Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños anasuS !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Pacho l ...otro papa colaborador con las dictaduras fascistas ( Argentinas )
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 14/03/2013 01:12

13 de marzo de 2013

Jose Mario Bergoglio: otro papa colaborador con las dictaduras fascistas (en este caso, la Argentina)

!Habemus Papa! Como era de esperar, no se trata de una buena persona, de un creyente en la hermandad entre los seres humanos, ni mucho menos un militante de la igualdad entre todos los hombres. Se trata, como los anteriores, de un colaborador de las mas criminales dictaduras del mundo, en este caso la argentina.


En abril de 2010, su rol en la desaparición de sacerdotes y laicos y su apoyo a la represión y la tortura habría sido confirmado por cinco testimonios: un sacerdote, un exsacerdote, una teóloga, un seglar de una fraternidad laica que en 1976 denunció en el Vaticano lo que ocurría en la Argentina, y un laico que fue secuestrado junto con dos sacerdotes.

En 2010, el periodista Sergio Rubín escribió un libro denominado El jesuita en el que se refiere a "una denuncia periodística publicada unos pocos años atrás en Buenos Aires" sobre la complicidad de Bergoglio con los crímenes del fascismo argentino.

Igualmente fue citado por la fiscalia argentina y las Abuelas de la Plaza de Mayo ante el tribunal que juzgaba el robo de niños, otro de los muchos delitos habituales de las dictaduras fascistas en todo el mundo, como recuerda elcomunista.net.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936), se mayoria.ha convertido por el interés de los cardenales, que no por la gracia de dios, como el papa número 266 de la Iglesia católica y también jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.

Pertenece a la ordén de los jesuitas y se convierte así en el primer papa latinoamericano (lo que es la única novedad, junto a la elección de su nombre de guerra, Francisco I, porque su cercania con la clase dominante y explotadora hasta el punto de colaborar con sus crímenes y genocidios es lo habitual en la mafia católica).

Francisco I sucede a Benedicto XVI que, como sabemos, fue en su juventud un militante de las SS nazis, y en su epoca adulta un gran defensor de la dictadura del capital y de los privilegios de la minoria sobre el trabajo y la pobreza de la mayoria. Anteriormente hay que recordar también el gran esfuerzo del papa Juan Pablo II en la constante agresión contra los trabajadores y los estados socialistas de Europa del Este, en el marco de la rabiosa frustración del fascismo derrotado en la SGM por recuperar el poder y poner en su sitio, bajo su bota, a la clase obrera, como su dios manda.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2013 12:10
 
Algunos comentarios llegados a Telesur ... sobre el nuevo papa ...
 
  •  
    Avatar
    JUAN CARLOShace 7 horas

    No se apuren demasiado ni se hagan muchas ilusiones con el nuevo jerarca de la iglesia catolica ya que hay por ahi denuncias de que hizo "la vista gorda" cuando la represion miltar de la dictadura del llamado "proceso" (1976-1983) y no condenó los actos de los crimenes que se estaban cometiendo. Habrá que seguir "escarbando" un poco más para saber con la mayor exactitud posible cual fué su responsabilidad en aquelos terribles años de represion sin ley que le tocó sufrir al Pueblo Argentino. Un saludo solidario

  • No va a pasar mucho tiempo en que escuchemos las homilías de su santidad
    en favor de neoliberalismo, capitralismo imperial y en contra de todo movimiento de liberación copiando a sus antepasados esclavistas coloniales que fueron como cómplices del genocidio a America y que estuvieron fielmente al lado de los realistas contra Bolivar , Sucre , Artigas , San Martín porque estos tenían el terrible pecado capital de haber liberado a los esclavos zambos,criollos e indios que trabajaban en
    las encomiendas latifundios y en los socavones de la minas de plata y oro con sendos grilletes hasta morir allí mismo. Jamás les perdonaron el haber interrumpido el negocio de la esclavitud que tanto oro , plata y alimentos envió a las coronas Espanolas y Europeas y especialmente a sus santidades sostenedoras espirituales del crimen.
    Este senor , partidario de la oligarquía mas retrograda y representante de la cultural neocolonia, apoyó y ocultó el mismo crimen en Argentina junto a los hoy condenados hampones al servicio imperial y le será muy difícil que no imposible librarse del baldón de la ignominia.
    La Iglesia Catolica repite con este nombramiento el mismo error garrafal cometido con Ratizinger que de na.zi convencido de las SS llegó a Papa y Fracisco de reaccionario convencido y encubridor cuando no complice de los crimenes de Videla y Bignione que dejaron en Argentina más de 30.000 desaparecidos millones de perseguidos y encarcelados cárceles y campos de concentración secretos y la ruina social, económica y poitica de Argentina ., se sienta en el sillon papal hoy a representar la moral apostólica católica!,

    .

  • ¿HAY DEMOCRACIA EN EL VATICANO? ¿POR QUE EL VOTO PARA UN NUEVO PAPA NO ES MEDIANTE UNA ELECCIÓN AL SUFRAGIO UNIVERSAL Y DIRECTO?

     
     
     
     
  •  
    Avatar
    dannyhace 8 horas

    el primer papa de america sera el anticristo

  •  


  • Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
    De: t-maria2 Enviado: 14/03/2013 14:23

    'El papa velará por los más pobres de América Latina'

    Por: REDACCIÓN VIDA DE HOY | 9:39 p.m. | 13 de Marzo del 2013

    Obispo Enrique Eguía, su mano derecha, cree que dará prioridad a los más excluidos del continente.

    A uno de los hombres de confianza del cardenal Jorge Mario Bergoglio, el también argentino Enrique Eguía, la inesperada noticia sobre su elección como pontífice lo cogió en Bogotá, donde participa en una reunión del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).

    "Sabíamos de sus capacidades y de las posibilidades que tenía, pero realmente no teníamos la certeza", le dijo a EL TIEMPO monseñor Eguía, al expresar la alegría del pueblo argentino.

    Este obispo conoce al nuevo papa desde hace 18 años, y desde hace cuatro es su obispo auxiliar en la Arquidiócesis de Buenos Aires. Por eso puede asegurar que, en su pontificado, dirigirá sus ojos hacia los más pobres y excluidos de América Latina.

    "Será una gran esperanza para el pueblo latinoamericano; el papa pensará en los más solitarios y marginados que tienen fe en la Iglesia", comentó monseñor Eguía, quien considera que el papa Francisco I le dará un gran impulso al clero en América Latina, sobre todo a las iniciativas sociales que se desarrollan con las comunidades más vulnerables. "Va a priorizar a los más humildes de nuestros países".

    Este obispo también cree que el nuevo pontífice podría visitar la región. "Tal vez venga a la Jornada Mundial de la Juventud, que se realizará en julio próximo en Brasil", comenta Eguía, quien se aventura a especular que si viene a Brasil podría darse una pasada por países vecinos. Afirma que su salud está muy bien, pese a los achaques normales de un hombre de 76 años, y niega que le hayan sacado un pulmón, como se ha especulado. Por eso puede vaticinar que el papa Francisco no tendrá problemas a la hora de viajar, como sí los tuvo su antecesor, Benedicto XVI.

    "Fue una emoción muy grande cuando supimos que teníamos papa, pero se nos desbordó el corazón al saber que era latinoamericano", sostuvo el obispo mexicano Carlos Aguiar, presidente del Celam, también presente en Bogotá.

    El hecho de haber escogido a un papa nacido en América Latina significa, según él, que la Iglesia universal ha puesto sus ojos en este continente, teniendo en cuenta que en este rincón del mundo están la mayoría de católicos.

    "Para la Iglesia latinoamericana significa la gran satisfacción de dar un fruto de calidad, que uno de sus hijos puede ser papa", añadió.

    Sin embargo, llama a los fieles del continente para que fortalezcan y comprometan su fe en Cristo, para que respondan al privilegio de tener a un papa "nacido en estas tierras".

    El padre Pedro Mercado, encargado de las relaciones entre el Episcopado colombiano y el Estado, le dijo a este diario desde Roma que la elección de Bergoglio pone en evidencia la madurez de la Iglesia latinoamericana, su creciente importancia y, sobre todo, su enorme dinamismo evangelizador. "El cardenal Bergoglio es un hombre de Dios, un pastor experimentado, y estoy seguro de que el pontificado del papa Francisco será renovador y dinámico", dijo el padre Mercado.

    "En cada momento de la historia, la Iglesia ha seleccionado el papa que el mundo requiere de acuerdo con sus necesidades", expresó entre tanto el teólogo Mario Sendoya, catedrático de las universidades Javeriana, Rosario y La Salle.

    Este experto analiza que América Latina pesa "demasiado hoy en el catolicismo como para no ser tenida en cuenta en la Iglesia universal.

    Los jesuitas ya tienen dos papas

    La Compañía de Jesús ya tenía un 'papa': su superior general, el español Adolfo Nicolás, cuyo cargo ha sido conocido históricamente como el 'papa negro'.

    Le dicen así por la supuesta sombra que les hace al pontífice romano y a la misma institución católica, teniendo en cuenta que los jesuitas son la orden sacerdotal más importante del mundo, por su independencia y posturas de avanzada.

    Por eso llama la atención que el nuevo papa sea un jesuita. Sin embargo, esto no quiere decir que vaya a imprimir el carisma de esa congregación en su pontificado.

    El papa Francisco siempre ha sido moderado en sus conceptos, sobre todo en lo que tiene que ver con el aborto y las uniones homosexuales. "En términos doctrinales se ha ceñido a la tradición de la Iglesia", comentó Luis Felipe Gómez, vocero de la Compañía de Jesús en Colombia. Sin embargo, cree que va a ser muy revolucionario en la cercanía con los más pobres y marginados y que hablará duro sobre las injusticias sociales.

    Dentro de los votos que deben hacer los jesuitas está el de no aspirar a cargos de poder en el clero. Por esa razón también sorprende que el nuevo papa sea, precisamente, un jesuita. Sin embargo, san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, decía: "Los jesuitas son una caballería ligera al servicio del papa". En el mundo son muy pocos los jesuitas llamados a servir en el gobierno eclesiástico.

    REDACCIÓN VIDA DE HOY


    Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 15/03/2013 06:17
    Francisco, primer Papa latinoamericano: Expectativas y resquemores PDF Imprimir E-Mail

    14 de marzo de 2013, 22:31Por Moisés Pérez Mok

    Buenos Aires, 14 mar (PL) La proclamación del cardenal Jorge Bergoglio como nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica generó aquí tantas expectativas y entusiasmo entre los fieles, como resquemores entre quienes no olvidan el dolor ocasionado por la última dictadura militar argentina.

    El primer Papa latinoamericano y jesuita decidió adoptar el nombre de Francisco, una opción que al decir de su coterráneo, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, ojalá "se exprese en testimonios de opción y defensa de los pobres frente a los poderosos y en la defensa del medio ambiente".

    Esperamos que pueda trabajar por la justicia y la paz más allá de las presiones y los intereses de las potencias mundiales, y pueda dejar de lado la desconfianza Vaticana al protagonismo de los pueblos en su liberación, señaló hoy en un mensaje el también titular del Servicio Paz y Justicia.

    Pérez Esquivel confió en que el flamante Papa aliente también las transformaciones sociales que se vienen llevando adelante en América Latina y en otras partes del mundo, de la mano de gobiernos populares que tratan de superar la noche del neoliberalismo.

    Esperamos -subrayó- que tenga el coraje para defender los derechos de los pueblos frente a los poderosos, sin repetir los graves errores, y también pecados, que tuvo la Iglesia.

    El Premio Nobel de la Paz recordó que durante la última dictadura argentina los integrantes de la Iglesia católica no tuvieron actitudes homogéneas y que hubo complicidades de buena parte de la jerarquía eclesial en ese genocidio.

    Sin embargo, aclaró, "no considero que Jorge Bergoglio haya sido como cómplice de la dictadura, pero creo que le faltó coraje para acompañar nuestra lucha por los derechos humanos en los momentos más difíciles".

    Precisamente la connivencia de la cúpula de la iglesia católica argentina con los represores que alteraron el orden constitucional del país el 24 de marzo de 1976 fue uno de los aspectos más comentados en las redes sociales una vez conocida la elección de Bergoglio.

    La organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S) subió a Internet un cartel donde subraya: "La cúpula de la iglesia también fue la dictadura", y proclama que "El Papa se callaba mientras a mi papá lo torturaban".

    Abuelas de Plaza de Mayo, en tanto, hizo pública la declaración de Bergoglio en el juicio por el Plan Sistemático de Apropiación de Menores referida al caso de la detenida desaparecida embarazada Elena de la Cuadra, cuya familia acudió a él dos veces, en vano, en busca de ayuda.

    Desde Italia, donde se encuentra de visita, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, subrayó que ellas tuvieron relación -casi desde el mismo momento en que comenzaron a luchar- "solamente con los sacerdotes del Tercer Mundo".

    Nosotras hicimos una lista de 150 sacerdotes asesinados por la dictadura, que la iglesia oficial calló y nunca reclamó por ellos, dijo antes de señalar que "sobre este Papa que nombraron ayer solo tenemos para decir: Amén".

    En un discurso pronunciado la víspera, la presidenta argentina, Cristina Fernández, fijó la postura oficial al desearle de corazón que pueda lograr un mayor grado de confraternidad entre todos los pueblos y religiones.

    Ojalá esa inclinación por el nombre Francisco -que creo es por San Francisco de Asís- sea realmente la opción que puedan hacer también las grandes jerarquías para que podamos volver a reencontrarnos toda la humanidad en confraternidad, con amor, en igualdad de condiciones, con justicia y equidad, remarcó.

    Más lacónico, el director del periódico digital El Vigía de la localidad bonaerense de Avellaneda, Dante López Foresi, escribió en facebook: Respeto a los feligreses argentinos por esta emocionante noticia. Pero no me pidan que pierda la memoria sobre quién es Jorge Bergoglio.

    tgj/mpm


    Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados