al puerto y al faro (que también funciona como hotel)
no tienen nada que envidiarle a la última planta de cualquier hotel de
lujo. La noche cuesta 319 euros, eso, si no añade la botella de
champagne para recibirle o el paseo en un barco ¡que también es hotel!
|
|
|
|
10Propeller Island City Lodge (Alemania)
Las extrañas habitaciones del Propeller
Posiblemente este hotel
sea uno de los más exóticos y originales y aún así hace falta
recorrerlo minuciosamente para descubrirlo. Por fuera, es un simple
edificio de Berlín con una poco llamativa fachada pintada de blanco. Por
dentro, la recepción o el salón para desayunar, poblado de colores
estridentes, empieza a dar algunas pistas. Lo curioso, son las
habitaciones. Se trata de un auténtico museo-hotel. El
artista alemán Lars Stroschen es el responsable de las 30 “obras de
arte” convertidas en habitaciones que cuentan con un diseño y decoración
único (en el mundo, se apresuran a aclarar en el hotel).
Se trata de habitaciones “temáticas” (recrean una excavación, una prisión con agujero en la pared incluido, un cementerio, una jaula),
aunque también se las distingue por el color que predomina en las
mismas (verdes, rojos o azules intensos), o por la forma de sus camas
(circulares, rodeadas de troncos, o que simulan estar suspendidas en el
aire)…una variedad infinita en la que cada detalle, e incluso cada
mueble u objeto que acompaña la habitación, ha sido diseñado (a mano)
especialmente para la misma. El hotel, lógicamente, cuenta con una galería de arte propia.
Las habitaciones cuestan desde 69 euros la noche (por persona). Cada
huésped que se sume a la habitación (no ponen límites…) supone 15 euros
más. Las habitaciones estrellas: la jaula, llamada “Two lions” (dos
leones) o la “Mirror Room” (cuarto de espejos) en la que podrá ver su reflejo (y el de su acompañante) en 360 grados. ¿Se anima?
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 10 de 10
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|