El Gobierno de Siria condenó la decisión del
presidente de Egipto, Mohamed Mursi, de romper las relaciones
diplomáticas entre ambos países y calificó dicha acción como
“irresponsable”, ya que se suma al coro de agresores liderados por
Estados Unidos e Israel, que día a día aumenta la presión internacional
contra la administración de Bashar al-Assad.
La agencia oficial de noticias siria, SANA, precisó que Damasco
denuncia que “Mursi se ha unido a la conspiración liderada por EE.UU. e
Israel, tras los grandes y recientes logros alcanzados por el Ejército
Árabe Sirio contra los grupos terroristas”.
De igual manera, Siria lamenta que el presidente Mursi busque
implementar la agenda de la Hermandad Musulmana, a la cual pertenece,
mientras sigue traicionando las aspiraciones de libertad del pueblo
egipcio.
Es por ello que Damasco “confía en que esta decisión no refleja la
voluntad del hermano pueblo egipcio, con el cual hemos mantenido fuertes
y sólidos lazos que han contribuido a mantener la seguridad y
estabilidad regional contra los invasores, sobre todo el enemigo
israelí, desde los albores de la historia”.
Asimismo, Siria sostiene que “Mursi se une a las fatwas -ordenanzas
islámicas- de ciertos clérigos y jeques de ideología takfirí
(extremistas), que urgen al derramamiento de sangre siria, en vez de
llamar a la liberación de la tierra palestina usurpada por Tel Aviv”.
El Gobierno de Al-Assad también condenó que El Cairo solicitará
decretar una zona de exclusión aérea en Siria, un señalamiento que
“viola la legislación internacional, la soberanía del pueblo sirio y la
integridad nacional” de esa nación árabe.
Por último, Damasco aseguro que tiene “plena confianza en las
virtudes del pueblo egipcio para hacer fracasar esta decisión
irresponsable que traerá grave consecuencias a la región”.
El presidente Mursi anunció este fin de semana el rompimiento
definitivo de las relaciones diplomáticas con Siria, así como su
decisión de cerrar la Embajada de ese país en El Cairo y retirar al
Encargado de Negocios egipcio en Damasco.
El jefe de Estado egipcio también pidió al Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas ONU la imposición de una zona de exclusión aérea en
Siria, para, a su juicio, “evitar un mayor derramamiento de sangre”.
Durante sus declaraciones, Mursi aprovechó la ocasión parta
manifestar su apoyo a los grupos terroristas que han asesinado a decenas
de miles de sirios inocentes durante los últimos dos años, dando así un
espaldarazo al lamentable conflicto armado que vive Siria.
La decisión de Mursi se da justo cuando Washington decidió entregar
armamento a las bandas mercenarias que combaten contra Al-Assad,
justificando la necesidad de “equilibrar” las acciones en el terreno,
ante el avance del Ejército Árabe Sirio en al defensa de su pueblo.
Mursi, digno sucesor de Mubarak