Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Arranca San Sebastián con nueva apuesta por cine latinoamericano
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/09/2013 12:44
Arranca San Sebastián con nueva apuesta por cine latinoamericano PDF Imprimir E-Mail

20 de septiembre de 2013, 07:25Madrid, 20 sep (PL) El Festival Internacional de Cine de San Sebastián abrirá hoy sus puertas con una importante representación de la cinematografía latinoamericana, que exhibirá más de 30 títulos en sus diversas secciones.

El certamen donostiarra en la gala inaugural de su 61 edición proyectará esta noche, fuera de concurso, la película de dibujos animados Futbolín, del director argentino Juan José Campanella.

La cita en la bella ciudad del País Vasco, en el norte de España, vuelve una vez más a apostar por el talento cinematográfico de América Latina, considerada por el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, como un hervidero de creación y de producción.

Así como en las últimas décadas el cine asiático era uno de los más importantes, creo que si hablamos de bloques a nivel mundial, el cine de Latinoamérica es ahora el más creativo, el que seguimos los festivales con más atención, subrayó Rebordinos.

En San Sebastián solemos decir que nos gusta ser un poco la puerta de entrada para Europa del séptimo arte latinoamericano, afirmó el director del Donostia Zinemaldia (Festival de San Sebastián, en euskera).

Puso como ejemplo el Foro de Coproducción Europa-América Latina, creado en la pasada edición para impulsar el desarrollo de proyectos en ambos continentes.

Además del estreno internacional de Futbolín, este año una cinta mexicana, Club Sándwich, de Fernando Eimbcke, y una coproducción de Venezuela, Perú y Alemania, Pelo malo, de la venezolana Mariana Rondón, competirán en la Sección Oficial por el máximo galardón, la Concha de Oro.

El certamen, que hasta el 28 de septiembre exhibirá más de 200 filmes en todas sus secciones, presentará su ya tradicional apartado de Horizontes Latinos, mientras que los cineastas de la región tendrán también cabida en la sección Nuevos Directores.

Once títulos procedentes de Argentina, México, Chile, Brasil y Uruguay, algunos de ellos coproducidos con países europeos, pugnarán en Horizontes Latinos.

Uno de los principales atractivos de este apartado será la película Heli (México), obra con la que Amat Escalante se hizo con el Premio al Mejor Director en el último Festival de Cannes.

Otras seis producciones de Chile, Argentina y Colombia participarán en la sección Cine en Construcción, que por primera vez tendrá una duración de tres días y se celebrará entre el 23 y el 25 de septiembre.

Iniciativa conjunta del Festival de San Sebastián y los Encuentros de Toulouse (Francia), Cine en Construcción contribuye a la finalización, distribución y promoción de proyectos independientes de América Latina en fase de postproducción.

Por último, 14 trabajos latinoamericanos se presentarán este año en el II Foro de Coproducción Europa-América Latina.

rc/edu


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados