Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Jenny B jms !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Hoy quiero ser cursi hablando de Máxima de Holanda
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 14 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 02/05/2013 13:05

 

 

La argentina Máxima devuelve el brillo a la monarquía de Holanda

Por: |

11:55 p.m. | 01 de Mayo del 2013

 

Queen  Maxima

La reina, Maxima. AFP

Foto: AFP
 
 
 

Con su carismática sonrisa, es uno de los miembros más luminosos de la Casa de Orange.

Hace once años, esta pequeña y rica monarquía europea la recibió con preocupación debido al pasado de su padre, Jorge Zorreguieta, alto funcionario de la dictadura argentina (1976/1983).El Parlamento holandés estuvo a punto de impedir su enlace con Guillermo Alejandro, el rey de Holanda, tras la abdicación este martes de la reina Beatriz. Finalmente se casaron en febrero de 2002, eso sí, sin la presencia de los padres de la novia, que tampoco estuvieron en la fiesta de entronización. "Máxima tiene un gran corazón y una gran capacidad para conectar con las personas. Con esas cualidades será de gran apoyo para Guillermo-Alejandro, quien junto a ella hará una buena pareja para reinar", señaló Beatriz, en un discurso el lunes, un día antes de abdicar. Los holandeses no tardaron mucho en sucumbir a sus encantos", dijo Fred de Graaf, presidente del Senado.

Máxima, quien cumple 42 años el 17 de mayo, se adaptó a sus obligaciones reales en tiempo récord: aprendió el holandés, la historia y las leyes del país y una lista interminable de reglas de protocolo y etiqueta. Para satisfacción de los holandeses y de la prensa rosa, en sus primeros cinco años de matrimonio tuvo tres hijas (Amalia, Alexia y Ariana).

Los que la conocen desde su infancia cuentan que desde niña fue "ambiciosa, segura de sí misma y vital". "De chiquitita era divina y tenía una simpatía que conquistaba a todo el mundo. Con esa misma simpatía conquistó a los holandeses", cuenta a la  una amiga de sus padres, que describe a Jorge Zorreguieta como "un dandy argentino con una personalidad avasalladora que heredó Máxima".

La transición de un apartamento del coqueto Barrio Norte porteño de 120 m2, donde vivió durante su infancia y adolescencia, a un Palacio de gigantescas dimensiones en La Haya parece no haber sido nada traumática. Sus padres, de la clase media-alta, pero "no adinerados" según la amiga de la familia, hicieron esfuerzos para enviarla al Colegio Northlands, uno de los más exclusivos de Buenos Aires, en esa época únicamente para niñas de las familias más tradicionales de Argentina. "Era una líder, siempre destacaba. No fue ni la mejor alumna, ni la más mona, ni la mejor en deportes. Destacaba por su gran personalidad. Por su avidez por la vida, por comerse la vida a bocados, por siempre a más", dijo una buena amiga del Colegio inglés.Durante su adolescencia enfrentó varios problemas con su peso. "Engordaba y adelgazaba", cuenta la amiga de sus padres.

Llegar a la cima de la aristocracia europea no fue el único logro de Máxima. La argentina se recibió de economista en la Universidad Católica Argentina (UCA) y en 1996 se fue a Nueva York, donde trabajó en el banco HSBC James Capel Inc., en el Dresdner Kleinwort Benson y el Deutsche Bank. Y gracias a su selecto círculo de amigas del Colegio conoció en 1999 al príncipe Guillermo Alejandro, en la Feria de Sevilla. Pero no fue amor a primera vista. "You are made of wood" (eres de madera), le dijo Máxima al verlo bailar y el se enamoró, según cuenta el libro de Máxima, Una historia real de Gonzalo Álvarez Guerrero y Soledad Ferrari. Ella no tardó mucho en caer subyugada.A partir de ese momento comenzó una minuciosa preparación para convertirse en la esposa del rey de Holanda y madre de la princesa, heredera a la Casa de Orange. Todo bajo la égida y con el guiño de su suegra.

Desde el principio, Máxima cautivó a la soberana. Parecía la candidata perfecta para enderezar a su primogénito, en ese entonces con fama de amante de la cerveza y la vida nocturna. El camino no estuvo exento de escollos. "Máxima tenía un problema y ese problema fue su padre", señaló De Graaf.

Las autoridades holandesas ordenaron una investigación al especialista holandés en temas latinoamericanos Michiel Baud, quien concluyó que si bien Zorreguieta "no estuvo involucrado personalmente en la represión", era casi imposible "que no estuviera al tanto de nada". La pareja también debió salir al paso de críticas por sus millonarias inversiones inmobiliarias en tiempos de crisis.

En 2009 compraron una casa en Mozambique y el revuelo fue tal que debieron venderla. También compraron una villa en Grecia y una propiedad en la Patagonia argentina. Guilermo-Alejandro y Máxima enfrentan ahora el desafío de demostrar la vigencia de la monarquía. Y con su personalidad "avallasadora", la reina consorte deberá cuidarse de no opacar a su marido, el primero su generación en Europa en convertirse en monarca. "Ella es lo más positivo que le ha pasado a la monarquía de Holanda", consideró Jaime Peñafiel, experto español en realeza. 

AFP



Primeira  Anterior  2 a 14 de 14  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 13:10
QUIOSCO SEMANAL

Máxima de Holanda, reina, señora y dueña de las revistas del corazón

Como no podía ser de otra manera, el quiosco rosa amanece con una clara y única protagonista: Máxima de Holanda. La argentina se convierte en reina, dueña y señora de todas y cada una de las portadas tras su ascenso al trono de los Países Bajos y sólo comparte planas con nuestra bellísima Letizia, quién se convirtió en otro de los objetivos de la prensa durante su presencia en los actos organizados.

Resumen portadas 2/Mayo/2013
La revista ¡Hola! corona a los reyes de Holanda junto a sus hijas y los príncipes de Asturias en su portada

Resposta  Mensagem 3 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 13:14

Máxima de los Países Bajos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Máxima de los Países Bajos
Reina consorte de los Países Bajos
Royal Wedding Stockholm 2010-Konserthuset-405.jpg
Máxima con su esposo (2010).
 
Información personal
Nombre secular Máxima Zorreguieta Cerruti
Otros títulos Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
Reinado 30 de abril de 2013 (0 años)
Nacimiento 17 de mayo de 1971 (41 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Residencia

Bandera de los Países Bajos La Haya, Países Bajos
El Palacio Noordeinde (residencia oficial)

El Palacio Huis ten Bosch (residencia privada)
Predecesor Nicolás de Amsberg
Familia
Casa Real Orange-Nassau
(Por matrimonio)
Padre Jorge Horacio Zorreguieta
Madre María del Carmen Cerruti
Consorte Guillermo Alejandro de los Países Bajos
Descendencia Catalina Amalia
Alexia
Ariadna
Monograma.

Máxima de los Países Bajos (Máxima Zorreguieta Cerruti) (Buenos Aires, Argentina, 17 de mayo de 1971) es la reina consorte de los Países Bajos desde el 30 de abril de 2013 por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro, siendo la primera en Europa nacida en Hispanoamérica. Máxima se desempeñó como agente de inversiones en Nueva York y Bruselas. En 1999 conoció al entonces príncipe heredero Guillermo Alejandro, con quien contrajo matrimonio en 2002. Máxima se convirtió en ciudadana neerlandesa, pero se mantuvo católica, aun cuando la religión oficial del país es el protestantismo.

Tiene tres hijas con el rey Guillermo Alejandro, la princesa Catalina Amalia, princesa de Orange (heredera al trono), y las princesas Alexia y Ariadna de los Países Bajos .

Índice

 [ocultar

[editar] Biografía

[editar] Juventud y carrera civil

Máxima nació el 17 de mayo de 1971, como primogénita de María del Carmen Cerruti Carricart y Jorge Horacio Zorreguieta Stefanini, quien fuera Secretario de Agricultura y Ganadería durante la dictadura Cívico-Militar argentina, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. Más tarde nacieron sus tres hermanos: Martín, Juan e Inés. También tiene tres hermanas de un matrimonio anterior de su padre. Máxima creció en un apartamento en la calle Uriburu, en Barrio Norte, Buenos Aires, es hincha de Racing Club, como el resto de su familia. Estudió en la escuela secundaria del Colegio Northlands de la misma ciudad.

Tiene ascendencia vasca por parte de padre, cuya casa solariega, Caserío Sorreguieta, sigue erigida en la localidad de Elduayen, Guipúzcoa.[1]

Máxima pasó sus exámenes de bachillerato en la Northlands School en 1988. Se graduó en Economía en la Universidad Católica Argentina en 1995.

De 1989 a 1990, cuando aún estaba en la universidad, trabajó para Mercado Abierto SA, donde realizó investigaciones sobre software para mercados financieros. De 1992 a 1995, trabajó en el departamento de ventas de la empresa Boston Securities SA en Buenos Aires. Además, enseñó inglés a niños y adultos, y matemáticas a alumnos de secundaria y estudiantes de primer año de carrera.

De julio 1996 a febrero 1998, la reina Máxima trabajó para HSBC James Capel Inc. en Nueva York, donde llegó a ser vicepresidenta de ventas institucionales para América Latina. A partir de entonces y hasta julio de 1999 fue vicepresidenta de la división de mercados emergentes de Dresdner Kleinwort Benson en Nueva York, especializada en renta variable. Después cambió de trabajo a Deutsche Bank en Nueva York, donde llegó a ser vicepresidenta de ventas institucionales. Desde mayo de 2000 hasta marzo de 2001 permaneció trabajando en la oficina del Deutsche Bank en Bruselas.

[editar] Matrimonio

El 30 de marzo de 2001, Máxima Zorreguieta se comprometió con el príncipe de Orange, Guillermo Alejandro. Se convirtió en ciudadana neerlandesa el 17 de mayo de 2001. El 3 de julio de 2001, las dos cámaras del parlamento aprobaron un proyecto de ley presentado por el gobierno para consentir el matrimonio.

El alcalde de Ámsterdam, Job Cohen, ofició la ceremonia civil en la Beurs van Berlage el 2 de febrero de 2002. El reverendo Carel ter Linden ofició la ceremonia religiosa, que tuvo lugar en la Nieuwe Kerk. Mediante su matrimonio, Máxima recibió el título de Princesa de los Países Bajos.

En la primavera de 2003, la pareja se mudó a Eikenhorst, a la finca De Horsten, Wassenaar. Su primera hija, la princesa Catalina Amalia, nació el 7 de diciembre de 2003. Su segunda hija, la princesa Alexia, nació el 26 de junio de 2005 y su tercera hija, la princesa Ariadna, el 10 de abril de 2007. Todas nacieron en el Hospital Bronovo de La Haya.

Como todos los monarcas holandeses, el príncipe Guillermo Alejandro es un miembro nominal de la Iglesia Reformada Holandesa, pero al contrario de lo que había ocurrido cuando su tía, la princesa Irene de los Países Bajos, se casó con el príncipe Carlos Hugo de Borbón Parma, de religión católica, la cuestión religiosa no tuvo excesiva importancia, salvo debates pasajeros y las críticas de los sectores protestantes más radicales.[2]

En cambio, causó mayor controversia que el padre de Máxima, Jorge Horacio Zorreguieta Stefanini, hubiera sido un miembro civil del régimen del dictador argentino Jorge Rafael Videla. Debido a la polémica causada, el señor Zorreguieta decidió no acudir a la boda real cuando representantes del primer ministro holandés, Wim Kok, le pidieron que no asistiera.[3]

[editar] Actividades como princesa

Como princesa Máxima completó su programa de integración cívica a principios de 2005. Desde su compromiso, la princesa ha optado por familiarizarse con la sociedad neerlandesa, así como con la de las Antillas Holandesas y Aruba. Este programa incluye el estudio de la lengua neerlandesa, la historia y el derecho constitucional propios del país.

Máxima y el Príncipe de Orange junto al Primer Ministro Mark Rutte.

Desde el 20 de octubre de 2004, la princesa Máxima es miembro del Consejo de Estado, el organismo gubernamental más importante de asesoramiento. Máxima, a menudo con su esposo el Príncipe de Orange, representa a la Casa Real en actos oficiales de todo tipo. También acompaña a la Reina Beatriz en visitas de Estado.

Máxima fue miembro de la Comisión para la Participación de las Minorías Étnicas de la Mujer de julio desde 2003 hasta el verano de 2005. El Comité apoyaba a los treinta municipios más grandes del país en la promoción de la participación social para mujeres de grupos étnicos minoritarios. La asamblea era presidida por el exdiputado Pablo Rosenmöller. La princesa participa también en la Junta de gobernadores de la Presidencia sobre la gestión de la diversidad y la integración en la Universidad Libre de Ámsterdam.

Máxima y el rey Guillermo son patronos de la Caja Naranja, que fue creada para promover el bienestar social y la cohesión en los Países Bajos. Cada año en mayo, la princesa presenta los premios Appeltje van Oranje a las instituciones que constituyen un ejemplo en el ámbito del bienestar. La princesa, además, preside la Junta de Síndicos de la Cátedra Príncipe Claus, establecida, a su vez, por la Universidad de Utrecht y el Instituto de Estudios Sociales de La Haya. El Presidente está dotado para promover la formación y la investigación en el ámbito de la cooperación al desarrollo.

Máxima de los Países Bajos.

La reina Máxima es una voz activa a nivel mundial sobre la importancia de la inclusión financiera para reducir la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo. Nombrada en 2009 por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, como Abogada Especial para la Financiación para el Desarrollo Inclusivo, trabaja con líderes gubernamentales, reguladores y supervisores financieros, organizaciones intergubernamentales, parlamentos, sociedad civil, sector privado y medios de comunicación para aumentar la sensibilización y promover la acción.

Como defensora especial, desempeña un papel de liderazgo en la promoción de mejores prácticas y políticas que aumentan el acceso a la financiación, la protección de los consumidores y aumentar la educación financiera. La princesa defiende así, esta necesidad tanto para los individuos como para las pequeñas y medianas empresas (PYME), a menudo los motores del crecimiento en las economías locales y nacionales. Se ocupa de estas cuestiones durante sus visitas a los países y en foros internacionales como la ONU, el FMI, el Banco Mundial, el G20 y el GAFI.

La reina Máxima y su esposo, el rey de Orange, que es presidente del Comité Asesor del Secretario General de la Junta de Agua y Saneamiento (UNSGAB), colaboran en proyectos centrados en este tema.

También crea conciencia sobre la importancia de la inclusión financiera en su propio país. Ha participado en el Consejo Neerlandés de microfinanzas desde 2006 para apoyar el espíritu empresarial en los Países Bajos.

Desde 2008, se ha involucrado en la promoción de la educación financiera en los Países Bajos, sobre todo para niños y jóvenes. Se convirtió en presidente honorario en 2010 de CentiQ, una asociación nacional de bancos, escuelas, gobierno, organizaciones de consumidores e instituciones de investigación.

[editar] Experiencia ante las Naciones Unidas

Basándose en su experiencia profesional en la banca y los mercados emergentes, la reina Máxima se desempeñó como miembro del Grupo Asesor de las Naciones Unidas del Año Internacional del Microcrédito 2005. Viajó para observar los programas de microcrédito en acción. De 2006 a 2009, trabajó en el Grupo de Asesores de las Naciones Unidas sobre Sectores Financieros Inclusivos, que trata de abordar la agenda más amplia de la inclusión financiera. En 2008, la Princesa presentó el Secretario General Ban Ki-Moon las recomendaciones del Grupo.


Resposta  Mensagem 4 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 13:27

¿Qué hará Máxima como reina de Holanda?

Última actualización: Martes, 30 de abril de 2013
máxima Zorreguieta y Guillermo Alejandro

Los nuevos monarcas tratarán de mantener sus cargos honoríficos y patronazgos actuales.

"No seré jefa de Estado". Así respondió la argentina Máxima Zorreguieta cuando recientemente se le preguntó cuál sería su papel a partir de este martes, cuando se convierte en reina de Holanda.

Como esposa del heredero Guillermo Alejandro, la hasta ahora princesa Máxima asumirá el papel de "consorte", como se llama entre la realeza a la pareja de un monarca.

 

De acuerdo con el diccionario, los consortes son personas que "litigan unidas, formando una sola parte en el pleito". Una definición con ribetes románticos, si se quiere, pero que en el caso de la monarquía se traduce en pocas aplicaciones prácticas.

Por regla general, se entiende que un consorte real comparte el título por matrimonio, pero no las funciones o atribuciones de su compañero.

"No cambia mucho"

La primera cuestión es si el ascenso de "princesa consorte" a "reina consorte" significa asumir más responsabilidades.

 

Pero Máxima lo ha dejado claro: la diferencia no será muy grande.

"Seguiré apoyando a mi marido, ahora en su papel de rey (...) Por lo tanto, para mí todo sigue como hasta ahora en mi rol de princesa. Y eso se traduce en hacer mi trabajo para unir a las personas, representar a Holanda y estimular a la gente para que pueda tener un mejor futuro", contestó en entrevista con las cadenas de televisión holandesas NOS y RTL, a mediados de abril.

Máxima intentará por tanto mantener sus funciones, especialmente en el ámbito internacional. Eso incluye una serie de cargos honoríficos y patronazgos, sobre cuya continuidad la pareja tomará una decisión más adelante.

Máxima Zorreguieta

Para Máxima, es importante poder representar a Holanda en el exterior.

El patronazgo más prominente que ejercen Guillermo Alejandro y Máxima es el del Fondo Orange, que se dedica a mejorar el bienestar y la cohesión social en Holanda.

Valor como relaciones públicas

Desde el comienzo, la princesa Máxima hizo un esfuerzo por no quedar reducida a una figura decorativa.

Y quizá el papel más importante que puede desempeñar como reina ya lo ha tenido como princesa: su figura le ha aportado a su esposo Guillermo Alejandro y a la Casa Real holandesa un atractivo que no tenían antes de su llegada.

"Personalmente creo que ella contribuyó con su encanto personal a la popularidad de Guillermo Alejandro. Él no era muy popular, se le consideraba no muy inteligente, aunque hay quienes dicen que sí lo es", le dice la traductora holandesa Ingrid de Vries a BBC Mundo.

"Seguiré apoyando a mi marido, ahora en su papel de rey. Pero no seré jefa de Estado. Por lo tanto, para mí todo sigue como hasta ahora en mi rol de princesa"

Máxima Zorreguieta, reina de Holanda

"La reina Beatriz pronto se dio cuenta de las características positivas de Máxima y le abrió las puertas de la familia", añade el argentino Alejandro Pintamalli, periodista de Radio Nederland, la emisora internacional de Holanda.

"Hay mucho más consenso en torno a la monarquía que en 1980 y esto se debe en gran parte a ella. Todo esto lo allanó la princesa con su carisma, la gente era pasiva respecto a la figura de él", agrega.

Diferentes informes publicados con motivo del cambio de monarca sugieren efectivamente que la popularidad de la Casa Real goza de buena salud. Según el diario holandés Trouw, la institución cuenta con el apoyo del 79% de la población holandesa.

Además, la imagen de Guillermo Alejandro ha mejorado, en el sentido de que se le ve más humano, más implicado y menos formal. Aün así, la misma encuesta indica que el rey sigue siendo menos popular que su madre y su esposa. Máxima recibió una puntuación de 7,8, mientras que la de Guillermo Alejandro es 7,2.

Compromiso social y finanzas

En el terreno de las obras sociales, la hasta ahora princesa, economista de profesión, se desempeña desde 2009 como Abogada Especial del Secretario General de Naciones Unidas para la Financiación para el Desarrollo Inclusivo, puesto que busca hacer accesibles los servicios financieros a la población en general.

Lo que opinan en Argentina

 
 

Los argentinos que no quieren una reina

A partir del 30 de abril, Argentina tendrá una reina en el mundo. Máxima Zorreguieta se convertirá en reina consorte de Holanda en el momento en que su esposo, Guillermo Alejandro, sea investido rey. ¿Qué opinan sus compatriotas de ella?

Vermp4

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Descargue la versión más reciente de Flash Player aquí

Utilizar un reproductor alternativo

Desde septiembre de 2010, es presidenta de honor de la plataforma Wijzer in geldzaken (Cómo manejar con inteligencia el dinero), que intenta llamar la atención sobre la importancia de la educación financiera para jóvenes, desde la escuela primaria.

En calidad de reina, espera poder mantener el mismo ritmo y seguir aportando en el campo económico y social.

Sin embargo, algunos se preguntan si deberá ser más cuidadosa en su nuevo papel.

Máxima asegura que siempre lo ha sido y que por eso ha contado con la confianza de quienes le han dado responsabilidades, pero el revuelo causado por algunas de sus declaraciones indica que todo cuidado es poco cuando se ocupa un cargo de tanta exposición mediática.

"Justo después del anuncio de la abdicación de la reina Beatriz alguien le preguntó a Máxima cómo se sentía", le contó a BBC Mundo Etienne Glebbeek, periodista de la televisión pública NOS.

"Ella dijo que 'iba a ser muy difícil suceder a su suegra', y enseguida surgieron numerosas críticas, por cuanto ella no va a suceder a nadie. Es Guillermo Alejandro quien sucede a la reina".

Probablemente esto explica que en la entrevista mencionada anteriormente, en la que apareció junto con su esposo, se mantuviera en un estudiado segundo plano.

Todos quieren que el protagonista del día sea Guillermo Alejandro. Pero no cabe duda de que muchas de las cámaras se dirigirán hacia Máxima. Ahora y después de la investidura.

Contexto

 

Resposta  Mensagem 5 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 14:31

La argentina que será reina de Holanda

Última actualización: Lunes, 28 de enero de 2013
Máxima y su familia

Máxima junto a su esposo, el príncipe Willem-Alexander, y sus hijas Ariane, Amalia y Alexia.

Por primera vez en más de un siglo la casa real holandesa no será encabezada por una mujer.

Este lunes, la reina Beatriz anunció que dejaría el puesto en favor de su hijo Willem-Alexander, o Guillermo Alejandro, quien se convertirá en el primer rey del país desde la muerte de Willem II en 1890.

 

Pero en Argentina, estos datos históricos quedaron de lado ante la ascensión al trono, como reina, de Máxima Zorreguieta, argentina, nativa de Buenos Aires, y casada desde 2002 con Guillermo Alejandro.

Los principales diarios argentinos anunciaron ampliamente el acontecimiento, a manera celebratoria el hecho de que una argentina pudiese ser llamada reina, algo imposible en Argentina donde justamente este 31 de enero se cumplen 200 años desde que eliminaron los títulos nobiliarios. Hasta la agencia de noticias estatal, Télam, se hizo eco del hecho.

"Con su simpatía y calidez latina, supo ganarse el corazón de todo el pueblo y hoy, a más de diez años de aquel día en que se convirtió en miembro de la realeza, Máxima se prepara para acceder al honor más grande: convertirse en reina de Holanda y comandar junto a su esposo las tierras que les fueron encomendadas en calidad de soberanos vitalicios", señaló una nota de Silvina Ajmat, en el diario La Nación.

Máxima y su esposo

El último trabajo de Máxima fue con el alemán Deutsche Bank, hasta que conoció al entonces heredero de la corona holandesa.

En las redes también cundió una reacción entremezclada entre comentarios de sorpresa, y aquellos de tinte más bien republicano que mostraban su desagrado por el interés generado en la venidera asunción de Zorreguieta como Reina de los Países Bajos.

"La coronación de Máxima como reina de Holanda me genera un interés similar a la limpieza de un baño. O menor" señaló en su perfil de Twitter Ingrid Beck, directora de la revista argentina de sátira política Barcelona.

¿Pero quién es Máxima, y cómo fue que llegó a casarse con el futuro (y ahora actual) rey de un país?

Pasado oscuro

Máxima Zorreguieta es economista, proveniente de una familia de clase media alta, y nació en 1971.

Se graduó en un secundario internacional, bilingüe y cursó en la Universidad Católica Argentina, una de las más costosas (y prestigiosas) del país.

Tuvo varios trabajos, pero como economista se posicionó en altos cargos de varias instituciones financieras internacionales, que la llevaron a estar en oficinas en Nueva York y Europa.

Su último trabajo fue con el alemán Deutsche Bank, como vicepresidenta de ventas institucionales, hasta que conoció al entonces heredero de la corona holandesa.

Cuenta Ajmat que "se conocieron en una fiesta en Sevilla" en el año 2000. En marzo de 2001 la noticia del noviazgo se hizo pública y al año siguiente se dio el matrimonio.

Jorge Zorreguieta

Jorge Zorreguieta, padre de Máxima, no pudo ir a su boda por su relación con el gobierno militar argentino. Foto: AFP

Pero en Holanda no fue tanto la nacionalidad de la nueva prometida del heredero real lo que causó sorpresa.

Fue más bien la revelación de que la llegada de Zorreguieta permitió a muchos holandeses conocer uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina.

El padre de la entonces novia, se supo por una investigación efectuada por el historiador holandés Michiel Baud a pedido del mismo gobierno del país, fue un ministro del exgobernante de facto argentino Jorge Videla, quien fue uno de los gobernantes militares que tuvo Argentina entre 1976 y 1983.

En este período de tiempo se estima que unas 30,000 personas resultaron desaparecidas (presumiblemente muertas, pero cuyos restos no se encontró en la mayoría de los casos), a manos de los cuerpos de seguridad del Estado, o de grupos paramilitares que contaban con el apoyo de las autoridades.

La investigación efectuada por el gobierno holandés concluyó que era "poco probable" que el padre de Zorreguieta no estuviese al tanto de lo que ocurría al haber ocupado un alto cargo en dicho gobierno militar.

Por ello, al exministro de Videla se le pidió no viajar a Holanda para el matrimonio de su hija.

Según cuentan conocedores de temas de realeza, tal decisión hizo que Máxima Zorreguieta pidiese un tango de Astor Piazzola llamado "Adiós Nonino (padre)" por haber tenido que llegar al altar sola y no de la mano de su padre.

Trayectoria

La reina Beatriz, Máxima y su hijo Willem-Alexander

La reina de Holanda abdicará en favor de su hijo Willem-Alexander.

Desde que se unió formalmente a la casa real holandesa, los medios de comunicación argentinos han mantenido un estricto seguimiento de lo que sucede con su paisana.

Con frecuencia se le da cobertura de prensa, aunque quizás tal importancia no permea a la conversación cotidiana de los argentinos, que muy probablemente se centra más en la situación económica, la evaluación positiva o negativa de la política de gobierno y el fútbol.

Máxima ahora puede ser reina, porque en 2011 el legislativo de Holanda dio curso a una normativa que le otorgase tal título nobiliario el día de la sucesión.

Y la hasta ayer reina Beatriz así lo hizo. Siguió los pasos de su madre, Juliana, quien le cedió la corona en 1980.

Beatriz fue reina por 33 años y ahora le entregó el trono a su hijo, y convirtió en reina a una argentina.

Contexto

 
 
 
 

Resposta  Mensagem 6 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 14:34

Beatriz de Holanda abdicará y una argentina será reina

Última actualización: Lunes, 28 de enero de 2013
Los futuros reyes de Holanda

La argentina Máxima Zorreguieta será la reina consorte de Holanda.

La reina Beatriz de Holanda anunció que abdicará en favor de su hijo mayor, el príncipe Willem-Alexander.

En un discurso grabado previamente y transmitido en la televisión, la soberana indicó que dimitiría formalmente el 30 de abril.

 

La reina, que pronto cumplirá 75 años, ha estado en el trono desde 1980.

En su corto discurso indicó que había estado pensando en este asunto durante varios años y que ahora "es el momento de entregar la corona".

Asimismo declaró que era tiempo de que el trono pase a manos de "una nueva generación".

La esposa del príncipe Willem-Alexander es la argentina Máxima Zorreguieta, que pasará a ser la próxima reina consorte de Holanda.

El príncipe Willem será el primer rey de Holanda en más de un siglo, después del reinado de tres mujeres.

La reina Beatriz es la sexta monarca de la Casa de Orange-Nassau, que ha estado en el trono holandés desde principios del siglo 19.

Abdicar, una tradición

Según los corresponsales la abdicación de Beatriz no provocará una crisis constitucional. Bajo las leyes holandesas, el monarca tiene pocos poderes y su papel es considerado principalmente ceremonial.

La reina Beatriz y su hijo Willem-Alexander

La reina de Holanda abdicará en favor de su hijo Willem-Alexander.

En décadas recientes se ha convertido en una tradición que el monarca abdique. La madre de la reina Beatriz, Juliana, renunció al trono en 1980 al cumplir 70 años y su abuela, Wilhelmina, abdicó en 1948 a la edad de 68.

Beatriz ha permanecido activa en años recientes pero durante su reinado se ha visto afectada por eventos traumáticos.

En 2009 un potencial atacante mató a ocho personas al dirigir el auto que conducía hacia una multitud que esperaba a la reina y a otros miembros de la realeza durante un desfile en un día festivo nacional.

En marzo del año pasado, su segundo hijo, el príncipe Johan Friso fue arrastrado por una avalancha en Austria y desde entonces permanece en coma.

La boda en 2001 del príncipe Willem-Alexander con Máxima Zorreguieta causó amplia controversia en el país.

La futura reina consorte de Holanda es la hija de Jorge Zorreguieta, quien fuera Ministro de Agricultura durante el régimen militar que gobernó a Argentina en la década de 1970 y que, según Amnistía Internacional fue responsable de unas 30.000 muertes.


Resposta  Mensagem 7 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 14:46
Adiós Nonino
"Adiós Nonino":
En 1999 se cumplen cuarenta años de la creación de "Adiós Nonino", la obra más representativa de Astor Piazzolla. Compuesta en 1959, con motivo de la muerte de su padre, se convertiría en un clásico. Su autor, de prolífica obra de compositor, tiene composiciones más importantes y de mayor aliento, pero "Adiós Nonino" es y será, para siempre, sinónimo de Piazzolla.

 


Astor Piazzolla y sus padres

 

«Todo compositor, por más vasta que sea su producción, tiene siempre alguna obra que, sin ser la mas lograda, es la que define su estilo. En ella, por exacta y armoniosa conjunción de ciertos valores, el autor ha exteriorizado su sensibilidad, ha desnudado sus raíces, evidenciando su formación y desarrollado su capacidad creativa, logrando en esa síntesis la identidad de toda su labor.

 

«Razones de impacto en el gusto popular, la aceptación y la incitación que provoca en los ejecutantes que, al incluirla en sus repertorios, crean los canales indispensables para procurarle la difusión necesaria y hacen que esa composición se hospede para siempre en los oídos y en la emoción de amplios auditorios.

 

«Aparte de los valores técnicos y estéticos, lo cierto es que a través de todo ese contexto un determinado trabajo de composición concluye siendo para su autor una especie de resumen de su personalidad artística».

 

Y a este concepto que dejé expresado en mi trabajo sobre Abel Fleury (GraFer, Chivilcoy, 1995), lo podemos aplicar con certeza y convencimiento a la obra que mas identifica a Piazzolla en todo el mundo y en todos los niveles: "Adiós Nonino".

 

Su producción autoral, copiosa, digna y variada, dentro y fuera del tango, ya que incursionó en composiciones realizadas conforme a otras estructuras de carácter europeo, exhibe obras de gran proyección. Pero sospecho que "Adiós Nonino" es y será para siempre –repetimos- sinónimo de Piazzolla. Así este interpretada por orquestas dentro de un estilo mas tradicional, como la impecable versión que dejó grabada Leopoldo Federico, o bien como la que escuchamos recientemente en Chivilcoy por el trío de cámara del violoncelista Diego Sánchez, en arreglo especial de José Bragato.

 

"Adiós Nonino" fue compuesto hacia 1959, cuando Astor andaba en gira por Centroamérica. En esos momentos recibió la noticia de la imprevista muerte de su padre, don Vicente Piazzolla, a quien apodaban Nonino.

 

Llegado de Nueva York, de vuelta de esa gira, en un momento de profunda tristeza, de angustias económicas -puesto que su viaje al Norte había significado un fracaso, como fracaso también resultó su intento de imponer el jazz-tango-, se sumaba ahora la desaparición de su padre, allá lejos, en la Argentina. Es cuando escribió "Adiós Nonino". Bajo la presión de semejante estado de ánimo brotaron espontáneamente las inmortales notas.

 

Recompuso el primitivo "Nonino", tango que había compuesto en París en 1954 (hay una grabación de esa obra por la orquesta de José Basso, de julio de 1962), del cual conservó la parte rítmica. Reacomodó lo demás y agregó ese prolongado y melódico fragmento, de notas largas y sentidas, en el que subyace un profundo, ahogado y angustioso lamento.

 

El llanto contenido y el dolor del hijo, a tanta distancia, se manifestó en ese triste y acongojado pasaje. En esas dos frases de ocho compases (cuatro más cuatro), que se repiten formando un precioso tramo de dieciséis compases, está el auténtico sentido y justificación de la obra.

 

El artista, sin lágrimas, lloró esa noche, pero a través de su arte. Y dejó para la historia de la música argentina una de sus más bellas e imperecederas páginas.

 

Y como a un verdadero clásico, se le dedicaron muchísimas grabaciones. Conjuntos reducidos, orquestas compuestas por numerosos músicos, y solistas también, han brindado las más variadas versiones de "Adiós Nonino".

 

La primera es la del autor con su quinteto: Piazzolla en bandoneón, Jaime Gosis en piano, Quicho Díaz en contrabajo, Horacio Malvicino en guitarra eléctrica y Simón Bajour en violín, conjunto que lo registró en el sello Antar-Telefunken (Montevideo), en el año 1960. Y ese tramo melódico y emotivo de la composición, reservado casi siempre a la cuerda -que es la que mejor puede expresarlo-, estuvo a cargo de la formidable interpretación de Simón Bajour, uno de los mejores violinistas que ha tenido el tango. La dulzura de su sonido, la delicadeza de su interpretación y su extraordinaria sensibilidad supieron captar y exponer el mensaje de dolor que el autor dejó implícito en ese fragmento, en forma admirable.

 

Creo que ese pasaje no fue superado nunca. Francini, Baralis, Vardaro, Suárez Paz, Nichelle, Mauricio Marcelli y muchos otros han dejado registros bellísimos de ese trozo. Pero -desde mi apreciación, que seguramente resultará opinable-, sigo sosteniendo que el arco de Bajour, al menos en ese registro, esta por encima de todos.

 

No pretende este comentario subestimar el irreprochable despliegue bandoneonístico de Piazzolla repitiendo el mismo pasaje, ni la labor pianística de Jaime Gosis, pero sigo aferrado a mi concepto y a mi oído: lo de Simón Bajour es inmejorable.

 

Originalmente publicado en Tango y Lunfardo Nº 148, Año XVII, Chivilcoy, 16 de enero de 1999.

Resposta  Mensagem 8 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 14:55

Tango - Piazzolla - Boda Real, Maxima Zorreguieta.mpg - YouTube

www.youtube.com/watch?v=AYU-n7Ket-c
04/03/2010 - Subido por elburchia
Sign in with your YouTube Account (YouTube, Google+, Gmail, Orkut, Picasa, or Chrome) to rate lalo solis's ...

Resposta  Mensagem 9 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 15:13

Máxima Zorreguieta y su familia en la Argentina | TN.com.ar | TN ...

tn.com.ar/.../maxima-zorreguieta-y-su-familia-en-la-ar...
28/08/2012
La familia real holandesa permanecerá en Villa La Angostura hasta los ... viajó a la Argentina junto con su ...

Resposta  Mensagem 10 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 15:16

Guillermo y Máxima serán los primeros reyes del siglo XXI

foto de la noticia

 

Mábel Galaz Madrid

Los príncipes de Orange serán los primeros en llegar al trono de una generación que ve la monarquía como un trabajo profesional


Resposta  Mensagem 11 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 16:20

Royal Family of The Netherlands - YouTube

www.youtube.com/watch?v=4H-mZE5pDps
07/02/2009 - Subido por FSearching
Royal Family Of The Netherlands Crown Prince Willem Alexander & Princess Maxima with their 3 daughters ...

Resposta  Mensagem 12 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 16:36

  1.  
    Video: Los mejores momentos de la fiesta tras la coronación de Máxima
    El Civico ‎- hace 1 día
    Holanda.- La asunción de los reyes Guillermo y Máxima cerró con un gran show musical, del que participaron destacados artistas holandeses.

Resposta  Mensagem 13 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 16:44

Infobae: Máxima fue coronada reina de Holanda - YouTube

www.youtube.com/watch?v=UqS6UHCP2NU
hace 2 días - Subido por infobae
Infobae: Máxima fue coronada reina de Holanda. infobae·662 videos. SubscribeSubscribedUnsubscribe 571 ...

Resposta  Mensagem 14 de 14 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2013 22:48
Gracias Papiyo por leer lo que traigo   ......  todo es copia .....  y realmente no soy conocedor de la participación del padre de Máxima en la dictadura del 76  .- Tal vez este escrito deje un poco más claro lo que traje al respecto :
 
 
 
 
27 abril 2013

 

La reina argentina


PERFILMáxima Zorreguieta, nacida en Buenos Aires, se convierte el martes en la nueva reina de Holanda. Este es su cuento de hadas que, como todos, tiene su lado oscuro.

La reina argentina.
En 1978 una niña regordeta de 7 años con una bandera argentina gritaba en medio del bullicio general: “¡El que no salte es un holandés!”. Ese 25 de junio, Argentina derrotó a la naranja mecánica en el Mundial de Fútbol. Paradójicamente, 35 años después, esa pequeña se convirtió en Máxima de Holanda,
 
la primera latinoamericana en llegar al más alto escalón de la realeza europea.
 
Esta anécdota aparece en una biografía no oficial de la princesa de la Casa de Orange-Nassau. El 30 de abril “la holandesa nacida en Argentina”, como ella misma se define, obtendrá el título de reina consorte, pues su esposo, Guillermo Alejandro, recibirá el trono de su madre Beatriz, quien abdicó hace pocos meses. 
 
Máxima Zorreguieta no tuvo una infancia de princesa ni una llena de hollín como la Cenicienta. Viene de una familia de clase media con aspiraciones. Sus padres enviaron a sus hijos a los colegios más caros, aunque no pudieran pagar el comedor escolar y, de hecho, todavía viven en un apartamento de 120 metros cuadrados en Barrio Norte, Buenos Aires. 
 
La niña no terminó la primaria con las mejores notas. Durante la secundaria le gustaba fumar y se peleaba con su mamá como la mayoría de las adolescentes. En sus estudios de Economía en la Universidad Católica pocas veces sacó un diez, y terminó la carrera de noche pues ya había empezado a trabajar. Pero más adelante, su brillante desempeño profesional la condujo a un destino inesperado. 
 
A sus 7 años, Máxima no sabía que a pocos metros del estadio donde se jugó la final del Mundial, en plena dictadura militar, se escuchaban los gritos de los torturados en el sótano de la Escuela Mecánica de la Armada (Esma). Tampoco entendía por qué sus padres la dejaron de mandar al colegio en el bus escolar para enviarla en el Ford Falcon verde oficial con chofer. 
 
Su papá, Jorge Zorreguieta, trabajaba como funcionario del gobierno de facto y temía que su pequeña corriera la misma suerte de la hija del almirante Armando Lambruschini, quien murió en un atentado cerca de su casa. Los Falcon verdes causaban terror porque eran utilizados por los cuerpos de seguridad del régimen para secuestrar personas. 
 
Jorge conoció a María del Carmen Cerruti, la madre de su alteza real, en Pergamino, un pueblo cercano a Buenos Aires. Aunque él ya estaba casado y tenía tres hijas, se fueron a vivir juntos. Máxima nació en 1971 y cuatro años después, su padre fue nombrado secretario de la Sociedad Rural, la cual organizó varios paros agrarios contra el gobierno de María Estela Martínez de Perón antes del golpe de Estado de 1976. Zorreguieta logró ascender hasta que en 1979 se convirtió en ministro de Agricultura. 
 
Cuando el romance entre Máxima y Guillermo salió a la luz, Jorge llamó a su hija y le pidió perdón: “No estaba informado sobre las violaciones a los derechos humanos”, le dijo. El historiador Michel Baud, quien recibió del gobierno holandés el encargo de redactar un informe sobre el padre de la novia antes de aprobar el matrimonio, concluyó que quedaba “descartado que Zorreguieta hubiera participado personalmente en la represión”. Sin embargo, añadió que era “impensable que no supiera nada sobre esas prácticas”. 
 
En 1996, con el título de economista en el bolsillo, Máxima se fue a probar suerte en Nueva York, y las cosas le salieron mejor de lo que nunca hubiera imaginado. Empezó a trabajar en el banco HSBC, de donde pasó a un conocido fondo de inversión y después al Deutsche Bank. Fue una carrera fulgurante pero corta, pues en 1999 una amiga le presentó a Guillermo. Máxima, que vivía con su novio de entonces, sucumbió al encanto del príncipe.
 
Guillermo no se preocupó demasiado por los antecedentes de su futuro suegro. Cuando los periodistas le preguntaron si habían hablado sobre su papel en la dictadura, contestó: “Él me dijo que se había enterado de tres desaparecidos que después regresaron. ¿Cómo iba a saber él que otra gente jamás volvería”. 
 
El Parlamento aprobó la boda a condición de que Jorge Zorreguieta no participara. El 2 de febrero de 2002, Máxima lloró en la ceremonia al escuchar Adiós Nonino, el tango de Astor Piazzolla, que sonó en honor a su papá ausente. 
 
Después vinieron sus tres hijas –Catalina Amelia, Alejandra y Ariadna– y sus tareas como princesa, por las que cobró en 2008 un salario anual de 890.000 euros, ya que Máxima tuvo que firmar un acuerdo prenupcial de separación de bienes. 
 
Ahora como representante de la casa de Orange, se ha empeñado en borrar las manchas negras de su familia y en darle una imagen más jovial a la monarquía, lo que le ganó el corazón de los holandeses. 
 
La princesa recibió a Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo, que buscan a sus hijos desaparecidos durante la dictadura; dirige una comisión para la participación de las mujeres de minorías étnicas; es asesora del secretario general de las Naciones Unidas en los temas de Finanzas Inclusivas para el Desarrollo; y encabeza una asociación de lucha contra la pobreza y otra para ayudar a los jóvenes con problemas de aprendizaje.
 
No todo ha sido un idilio con el pueblo. Hace pocos años provocó muchas críticas cuando dijo que “el ser holandés no existe”, al referirse a la multiplicidad de nacionalidades que viven en el país. En plena crisis mundial, la pareja real también tuvo que suspender la compra de una casa de verano en Mozambique mediante una cuenta en un paraíso fiscal, pero luego adquirió una mansión en una isla griega por 4,5 millones de euros, y una estancia en la Patagonia por 1 millón. 
 
Jorge Zorreguieta, de 85 años, fue fotografiado hace poco tomando el colectivo, pero a pesar de sus intenciones de parecer más popular, este martes, cuando su hija se convierta en reina, seguirá proyectando la sombra de su pasado sobre ese cuento de hadas del siglo XXI. 


Primeira  Anterior  2 a 14 de 14  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados