الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Yayi CR !                                                                                           عيد ملاد سعيد Flavius Versadus !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Vertientes, Cuba: donde se inmortalizó El Bárbaro del Ritmo
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/05/2013 06:54
Vertientes, Cuba: donde se inmortalizó El Bárbaro del Ritmo
Por Lázaro D. Najarro

El municipio de Vertientes, ubicado a 30 kilómetros de esta ciudad del centro de Cuba, es conocido en la isla y diversas partes del mundo por su historia y también por haber inmortalizado al músico Benny Moré (El Bárbaro del Ritmo).

Es el municipio de mayor extensión territorial de la provincia de Camagüey y el segundo de la isla (poco más de dos mil kilómetros cuadrados), solo superado por el de la Cienaga de Zapata, en Matanzas, en el occidente del país.

En la segunda mitad de la década del 30, del siglo pasado, en lo que es hoy la Casa de la Cultura, cantaba y tocaba en la Banda Gigante, el músico cubano Benny Moré, junto a otros jóvenes que amenizaban las fiestas.

Es precisamente en esa comarca azucarera donde además, El Bárbaro del Ritmo, a partir de 1940 dio sus primeros pasos en la composición musical. Allí cortó caña, aprendió a tocar guitarra y a componer canciones.

A partir de la crisis económica que afectó al país en los años 90, el territorio varío su economía y disminuyó la producción azucarera. El potencial económico abarca ahora el cultivo del arroz y la ganadería, sin renunciar al cultivo de la caña.

La fundación de Santa María de Vertientes -nombre original- se festeja en el contexto de la Semana de la Cultura, del 11 al 17 de mayo, que se une a celebración del Día del Campesino en Cuba.

Imagen activa
Imagen activa Imagen activa
Imagen activa
Imagen activa
Imagen activa Imagen activa
Imagen activa
Imagen activa
Imagen activa
Imagen activa Imagen activa
Imagen activa
Imagen activa
Imagen activa
   


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة