Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Uruguay, una lavandería de dólares en la tierra de los puros
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 09/07/2013 05:11

Uruguay, una lavandería de dólares en la tierra de los puros

Cuando se detectaron bienes provenientes del narcotráfico las autoridades no actuaron con la celeridad debida

  •  
Foto  
+ Gabriel Pereyra @gabrielhpereyra - 23.04.2013, 12:46 hs - ACTUALIZADO 14:03 Texto: -A / A+

 

En febrero de 1989 fue detenido el argentino Raúl Vivas y la Justicia uruguaya lo extraditó a Estados Unidos porque había lavado dinero proveniente del narcotráfico. Operaba con el Cambio Italia en la avenida Gorlero de Punta del Este y así lavó unos US$ 500 millones. Pero el caso capaz que no cuenta porque hay muchos desmemoriados en este país.

En el año 2000 se descubrió que el cartel de Juárez, por entonces la principal organización de narcotráfico del mundo, había comprado un chalet también en Punta del Este, faltaba más.

Pero la actitud que Uruguay y sus autoridades tienen para con el lavado de dinero quedó patente cuando la Policía Antidrogas comenzó a ejecutar en 2006 la llamada operación Chimed. La investigación policial mostró que los narcotraficantes colombianos habían adquirido edificios en Punta del Este (uno de ellos llamado Jardín del Mar), un hotel llamado Golden Beach, también en ese balneario, y un edificio llamado Torre Juncal frente a Plaza Independencia.

Los policías clamaron de todas las formas posibles que embargaran esos bienes producto del dinero del narcotráfico, sobre todo el de Montevideo, porque tenían información que se estaba por vender.

Nadie movió un dedo. Lo que hicieron fue hacer lo que están haciendo ahora: decir que las normas antilavado en Uruguay son estrictas, pero, como burlándose de quien los escucha, obvian que quienes lavan lo que hacen es tratar de burlar ese sistema.

La Torre Juncal, comprada con plata proveniente de la venta de cocaína a escala industrial, se terminó por vender y al día siguiente, como una broma de mal gusto, llegó la orden para embargarlo. Los narcos lograron lavar ese dinero en un caso tremendamente público. ¿Qué no habrán de hacer con los casos que nadie conoce?

Por eso cuando algunos hombres públicos se rasgan las vestiduras ante la información divulgada en el programa de Jorge Lanata que alude a que dinero “sucio” pudo pasar por Uruguay, no queda más que preguntarse ¿se lo creen? ¿fingen demencia? ¿o es que se ha perdido totalmente la vergüenza?

 



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats