Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire SHADIRA!                                                                                           Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Comisión de Justicia aprueba informe para análisis del Yasuní
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 07/09/2013 09:57
Comisión de Justicia aprueba informe para análisis del Yasuní PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Nuriem De Armas   

 07 de septiembre de 2013, 02:16Quito, 7 sep (PL) La Comisión de Justicia y Estructura del Estado del Parlamento de Ecuador aprobó el informe a entregar para el análisis sobre la solicitud de explotación del uno por mil del parque Yasuní.

Mauro Andino, presidente de ese grupo, recomendó que el Pleno de la Asamblea Nacional apruebe la petición de declaratoria de interés nacional para aprovechar los recursos naturales de esa zona, previendo todas las medidas necesarias para la protección de los pueblos en aislamiento voluntario y de los derechos de la naturaleza.

El 15 de agosto último el presidente Rafael Correa disolvió la Iniciativa Yasuní-ITT que buscaba dejar bajo tierra más de 800 mil barriles de petróleo a cambio de que la comunidad internacional a portara a Ecuador unos tres mil 600 millones de dólares, equivalentes al 50 por ciento de lo que se recaudaría con la venta.

Lo percibido en seis años solo fue el 0,37 por ciento de la cifra solicitada, el mandatario consideró el proyecto como un fracaso financiero pero una victoria en la conciencia ecológica.

La Comisión de Justicia recomendó fortalecer y continuar la inversión en el Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní, con el fin de mantener los programas de conservación del patrimonio natural y cultural; control y vigilancia; comunicación y educación ambiental; investigación y turismo.

Sugirió la elaboración de un plan de contingencia y códigos de conducta que cuenten con procedimientos en caso de posibles avistamientos con los pueblos indígenas en aislamiento.

Los cuales deberán ser contentivos, entre otras medidas evitar enfrentamientos, vulnerabilidad en la salud, socio cultural, medidas de capacitación e información permanente para el personal, prevención y control de asentamientos posibles de colonos o madereros, añadió.

Precisó que los recursos económicos que se obtengan como producto de la explotación también se destinen para beneficio de los habitantes de las provincias amazónicas y de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas conforme con la Ley y el artículo 74 de la Constitución.

Señaló al Estado que fortalezca y se brinde información periódica a la Asamblea Nacional sobre el Plan de Medidas Cautelares, llevado a cabo por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, con el fin de garantizar los derechos constitucionales de los pueblos en aislamiento voluntario.

tgj/nda


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés