الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: y mas,,,,,,,,,,,,,,
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: carlos305  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 08/03/2013 21:42

Plastinación

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La plastinación es un procedimiento técnico de preservación de material biológico, creado por el artista y médico científico Gunther von Hagens en 1977, que consiste en extraer los líquidos corporales como el agua y los lípidos por medio de solventes como acetona fría y tibia para luego sustituirlos por resinas elásticas de silicona y rígidos de epóxicas.

Esta técnica presenta las siguientes ventajas:

  • No es necesario ningún sistema de conservación para especímenes plastinados, sólo se han de mantener alejados de la luz solar directa y cuando no estén expuestos se han de proteger en bolsas o vitrinas.
  • La coloración se aproxima a lo natural, aunque esto dependerá de la mezcla de embalsamar que se haya utilizado para conservar el tejido.
  • Dota de una rigidez a las dissecciones que alarga la duración de las mismas y permite mayor manipulación.

Pero, similarmente a la clonación, la técnica puede presentar inconvenientes de carácter ético, religioso y legal relativos al manejo de los cadáveres y la voluntad de la persona viva o moribunda en su decisión de plastinar su cuerpo. Sin embargo, ha tenido una muy buena aceptación por parte de la ciencia y del público y de algunos países de Europa, China, Rusia, Japón, Estados Unidos, Chile, Colombia, México y Argentina, pais este último que es el primer sitio de América Latina donde la técnica se aplicó en 1999.

La finalidad de la plastinación en la conservación de material biológico es su provecho en la enseñanza de la anatomía, el conocimiento del cuerpo humano y la exhibición museográfica (véase divulgación de la ciencia).

Índice

[ocultar]

[editar] Proceso

[editar] Embalsamado y disección

El primer paso del proceso involucra detener la descomposición bombeando una mezcla para embalsamamiento dentro del cuerpo, a través de las arterias. La mezcla mata todas las bacterias y detiene la descomposición de los tejidos. Aquí se utiliza instrumental de disección.

[editar] Impregnación forzada

Éste es el paso clave en el proceso de plastinación. Durante la impregnación forzada un polímero, como puede ser la silicona o el poliéster, reemplaza a la acetona. Para lograr esto, el espécimen es sumergido en una solución del polímero y colocado en una cámara de vacío.

[editar] Plastinación laminada

En este proceso, el cuerpo se congela profundamente y se realizan cortes topográficos en el plano deseado, que varían entre 2 y 8 mm de espesor. En vez de silicona, se usa resina de poliéster (técnica P-40) o de epoxy (técnica E-12) para la impregnación y posterior inclusión de los cortes en la fase de curación. Ofrece mayores ventajas el uso de poliésteres, ya que éstos no tienden a cambiar el color de los cuerpos. Hay que tener mucho cuidado y tratar de evitar rayar(con la manipulación) el molde obtenido.

[editar] Curado (endurecimiento)

En el paso final, se busca el endurecimiento del espécimen. Según el polímero utilizado, se aplica un gas, luz o calor. La plastinación de un cuerpo entero requiere aproximadamente 1,500 horas de trabajo y habitualmente tarda de una semana a un año en completar el proceso.

[editar] Enlaces externos

Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
Confiable
Objetivo
Completo
Bien escrito
Te enviaremos un correo electrónico de confirmación. No compartiremos tu dirección de correo electrónico con terceros por nuestra Declaración de privacidad de los comentarios.
Guardado correctamente
Tu valoración aún no ha sido enviada
Tus calificaciones han caducado
Por favor, reevalúa esta página y envía calificaciones nuevas.
Ha ocurrido un error. Por favor inténtalo de nuevo más tarde.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Quieres crear una cuenta?
Una cuenta te ayudará a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitirá participar en debates y ser parte de la comunidad.
o
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Sabías que puedes editar esta página?


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة