|
General: Ada Colau, ¡bravo!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 10/02/2013 15:47 |
Ada Colau, ¡bravo!
Llegir versió en català
Probablemente la comparecencia el pasado martes de la portavoz de Plataforma de Afectados por la Hipoteca ante la Comisión de Economía del Congreso de Diputados para decir que la normativa sobre ejecuciones hipotecarias es una “estafa generalizada” no pasará de ser un grano en el culo del sistema político y financiero establecido. Pero muchos ciudadanos, que tan solo formamos parte del sistema político establecido como sufridos electores y del sistema financiero como sufridos clientes, hemos recibido las palabras de Ada Colau como un vaso de agua en el desierto, como una victoria tal vez pírrica, pero al mismo tiempo colosal. Le estamos agradecidos por su intervención.
El lenguaje, el estilo y las formas de Ada Colau ante los diputados contrastaron con las costumbres de la Cámara precisamente porque representan al mundo real, a la mayoría afectada por la crisis de un modo directo, contundente y sin miramientos. El lenguaje de Ada Colau (que fue entrevistada por Joao França el pasado 16 de noviembre en la sección de Catalunya de este diario) merece la misma consideración que el de los diputados. Y a mi personalmente me merece mucha más.
Como para “equilibrar” las cosas, también compareció en la misma sesión un representante de la Asociación Española de la Banca, a quien Colau no se retuvo en tildar de “cínico” y “criminal”, añadiendo que no le había lanzado un zapato para no impedir su propia intervención. El presidente de la Comisión le pidió que retirara los calificativos. A lo que ella se negó.
La intervención de Colau ha tenido más repercusión en les redes sociales (se encuentra íntegra en Youtube) que en los grandes medios de comunicación, quienes se han abstenido por regla general de calificarla, subrayarla o entrar en detalles. He leído en Facebook una entrada que decía: “Cuando dentro de varios decenios la gente quiera explicar "la crisis de la deuda de principios de siglo, de verdad espero que den con este documento.
Hay cosas que sólo algunos individuos tienen. Ojalá fueran contagiosas”. Y también otra que proclamaba: “Hay personas. Las hay. No podemos decir que no hay personas capaces de decir lo que hay que decir y tratar a cada cual como se merece, sin miedos ni tapujos. Son estas las personas quienes merecen nuestra atención y soporte, no las perdamos de vista, no las dejemos solas en su lucha que es la nuestra”.
Las medidas reclamadas por Colau forman parte de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por su plataforma en el Congreso, con el apoyo de 750.000 firmas. Tan solo el diputado de ICV, Joan Coscubiela se ha mostrado favorable. El próximo martes esa Iniciativa Legislativa Popular será tumbada por la mayoría parlamentaria del PP, que no será el único partido en rechazarla.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
Ada Colau: “PP y PSOE llegaron al debate los últimos y con arrogancia”
La activista y portavoz de la PAH ha mantenido una charla con los lectores de EL PAÍS
La activista y portavoz de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, ha respondido este mediodía a las preguntas que los lectores de El País sobre el drama de los desahucios que afecta a miles de familias que no pueden pagar la hipoteca. Colau se ha mostrado muy crítica con el actual Gobierno y su capacidad para resolver el problema: “El Gobierno es rehén de los grandes intereses económicos y en especial de las entidades financieras, por ello, no van a ser parte de la solución”.
Aunque la situación se encuentre en un estado complejo, se ha mostrado convencida de que si la sociedad alza la voz, el esfuerzo y el compromiso de dichas personas llevarán la lucha a conseguir sus objetivos principales. “Se trata de creer en nosotros/as mismas/os e, igual que ha sucedido en tantas otras ocasiones a lo largo de la historia, forcemos cambios radicales que hasta ayer parecían imposibles”, ha afirmado. “De lo que estoy más convencida es de que está en nuestras manos”.
A pesar de que los dos grandes partidos políticos, PP y PSOE, se han sentado a hablar y a negociar una solución acerca de los desahucios, Colau es muy crítica y ha descrito las negociaciones como una escenificación. “Han sido los últimos en llegar a este debate, y encima lo han hecho con arrogancia y cobardía” ha valorado. Colau ha descrito la actitud de los dos partidos como una “ofensa a miles de personas afectadas, víctimas de unas leyes injustas que hasta ahora PSOE y PP se han negado a cambiar”. La activista también ha hablado del papel de los menores en los desahucios: sufren doblemente, ya que “además de la pérdida de la vivienda, soportan la tensión familiar y angustia que se respira en casa”.
Durante el encuentro digital, además de preguntas, han llegado mensajes de apoyo al trabajo de la PAH y a su capacidad para colocar el drama de las hipotecas en la agenda social.
|
|
|
|
Ada y el ujier
Ada Colau, frente a la Delegación de Gobierno. | Foto: Domènec Umbert
Tengo un buen trabajo. Buen sueldo, puesto garantizado, no implica gran esfuerzo físico ni un horario excesivo. El problema, no hay nada perfecto, es que me aburre. Mucho.
Tanto me aburre, que en cuanto esta mujer empieza a hablar tengo que recurrir a todo mi entrenamiento, que no es poco, para mantener incólumes los músculos faciales y no dar un respingo. Lo más sorprendente del caso es que de su boca no sale el revoltijo habitual de lugares comunes y medias verdades. Dice cosas distintas, ciertas y enteras. Empieza lamentando, con naturalidad, que no se hayan atendido sus peticiones de fijar la comparecencia a una hora menos tardía, ya que no vive en Madrid y eso la obligará a pernoctar, es decir, a tener más gastos. Y mientras lo dice mira a los parlamentarios para que entiendan el trasfondo: "Para mí el coste del hotel no es irrelevante, como para vosotros, o como para la gente a la que soléis traer aquí; verbigracia, el representante de la banca que me ha precedido. A vosotros os lo paga el contribuyente, los otros disponen de bolsillos bien profundos. Yo sólo tengo el mío, que no lo es, y el de una plataforma ciudadana que tampoco puede tirar cohetes".
Simpatizo con ella al instante por ese acto de franqueza, tan infrecuente en un país donde gusta tanto el dinero que se ha extendido un peculiar pudor a la hora de reconocer su falta. También me gusta su nombre: Ada. Me recuerda a mi admirado Nabokov, y su Ada o el ardor. Sí, no se extrañen, los ujieres podemos ser personas leídas. Aprobamos una oposición dura, y luego son muchas horas escuchando naderías: ayuda mucho tener un arsenal de lecturas para reflexionar sobre ellas, incluso rememorar pasajes, mientras uno soporta discursos plúmbeos.
Pero cuando ya me gana por completo es en el momento en que reconoce que ha estado a punto de lanzarle un zapato al compareciente que la ha precedido, y que ha venido a exponer las bondades del sistema que arroja a la calle, tras entramparlas de por vida, a las personas a las que esta mujer representa. No lo ha hecho, explica, por el solo motivo de que eso le habría impedido hablar a continuación. Y de pronto me la imagino, poniéndose en pie y cercenando de un zapatazo el blablablá inerte y acartonado del portavoz bancario. Habría sido el acontecimiento más sensacional registrado en esta casa desde la entrada de aquel tipo con tricornio, bigote y pistola, de infausta memoria. Yo, que por edad no llegué a vivir aquello, habría tenido por fin alguna aventura memorable que contarles a mis nietos.
Lo confieso: desde ese instante tiene toda mi atención. Y me rinde a sus pies cuando llega al meollo de su discurso y, con un verbo contagiado de la claridad de las ideas que lo sustentan, razona que lo que aquí ha habido es una estafa colectiva, la generación de un espejismo en multitud de personas desprevenidas, que creyeron de buena fe lo que gente más avisada les dijo. De un lado, quienes según ellos mismos sabían de finanzas, y bajo cuyas argumentaciones tóxicas se emboscó un enjambre de jugadores de ventaja listos para pillar el dinero y echar a correr. De otro, los mismísimos poderes públicos, desde el último alcalde, enfebrecido por recalificar todo lo recalificable para recaudar impuestos sobre las obras y financiar sus quimeras municipales (o su plan de pensiones, en el peor de los casos), hasta toda la ristra de ministros de Hacienda que empujaron a la ciudadanía a comprarse casas con la desgravación en el impuesto sobre la renta. Todos, cual aciagos flautistas de Hamelin, atrajeron a la pobre gente a la fosa del ladrillo. Y ahora, cuando la gente está ahí abajo atrapada, van y les echan paletadas encima.
La veo irse y sueño con que un día, antes de que me jubile, voces como la suya sean aquí la regla y no la excepción.
|
|
|
|
Ada Colau abandera el movimiento contra los desahucios y revoluciona internet
Casi un millón y medio de ciudadanos piden la dación en pago, el alquiler social y el fin de los desahucios | "Si las personas no tienen una segunda oportunidad, el país no la tendrá tampoco y estará condenado"
Vida| 09/02/2013 - 00:00h
Ada Colau, ayer, en la oenegé donde trabaja, en la calle Casp de Barcelona Laura Guerrero
Italo Calvino dice en Las cosmicómicas que hubo un momento exacto en que toda la materia del universo estaba concentrada en un solo punto, antes de empezar a expandirse en el espacio. Eso mismo ocurre en el despachito de Ada Colau, en el Observatori de Drets Econòmics, Socials i Culturals, una oenegé donde a diario se trabaja en favor de cosas tan revolucionarias como el derecho a la vivienda, a la salud, al trabajo o a la educación. El universo también se concentra en la minúscula sede de la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca (PAH), a la que esta barcelonesa de 38 años ha puesto rostro desde su desgarradora y altisonante intervención del pasado martes en el Congreso para defender la reforma de la ley sobre desahucios.
No es de extrañar que Ada Colau, que empleó expresiones como cínicos, criminales o estafa generalizada y que fue reprendida por el presidente de la comisión de Economía del Congreso, el diputado del PP Santiago Lanzuela, que vio en sus palabras "gravísimas ofensas", hiciera enrojecer a sus señorías. De indignación, de impotencia o de vergüenza, según los casos. Donde unos vieron amenazas y coacciones; otros, lucidez y vehemencia. En cuanto esta mujer habla, comienza el big bang: el casi millón y medio de firmas recogidas para aprobar que la entrega de la vivienda liquide la deuda con el banco, los 400.000 desahucios registrados en España desde el 2008, la agonía de los peces fuera del agua...
Ada Colau está conmocionada por el último suicidio de una vida hipotecada, ayer en Córdoba. Habla, en el Parlamento y en la calle, con la misma incorrección de José Saramago, ese gran agitador, a quien una vez preguntaron si era partidario de legalizar las drogas y respondió que "primero legalizaría el pan, clandestino para gran parte de la humanidad".
La portavoz de los desahuciados, convertida en símbolo muy a su pesar, no cambia ni una coma de lo que dijo el martes: "Fui prudente y comedida. La realidad es aún más radical y violenta, como demuestra la tragedia de Córdoba". La PAH ha impedido más de 550 desahucios. Detrás de cada uno hay dramas como el de Mónica, que a veces sólo come en todo el día una sopa de sobre. Ella y su marido, ingeniero, están en paro y no cobran subsidio porque son autónomos. Y, además, jóvenes, sin hijos y pueden quedarse sin casa de un momento a otro. "De estos pobres nadie habla".
Pero también hay casos que impactan por su mensaje positivo. El de Lluís Martí, por ejemplo. Este vecino de La Bisbal del Penedès fue la primera persona que logró frenar el desahucio, en noviembre del 2010. Cuando Lluís llegó a la PAH, parecía un enajenado. Decía que no le quitarían a su hijo, que pondría una bomba si era necesario. "Al recibir ayuda -explica Ada-, se convirtió en el ser más razonable y tierno del mundo. Hoy sigue en su casa y se ha convertido en uno de nuestros mejores activistas. Catalunya Caixa ha dejado su caso por imposible. Ahora que soy madre, lo comprendo todo: el banco no quería negociar y los servicios sociales le dijeron que si acababa en la calle, le retirarían la custodia de su hijo. Yo también habría enloquecido". Hay personas que prefieren dejar de comer para pagar la hipoteca. "Nadie quiere irse de su casa", dice Ada Colau, que ironiza sobre la palabra que emplea la justicia para los desahucios: lanzamientos y ejecuciones hipotecarias. "A veces, ejecuciones, sin más, en sentido estricto".
El próximo martes, el Congreso debatirá la petición de la PAH, que ha recogido 1.400.000 firmas para que la ley acepte la dación en pago retroactiva (es decir, que la entrega de la vivienda liquide la deuda con el banco), la moratoria de los desahucios y el alquiler social. Previsiblemente, el PP aprovechará su mayoría para que la medida ni siquiera sea admitida a trámite. Mejor suerte parece que tendrá otra iniciativa popular, que se discutirá antes y que ha recogido 500.000 firmas -casi tres veces menos- para la defensa de las corridas de toros. En fin... Ada Colau, que tiene que morderse la lengua, explica que el martes habrá movilizaciones. Y manifestaciones en toda España por una vivienda digna el próximo día 16. "Dicen que pedimos cosas imposibles, pero sólo pedimos una segunda oportunidad para las personas. Porque, si no se la dan y no las liberan de sus deudas, qué les queda: la economía sumergida y los servicios sociales. Entonces será el país el que se hundirá". Cuando se le pregunta cómo se protege ante tantas desgracias, cómo evita llevarse los problemas a casa, responde que confía en no acostumbrarse jamás a la injusticia, a la barbarie. "Somos muchas voces, cada vez más, y no sólo nos sacrificamos por una causa justa. Esta lucha saca a relucir lo mejor del ser humano. Demostrar que la presión social comienza a dar frutos y que David puede derrotar a Goliat recompensa de sobra".
El paro sigue aumentando, la vivienda es el principal gasto de las familias, que hasta ahora han contado con el colchón familiar, pero el colchón esta cada vez peor y la crisis no da tregua. Miles de nuevos desahucios se perfilan en el horizonte. "Esta no es una lucha ideológica, sino de derechos humanos", afirma la portavoz de la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca, quien, por cierto, vive de alquiler. Ada Colau se desespera cuando oye que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, cuando se criminaliza al más débil y "cuando se olvida que durante años los bancos y el Estado negaron la crisis y aseguraban que el ladrillo era una inversión segura. Beatriz Corredor, ministra de Vivienda con el PSOE, lo afirmaba incluso en el 2008, cuando ya había estallado la burbuja inmobiliaria. Nadie dio la voz de alarma. Ni los notarios ni las tasadoras. Sólo se desgravó la compra de pisos, no el alquiler. El Banco de España actuó más como la patronal del sector que como un regulador público. Las personas tenían una necesidad básica, un derecho fundamental, el acceso a la vivienda, y les dijeron que sólo podían llegar a puerto con una hipoteca. Y ahora todos se lavan las manos".
Todos no. Ada Colau confía en que algún día saldrá el sol, ya sea a través de una ley o de un decreto. No sabe cuántas personas más tendrán que sufrir el "tremendo dolor" de perder la casa, pero suspira. Y confía. Dice Italo Calvino, a propósito de los átomos que formaron el universo antes de su expansión: "Para contar hay que poder separarse un poquito uno de otro, y nosotros ocupábamos todos el mismo punto". Ese punto es ahora un despachito donde cabe todo el sufrimiento y también toda la esperanza del mundo.
|
|
|
|
A la pregunta de si se arrepiente de haber denominado ayer de "criminal" a un representante de la banca durante su intervención ante la Comisión de Economía del Congreso, ha sostenido que "en absoluto" , que incluso fue "prudente" y que la banca "tiene las manos marcadas de sangre".
"Digo criminal y lo ratifico porque la política que han seguido las entidades financieras es criminal, han hundido la economía de este país y han hundido a miles de personas a las que han empobrecido hasta el final de sus días", ha aseverado Colau. |
|
|
|
hace 6 horas
La presidenta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Ada Colau, ha celebrado la "victoria de la ...
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|
186 comentarios